Justificacion 2
Justificacion 2
Justificacion 2
La higiene personal es uno de los hábitos que se debe inculcar en los niños desde
temprana edad, porque a medida que van creciendo esta se vuelve fundamental
en su vida diaria. Para lograrlo, la escuela y el hogar deben ser los principales
pilares que orienten, aporten y brinden conocimiento sobre la higiene personal, y
permita el cuidado de su cuerpo y a la vez su salud, mediante una sana
alimentación, ya que la imagen es fundamental en una persona.
JUSTIFICACIÓN
Una de las cosas que ha sido notorias dentro de la escuela es la alimentación que
tienen los niños, los cuales, en su mayoría prefieren los dulces, esto lo ingieren
desde la mañana, provocando daños a su cuerpo, de manera inconsciente, ya que
no tienen conocimiento de lo que esto podría causar en su salud a largo plazo.
Por ello no cabe duda que uno de los hábitos más importantes relacionado con la
salud, es la alimentación, por lo que será necesario orientar a los alumnos
mediante actividades que ayuden a la concientización de estos problemas, estas
actividades se llevaran en conjuntamente(conjunto) con maestros, padres de
familia y el sector salud para brindarles mayor información y prevenir
enfermedades. Así también darles a conocer los educandos que la falta de hábitos
de higiene se convierte en uno de los problemas más graves, además que
muestran una mala apariencia y se genera malos olores en el cuerpo y estos
pueden transmitir virus que provocan enfermedades a otras personas.
Ante las enfermedades que se puedan provocar por la falta de cuidado en nuestro
cuerpo, también se tomó en cuenta( se optó por) la elaboración de un huerto
escolar para sembrar plantas medicinales nativas de la comunidad, ya que se
pueden implementar como remedios totalmente caseros y naturales que aportan
beneficios y propiedades al organismo de las personas sin ningún químico
adicional.
Higiene personal
Los educandos en su mayoría optan por las golosinas, frituras, antes que un buen
desayuno, afectando así su organismo. Por ello se han tomado medidas
necesarias para que esto no siga ocurriendo, como las pláticas con sector salud,
la elaboración de huertas sobre plantas medicinales, de tal manera que los
alumnos, padres de familia y comunidad pueda concientizarse con las actividades
y esto permita un trabajo en conjunto con los maestros.
Reforzar y valorar la información y las prácticas que los niños traen para
motivarlos a realizarlo diariamente.