Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rubén Pardo - Verdad e Historicidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA N° 1

“Verdad e historicidad.”, Rubén Pardo.

1- Relacione los conceptos de saber, verdad, poder, ciencia y tecnología.

2- Describa brevemente las principales características del conocimiento científico.

3- ¿Qué entendemos por ciencia en sentido amplio?

4- ¿Cuáles son los tres modelos o paradigmas de ciencia que el autor reconoce?

5- Distinga las principales características del paradigma premoderno.


¿Cuáles son los dos grandes períodos que comprende?
¿Qué características comunes tienen ambos períodos?
Diferencia mitos de logos y episteme de doxa.
¿En qué se fundamenta la ciencia medieval?

6- Distinga las principales características del paradigma moderno.


¿Por qué se habla de proceso de secularización y desacralización?
¿Qué implica que la esencia de la modernidad está dada por el ideal de una racionalidad
plena?
¿Cuáles son las creencias que comporta dicho ideal?

7- Distinga las principales características del paradigma actual.


¿Cuáles son los argumentos que presenta Pardo para señalar un proceso de fragmentación
del sentido?

8- Mencione los principales acontecimientos históricos, culturales, sociales y políticos que


contextúan el nacimiento de la ciencia moderna.

9- Explique la siguiente oración: “La esencia del proyecto científico de la modernidad se


encuentra en el a priori matemático de su comprensión de la realidad.”

10- Desarrolle la problemática que se despliega a partir de este a priori en la relación sujeto-
objeto (hombre-mundo, hombre-naturaleza). En su explicación relacione los conceptos de: a
priori matemático, conocimiento, razón, objeto, sujeto, objetividad, ética, moral y razón
instrumental.

11- ¿Cuáles son los criterios que se emplean para clasificar a las ciencias y en qué consiste cada
uno?
¿Cómo se clasifican las ciencias? Señale en cada caso su objeto de estudio, tipo de enunciado,
tipo de verdad, el método que emplea y ejemplifique.

12- ¿Qué relación existe entre las verdades científicas y la historia?

13- ¿Cuáles son las posiciones epistemológicas en torno a esa relación y qué plantean?

14- ¿A qué se denominan contextos de descubrimiento y de justificación?


Relacione con los conceptos de facticidad y validez.
Señale las diferencias entre historia interna y externa y contexto de validación y justificación.
1- Todo aquel que lleve a cabo una actividad, sea teórica o práctica, requiere siempre de un saber. El
saber es todo aquello que se puede considerar en el ámbito de la verdad y cumple una función
esencial. El mundo de la vida, así como las prácticas sociales, se ven atravesados por el conocimiento.
Existe una relación constante entre saber-poder-vida, la cual genera la posibilidad de transformación.

Asimismo, la vinculación entre saber-poder tiene incidencia directa en la evolución de la vida.

Lo que la ciencia busca es darle un carácter de verdad al saber para que este sea eficaz y certero. Para
esto es necesario utilizar un método que implica una serie de pasos, como generar un interrogante y
ante eso formular hipótesis vinculadas a nuestros conocimientos previos. Esto es conocido como el
método científico. La tecnología es la aplicación de la acumulación de los saberes científicos.

2- El conocimiento científico tiene un carácter metódico, una fundamentación empírica y teórica.


Pretende ser objetivo. En el método se vincula a la certeza con lo verdadero, con la ausencia del error.
Ésta es una concepción de verdad, es decir es una verdad metódica a la que se llega a través de
diferentes pasos “certeros” y, a su vez, esto es sistemático.

3- Lo que hoy entendemos es que la ciencia es un tipo de conocimiento que debe cumplir con ciertos
requisitos: capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, carácter crítico,
fundamentación lógica y empírica, carácter metódico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un
lenguaje preciso y pretensión de objetividad.

Sin embargo, el término ciencia alberga un sentido más amplio, de mayor extensión, que nos permite
hablar de “ciencia antigua” o de “ciencia medieval”. Se trata, en este caso, del saber que una época
considera sólido.

4- Desde el sentido amplio de ciencia puede hablarse de tres grandes modelos epocales o
paradigmas, en cuanto al modo de comprender el conocimiento científico.

 Paradigma premoderno: abarca la antigüedad y la Edad Media, desde el siglo VI a.C. hasta el
siglo XV.

 Paradigma moderno: a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII y que se
extiende hasta la primera mitad del siglo XX.

 Paradigma actual: se constituye en el siglo XX y, si bien no difiere totalmente del de la


modernidad guarda respecto de él muchas e importantes diferencias.

5- Paradigma Premoderno: surgió en el antiguo mundo judío y se desarrolló con el cristianismo


durante la Edad Media. Fue una etapa teológica, sus referentes fueron la teología y la religión. Se
valoraba el conocimiento basado en las revelaciones y las obras de la antigüedad.

Los fundamentos de este paradigma son:

Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo.


Orden jerárquico: se concibe el universo como una gran escala de elementos que van desde la suma
perfección (Dios), a lo más imperfecto (los cuatro elementos de la naturaleza).

Orden teológico: todo el universo tiende hacia un fin (Dios, idea del bien, primer motor).

Finitud del espacio: universo cerrado y finito, con límites.

Conocimiento científico: Idea más amplia de razón y ciencia. La ciencia como un saber referido
exclusivamente a la experiencia. El saber empírico se tenía como conocimiento estricto, pero no
supremo.

Los dos grandes períodos que comprende son: la antigüedad clásica y la Edad Media.

En la base de todas las diferencias entre la concepción griega y la cristiano-medieval existe un suelo
común, un conjunto de características compartidas, que son las que hacen posible hablar de un
Paradigma Premoderno, porque teniendo presente esa gran revolución científica de los siglos XVI y
XVII que va a dar lugar al nacimiento de una nueva época, la modernidad, es claro que frente a ella el
mundo antiguo y el medieval constituyen una unidad.

El significado que los griegos daban al concepto logos era básicamente el de discurso explicativo y
demostrativo, que, al igual que la ciencia, descansa en la fundamentación, éste se contraponía y se
complementaba con otro tipo particular de discurso que se narraba sin necesidad alguna de
demostración. Se trata del mythos, cuya verdad no residía en la verificación.

Los conceptos de Doxa y episteme, no son otra cosa que la diferenciación entre la mera “opinión” y el
“saber científico”. En el ámbito del logos los griegos distinguían entre “el saber cotidiano y vulgar” y
“el saber de la ciencia”, como conocimiento fundamentado y crítico.

El término episteme (saber) refiere a la pura racionalidad, es un saber fundamentado, requiere


esfuerzo y reflexión, es sistemático, pretende instalarse en la verdad, es crítico.

Doxa (opinión) es un saber no fundamentado, se obtiene espontáneamente, es asistemático, se


mueve en el ámbito de la verosimilitud, es acrítico.

La ciencia aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimina toda equivoquicidad. Tiene
pretensión de objetividad: la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento
histórico y subjetivo, y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptando el
punto de vista de un observador neutral.

6- Paradigma Moderno: surgido a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII. Se produce
una separación entre la iglesia y el Estado y desde la religión y la ciencia. El núcleo de orientación de
la cultura moderna ya no será lo divino, sino la resolución de los problemas práctico-teóricos
originados por los cambios sociales que surgieron con la aparición de la burguesía.

Características: ideal de racionalidad plena, ciencia como conocimiento superior; el mundo posee un
orden racional-matemático; confianza absoluta en el poder de la razón, tanto en su poder
cognoscitivo como práctico; el alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y lograr la
formulación de una ética de validez universal: es inherente una idea de conocimiento y de verdad
muy fuerte, dado que en ella se confía la posibilidad de determinar las layes que rigen la naturaleza;
la creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia: el avance
del conocimiento científico se traslada a toda la sociedad, dando lugar a un orden social mejor y más
justo; todo proceso de innovación en ciencia es bueno; razón y verdad son pensados como sinónimos
de razón y verdad científica.

La modernidad constituye un lento pero inexorable proceso de desacralización o secularización. En


primer lugar, se comienza a producir una constante y cada vez más compleja separación de esferas o
ámbitos dentro de la cultura y de la sociedad.
Una de las diferenciaciones fundantes de lo moderno es la que se da entre la Iglesia y el Estado y
entre la religión y la ciencia. En segundo lugar, la modernidad entendida como proceso de
secularización alude a un giro profundo y esencial del pensamiento: el que va del teocentrismo
medieval a la centralidad de los problemas práctico-mundanos. Concretamente, el núcleo de
orientación de la cultura moderna ya no será lo divino sino más bien la resolución de aquellos
problemas práctico-teóricos originados por los cambios sociales que tuvieron lugar a partir de la
aparición de la burguesía. Se trata de un giro de lo teológico a lo mundano, de lo sagrado a lo
profano, del tiempo de lo divino al tiempo del mundo.

La esencia de la modernidad está dada por el ideal de una racionalidad plena, que puede entenderse
como la concepción de la ciencia como conocimiento superior, la ciencia como modelo de
conocimiento. Desde la modernidad, “razón” y “verdad” son pensados casi como sinónimos de
“razón científica” y de “verdad científica”.

Las creencias que comporta dicho ideal son:

 El mundo posee un orden racional-matemático: Galileo dice que la naturaleza está escrita en
caracteres matemáticos, y esa ha de ser su clave interpretativa acerca de la realidad.

 Lo moderno se caracteriza también por el surgimiento de una confianza absoluta en el poder de


la razón, tanto en su poder cognoscitivo como práctico. La razón moderna es, en sus inicios,
determinación de los primeros principios que rigen el mundo (fines y valores), luego deviene
mero cálculo de medios (para alcanzar un fin dado) y, en su última transformación, se reduce a
control práctico o manipulación (técnica).

 Alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y, a la vez, lograr la formulación de una
ética de validez universal. Dado que excluiría la influencia de cualquier elemento sustantivo
derivado de la tradición o la costumbre, tendría la propiedad de la universalidad y podría ser
considerada como válida para todo ser racional. A la modernidad le es inherente una idea de
conocimiento y de verdad muy fuerte, dado que en ella se confía en la posibilidad de determinar
las leyes que han regido y regirán la naturaleza.

 La creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia. Esto
supone que el progresivo despliegue y avance del conocimiento científico se traslada a toda la
sociedad, dando lugar a un orden social mejor y más justo. Y, además, conlleva el supuesto de que
todo proceso de innovación en ciencia es bueno.
7- Paradigma Actual: se constituye en este último siglo. Crisis y apertura de un tiempo. Mantiene
estrecha relación con la modernidad. Cabe señalar que, si hemos de comprender la modernidad
como un proceso de secularización, ahora debemos ver en esta mencionada posmodernidad un
proceso de fragmentación del sentido.

Esta etapa de la posmodernidad representa una época signada por la fragmentación, por la caída y
por el desencanto.

Argumentos que presenta Pardo para señalar un proceso de fragmentación:

 Caída de los ideales de conocimientos de la modernidad. Se cuestiona o se rechaza la idea de


verdad sostenida por la filosofía moderna, se dice “no hay verdades universales, necesarias ni
definitivas sino más bien verdades provisorias y contingentes”. Se deduce que toda
comprensión de la realidad comporta cierta dimensión de interpretación, de perspectiva.

 Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherentes a la modernidad. Otra
manera de caracterizar la posmodernidad es sostener que en ella adviene “el fin de las
utopías, o de los grandes relatos, o de las ideologías. Vale decir, no solo se descree de las
construcciones teóricas del pensamiento moderno sino también de la posibilidad de acceder
por medio de ellas a un progreso social. Las sociedades posmodernas son, en gran medida y
en comparación con las modernas, sociedades del desencanto.

 Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo. Finalmente, la posmodernidad en


cuanto proceso de fragmentación del sentido comporta la aparición de ciertas críticas tanto
al desarrollo ilimitado de la ciencia cuanto a la desmesurada adoración a ésta, lo que da lugar
a una reducción de la razón a mera racionalidad científica.

8- Desde los últimos siglos de la Edad Media, momento en el que comienza a resultar insostenible
toda posible conciliación entre una verdad de fe y una verdad de razón, se inicia un largo pero firme
proceso de secularización a través del cual se constituye la ciencia moderna. Es el proyecto de la
modernidad, esbozado ya por Galileo y Descartes, consumado por la ciencia de Newton y la filosofía
de Kant y representado socialmente por ese ascenso de la burguesía que da lugar luego a la
Revolución Francesa. Desde el siglo XIV hasta el XIX, se fue forjando un concepto de razón y una
concepción del conocimiento que caracterizan lo que hoy en día aún entendemos por ciencia.

9- “La esencia del proyecto científico de la modernidad se encuentra en el a priori matemático de su


comprensión de la realidad.”

Lo real es lo calculable, lo matemático es la clave de la lectura de la naturaleza. Esto conlleva una


forma de relación con la naturaleza y una idea de razón y de hombre. La ciencia moderna considera la
naturaleza al modo de un objeto de cálculo. La physis de la que hablaban los griegos, el mundo en
tanto creación propia de los medievales se convierte ahora en objectum. El proyecto moderno de una
racionalización total de la realidad deviene en un programa de dominio tecnológico. Esto comporta al
hombre en sujeto de tal proceso y de la naturaleza en objeto. El supuesto de la objetividad es el que
sostiene la ambición de la racionalidad plena que se expresa en la modernidad. La posibilidad de
determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa
capacidad del científico en separarse del objeto a conocer. (Relación hombre-mundo: relación sujeto-
objeto). Hay una afinidad entre el sujeto y el objeto.
La razón moderna pretende extenderse al ámbito de la ética y la moral: idea de racionalidad ligada a
la posibilidad de determinar las conductas éticamente buenas que deben guiar el obrar del hombre
(cosa que duró poco ya que este proyecto hizo devenir esa razón en mera razón calculante).

10- La relación hombre-mundo, hombre-naturaleza plantea una necesidad de distancia entre los
mismos dado que la necesidad de racionalidad plena que se expresa en la modernidad solo puede
entenderse si el sujeto de conocimiento es capaz de determinar lo observado sin estar implicado en
esa observación. Así, el sujeto desde su distancia objetivadora se enfrenta a un objeto para su
control. La razón moderna pretende extenderse también al ámbito de la ética y la moral, en el cual se
plantea una idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas éticamente
buenas en la medida en la que se creía capaz de señalar los fines y valores que deben guiar el obrar
del hombre. Esto dura poco, porque el proyecto filosófico científico moderno convirtió esa razón
todopoderosa en mera razón calculante, en un ejercicio de cálculo de los medios más adecuados para
alcanzar fines dados. Cuando esa racionalidad pierde su poder de determinación de los fines se
conforma con ser un puro procedimiento formal, vacío de contenido. La idea de razón moderna
termina convirtiéndose en "mera técnica", la cual se entiende como "razón instrumental". Así, la
racionalidad termina convertida en el "instrumento de cálculo".

11- Cuando se trata de clasificar a las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro
criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.
Objeto de estudio: el sector o ámbito de la realidad estudiada.

Métodos: se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como
para su justificación.

Tipo de enunciados: la diferencia entre proposiciones analíticas, aquellas cuyo valor de verdad se
determina formalmente, con independencia de lo empírico, y proposiciones sintéticas.

Tipo de verdad: relacionada con la coherencia lógica o verificación empírica según corresponda.

Las ciencias se dividen en formales y fácticas.

Las ciencias formales son las matemáticas y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza por que
solo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal, estos objetos o signos formales
pueden ser interpretados estableciendo correspondencias con los hechos y, entonces, ser aplicados a
la realidad empírica.

Los enunciados de este tipo de ciencias son analíticos, dado que constituyen relaciones entre signos
vacíos de contenidos empírico, cuyo valor de verdad se determinará de un modo puramente formal.
El método es la demostración lógica: deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas. La verdad
de las ciencias formales ha de ser necesaria. Es fruto de la coherencia del enunciado dado con el
sistema de ideas admitido previamente.

Ejemplos: lógica y matemáticas.


Las ciencias fácticas, informan acerca de la realidad extralingüística, tienen como objeto de estudio
entes materiales (hechos y procesos) y se refieren a la realidad empírica. Sus enunciados, al apuntar a
esos hechos, son proposiciones sintéticas, y su método se basa en la contrastación empírica para
constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos; de ellos resulta una verdad contingente y
fáctica.

Dentro de las ciencias fácticas suele trazarse una subdivisión en dos tipos de ciencias: las naturales y
las sociales, la naturaleza o el hombre.

Ejemplos: ciencias naturales y sociales.

12- El paradigma moderno nació y creció a la sombra de la presunción de que sus verdades son
transhistóricas, válidas para cualquier época, con independencia de todo conocimiento fáctico. El
quiebre de la revolución científica puso en jaque tal presunción.

Nadie dudaría del status histórico de la ciencia, ya que el saber científico es un saber influido por la
historia. Es obvio que un científico desarrolla su quehacer y elabora sus teorías en un contexto
determinado, el cual es siempre un contexto histórico.

13- Si bien hoy ya nadie sostendría que las verdades científicas vigentes son necesarias e inmutables,
sin embargo, la cuestión referida a la problemática relación entre ciencia e historia no ha quedado
saldada ni mucho menos. La epistemología más tradicional sigue defendiendo a capa y espada la
conveniencia de no perder de vista la diferencia esencial que existiría entre el ámbito de la facticidad
(lo histórico) y el de la validación (la verdad). Por otra parte, los críticos de la epistemología
tradicional intentan reconstruir una teoría de la racionalidad que recupere para si la dimensión de la
historicidad.

14- En el contexto de descubrimiento importa el hallazgo, la producción sea de una hipótesis o de una
teoría, corresponde al ámbito de la génesis histórica. Aquí entran en juego todas las circunstancias
sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición o gestación de un
descubrimiento.

En cambio, el contexto de justificación, no tendría que ver con lo histórico sino con todos aquellos
elementos que afectan a la validación de una teoría y su posterior puesta a prueba. En el contexto de
justificación interesa la "verdad" a la corrección de la hipótesis o idea de que se trata.

La historia externa narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que
la hicieron posible, mientras la historia interna hace abstracción de la incidencia de lo social y relata
simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas científicas. Así, mientras la historia interna
sería una suerte de "reconstrucción puramente racional" de la ciencia y por ello se la vincula con el
contexto de justificación, la externa daría cuenta al acontecer científico en relación con los avatares
del contexto de descubrimiento.

También podría gustarte