Final
Final
Final
BOL/63019 (C086/2010)
La Paz – Bolivia
2013
EVALUACION FINAL EXTERNA AL PROYECTO
“Desarrollo Agrícola y Frutícola para Mejorar las Condiciones Económicas de la
Población indígena de los Distritos Calcha y Chontola del Municipio de Vitichi”.
BOL/63019 (C086/2010)
INDICE
Página
Índice i
Acrónimos y abreviaciones iii
Resumen Ejecutivo iv
I. INTRODUCCION 1
i
4.6. Sostenibilidad 31
4.7. Prioridades Horizontales 34
4.7.1. Equidad de género 35
4.7.2. Protección del medio ambiente y su gestión sostenible 35
4.7.3. Fomento de la diversidad cultural 35
4.7.4. Fortalecimiento institucional público y de las organizaciones 35
representativas de la sociedad civil en todas las fases del ciclo de la
intervención
4.8. Otros criterios 37
4.8.1. Principios operativos 37
4.8.2. Elementos de valor añadido 38
4.8.3. Concentración y coherencia 38
V. LECCIONES APRENDIDAS 39
VI. CONCLUSIONES 44
6.1. Eficacia de la intervención, eficiencia, impacto social y económico, viabilidad 44
técnica y financiera y sostenibilidad de la misma
6.2. Análisis de las prioridades horizontales, cumplimiento de principios operativos, 45
valor añadido, concentración y coherencia.
VII. RECOMENDACIONES 47
ANEXOS 52
A-1 Listado de participantes
B-1 Diseño de la muestra
C-1 Matriz de parametrización de preguntas e indicadores
C-2 Instrumentos
ii
ACRONIMOS Y ABREVIATURAS
iii
EVALUACION FINAL EXTERNA AL PROYECTO
“Desarrollo Agrícola y Frutícola para Mejorar las Condiciones Económicas de la
Población indígena de los Distritos Calcha y Chontola del Municipio de Vitichi”.
BOL/63019 (C086/2010)
RESUMEN EJECUTIVO
El CIAC es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 1983 con el
propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, y la construcción
de un Estado más democrático, más descentralizado y más equitativo.
Para ello, la organización elabora proyectos y programas que son puestos en consideración
de la cooperación internacional para su co-financiamiento, en el año 2009, a la conclusión de
un importante proyecto de desarrollo en el distrito de Calcha, reagrupo sus ideas y lecciones
aprendidas y elaboró una propuesta de proyecto dirigida a mejorar el funcionamiento interno
de las OECAs, desde un punto de vista organizativo y financiero, y por otro, fortalecer la
relación de las OECAs con los mercados, con el sistema financiero y con el contexto
institucional local.
La propuesta fue puesta en consideración de Manos Unidas, la Junta de Andalucía, el
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y el Ayuntamiento de Santander, mismas que
aprobaron su financiamiento para proceder a la firma del convenio de cooperación entre
Manos Unidas y CIAC, el 01 de febrero del 2011 para la ejecución del proyecto BOL/63019.
El proyecto se ha ejecutado en un periodo de 28 meses entre el periodo de marzo de 2011 a
junio de 2013, al término de su ejecución se ha previsto una evaluación de los mecanismos
de gestión, eficacia, cumplimiento de supuestos, impacto y sostenibilidad, consultoría que
fue encargada a Valdivia & Asociados.
El presente documento plasma en forma resumida los hallazgos de la evaluación final
externa, que ha buscado precisar y valorar de forma objetiva el grado logrado del proyecto
en relación a los objetivos y resultados planteados, incluyendo la efectividad de las
estrategias, los impactos inmediatos, mediatos y a largo plazo, así mismo recolectar
lecciones aprendidas que puedan ser aplicadas para mejorar la calidad de políticas y
prácticas de los actores participantes en el proyecto y de la preparación de nuevas
propuestas, de tal modo que se obtengan insumos para una mejora continua de los futuros
proyectos y sea útil en como instrumento de aprendizaje para intervenciones similares.
Los hallazgos muestran que la estrategia ha sido bien concebida y planteada, sustentada
con buena información de la problemática, por lo que la ejecución no ha presentado mayores
dificultades en su aplicación. El diseño ha sido bien realizado, aunque este fue reformulado
en varias ocasiones, entre las que sobresale la oportunidad en la que se introdujeron los los
resultados, indicadores y actividades de género.
En el estudio, los datos recogidos de información secundaria han sido revisados y validados
por el personal de la evaluación externa, siendo contrastados con la información cualitativa
recogida directamente de fuentes primarias. Del cruce de información se han producido
iv
argumentos sólidos que sostienen las conclusiones, presentados en los epígrafes
correspondientes, en cada uno de los criterios de evaluación.
Existe una visión compartida sobre la problemática y contexto de las comunidades, así como
de la estrategia de intervención, que fue se definió en forma participativa.
La eficacia en el logro de objetivos y resultados, ha sido alta (5), la mayoría de los
indicadores de objetivo especifico y resultados han sido conseguidos, excepto un reducido
número de ellos, que por razones fuera del control de los ejecutores no han sido alcanzados
en su totalidad.
El promedio porcentual del alcance de los indicadores de objetivo es del 100 %, con un
alcance de resultados a nivel de componentes del 89,6 %, y una buena valoración sobre el
alcance de los resultados de género, lo cual confirma nuestra posición.
El proyecto muestra un buen (4) nivel de eficiencia al momento de lograr los objetivos y
resultados esperados, con los recursos humanos y financieros previstos. Existe una
correlación aceptable entre un 101 % del gasto y un alcance de de los indicadores de
objetivo al 100 % y de resultados a nivel de componentes del 89,6 %. La transparencia del
manejo presupuestario es ponderable, al igual que la rendición de cuentas ante los
beneficiarios y sus autoridades.
Por otro lado, en opinión de un 83 % de los productores las actividades se han cumplido en
forma oportuna y consensuada, el restante 27 % identifico retrasos, en la entrega de
equipos, materiales de construcción e implementación de un pozo.
La percepción de los productores y productoras respecto al impacto del proyecto es buena,
si bien todavía no se ha expresado en un incremento efectivo de los ingresos familiares de
fuente agrícola, los productores y productoras estén confiados en que, en l medaño plazo
ello ocurra. En la actualidad, solo un 58% opinan que ello está pasando., en este grupo se
menciona con mucha frecuencia incrementos de hasta en un 30 %, el resto confía en que
v
ello, se dará una vez que las plantaciones den fruto y las capacidades evolucionen en
destrezas prácticas.
Respecto al impacto del proyecto sobre el marco institucional del Consejo de Autoridades,
estas opinan que el proyecto a respetado sus usos y costumbres y eso ha hecho que el
proyecto tenga muy buen receptividad, otras organizaciones no gubernamentales han
comprendido ello y están siguiendo la misma estrategia, lo cual a su vez, está consolidando
al Consejo, como la principal autoridad social en los Distritos de Calcha y Chontola. En
relación al Gobierno Municipal, el proyecto ha facilitado el relacionamiento de este con las
comunidades y ha actuado como operador del Plan de Desarrollo Económico Local.
La sostenibilidad de los resultados y efectos del proyecto, tiene una buena valoración
fundamentada en la opinión de un 67 % de los actores y actoras, que opinan, que cuentan
con los instrumentos técnicos y reglamentarios suficientes y las capacidades suficientes para
continuar con las acciones del proyecto y mantener y ampliar sus beneficios con el apoyo del
Gobierno Municipal.
Análisis de las prioridades horizontales, cumplimiento de principios operativos, valor
añadido, concentración y coherencia.
El proyecto en su enfoque de género ha seleccionado acciones positivas en favor de la
mujer, habiendo incidido sobre tres áreas que ponían en desventaja a estas: el micro riego y
la recuperación de terrenos a abierto espacios para que las mujeres tengan áreas
especificas para la práctica hortícola; el fortalecimientos de las Chaska Palomas empodera
su participación en todos los niveles; y la amplia participación de las mujeres en los
emprendimientos de transformación, ha generado ingresos monetarios tanto para la
organización como para las participantes.
Una buena práctica observada en el proceso de formulación del proyecto, se refiere al
análisis de género realizados como parte del diagnostico, considerándose de manera
especial el papel de la mujer en los diferentes niveles, la identificación desagregada de
necesidades y demandas estratégicas, además de su acceso y control sobre los beneficios
logrados con el proyecto. Esta afirmación, se encuentra deslucida por la opinión de algunas
de las entrevistadas quienes aseveran que si bien participaron activamente en estos
eventos, sin embargo, no siempre se tomaron en consideración sus opiniones.
En la ejecución del proyecto, se observa una participación compartida de mujeres y hombres
en las diferentes actividades, con ciertas afinidades de mujeres hacia el área de
transformación y comercialización y con una demanda creciente de estas respecto a su
participación en diferentes espacios de decisión.
El proyecto no cuenta con acciones intencionales que fomenten la cultura local, sin
embargo, se ha podido apreciar que se han mantenido prácticas, usos y costumbres de los
productores, como el “ayni” - trabajo solidario entre miembros de la comunidad para temas
de interés comunal, así mismo, se han mentido y respetado el calendario festivo y ritual.
Respecto a los cambios favorecidos por el proyecto en las estructuras y sistemas
institucionales, se ha observado que la estructura de las OECAs y el Consejo de
Autoridades se ha modificado hacia la inclusión aún tímida de mujeres, lo cual ha llevado a
vi
una mejor y más democrática toma de decisiones, pese a ello, las decisiones mayores aun
se guardan para una mayoría de varones.
El proyecto ha promovido una cultura productiva más orgánica, que ahora forma parte del
posicionamiento de sus productos en el mercado.
En el Gobierno Municipal se ha promovido una cultura de rendición de cuentas sobre los
compromisos programáticos y financieros, lo cual ha facilitado las contrapartes y la
transparencia en el manejo de recursos.
Respecto al cumplimiento de los principios operativos, se ha observado la alineación del
proyecto con la normativa nacional y local, valor añadido y concentración en sus acciones y
resultados, y coherencia en su diseño y ejecución.
La capitalización de buenas prácticas en la experiencia vivida por el proyecto, ha
identificado las siguientes lecciones aprendidas sobresalientes:
En el diseño de proyectos de desarrollo, es importante diferenciar por género los
indicadores de objetivos y resultados, así como las actividades estratégicas, ello, será
posible solo si en la etapa de pre-inversión, se realizan diagnósticos diferenciados por
género.
Por otro lado, es importante que al momento de diseñar nuevos resultados, indicadores y
actividades positivas hacia las mujeres, se considere que estos no afecten la visión
cultural de los pueblos indígenas al respecto, a fin de no diseñar elementos que luego
sean resistidos en la ejecución.
Regiones productivas que cuentan con importantes volúmenes de producción primaria en
una buena parte del año, deben evolucionar en propuestas dirigidas a generar mayor
valor agregado.
Proyectos relacionados a la transformación de productos agropecuarios requiere del
intencional involucramiento de las mujeres en las instancias de administración y control
sobre los recursos involucrados, por el importante rol que estas juegan en la
transparencia en el uso de recursos, la convocatoria a los trabajos comunales y el
mantenimiento de la armonía al interior de la comunidad.
La gestión social del recurso agua para fines productivos, son procesos comunitarios, la
sostenibilidad de esta gestión pasa por fortalecer estas capacidades organizativas,
cognitivas y de competencias en las comunidades, de ahí que es importante en
proyectos de riego, las consideraciones de incluir la asistencia técnica integral.
En el marco de los antecedentes antes mencionados, se observa que el proyecto ha
experimentado una variedad de estrategias y acciones que están mejorando las condiciones
económicas de productores y productoras de base, OECAs, con el apoyo de su Gobierno
Autónomo Municipal y autoridades originarias, con una importante participación de mujeres,
que dejan buenas prácticas, lecciones aprendidas y recomendaciones, que deben ser
capitalizadas en nuevos proyectos.
vii
EVALUACION FINAL EXTERNA AL PROYECTO
“Desarrollo Agrícola y Frutícola para Mejorar las Condiciones Económicas de la
Población indígena de los Distritos Calcha y Chontola del Municipio de Vitichi”.
BOL/63019 (C086/2010)
I. INTRODUCCION
El CIAC es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 1983 con el
propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, y la construcción de
un Estado más democrático, más descentralizado y más equitativo.
Para ello, la organización elabora proyectos y programas que son puestos en consideración de
la cooperación internacional para su co-financiamiento, en el año 2009, a la conclusión de un
importante proyecto de desarrollo en el distrito de Calcha, reagrupo sus ideas y lecciones
aprendidas y elaboró una propuesta de proyecto dirigida a mejorar el funcionamiento interno de
las OECAs, desde un punto de vista organizativo y financiero, y por otro, fortalecer la relación
de las OECAs con los mercados, con el sistema financiero y con el contexto institucional local.
La propuesta fue puesta en consideración de Manos Unidas, la Junta de Andalucía, el
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y el Ayuntamiento de Santander, mismas que
aprobaron su financiamiento para proceder a la firma del convenio de cooperación entre
Manos Unidas y CIAC, el 01 de febrero del 2011 para la ejecución del proyecto BOL/63019.
El proyecto se ha ejecutado en un periodo de 28 meses entre el periodo de marzo de 2011 a
junio de 2013, al término de su ejecución se ha previsto una evaluación de los mecanismos de
gestión, eficacia, cumplimiento de supuestos, impacto y sostenibilidad, consultoría que fue
encargada a Valdivia & Asociados.
El presente documento plasma en forma resumida los hallazgos de la evaluación final externa,
que ha buscado precisar y valorar de forma objetiva el grado logrado del proyecto en relación a
los objetivos y resultados planteados, incluyendo la efectividad de las estrategias, los impactos
inmediatos, mediatos y a largo plazo, así mismo recolectar lecciones aprendidas que puedan
ser aplicadas para mejorar la calidad de políticas y prácticas de los actores participantes en el
proyecto y de la preparación de nuevas propuestas, de tal modo que se obtengan insumos para
una mejora continua de los futuros proyectos y sea útil en como instrumento de aprendizaje
para intervenciones similares.
Los hallazgos muestran que la estrategia ha sido bien concebida y planteada, sustentada con
buena información de la problemática, por lo que la ejecución no ha presentado mayores
dificultades en su aplicación.
Los datos cuantitativos recogidos de información secundaria y primaria han sido revisados y
validados por el personal de la evaluación externa, siendo contrastados con la información
cualitativa recogida directamente. Del cruce de información se han producido argumentos
sólidos que sostienen las conclusiones, presentados en los epígrafes correspondientes, en
cada uno de los criterios de evaluación.
3.2. Metodología
Para la realización de este estudio, se utilizarán métodos y técnicas ordenados bajo una
lógica crítica y de sinergia entre instrumentos cuantitativos y cualitativos, que nos
ayuden a conseguir el objetivo y resultado del estudio.
Dado que esta metodología es un proceso de aprendizaje colectivo viene acompañado
de un conjunto mixto de técnicas cualitativas y cuantitativas dirigidas a diferentes grupos
meta.
Técnicas de Observación:
Observación participativa y verificación in situ.- la observación fue una
técnica complementaria, que permitió verificar físicamente los resultados,
especialmente donde se realizaron construcciones, o equipamiento. Para ello, se
llevo un pequeño e informal registro diario de las visitas, los lugares, personas y
acciones u obras visitadas, y las opiniones de los beneficiarios de las mismas,
sean estas individuales o de grupo.
Por todo lo anteriormente expuesto, se trabajo con técnicas combinadas de recolección
de información, porque esta variedad: permitió reducir las limitaciones de cada técnica;
produce mayor confiabilidad de la información obtenida; y, facilito el relevamiento de
diferentes visiones o perspectivas del fenómeno en estudio.
3.4. Técnicas de sistematización
Una vez levantada la información de las entrevistas, esta se ordenó por categorías de
análisis y se cargó a una base de datos en EXCEL, para obtener tendencias, totales,
promedios, medias y medianas, que expresen el estado de los indicadores
cuantificables. La información cualitativa se ordenó en matrices de entrada y salida, y se
trato con el apoyo de la técnica de “análisis de contenidos por semántica” y “relaciones
de causa efecto”.
3.5. Consideraciones de ética en el estudio
El estudio ha contado con consideraciones de ética en todo el proceso de investigación,
en la etapa de campo ha respetado la integridad de las opiniones y el derecho de los
actores y las actoras a la privacidad de sus expresiones, de ahí que, algunas de las
citas que se presentan en el documento, no llevan una referencia específica, a solicitud
de sus autores.
Por otro lado, las entrevistas se han llevado con el consentimiento informado de los
participantes, es decir, al principio se ha puesto en conocimiento el objetivo del estudio
y el destino de sus opiniones, y se ha solicitado permiso para el levantamiento de
información y exposición de sus opiniones.
PROMEDIO 96,5 %
Se ha mejorado las condiciones para un uso más eficiente del agua de riego en
las comunidades de Tojpacha, Kehuaca Grande, Calvi, Gelchi, Yuraj Cancha,
Chinchola y Liruyuj, a través del mejoramiento y construcción de 9 sistemas de
riego por gravedad y 2 sistemas de riego por bombeo, beneficiando a 297
familias de productoras y productores dedicados principalmente a la producción
de frutas y hortalizas.
En las visitas de campo se ha verificado la existencia de la infraestructura y
equipamiento, sin embargo, en opinión de solo un 67 % de los productores/as
Resultado 2:
Productores y productoras disponen de terrenos protegidos, habilitados y
con mayor fertilidad de suelos a través de prácticas mecánicas y
agronómicas.
Resultado 4:
Productores, productoras y sus organizaciones desarrollan estrategias de
transformación y comercialización de productos y subproductos frutícolas.
Resultado 5:
Se han fortalecido con criterios de equidad de género las capacidades de
gestión del desarrollo de las organizaciones sociales y económicas.
Objetivo general
Contribuir a mejorar las condiciones económicas de la población indígena de los
Distritos Calcha y Chontola del municipio de Vitichi.
Indicador
345 familias, constituidas por una población total de 1519 habitantes, 702 hombres y
817 mujeres, del Distrito Indígena Calcha, incrementan sus ingresos económicos en un
promedio de 15 % por la producción y comercialización de productos frutícolas con valor
agregado.
Verificado en campo
La percepción de los productores y productoras respecto al impacto del proyecto sobre
un incremento de los ingresos de fuente agrícola, es heterogénea, solo un 58% de ellos
y ellas, opinan que ello está pasando o se dará en el mediano plazo, entre este grupo
se menciona con mucha frecuencia incrementos de hasta en un 30 %, una vez que las
plantaciones den fruto y las capacidades evoluciones en destrezas prácticas.
La opinión de las mujeres es más positiva al respecto, un 83 % de ellas asiente que las
condiciones económicas han y van a mejorar, el testimonio de Doña Utilia Peca,
Presidenta de la Junta Escolar de Liruyo, es el mejor reflejo de ello: “Dependiendo de la
temporada de los frutales, el rendimiento antes era de 10 kg por planta ahora se
incrementó a 12kg/planta”.
Las mujeres además observan que están mejor organizadas, hay mayor y mejor
relación entre los comunarios, los ha unido y fortalecido como comunidad.
Efectos
Seguridad física de sus terrenos de cultivo, ante crecidas del rio, con una alta
prioridad en la percepción de los productores. Seguridad en la producción
agrícola, por la dotación permanente de agua de buena calidad, y por sistemas
innovadores de producción que mantienen sus plantaciones y hortalizas, con una
menor incidencia de plagas y mayor vigor en su crecimiento.
Sus terrenos de cultivo y vivienda han incrementado su valor económico por los
activos con los que cuentan (canales, tanques, qhochas, riego por aspersión,
mejores plantas frutales)
Cambios en la política y estructura organizacional del Gobierno Municipal de
Vitichi, por una incidencia política generada por una serie de actores que
actualmente promueven el Desarrollo Económico Local, entre los que se destaca
el CIAC, con el proyecto de referencia.
Impactos
La seguridad física en los terrenos agrícolas y la provisión de agua permanente,
han generando condiciones para que los productores arriesguen más en la
producción agrícola, ampliando sus terrenos y diversificando sus productos.
En el corto plazo, menor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de las familias
beneficiarias, evidenciado ya en las parcelas, por la cantidad y variedad de
productos agrícolas producidos en ellas, bajo riego.
Sostenibilidad económica
Los beneficios del proyecto no se han fundado en principios económicos, de ahí que la
sostenibilidad física de sus acciones y obras, se fundamenta en la capacidad
organizativa y coercitiva de sus autoridades, para la reposición y reinversión en estos.
La reproducción del conocimiento entre comunarios, es vista como un acto solidario de
reafirmación cultural, en la que padres, transfieren sus conocimientos a hijos, vecinos y
afines, de ahí que una estrategia de generación de un mercado local de asistencia
técnica no parece viable
En el caso de los sistemas de riego por bombeo, si se ha previsto el cobro de una tasa
variable en bolivianos, para cubrir los costos de electricidad, administración del sistema,
y reserva para mantenimiento. Lo que preocupa, es que no se esté cargando el costo
de reposición.
El pago de una contraparte económica por los plantines, ha coadyuvado a fundar una
cultura de pago por insumos, que a mediano plazo podrá promover un pequeño
mercado local de plantines, es mas se ha observado, que la comunidad de Agua de
Castilla ha instalado un vivero volante, donde están produciendo plantines frutales, con
responsabilidades económicas y laborales comunes.
Finalmente, uno de los instrumentos importantes para la reproducción de los procesos
de transformación y comercialización, previsto en el proyecto como Fondo Rotativo, no
se activo, debido a interrogantes sobre la real viabilidad de estas acciones, por la
carencia de costos de producción y estimaciones de rentabilidad, lo cual paralizo el
mismo y actualmente, se encuentra en custodia del CIAC