Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Batería ESP:

Percepción
Temprana del
habla
Descripción: ¿Qué evalúa?
Es útil en la formulación de objetivos para la
estimulación auditiva, para medir los efectos
del entrenamiento auditivo,
independientemente de la ayuda sensorial
utilizada, para medir la efectividad de dicha
ayuda sensorial en cuanto a las habilidades
de la percepción del habla.
Evalúa las habilidades de percepción del
habla que van desde la discriminación de
formas temporales (suprasegmentales) a la
de formas espectrantes bastante similares.
Versiones y subpruebas
Subprueba
Percepción de
formas

Batería ESP Subprueba


Identificación
Estándar de bisílabos

Subprueba
Identificación
de monosílabos
Versiones y subpruebas

Subprueba
Percepción de
patrones o formas
Batería ESP
Verbal baja Subprueba
Identificación de
palabras
Edad de aplicación
❖Batería ESP Estándar:
Desde los 6 años de edad auditiva o
más.

❖Batería ESP Verbal baja:


Desde los 2-3 años de edad auditiva.
Estímulos
❖Batería ESP Estándar:
A. Subprueba Percepción de forma → 12
palabras: 3 monosílabos, 3 trisílabos y 3
palabras de cuatro sílabas.
B. Subprueba Identificación de bisílabos → 12
bisílabos, compuestos por diferentes
vocales y consonantes.
C. Subprueba Identificación de monosílabos →
12 monosílabos que comienzan con la
misma consonante.
Estímulos
❖Batería ESP Verbal baja:
A. Subprueba Percepción de patrones y
formas: 20 objetos concretos que el niño
conozca.
B. Subprueba Identificación de palabras: 20
objetos concretos que el niño conozca.
Modo de aplicación
❖Batería ESP Estándar:
A. Subprueba Percepción de formas: Este
subtest mide la habilidad del niño para
reconocer diferencias temporales en el
habla. Se presentan 12 palabras, de distinta
duración. Cada palabra se presenta dos
veces, sin lectura labial.
Modo de aplicación
❖Batería ESP Estándar:
B. Subprueba Identificación de bisílabos:
Se presentan los 12 bisílabos, dos veces, de
forma aleatoria y sin lectura labial.
C. Subprueba Identificación de
monosílabos: La identificación se basa
fundamentalmente en el reconocimiento de las
vocales. Se presentan 12 monosílabos, dos
veces, de forma aleatoria y sin lectura labial.
Modo de aplicación
❖ Batería ESP Verbal baja:
A. Subprueba de Percepción de patrones o formas:
Para los niños que no tienen suficiente vocabulario,
para identificar 12 figuras del nivel estándar, se le
administran un grupo de 3 tareas que requieren
mínima comprensión de palabras, pero que proveen
información acerca de las habilidades para
discriminar claves suprasegmentales.
1. Sonido contínuo v/s sonido entrecortado: La tarea se enseña
audiovisualmente, y cuando la asociación entre estímulo hablado
y la acción ha sido establecida, se presentan una serie de 20
estímulos sin clave visual. El niño debe responder acorde al
sonido emitido.
2. Monosílabo v/s trisílabo: Se colocan dos objetos que representan
una palabra monosílaba y otra trisílaba, del repertorio del niño.
La práctica se realiza audiovisualmente y cuando puede
responder correctamente en esta situación a 6 estímulos dados,
se pasa a la condición audición solamente presentando 20
estímulos.
3. Monosílabo v/s bisílabo: Siguiendo el mismo procedimiento
utilizado en tarea 2.
Modo de aplicación
❖Batería ESP Verbal baja:
B. Subprueba de Identificación de palabras: A
los niños que discriminan el 70% de patrones
de habla, se les administra el test de
Identificación de palabras.
1. Identificación de 3 bisílabos: Se colocan 3 objetos que
representan los vocablos a identificar, luego de
realizado el entrenamiento audiovisual, se realiza la
prueba con 20 estímulos presentados auditivamente.
2. Identificación de 3 monosílabos: El procedimiento es el
mismo de tarea número 1.
Valoración / Puntajes
• Categorías de Percepción del Habla
Amplificada (Según Jean Moog y Ann
Geers).
o Categoría I: Ausencia de percepción de formas
habladas. Incluye niños que no detectan el habla
amplificada o que, detectándola, no discriminan
formas habladas de diferente duración.
o Categoría II: Percepción de formas habladas. En
esta categoría los niños tienen una mínima
percepción del habla, captan las diferencias entre
palabras y frases de distinta duración en formato
cerrado. No usan información espectral para
discriminar entre vocales y consonantes.
Valoración / Puntajes
o Categoría III: Inconsistente identificación de
palabras. Hacen uso mínimo de la
información espectral discriminando entre
palabra y frase de duración similar en
pequeños grupos cuando las palabras tienen
vocales diferentes.
o Categoría IV: Consistente identificación de
palabras. Tienen facilidad para usar
información espectral para discriminar y lo
hacen con palabras y frases en grupos
mayores con distintas vocales.
Valoración / Puntajes
❖Batería ESP Estándar:
A. S. Percepción de formas: Se considera la respuesta
correcta si se respeta la duración del vocablo. Un
total de 17 puntos entre 24 posibles son necesarios
para ubicarlo en categoría II de percepción del habla,
pasando a la administración del próximo subtest.
B. S. Identificación de bisílabos: Si el niño identifica 18
de 24 (33%), demuestra suficiente habilidad para ser
colocada en categoría III, pasando a la
administración del próximo subtest.
C. S. Identificación de monosílabos: Si el niño logra un
puntaje superior a 50% (13 palabras correctas entre
24) ha demostrado suficientes habilidades para ser
colocado en categoría IV.
Valoración / Puntajes
❖Batería ESP Verbal baja:
A. S. Percepción de patrones o formas: El porcentaje de
respuesta ante 20 estímulos presentados determina el
grado de percepción de patrones del habla. En esta
tarea, de 2 opciones, el porcentaje de chance es del
50%. Se necesita un 75% de respuestas correctas (15
de 20) para determinar que el niño está discriminando
patrones del habla (Categoría II)
B. S. Identificación de palabras: Se necesita un 70% de
respuestas correctas (14 de 20) para alcanzar la
categoría III de percepción del habla, o sea, algún
reconocimiento de palabras. Para alcanzar categoría
IV requiere un 90% de respuestas correctas (18 de
20).
Pauta de anotación
(ESP Estándar: A)
TEST ESP – Percepción de Formas

Paciente:__________________________________ Edad:_________ años _________ meses Fecha: ______________

Sin equipamiento Audífonos Imp. Coclear


Examinador_________________________________

Estímulo Pie Luz Sol Boca Mano Puerta Zapato Tomate Pelota Caramelo Televisor Galletita
Respuesta
Pie

Luz

Sol

Boca

Mano

Puerta

Zapato

Tomate

Pelota

Caramelo

Televisor

Galletita
Estímulos
(ESP Verbal Baja)
ESP VERBAL BAJA

MONOSILABOS BISILABOS TRISILABOS


PAN OJO PELOTA
FLOR PAPA CONEJO
DOS AGUA CEPILLO
SAL SILLA PEINETA
PEZ MESA CUADERNO
TRES VACA GALLETA
MAR OSO PAYASO
LUZ MANO GALLINA
FLAN LAPIZ ABUELO
BUS QUESO CABALLO
TREN AUTO ANILLO
SOL JUGO ESTUFA
TOS PELO MUÑECA
MIEL GATO VESTIDO
PIE TORTA PARAGUAS
CAMA CHALECO
LLAVE MOCHILA
QUEQUE MANZANA
GUAGUA CHUPETE
TIJERA

SONIDO CONTINUO SONIDO CORTADO


(VACA) MUUUUUUUUUUUUUUU (GALLINA) CO CO CO CO
(GATO) MIAUUUUUUUUUUUUU (PATO) CUA CUA CUA
(AVION) AAAAAAAAAAAAAAAA (PERRO) GUAU GUAU GUAU
(TREN) UUUUUUUUUUUUUUUU (PAJARITO) PI PI PI PI PI
(SILENCIO) SHSHSHSHSHSHSH (CABALLO) HOP HOP HOP
(OVEJA) BEEEEEEEEEEEEEEEEE (CONEJO) TUI UI TUI TUI
(CABRA) MAAAAAAAAAAAAAAA (HEDIONDO) FU FU FU FU
(AUTO) EEEEEEEEEEEEEEEEEEE (CHANCHO) OINC OINC
(DOLOR) AIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII (SAPO) CROAC CROAC
(RICO) MMMMMMMMMMMMMM (BOTE) BA BA BA BA
Estímulos
TEST ESP – VERSIÓN ESTÁNDAR IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS
/IDENTIFICACIÓN DE BISÍLABOS
Estímulos
TEST ESP – VERSIÓN ESTÁNDAR IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS
/IDENTIFICACIÓN DE MONOSÍLABOS

También podría gustarte