Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseño de Diques

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Tema:

Diseño de un dique de escollera

Curso:

Ing. Costas

Docente:

Ing. Castro Ñañez Oscar

Integrantes

-Montenegro Seminario Millán Martin

-
INDICE
INTRODUCCION
Históricamente los diques han llegado a ser la opción más ampliamente usada para la defensa de la
costa. Han sido construidos a lo largo de las costas para proteger la tierra de los riesgos de
inundación y de erosión, además de proveer en determinadas zonas de otras funciones, como por
ejemplo, el establecimiento de un oleaje prácticamente inexistente dentro de los puertos para
optimizar la función que estos desarrollan. A lo largo del siglo XX, el mayor interés técnico para
estructuras de defensa de la costa lo había acaparado el dique en talud, sobre todo en Europa y
América. Este hecho se debía en parte a los fallos y colapsos que aparecían de forma muy temprana
en los diques verticales. Recientes avances en conocimientos y en pruebas de laboratorio, gracias a
los modernos simuladores de oleaje construidos en los últimos veinticinco años, han dado una
nueva esperanza y gran confianza en el diseño de diques verticales. El progreso obtenido en
tecnología y modo de construcción de grandes cajones de hormigón para formar dichas estructuras
verticales de un modo considerablemente sencillo ha conseguido una alta proliferación en el sector
de estas estructuras formadas por cajones.

Una de las ventajas principales de un dique vertical con respecto a uno convencional es el relativo
bajo coste de construcción y mantenimiento, especialmente cuando se trata de alcanzar
grandes calados. En la actualidad están constituidos por cajones que permiten poder mover
el cajón una vez éste ya ha sido colocado para emplazarlo en una mejor o correcta
ubicación. Una vez fondeado, vaciando el material de relleno interior del cajón, podremos
reubicar la pieza en un sitio más conveniente. Es una posibilidad existente que antes no era
posible, aunque del todo desaconsejable. Este tipo de construcción tiene otras ventajas,
como el reducido impacto ambiental que se produce en polución del agua en su proceso de
construcción y el menor ruido que se emite al impactar las olas sobre la pared de los diques
ya que el agua no se filtra a través de la escollera, pues esta no existe. Además, una vez
construidos, su impacto visual y espacial es a menudo mucho menor del que ofrecen los
diques en talud.
OBJETIVOS

 Diseñar el cuerpo del dique indicando sus niveles, y sus respectivas partes.

 Diseñar un dique y determinar el volumen de almacenamiento que puede retener en un


embalse.

 Definir el funcionamiento de un dique y donde es aplicada dicha estructura.

 Explicar Cómo se diseña un dique y además establecer cuáles son las ventajas y desventajas
de su utilización.
4.ANTECEDENTES.

Desde la antigüedad, la navegación marítima y fluvial propició el desarrollo del comercio y el


intercambio cultural de los diversos pueblos. Fenicios, griegos y romanos establecieron redes de
navegación apoyadas en puertos que actuaban como nodos de conexión del transporte. Aunque no
se solían construir grandes obras de abrigo por su elevado coste, en algunos casos como el puerto
de Alejandría o el de Ostia en la desembocadura del Tiber, se construyeron diques de escollera para
crear zonas abrigadas artificiales (cerca de Roma en el caso de Ostia). Los diques se construían
lanzando piedras grandes al mar y era necesario realizar dragados de mantenimiento de calados y
reparaciones de diques aportando más y mayores piedras al rompeolas.

En el S. XIX se dispone ya de medios de transporte de gran capacidad (ferrocarril) y equipos de


construcción potentes (grúas metálicas) que permiten la construcción de los primeros grandes
diques de abrigo protegidos con escollera artificial (cubos o paralelepípedos de hormigón de gran
tamaño). En este mismo siglo en Japón se continuó con el desarrollo de los diques verticales
monolíticos, sobre todo por la dificultad de aprovisionamiento de piedras de gran tamaño

Los grandes diques propician un enorme desarrollo económico asociado a los puertos pero, en
muchos lugares, generan también erosiones de playas cuya gravedad no se apreciará hasta bien
entrado el S. XX, cuando las playas se convierten en el destino deseado por millones de turistas.

Iribarren (1938) presenta la primera fórmula con proyección internacional para calcular el peso de
las piedras del manto principal de los diques en talud, que se seguirá utilizando con variaciones
hasta la actualidad para calcular el peso de las piezas de los mantos de los diques rompeolas.

El cierre del Canal de Suez y la crisis del petróleo de 1973 provocaron un aumento progresivo del
tamaño de los petroleros y con ellos el de los diques de abrigo. En el Puerto de Sines (Portugal) se
construyó el mayor dique la época (h[m]=50) con una terminal para petroleros de medio millón de
TPM, protegido con Dolos de W[t]=40. El fallo total del dique de Sines en 1978 provocó un cambio
radical en la manera de analizar y diseñar diques rompeolas. La integridad estructural de las piezas
y la irregularidad del oleaje real van a ser los primeros temas importantes puestos en evidencia en
el colapso del dique de Sines ; la investigación sistemática de múltiples aspectos relacionados con
la irregularidad del oleaje y la respuesta de la estructura, los cálculos de diques a Nivel II y los mantos
monocapa vendrían muy pronto para conformar los nuevos espacios de investigación, conceptos y
técnicas de diseño nuevos que se desarrollarían en las décadas siguientes.
5. MARCO TEORICO
5.1 ¿Qué es un dique?
Son conocidos también como defensas longitudinales y de revestimiento y presentan
normalmente superficies inclinadas, flexibles en la mayoría de los casos y compuestos por
material resistente construidos en talud. Su objetivo es contener la energía destructiva del oleaje
ante extensiones costeras expuestas e importantes, tales como caminos y carreteras. Los diques
se construyen al borde la línea de costa y paralela a ésta, generalmente son estructuras que no
están sumergidas y no admiten el rebose del agua.

Figura 1. Dique en talud.

5.2 Partes de un dique


Un dique de escollera es un talud granular formado por un núcleo de piedras de cantera sobre
el que se dispone un filtro, para evitar que este núcleo sea lavado y, envolviendo al conjunto, se
dispone un manto exterior de grandes bloques de escollera. Este manto es el que confiere la
resistencia del dique frente al oleaje y, por tanto, es fundamental obtener el peso adecuado de
los bloques a disponer para que sean capaces de resistir el oleaje.
Historia

El criterio para diseñar un dique de escollera se da a través del peso de los cantos o unidades de
rocas. Este peso representa, en proporción, la fuerza resistente de la roca o escollera ante el
efecto desestabilizador del oleaje. Dentro de los métodos disponibles encontramos las fórmulas
estructurales de Hudson y Van der Meer, actualmente las más utilizadas a nivel mundial
Van der Meer (1995) organiza conceptualmente las etapas del diseño según la
siguiente lista:
a Condiciones del entorno
b Parámetros hidráulicos
c Parámetros geotécnicos
d Parámetros estructurales
e Cargas externas
f Resistencia ante las cargas
g Respuesta de la estructura

Figura 2. Cuadrípodos, tetrápodos, dolos y tribar (CERC, 1984)

Figura 3. Esquema de diseño de un dique de escollera


En primer lugar, se deben conocer las características del clima marítimo en aguas profundas y a
través de procesos de propagación de este, determinar dichas características a pie de obra, según
la disponibilidad de datos y particularidades del entorno (puntos a, b y c)
Conocidas las solicitaciones relacionadas al clima marítimo (punto e), se procede a diseñar
estructuralmente la construcción que mejor se adapte al proyecto, se eligen parámetros a
criterio del diseñador, mientras otros son escogidos según las condiciones del emplazamiento.
Este dimensionamiento debe garantizar la estabilidad de toda la estructura de protección (punto
f). Finalmente, obtenido el diseño estructural, se concluye compatibilizando éste con un diseño
funcional, el cual debe garantizar el desempeño óptimo de la defensa marítima considerando la
zona abrigada (punto g). Como primer punto, se estudiarán el clima marítimo y sus
características.
ESTRUCTURAS DE ESCOLLERA
Van der Meer (1995) creó una distinción entre los tipos de estructuras formado por escollera o
similares según el valor del parámetro H/ΔD (o número estructural N), el cual relaciona la altura
de ola H con el diámetro de las piezas D y su densidad sumergida relativa Δ. Además, clasifica las
estructuras siguiendo dos pautas: aquellas que son estáticamente estables y las que son
dinámicamente estables. Las estructuras estáticamente estables son aquellas en las que ningún
daño o muy poco es tolerado bajo condiciones de diseño, es decir, las piezas no deben moverse
o la estructura perder su forma ante las solicitaciones esperadas. Por otro lado, la estabilidad
dinámica si permite cierto grado de avería. Estructuras de este tipo están en constante
movimiento con cada subida, bajada y azote del oleaje. Esta condición continúa por un tiempo
hasta que la estructura como conjunto alcanza un equilibrio. La relación H/ΔD entre 1 y 4
(rompeolas estables) corresponde a pendientes uniformes y conformados por piezas pesadas de
roca natural o unidades artificiales. Solo un pequeño daño es tolerado como parte de las
condiciones de diseño. Entretanto, valores de H/ΔD entre 3 y 6 (forma “S” y rompeolas de berma)
se caracteriza por pendientes más exageradas tanto por encima como por debajo del nivel medio
del mar. Este cambio de pendiente o presencia de berma reduce la fuerza del impacto del oleaje
y su avance por el talud del dique. El daño es esperado también y las estructuras llegan a adoptar
una forma similar a un S.

Figura 4. Estructuras de equilibrio dinámico y estático (Van der Meer, 1995)

5.3 DESCRIPCION DE LAS FORMULAS DE ESTABILIDAD


FORMULA DE CASTRO BRIONES
Castro fue director del puerto de Musel (Gijón) y profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos
en Madrid. Su fórmula de 1933 es la primera de la que se tiene noticia para el cálculo de diques
de escollera.
Castro había observado que, cuando se producen las averías de los diques de escollera, la
escollera desplazada se acumula formando un cordón por debajo de la zona de impacto de las
olas. A partir de esto argumentó que el empuje efectivo del oleaje sobre los cantos del talud es
el originado por el descenso, talud abajo, del flujo vertido sobre le dique por las olas.

Castro empleó la fórmula de Newton para cuantificar el empuje del fluido sobre los cantos que
sobresalen del manto, obteniendo la expresión básica:

que depende de la pendiente del talud, siendo:


P= Peso de los cantos del manto principal, en equilibrio.
Kc= Factor de proporcionalidad.
ρs= Densidad de la escollera.
Δ= Densidad sumergida relativa de la escollera, que es igual a (ρs- ρw)/ ρw
ρw= Densidad del agua.
H= Altura de la ola.
El ajuste de Kc lo realiza por medio de algunos datos obtenidos de casos de diques reales. No
contaba con ensayo alguno en modelo reducido. El resultado fue:

donde α representa el ángulo del talud del dique de escollera.


Las fórmulas posteriores que se van a analizar, comparten como “núcleo duro” de su estructura
inicial, el segundo término de la ecuación anterior, es decir (ρsH3/ Δ3).
Se desconoce el criterio que empleó Castro-Briones para organizar la forma funcional del factor
de proporcionalidad, pero como se verá más adelante, el resultado de este factor es mejorable.
La fórmula de Castro-Briones establece una proporcionalidad del peso crítico de los cantos del
talud del dique con el cubo de la altura de la ola.

FORMULA DE IRRIBARREN
Iribarren fue director del Grupo de Puertos de Guipúzcoa, además de alumno de Castro al que
sucedió en la cátedra de Ingeniería Marítima de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Iribarren elaboró su fórmula para el cálculo resistente de los diques de escollera en plena Guerra
Civil española. En 1949 sus trabajos son traducidos al inglés, lo que supuso la aceptación
internacional de su fórmula. En 1952, el ingeniero estadounidense Hudson, apoya la fórmula de
Iribarren y junto con el USA Corps of Engineers emprende una serie de ensayos en modelo
reducido para tarar de manera más rigurosa el coeficiente de proporcionalidad de la fórmula,
cuya estima numérica había sido realizada por Iribarren precariamente por la escasez de datos a
su disposición. Paralelamente, Iribarren solicita y recibe fondos ministeriales (a pesar de la
posguerra) para construir el canal de ensayos, la máquina generadora de oleaje y el resto de
instrumental necesario. Durante un periodo de ocho años, efectúa una serie de ensayos con el
objeto de obtener una versión matizada de su fórmula. Hasta el momento de su muerte,
Iribarren consigue mejores resultados que los ingenieros estadounidenses, pero tras la muerte
de Iribarren se suspenden los ensayos, mientras que Hudson continuará con esta labor, y
obtendrá una fórmula mejorada con respecto a la de Iribarren.

Iribarren observó en sus ensayos de diques en canal de oleaje, que las averías en el talud
resistente se producen de dos maneras características. En los taludes más tendidos las piezas
extraídas del talud por las olas se acumulan en una banda situada por encima de la zona de
impacto de las olas sobre el talud; y en los taludes más empinados, la banda de acumulación se
sitúa por debajo de la zona de impacto. Basándose en esta observación planteó dos modelos
gemelos de acción de la ola sobre el dique, a los cuales denominó equilibrio hacia arriba y
equilibrio hacia abajo.
En este trabajo solo vamos a abordar el equilibrio hacia abajo, ya que los diques se proyectan
con taludes laterales fuertes que dan lugar a secciones de material más pequeñas y por lo tanto
más económicas desde el punto de vista ingenieril.
Iribarren plantea su fórmula para rotura en surgiente (en realidad, no hay rotura propiamente
dicha, sino subida y bajada del agua por el talud del dique, lo que provoca que la capa resistente
se desestabilice por el arrastre del flujo descendente, lo mismo que había planteado Castro),
cuya expresión es:

donde:
P= Peso de los cantos del manto principal, en equilibrio.
K= Factor de proporcionalidad.
ρs= Densidad de la escollera.
Δ= Densidad sumergida relativa de la escollera, que es igual a (ρs- ρw)/ ρw
ρw= Densidad del agua.
f= Factor de encaje (coeficiente de fricción de la primera capa, sobre los elementos de la segunda
capa). Depende de la rugosidad del material y del coeficiente de esfericidad (f aumenta a medida
que
disminuye el coeficiente de esfericidad).
α= Talud del dique.
H= Altura de la ola.

Si efectuamos una comparación entre las fórmulas de Castro-Briones e Iribarren, encontramos


que ambas propuestas son el producto de los cuatro factores siguientes:
- Un coeficiente a determinar experimentalmente.
- Un factor de densidad, igual en las dos fórmulas.
- Un factor de oleaje, igual en las dos fórmulas.
- Un factor de talud del manto, al que Iribarren añade el rozamiento de los cantos. Esta es la
diferencia básica entre las dos fórmulas.
De todo lo visto anteriormente, podemos concluir que nuestro diseño de diques de escollera,
más general, debe realizarse para una incidencia de ola oblicua, iniciación de avería y equilibrio
hacia abajo. De esta forma, los valores habituales de los parámetros α, K y f, para escollera
natural, bloques de hormigón y tetrápodos, son los siguientes:

Una vez obtenida la altura de ola de cálculo, hay que determinar si esa altura de ola cabe en el
calado de la costa que tenemos junto a nuestra obra, o si por el contrario, se produce la rotura
de la ola. Hay pues que truncar el régimen por la máxima altura de ola que pueda llegar a nuestro
dique
FORMULA DE HUDSON
La fórmula de Hudson, que formalmente puede considerarse una versión alterada de la fórmula
de Iribarren, fue producto de una línea de investigación sobre la estabilidad de los diques que
había emprendido la Marina Norteamericana en 1942. La investigación se basaba en una serie
continuada de programas de ensayos en modelo reducido con el propósito de afinar el
coeficiente de proporcionalidad de la fórmula de Iribarren.
Iribarren afrontó el problema analizando los valores de K y f por separado, mientras que Hudson,
no encontrando una forma convincente de evaluar K y f por separado, se libró del problema
“deconstruyendo” la fórmula de Iribarren de manera que ambos coeficientes se pudieran
englobar en uno solo. Así apareció la fórmula de Hudson.
Cuando Hudson e Iribarren presentaron los primeros resultados de los tarados de sus fórmulas,
todavía se estaba lejos de dominar los efectos de las muchas variables implicadas en el problema.
Hay que ver a cada una de estas fórmulas mucho más como un proceso en marcha que como un
producto terminado definitivamente. Iribarren mostró haber conseguido un mejor ajuste de su
fórmula a puntos-dato de lo que lo había logrado Hudson con la fórmula modificada y sus propios
datos.
A Hudson no se le ocurrió que la pendiente de equilibrio de un talud granular pudiera variar con
el número y el tamaño de los elementos del talud, como encontró Iribarren, ni tampoco la noción
de un talud activo ligado a la acción de los temporales, por lo que no dirigió sus investigaciones
en esa dirección.
Hudson parte de la fórmula de Iribarren para rotura en cascada, que es la misma que en
surgencia, pero afectada de f3 en el numerador. Como la evaluación de f le dio muchos
problemas, Hudson decide prescindir de este parámetro y modificar la fórmula de Iribarren de
tal forma que f se pueda englobar dentro del coeficiente general de proporcionalidad, el cual
puede ser evaluado directamente con los resultados de los ensayos de estabilidad.
Hudson colocó el factor de proporcionalidad global en el denominador de la fórmula, en vez de
en el numerador, como hacía Iribarren, y le dio el nombre de coeficiente de estabilidad, Kd.
Además, sustituyó el factor de talud del manto, por un cómodo cot α. El resultado fue:

donde:
P= Peso de los cantos del manto principal, en equilibrio.
Kd= Coeficiente de estabilidad.
ρs= Densidad de la escollera.
Δ= Densidad sumergida relativa de la escollera, que es igual a (ρs- ρw)/ ρw
ρw= Densidad del agua.
α= Talud del dique.
H= Altura de la ola.
Pero Hudson estableció un cambio de notaciones respecto a las empleadas por Iribarren,
llamando Ns (Número de estabilidad) al siguiente factor, Ns=1/(Coeficiente · (tan α)1/3), cuya
relación con la expresión anterior es, (Ns)3=Kd · cot α, obteniendo la siguiente expresión:
VAM DER MEER
Por otro lado, conforme se avanzaba en el conocimiento sobre el comportamiento de los diques
y espigones, se comenzó a utilizar diferentes tipos de piezas para que conformasen las capas de
protección. Los costos de proyecto generalmente se incrementaban si las grandes rocas de
cantera o escollera se encontraban muy lejanas a la playa o se requerían tamaños excesivos. En
consecuencia, se inventaron los bloques prefabricados tales como dolos, tetrápodos, acrópodos,
entre otros y se replantearon las fórmulas existentes para su uso. La ventaja de estos bloques es
que al ser fabricados en una planta su tamaño y peso podían ser controlados a conveniencia.

Entre 1981 y 1988, Van der Meer desarrolla una nueva expresión para escolleras, cubos,
tetrápodos y acrópodos, basada en ensayos con oleaje irregular y combinando altura de ola,
periodo, duración de los temporales, permeabilidad teórica del manto, forma de rotura y
número de Iribarren. Esta formulación ha constituido un despegue en el campo de los rompeolas
por su notable repercusión. Basada en los primeros trabajos de Thomson y Shutler en la década
de los 70 (1975) y en una serie muy amplia de ensayos con oleaje irregular (superiores al
centenar) realizados en Delft Hydraulics, Van der Meer propone una serie de expresiones en un
rango muy amplio de elementos (escolleras, cubos, tetrápodos y acrópodos): composición del
dique, todo uno, filtro y manto; permeabilidades teóricas en función de la misma; amplias
condiciones de clima marítimo representados por la altura de ola, el periodo y la duración del
temporal; formas de rotura (voluta o plunging y oscilación o surging); número de Iribarren;
taludes... Todo ello le ha conducido a una serie de expresiones totalmente aceptadas en la
actualidad por la comunidad científica internacional. Las mismas se encuentra basadas en los
monomios, parámetros adimensionales o variables siguientes:

pudiendo relacionar el monomio de altura de ola adimensional estático, H0, con el número de
estabilidad, Ns, o la constante de Hudson, KD, en el esquema siguiente:
Con estos principios, Van der Meer propone sus expresiones en condiciones de profundidades
indefinidas (offshore) y en aguas poco profundas, reducidas o someras (shallow water), con las
restricciones propias de los ensayos y de las piezas analizadas.
Éstas son:
Escollera:

Cubos: Expresión para cubos para daño nulo

Tetrápodos: Expresión para tetrápodos para daño nulo.

Acrópodos: Expresión para tetrápodos para daño nulo y con coeficientes de seguridad para el
diseño.

donde:
Nod ; Número de unidades desplazadas, relacionado con el índice de avería
S; Avería adimensional
A; Área de la sección erosionada, m²

N; Número de olas activas limitado en 7.500 olas cuando se estabiliza la avería


α, β; Coeficientes de ajuste de la función de área adimensional
P; Permeabilidad teórica, mayor permeabilidad implica superior estabilidad
γ; Peso específico de pieza, t/m³
γw; Peso específico del agua del mar, t/m³
Δ; Coeficiente relativo de pesos específicos
Dn50; Diámetro nominal medio, m
W50; Peso medio de los cantos del manto exterior, t

Som; Peralte adimensional,

g; Aceleración de la gravedad, m/s²


Tz; Periodo ondulatorio, s
ξ; Número de Iribarren
ξc; Número de Iribarren de comparación
En escollera se emplea el concepto de avería adimensional, S, para el estudio del
comportamiento del talud, siguiendo la tabla, mientras que en piezas la relación es con Nod,
principio desarrollado por Broderick y cuyas relaciones se exponen en la tabla correspondiente.

P: Permeabilidad teórica, mayor permeabilidad implica superior estabilidad.


o 0,10: Manto, filtro y capa impermeable.
o 0,40: Manto, filtro y todo uno.
o 0,50: Manto y núcleo de material suelto.
o 0,60: Acumulación granular.
Las relaciones entre S y Nod que permiten relacionar los comportamientos son:
- S = 2 + Nod; escollera.
- S = 1,80 x Nod + 0,40; cubo
- S = 2 x Nod + 1; piezas especiales.
5.4 DISEÑO ESTRUCTURAL
A continuación, se describen los elementos que conforman la estructura a diseñar y los criterios
utilizados para hallar el peso del enrocado, partiendo de formulaciones de modelos mecánicos y
factores empíricos

Figura 7. Elementos de un dique de escollera (Hoyos et al, 2016)

5.4.1 Coraza
La coraza es la capa principal de resistencia directa al oleaje. Se diseña para resistir a través del
peso, la fricción y la trabazón entre elementos, el embiste de las olas. En su diseño se toleran
movimientos pequeños o grandes, según la función que desarrolle. Para hallar los pesos de los
elementos de la coraza se usan distintas formulaciones, pero se debe aclarar que el resultado
que arrojen las formulas es un valor mínimo que cada roca debe superar. Los cantos de escollera,
dimensionados por las fórmulas, conforman la coraza y deben formar un solo talud,
esencialmente en la zona de talud activo, aquella que recibirá las subidas y bajadas de las olas y
tendera a desestabilizarse primero. Debido a que conforman la cara expuesta hacia el mar,
también son parte de la corona o cresta, es decir la distancia horizontal de mayor cota. El ancho
de coronación no sigue una línea de diseño en sí, sino que responde a la necesidad de poder
albergar maquinaria pesada para la construcción y reparación del dique. Por otra parte,
diferentes investigadores proponen que la cota de dicha corona Rc se establezca según la
expresión:

Donde L.A.M es el nivel o línea de más alta marea, Ru representa la elevación del Run up) y S un
borde libre recomendado en 50 cm, según Fuentes (2001). Ante la presencia de un muro de
contención, el término S puede ser desestimado pues se cumple la misma función protectora. El
ancho de la corona de coraza t en metros se define por la ecuación:
Donde m’ es el número de rocas, 3 mínimo recomendable según Fuentes (2001), K∆ es el
coeficiente de capa para tipo de unidad y W el peso del canto en newton. Este valor debe ser
contrastado con el mínimo recomendado para el libre paso de los volquetes y maquinarias que
armaran el dique, usualmente entre 3.5 a 4.0 metros.
Por otro lado el espesor de la coraza e se define mediante la ecuación:

Dónde e es el espesor de la coraza expresado en metros, m’ es el número de capas de


unidades, usualmente 2 según Fuentes (2001), W es el peso expresado en newton y
indica el coeficiente de capa para tipo de unidad. El hecho de que las capas estén conformadas
por dos unidades de espesor se debe a que los experimentos que abalan las fórmulas
estructurales se hicieron con dicha configuración. Por otro lado, el empleo de un mayor espesor
es preferible si la estructura está diseñada para un daño moderado pues se estaría asegurando
una exposición controlada de los elementos del núcleo o filtro de ser el caso. Según Copeiro
(2011), Iribarren hacia ensayos con taludes cuyo espesor correspondía a tres cantos, mientras
que Hudson y Van der Meer experimentaban con espesores de dos cantos. Como consecuencia
el primero de ellos obtenía pesos menores gracias a la mayor estabilidad que otorgaba una capa
de mayor grosor
El número de unidades en la coraza necesario por unidad superficial de área puede
determinarse mediante la fórmula:

Donde c es el número de unidades por área superficial y n la porosidad de la unidad protectora


según la tabla 3-4.
5.4.2 Núcleo
La principal función del núcleo de un dique de escollera es soportar las capas de la coraza sin que
cambien de posición (Fuentes, 2001). El núcleo es la masa granular formada por material de
cantera todo en uno que es protegida por la capa principal y sirve a su vez como soporte. Su
función además es la de un filtro, con granulometría más fina que la coraza y debe rechazar el
mayor caudal posible que entre a través de los espacios de la coraza. No hay una ecuación o
expresión específica para diseñar el cuerpo del núcleo, su granulometría se define, más bien,
por un rango dependiente del tamaño de las rocas que conforman la capa principal,
usualmente entre la décima y veinteava parte. A diferencia de los rompeolas, cuyo desempeño
se realiza generalmente alejado de la costa, los diques en talud no requieren un núcleo
impermeable. En la práctica, el material de núcleo funciona también como filtro.
Para no comprometer la estabilidad estructural de la vía asfaltada, se debe garantizar que el agua
que se filtra a través del núcleo no lleve consigo partículas finas de las capas granulares que
forman el terraplén de la vía. En consecuencia, el uso de un material extra que retenga las
partículas y deje pasar el agua se hace necesario

5.4.3 Berma
La berma es una estructura con cresta y talud ligada a la coraza y ubicada al pie de esta. Tanto
su longitud como su profundidad son parámetros de diseño y dependen de las características
hidráulicas de la zona, aunque generalmente son diseñadas con el mismo talud y granulometría
que la coraza. El Rock Manual (CIRIA, 2007) recomienda un ancho de berma de 3 a 5 Dn50 y un
espesor de 2 a 3 Dn50, siendo Dn50 el diámetro nominal promedio de la escollera de diseño. El
funcionamiento de la berma es óptimo cuando se encuentra sumergida a poca profundidad (Van
der Meer, 1998). Según Van Gent et al (2013), la presencia de una berma no solo reduce el run-
up y el overtopping (temas de estudio de los puntos 3.6.2 y 3.6.4, respectivamente) del oleaje,
sino también proporciona estabilidad a la capa principal de protección al actuar como una uña
que evita la socavación del fondo. De forma adicional y aunque no conforma parte de las
estructuras de escollera, los diques suelen tener muros de concreto en sus coronas. Éste recibe
el nombre de muro de espaldones y cumple doble función: además de contener los caudales
provocados por el run-up debe soportar los empujes de la carpeta asfáltica y otras solicitaciones
propias de una vía. Además, se recomienda construir el muro sobre el núcleo, pues se considera
a este más estable que la coraza debido a su menor porosidad.

ANALISIS DE ESTABILIDAD
Para una correcta interpretación de los resultados expuestos por las diferentes formulaciones de
diseño, es importante conocer como éstas están compuestas. El análisis estructural de un grupo
de rocas en talud expuesto a la acción frecuente del impacto de olas se realiza en un modelo de
dos dimensiones para un canto situado en un lecho en el momento crítico en que un fluido, a
una velocidad determinada, lo mueve. De Castro (1993) aseguraba que la fuerza que
desestabiliza y causa averias en el dique, no es la de la ola al impactar directamente contra los
cantos, pues las rocas no son empujadas y movilizadas talud arriba facilmente. Lo que sucede
normalmente es que éstas caen, bajo los efectos de la ola al retirarse por el mismo talud. Sin
embargo, al retirarse la ola ya no conserva ninguna propiedad de las ondas que alguna vez la
caracterizó. Solamente es una masa de agua que cae aceleradamente por la accion de la
gravedad desde una altura conocida. Un fluido en movimiento, al toparse con un cuerpo extraño,
le genera dos acciones: una fuerza de empuje y una de levantamiento, y ambas suceden por la
transferencia de cantidad de momento. Estas fuerzas están relacionadas a la cantidad de fluido
y la velocidad que llevan. Por su parte, el cuerpo ofrece una resistencia al movimiento, vinculada
a la friccion que ejerce contra el lecho en que se asienta. Así, al realizar un diagrama de cuerpo
libre (DCL) de un elemento de escollera, se presentan 4 fuerzas interactuando con el canto .

Figura 9. Equilibrio de un canto en un talud ante la acción del oleaje (Copeiro y Garcia, 2001)

1. EJERCICIO DE APLICACIÓN
DISEÑO DE UN DIQUE DE ESCOLLERA
DISEÑO ESTRUCTURAL
CORAZA
Parámetros estructurales para la formula de Van Der Meer
Nivel de Densidad de Dendidad de Densidad
Porosidad Pendiente de coraza N° olas
Daño escollera agua sumergida
P S ρg ρa ∆=(ρg-ρa)/ρa tanα Cotα N
0.5 2 2.68 1.025 1.615 0.4 2.5 5000

Fórmulas utilizadas
VAN DER MEER
PK Hs T ξm ξmc Np Ns Dn50 p Dn50 s Rotura W50
Km m s (m) (m) (ton)
4+700 2.703 16.000 4.864 2.385 1.216 1.881 1.376 0.890 surging 1.139
4+600 1.898 16.000 5.805 2.385 1.113 2.043 1.056 0.575 surging 0.307
4+500 1.504 16.000 6.521 2.385 1.050 2.166 0.887 0.430 surging 0.128
4+400 1.801 16.000 5.959 2.385 1.099 2.070 1.015 0.539 surging 0.252
4+300 3.485 16.000 4.284 2.385 1.296 1.755 1.665 1.229 surging 3.001
4+200 1.712 16.000 6.112 2.385 1.085 2.097 0.977 0.506 surging 0.209
4+100 2.966 16.000 4.643 2.385 1.245 1.827 1.475 1.005 surging 1.639
4+000 2.392 16.000 5.171 2.385 1.180 1.928 1.256 0.768 surging 0.732
3+900 3.824 16.000 4.089 2.385 1.326 1.715 1.785 1.381 surging 4.251
3+800 2.409 16.000 5.152 2.385 1.182 1.925 1.262 0.775 surging 0.751
3+700 3.615 16.000 4.206 2.385 1.308 1.739 1.711 1.287 surging 3.443
3+600 3.722 16.000 4.145 2.385 1.317 1.727 1.749 1.335 surging 3.841
3+500 3.083 16.000 4.554 2.385 1.257 1.810 1.519 1.055 surging 1.895
3+400 3.048 16.000 4.581 2.385 1.253 1.815 1.506 1.040 surging 1.816
3+300 2.556 16.000 5.002 2.385 1.199 1.897 1.320 0.834 surging 0.938
3+200 2.687 16.000 4.879 2.385 1.214 1.873 1.370 0.888 surging 1.132
3+100 3.364 16.000 4.360 2.385 1.285 1.771 1.621 1.176 surging 2.629
3+000 3.545 16.000 4.247 2.385 1.302 1.748 1.687 1.256 surging 3.200
2+900 3.747 16.000 4.131 2.385 1.320 1.724 1.758 1.346 surging 3.939
2+800 3.197 16.000 4.473 2.385 1.268 1.793 1.561 1.104 surging 2.172
2+700 3.818 16.000 4.093 2.385 1.326 1.716 1.783 1.378 surging 4.226
2+600 3.096 16.000 4.545 2.385 1.258 1.808 1.524 1.060 surging 1.925
2+500 3.198 16.000 4.472 2.385 1.268 1.793 1.561 1.104 surging 2.174
2+400 3.502 16.000 4.273 2.385 1.298 1.753 1.671 1.237 surging 3.056
2+300 3.783 16.000 4.112 2.385 1.323 1.720 1.771 1.362 surging 4.082
2+200 2.955 16.000 4.652 2.385 1.244 1.829 1.471 1.000 surging 1.617
2+100 2.191 16.000 5.403 2.385 1.154 1.971 1.176 0.688 surging 0.527
2+000 2.316 16.000 5.255 2.385 1.170 1.944 1.226 0.738 surging 0.648
1+900 2.444 16.000 5.115 2.385 1.186 1.918 1.276 0.789 surging 0.793
1+800 1.065 16.000 7.749 2.385 0.964 2.361 0.684 0.279 surging 0.035
1+700 1.69 16.000 6.152 2.385 1.081 2.103 0.968 0.498 surging 0.199
1+600 2.112 16.000 5.503 2.385 1.143 1.989 1.144 0.657 surging 0.459
1+500 2.408 16.000 5.153 2.385 1.182 1.925 1.262 0.775 surging 0.750
1+400 1.826 16.000 5.918 2.385 1.103 2.063 1.025 0.548 surging 0.266
1+300 1.782 16.000 5.991 2.385 1.096 2.076 1.007 0.532 surging 0.243
1+200 2.824 16.000 4.759 2.385 1.230 1.850 1.422 0.945 surging 1.364
1+100 2.615 16.000 4.945 2.385 1.206 1.886 1.342 0.859 surging 1.022
1+0 1.406 16.000 6.744 2.385 1.033 2.202 0.843 0.395 surging 0.100
0+900 1.375 16.000 6.820 2.385 1.027 2.215 0.829 0.384 surging 0.092
0+800 2.323 16.000 5.247 2.385 1.171 1.943 1.228 0.740 surging 0.656

FORMULA DE HUDSON
Densidad
Densidad de Densidad de Pendiente
sumergida
escollera agua de coraza
relativa
ρg ρa ∆=(ρg-ρa)/ρa Cotα
2.68 1.025 1.615 2.5
PK Hs(m) Ns W50 (ton)
4+700 2.703 1.986 1.603
4+600 1.898 1.986 0.555
4+500 1.504 1.986 0.276
4+400 1.801 1.986 0.474
4+300 3.485 1.986 3.436
4+200 1.712 1.986 0.407
4+100 2.966 1.986 2.118
4+0 2.392 1.986 1.111
3+900 3.824 1.986 4.539
3+800 2.409 1.986 1.135
3+700 3.615 1.986 3.835
3+600 3.722 1.986 4.186
3+500 3.083 1.986 2.379
3+400 3.048 1.986 2.299
3+300 2.556 1.986 1.356
3+200 2.687 1.986 1.575
3+100 3.364 1.986 3.090
3+0 3.545 1.986 3.616
2+900 3.747 1.986 4.271
2+800 3.197 1.986 2.653
2+700 3.818 1.986 4.518
2+600 3.096 1.986 2.409
2+500 3.198 1.986 2.655
2+400 3.502 1.986 3.486
2+300 3.783 1.986 4.395
2+200 2.955 1.986 2.095
2+100 2.191 1.986 0.854
2+0 2.316 1.986 1.008
1+900 2.444 1.986 1.185
1+800 1.065 1.986 0.098
1+700 1.690 1.986 0.392
1+600 2.112 1.986 0.765
1+500 2.408 1.986 1.133
1+400 1.826 1.986 0.494
1+300 1.782 1.986 0.459
1+200 2.824 1.986 1.828
1+100 2.615 1.986 1.452
1+0 1.406 1.986 0.226
0+900 1.375 1.986 0.211
0+800 2.323 1.986 1.018
Pesos
PK W (Hudson) W(V. der Meer) % de error maximos
por zona
Km ton ton
4+700 1.603 1.139 0.290
4+600 0.555 0.307 0.446
4+500 0.276 0.128 0.535
4+400 0.474 0.252 0.468
4+300 3.436 3.001 0.127
4+200 0.407 0.209 0.487 3.436
4+100 2.118 1.639 0.226
4+0 1.111 0.732 0.341
3+900 4.539 4.251 0.064
3+800 1.135 0.751 0.338
3+700 3.835 3.443 0.102
3+600 4.186 3.841 0.082
3+500 2.379 1.895 0.203
3+400 2.299 1.816 0.210
3+300 1.356 0.938 0.308
3+200 1.575 1.132 0.281
3+100 3.090 2.629 0.149
3+0 3.616 3.200 0.115
2+900 4.271 3.939 0.078
2+800 2.653 2.172 0.181
2+700 4.518 4.226 0.065
2+600 2.409 1.925 0.201
2+500 2.655 2.174 0.181
2+400 3.486 3.056 0.123
2+300 4.395 4.082 0.071 4.539
2+200 2.095 1.617 0.228
2+100 0.854 0.527 0.383
2+0 1.008 0.648 0.357
1+900 1.185 0.793 0.331
1+800 0.098 0.035 0.641
1+700 0.392 0.199 0.492
1+600 0.765 0.459 0.400
1+500 1.133 0.750 0.338 2.095
1+400 0.494 0.266 0.462
1+300 0.459 0.243 0.472
1+200 1.828 1.364 0.254
1+100 1.452 1.022 0.296
1+0 0.226 0.100 0.558
0+900 0.211 0.092 0.565
0+800 1.018 0.656 0.356 1.828
Formulas usadas

RESULTADOS PARA CADA SECCION TIPICA DE CORAZA


Diámetro de Ancho de
Seccion tipica Peso
piezas corona
W(ton) D(m) t(m)
S4: 4+200-4+700 3.40 1.10 3.3
S3:2+300-4+200 4.50 1.20 3.6
S2:1+500-2+300 2.10 0.90 2.8
S1:0+800-1+500 1.80 0.90 2.7

DISEÑO DE BERMA
Densidad
Densidad de Densidad de Daño
sumergida
escollera agua tolerado
relativa
ρg ρa ∆=(ρg-ρa)/ρa NOD
2.68 1.025 1.615 2
RESULTADOS DE ESTABILIDAD DE BERMA
PK Hs Dn50 hs NOD
4+700 2.703 1.10 2.73 7.85547E-05
4+600 1.898 1.10 2.73 7.43886E-06
4+500 1.504 1.10 2.73 1.57707E-06
4+400 1.801 1.10 2.73 5.24352E-06
4+300 3.485 1.10 2.73 0.000427448
4+200 1.712 1.10 2.73 3.74016E-06
4+100 2.966 1.20 2.93 0.000189266
4+0 2.392 1.20 2.93 4.51169E-05
3+900 3.824 1.20 2.93 0.001029715
3+800 2.409 1.20 2.93 4.72981E-05
3+700 3.615 1.20 2.93 0.000707924
3+600 3.722 1.20 2.93 0.000859885
3+500 3.083 1.20 2.93 0.000244956
3+400 3.048 1.20 2.93 0.000227003
3+300 2.556 1.20 2.93 7.02E-05
3+200 2.687 1.20 2.93 9.79601E-05
3+100 3.364 1.20 2.93 0.000438165
3+0 3.545 1.20 2.93 0.000621402
2+900 3.747 1.20 2.93 0.00089913
2+800 3.197 1.20 2.93 0.000312044
2+700 3.818 1.20 2.93 0.001018992
2+600 3.096 1.20 2.93 0.000251925
2+500 3.198 1.20 2.93 0.000312695
2+400 3.502 1.20 2.93 0.000572847
2+300 3.783 1.20 2.93 0.000958312
2+200 2.955 0.90 2.33 6.85213E-05
2+100 2.191 0.90 2.33 9.32664E-06
2+0 2.316 0.90 2.33 1.3501E-05
1+900 2.444 0.90 2.33 1.93249E-05
1+800 1.065 0.90 2.33 7.60513E-08
1+700 1.690 0.90 2.33 1.65204E-06
1+600 2.112 0.90 2.33 7.30133E-06
1+500 2.408 0.90 2.33 1.75046E-05
1+400 1.826 0.90 2.33 2.76767E-06
1+300 1.782 0.90 2.33 2.35231E-06
1+200 2.824 0.90 2.33 5.06455E-05
1+100 2.615 0.90 2.33 3.03334E-05
1+0 1.406 0.90 2.33 4.84557E-07
0+900 1.375 0.90 2.33 4.17632E-07
0+800 2.323 0.90 2.33 1.37754E-05
DISEÑO FUNCIONAL
RUN-UP Remonte de la ola

Pendiente de Pendiente Pendiente Ancho de Profundidad


hm β
berma de coraza media berma de berma
tan α1 tan α2 tan α B (m) dB(m)
0.4 0.4 0.4 3 2.38 2.68 0

Formulas usadas
PK Hs T ξop α eq α med rB rdB ϒb hm ϒh ϒr ϒβ Ru(2%)
(Km) (m) (s) (°) (m) (m)
4+700 2.703 16.000 4.864 0.316 0.381 0.182 0.388 0.889 2.380 0.708 0.500 1.000 3.062
4+600 1.898 16.000 5.805 0.295 0.381 0.240 0.786 0.949 2.680 0.799 0.500 1.000 2.427
4+500 1.504 16.000 6.521 0.279 0.381 0.285 1.252 1.072 2.680 0.852 0.500 1.000 2.051
4+400 1.801 16.000 5.959 0.291 0.381 0.250 0.873 0.968 2.680 0.811 0.500 1.000 2.336
4+300 3.485 16.000 4.284 0.329 0.381 0.147 0.233 0.887 2.680 0.687 0.500 1.000 3.830
4+200 1.712 16.000 6.112 0.288 0.381 0.260 0.966 0.991 2.680 0.822 0.500 1.000 2.252
4+100 2.966 16.000 4.643 0.321 0.381 0.168 0.322 0.886 2.680 0.712 0.500 1.000 3.381
4+0 2.392 16.000 5.171 0.310 0.381 0.201 0.495 0.899 2.680 0.751 0.500 1.000 2.875
3+900 3.824 16.000 4.089 0.333 0.381 0.136 0.194 0.891 2.680 0.673 0.500 1.000 4.121
3+800 2.409 16.000 5.152 0.310 0.381 0.199 0.488 0.898 2.680 0.750 0.500 1.000 2.890
3+700 3.615 16.000 4.206 0.330 0.381 0.142 0.217 0.889 2.680 0.681 0.500 1.000 3.941
3+600 3.722 16.000 4.145 0.332 0.381 0.139 0.204 0.890 2.680 0.677 0.500 1.000 4.033
3+500 3.083 16.000 4.554 0.323 0.381 0.163 0.298 0.886 2.680 0.706 0.500 1.000 3.482
3+400 3.048 16.000 4.581 0.323 0.381 0.164 0.305 0.886 2.680 0.708 0.500 1.000 3.452
3+300 2.556 16.000 5.002 0.313 0.381 0.190 0.434 0.892 2.680 0.739 0.500 1.000 3.021
3+200 2.687 16.000 4.879 0.316 0.381 0.183 0.392 0.889 2.680 0.730 0.500 1.000 3.136
3+100 3.364 16.000 4.360 0.327 0.381 0.151 0.250 0.887 2.680 0.692 0.500 1.000 3.725
3+0 3.545 16.000 4.247 0.330 0.381 0.145 0.225 0.888 2.680 0.684 0.500 1.000 3.881
2+900 3.747 16.000 4.131 0.332 0.381 0.138 0.202 0.890 2.680 0.676 0.500 1.000 4.055
2+800 3.197 16.000 4.473 0.325 0.381 0.158 0.277 0.886 2.680 0.700 0.500 1.000 3.581
2+700 3.818 16.000 4.093 0.333 0.381 0.136 0.194 0.891 2.680 0.674 0.500 1.000 4.115
2+600 3.096 16.000 4.545 0.323 0.381 0.162 0.295 0.886 2.680 0.705 0.500 1.000 3.494
2+500 3.198 16.000 4.472 0.325 0.381 0.158 0.277 0.886 2.680 0.700 0.500 1.000 3.582
2+400 3.502 16.000 4.273 0.329 0.381 0.146 0.231 0.888 2.680 0.686 0.500 1.000 3.844
2+300 3.783 16.000 4.112 0.332 0.381 0.137 0.198 0.890 2.680 0.675 0.500 1.000 4.085
2+200 2.955 16.000 4.652 0.321 0.381 0.169 0.324 0.886 2.680 0.713 0.500 1.000 3.371
2+100 2.191 16.000 5.403 0.304 0.381 0.215 0.590 0.912 2.680 0.769 0.500 1.000 2.695
2+0 2.316 16.000 5.255 0.308 0.381 0.206 0.528 0.903 2.680 0.758 0.500 1.000 2.807
1+900 2.444 16.000 5.115 0.311 0.381 0.197 0.474 0.896 2.680 0.747 0.500 1.000 2.921
1+800 1.065 16.000 7.749 0.250 0.381 0.360 2.497 1.539 2.680 0.934 0.500 1.000 1.591
1+700 1.690 16.000 6.152 0.287 0.381 0.262 0.992 0.998 2.680 0.825 0.500 1.000 2.231
1+600 2.112 16.000 5.503 0.302 0.381 0.221 0.635 0.919 2.680 0.776 0.500 1.000 2.623
1+500 2.408 16.000 5.153 0.310 0.381 0.199 0.488 0.898 2.680 0.750 0.500 1.000 2.889
1+400 1.826 16.000 5.918 0.292 0.381 0.247 0.849 0.963 2.680 0.808 0.500 1.000 2.360
1+300 1.782 16.000 5.991 0.291 0.381 0.252 0.892 0.973 2.680 0.813 0.500 1.000 2.318
1+200 2.824 16.000 4.759 0.319 0.381 0.175 0.355 0.887 2.680 0.721 0.500 1.000 3.257
1+100 2.615 16.000 4.945 0.315 0.381 0.187 0.414 0.891 2.680 0.734 0.500 1.000 3.073
1+0 1.406 16.000 6.744 0.273 0.381 0.299 1.433 1.129 2.680 0.868 0.500 1.000 1.954
0+900 1.375 16.000 6.820 0.272 0.381 0.304 1.498 1.151 2.680 0.874 0.500 1.000 1.922
0+800 2.323 16.000 5.247 0.308 0.381 0.205 0.525 0.902 2.680 0.757 0.500 1.000 2.813
RUN DOWN

Porosidad (P) tan α


0.5 0.4
PK Hs T Som Rd(2%)
(Km) (m) (s) (m)
4+700 2.703 16.000 0.007 3.369
4+600 1.898 16.000 0.005 2.609
4+500 1.504 16.000 0.004 2.171
4+400 1.801 16.000 0.005 2.506
4+300 3.485 16.000 0.009 3.958
4+200 1.712 16.000 0.004 2.408
4+100 2.966 16.000 0.007 3.582
4+000 2.392 16.000 0.006 3.096
3+900 3.824 16.000 0.010 4.174
3+800 2.409 16.000 0.006 3.111
3+700 3.615 16.000 0.009 4.043
3+600 3.722 16.000 0.009 4.111
3+500 3.083 16.000 0.008 3.672
3+400 3.048 16.000 0.008 3.645
3+300 2.556 16.000 0.006 3.243
3+200 2.687 16.000 0.007 3.355
3+100 3.364 16.000 0.008 3.875
3+000 3.545 16.000 0.009 3.998
2+900 3.747 16.000 0.009 4.127
2+800 3.197 16.000 0.008 3.756
2+700 3.818 16.000 0.010 4.170
2+600 3.096 16.000 0.008 3.681
2+500 3.198 16.000 0.008 3.757
2+400 3.502 16.000 0.009 3.969
2+300 3.783 16.000 0.009 4.149
2+200 2.955 16.000 0.007 3.573
2+100 2.191 16.000 0.005 2.906
2+000 2.316 16.000 0.006 3.025
1+900 2.444 16.000 0.006 3.143
1+800 1.065 16.000 0.003 1.624
1+700 1.690 16.000 0.004 2.384
1+600 2.112 16.000 0.005 2.828
1+500 2.408 16.000 0.006 3.110
1+400 1.826 16.000 0.005 2.533
1+300 1.782 16.000 0.004 2.485
1+200 2.824 16.000 0.007 3.469
1+100 2.615 16.000 0.007 3.294
1+0 1.406 16.000 0.004 2.055
0+900 1.375 16.000 0.003 2.017
0+800 2.323 16.000 0.006 3.032
SOBREPASO(overtopping)

se define como el caudal de agua que pasa la corona del dique


y llega la zona abrigada con o sin niveles de energía peligrosos
para causar erosión o daño alguno.

Caudal Periodo Ancho de corona


Q (m3/s) T(s) b(m)
0.08 16 3.5

Interpolación de coeficientes A y B
Pendiente 0.4 1:2.5
b/Hs A B
(m/m)
1.1 3.18E-09 2.13
1.85 2.32E-07 2.16
2.6 1.95E-08 2.68
FORMULA DE SOBREPASO
Donde Q es la descarga admisible de cauda por longitud, expresada en m3/m/s, F es el
borde libre en metros medido desde el nivel de aguas tranquilas y la corona del muro
de espaldones.
CONCLUSIONES

 Los diques son obras usadas para la protección de costas. Debido al aumento progresivo en
el uso de dichas obras, existe la necesidad de mejorar los criterios de diseño existentes.

 El análisis del comportamiento de los diques en funcionamiento es muy importante, es


necesario tener presente que es una estructura muy importante para el éxito de un
proyecto.

 Debido al impacto positivo que generará la construcción de los diques , se recomienda la


ejecución para proteger las áreas de cultivo e infraestructura de riego, siendo de interés
público y privado.
RECOMENDACIONES

 Luego de ejecutado el proyecto de un dique, se deberá dar mantenimiento periódico de


limpieza al encausamiento de las aguas, para mantener el ancho estable y así evitar
problemas por sedimentación y/o erosión de material.

 Los temas tratados y el trabajo realizado en general pueden servir como referencia para
proyectos similares.
BIBLIOGRAFIA

-DIQUES DE ESCOLLERA – Enrique Copeiro del Villar Martínez y Miguel Ángel García
Campos.

- INGENIERIA DEL AGUA, Vol V, Núm. I, marzo de 1998 – J. P. Serra y A. Lo Presti – Estudio
comparativo de criterios de rotura del oleaje regular.

- DISEÑO DE DIQUES ROMPEOLAS – Ovidio Varela Carnero y Vicente Negro Valdecantos.

-TESIS: DISEÑO
DE UN DIQUE DE ESCOLLERA PARA PROTECCIÓN DE
LA VÍA COSTA VERDE TRAMO CALLAO

También podría gustarte