Doctrina Tributaria Del Seniat 1998
Doctrina Tributaria Del Seniat 1998
Doctrina Tributaria Del Seniat 1998
Constancia de No Contribuyente
Consulta Nº 2085-97 en Memorándum Nº 992 de fecha 31-12-97
Al respecto esta Gerencia cumple con informarle que, una vez revisadas las
normas tributarias que le son aplicables al caso en estudio, se determinó que no
existe texto expreso en el cual se obligue a la Administración a emitir el referido
documento.
Ahora bien, en el artículo 153 del Código Orgánico Tributario se encuentra una
disposición que impone a la Administración Tributaria el deber de emitir
certificados que acrediten el cumplimiento de obligaciones tributarias; norma que
es del tenor siguiente :
El certificado a que hace referencia el artículo citado, versa sobre las obligaciones
tributarias cumplidas, es decir que la Administración sólo podrá dar fe del
2
Esta afirmación es ratificada por el artículo 154 del mismo texto legal cuando
dispone :
“Artículo 154.- Se presume que los interesados han cumplido sus obligaciones
tributarias cuando han observado sus deberes formales, sin perjuicio del
derecho de la Administración Tributaria a verificar la exacta aplicación de las
normas dentro del término de prescripción.
El Código Orgánico Tributario establece una serie de actos que permiten extinguir
la obligación tributaria que se origina en virtud de la realización de alguno de los
hechos imponibles descritos en las leyes especiales tributarias, así el artículo 38
eiusdem dispone expresamente:
“En primer lugar y antes de iniciar el estudio del caso concreto sometido a
nuestra consideración, conviene aclarar lo relativo a la vigencia temporal de la
disposición contenida en el artículo 27 de la Ley del Libro, para lo cual será
necesario analizar la figura jurídica contenida en dicho artículo, las
características del tributo a que hace referencia el mismo y, finalmente, la
normativa referente a la vigencia de las leyes tributarias.
“Artículo 9.- Las leyes tributarias regirán a partir del vencimiento del término
previo a su aplicación que ellas deberán fijar. Si no lo establecieran, se
aplicarán vencidos los sesenta (60) días continuos siguientes a su
promulgación. (...omissis...)
Ahora bien, la exclusión de la acción sólo puede darse en los casos contemplados
en el artículo 204 eiusdem, el cual dispone:
“Artículo 43: Las prórrogas y demás facilidades deberán solicitarse antes del
vencimiento del plazo para el pago y sólo podrán ser concedidas cuando a
juicio de la administración se justifiquen las causas que impiden el
cumplimiento normal de la obligación. La decisión denegatoria no admitirá
recurso alguno.
Las prórrogas que se concedan causarán los intereses previstos en el artículo
59 sobre las sumas adeudadas.”
En cuanto a las pruebas que debe aportar el contribuyente, las mismas están
referidas a su situación económica y a su responsabilidad como contribuyente,
por lo que deberá presentar en todo caso un balance certificado por un Contador
Público Colegiado, un estado demostrativo de ganancias y pérdidas, la última
declaración de Impuesto Sobre la Renta, Activos Empresariales e Impuesto al
Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor y cualquier otro documento
necesario, a juicio de la Administración.
12
Una vez tomada la decisión la administración tributaria debe velar porque los
derechos del fisco queden suficientemente asegurados, ya esos efectos exigirá a
los contribuyente la constitución de cualquiera de las garantías establecidas en el
artículo 63 del Código Orgánico Tributario, referidas a la constitución de:
c) consignar en ella que ha sido confeccionada sin omitir ni falsear dato alguno y
que es “fiel expresión de la verdad”
Sin embargo, la expresa aceptación del contribuyente del contenido del Acta
Fiscal ubica a la administración en el supuesto establecido en el Parágrafo
Segundo del Artículo 149 que consagra la potestad de la Administración Tributaria
de omitir el procedimiento sumario en los siguientes términos:
De manera que el lapso de quince (15) días establecido en el artículo 145 del
Código Orgánico Tributario no puede asimilarse al lapso referido en el artículo 43
eiusdem, pues éste último es el lapso general para el pago del respecto tributo,
establecido en su ley de creación o en la reglamentación correspondiente por
delegación expresa del legislador, mientras que el del artículo 145, es una
excepción particular de tipo procedimental, que jamás llega a significar la
reapertura de los lapsos legales para el pago de los tributos respectivos.
La facilidad, en principio, debe proceder sólo sobre el tributo omitido, sin embargo
el artículo 44 del Código Orgánico Tributario no distingue el objeto del
fraccionamiento, el cual califica simplemente de “deudas tributarias”, que podrían
ser tributo, impuesto, intereses y otros accesorios.
Como conclusión de todo lo expuesto, esta Gerencia cumple con reiterarle que la
facultad del artículo 44 del Código Orgánico Tributario es la única que procede
con relación a tributos que ya hayan sido objeto de reparo y que tal actividad
debe ser realizada de manera excepcional al lesionar el principio de igualdad de
los ciudadanos ante las cargas públicas, debiendo por ello el solicitante
demostrar ante la Administración Tributaria que existen esas circunstancias
excepcionales y causas que justifican el fraccionamiento de la deuda y la
incapacidad económica, resguardando igualmente la Administración Tributaria
que los derechos del fisco queden suficientemente asegurados, pues su
Despacho es responsable del eventual perjuicio que se ocasione al Fisco
Nacional, por una deficiente garantía de los tributos cuyo fraccionamiento se
hubiere solicitado.”
17
Del texto transcrito se colige que la concesión de las exoneraciones (la cual, a
tenor de lo dispuesto en el artículo 64 eiusdem, es efectuada por el Ejecutivo
Nacional previa autorización legal) debe ser efectuada atendiendo al principio de
generalidad, es decir, que el Ejecutivo Nacional, a los efectos de conceder el
beneficio que la ley le autoriza, deberá emitir un acto de efectos generales en el
cual se otorgue la dispensa a todos aquellos sujetos que cumplan con los
requisitos y condiciones previstos por el legislador o fijados en el propio acto
ejecutivo.
Ahora bien, el propio texto reglamentario dispone lo que debe entenderse por
proyectos industriales a los efectos de esta dispensa fiscal, para lo cual incorpora
en el encabezamiento de su artículo 5 una definición genérica de los mismos
(aplicable, en principio, a todo proyecto beneficiado), agregando en sucesivos
parágrafos definiciones particulares referidas a determinadas categorías de
proyectos industriales -hidrocarburos, minas y turismo- que son objeto de la
exoneración y que el Ejecutivo Nacional consideró singularmente importante
beneficiar con este régimen excepcional, estableciendo, en consecuencia, una
18
Del análisis precedente se deriva que por voluntad expresa del reglamentista,
están exoneradas del impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor las
adquisiciones nacionales o importadas de bienes de capital y la recepción de
servicios, efectuadas por los contribuyentes que en etapa preoperativa se
encuentren en la ejecución de proyectos industriales que impliquen el desarrollo
de actividades en materia de hidrocarburos, realizadas en virtud de Convenios
Operativos celebrados a tenor de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de
Hidrocarburos, siempre que el receptor de los servicios prestados por el
contratista en razón de dichos Convenios, destine su producción esencialmente a
la exportación.
Por otra parte, el literal e) del artículo 8 previamente citado, exige la presentación
de la siguiente información:
Esta disposición tenía por finalidad permitir que aquellos sujetos que se
encontraban en la ejecución de proyectos industriales y aún no habían
comenzado a generar débitos fiscales (vale decir, no habían comenzado su
producción comercial), pudiesen acumular créditos fiscales por el impuesto
soportado al adquirir bienes y servicios gravados, suspendiendo su utilización de
forma tal que al momento de comenzar a generar débitos fiscales por sus ventas,
estuviesen en capacidad de emplear el mecanismo de deducción previsto en la
Ley de Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, a través del cual
se neutraliza el efecto económico que dicho gravamen produce en quienes no son
contribuyentes del mismo.
“Artículo 27: El monto del débito fiscal deberá ser trasladado por los
contribuyentes ordinarios a quienes funjan como adquirentes de los bienes
vendidos o receptores o beneficiarios de los servicios prestados, quienes están
obligados a soportarlos.
“Artículo 31: Sólo las actividades definidas como hechos imponibles del
impuesto establecido en esta Ley que generen débito fiscal o se encuentren
sujetas a la alícuota impositiva cero, tendrán derecho a la deducción de los
créditos fiscales soportados por los contribuyentes ordinarios con motivo de la
adquisición o importación de bienes muebles corporales o servicios...”
“Artículo 33: (...omissis...) Para que proceda la deducción del crédito fiscal
soportado con motivo de la adquisición o importación de bienes muebles o
servicios, se requerirá que además de tratarse de un contribuyente ordinario, la
operación que la origine esté debidamente documentada y que en la factura o
documento equivalente emitido se indique el monto del impuesto en forma
separada del precio, valor o contraprestación de la operación, salvo en los
casos expresamente previstos en esta Ley... ” (Subrayado por esta Gerencia).
Así, resulta evidente en la normativa legal que solo los contribuyentes ordinarios
-esto es, quienes realicen las actividades u operaciones calificadas como hechos
imponibles- podrán deducir el impuesto soportado por sus adquisiciones e
importaciones de bienes muebles y servicios, de los débitos fiscales originados
por sus operaciones; por el contrario, quienes se encuentren en etapa
preoperativa, al no poder calificar como contribuyentes ordinarios por no realizar
hechos imponibles, no generarán ni créditos ni débitos fiscales, debiendo
simplemente soportar el gravamen trasladado por sus adquisiciones e
importaciones de bienes muebles y servicios, en calidad de consumidores finales.
Es por ello que el legislador optó por incorporar un nuevo régimen para el mismo
supuesto regulado en el derogado artículo 38, pero adaptado a la realidad que
imponían las nuevas políticas económicas. Este nuevo régimen, que al igual que
el anterior está dirigido a favorecer a los contribuyentes que aún no han
comenzado a operar pero se encuentran en ejecución de proyectos
industriales, evitando que se vean afectados por el efecto económico del
impuesto en virtud de su incapacidad temporal de trasladar la carga fiscal,
está constituido por la exoneración establecida en el actual artículo 59 de la Ley
de Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, la cual se establece
en desarrollo del principio constitucional de legalidad tributaria, que estipula la
imposibilidad de conceder exenciones o exoneraciones de impuestos sino en los
casos previstos en la ley (artículo 224 de la Constitución de la República de
Venezuela).1
1
Dicho principio es recogido por la norma rectora e integradora del Derecho Tributario en Venezuela
como es el Código Orgánico Tributario, en cuyo artículo 4 se prevé que sólo a la ley corresponde regular
con sujeción a las normas generales establecidas en el Código lo referente al otorgamiento de
exenciones, exoneraciones y demás beneficios o incentivos fiscales.
27
A este respecto, el artículo 8 del texto legal in comento califica como hecho
imponible del impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor, la venta de
bienes muebles corporales (numeral 1), siendo definida la venta como la
transmisión de bienes muebles realizada a título oneroso (artículo 9, numeral 1).
“Artículo 16: Están exentas del impuesto previsto en esta Ley las transferencias
de los bienes siguientes:
En el caso particular bajo análisis, dado que la empresa ........., C.A. tiene por
objeto la importación y comercialización de productos farmacéuticos para uso
profiláctico o terapéutico, y tomando en consideración el análisis técnico
efectuado por la Gerencia de Aduanas del SENIAT contenido en el Oficio Nº GA-
100-97-00742 de fecha 26 de agosto de 1997, incorporado al expediente, se
concluye que el producto CLORHIDRATO DE LEVOBUNOLOL constituye un
principio activo utilizado en la elaboración de medicamentos para uso humano.
“En tal sentido, el numeral 5 del artículo 17 consagra el siguiente beneficio fiscal:
“Artículo 17.- Están exentos del impuesto contemplado en esta Ley los
siguientes servicios:
determina la cantidad de dosis absorbidas por las personas que tienen contacto
con dichas radiaciones, con el fin de evitar los efectos nocivos a la salud que las
mismas producen; por ende, se evidencia que dicha actividad califica como un
servicio de diagnóstico prestado por laboratorios especializados, encuadrando así
en la definición de servicios médico-asistenciales utilizado por la Ley de Impuesto
al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor.
Por todo lo antes expuesto, es opinión de esta Gerencia que la prestación de los
servicios de control y protección de radiaciones ionizantes, efectuada por el
Laboratorio de Dosimetría ..., C.A., se encuentra exenta del pago del impuesto al
consumo suntuario y a las ventas al mayor, en virtud de constituir un servicio
médico-asistencial en los términos del numeral 5 del artículo 17 de la Ley especial
que rige la materia.”
“Artículo 16: Están exentas del impuesto previsto en esta Ley las transferencias
de los bienes siguientes:
podemos concluir que las bolsas de colostomía son bienes que encuadran en las
normas transcritas ut supra.
“Artículo 17.- Están exentos del impuesto contemplado en esta Ley los
siguientes servicios:
“Artículo 17: Para los efectos del impuesto se entiende por servicios,
cualesquiera actividades independientes consistentes en ejecutar ciertos
hechos, actos, contratos u obras remunerados a favor de un tercero receptor de
dichos servicios.”
Artículo 16.- Están exentas del impuesto previsto en esta Ley las transferencias
de los bienes siguientes:
1. Los alimentos y productos para consumo humano que se
mencionan a continuación:
c) las carnes en estado natural, refrigeradas,
congeladas, saladas o en salmuera;” (Subrayado por
esta Gerencia).
De la norma antes transcrita podemos inferir que el legislador eximió del pago a
las carnes en estado natural que tal y como lo señala el escrito presentado, se
trata de sardinas que “son maceradas en salmuera (...) se filetean y se envasan
para su comercialización,(...) el producto filetes de anchoa”, es decir hasta darle
la consistencia, apariencia y sabor de la anchoa.
(...)
3) Preparados o conservados en forma de extractos o jugos, o bien macerados,
escabechados, preparados a partir de (...), simplemente rebozados con pasta o
empanados, trufados, sazonados (por ejemplo con pimienta y sal), etc.
Ahora bien, la Ley in comento contempla los aspectos sustanciales de los hechos
imponibles, que al materializarse hacen surgir la obligación tributaria de pagar el
tributo. En este sentido, el artículo 8 enumera las actividades, negocios jurídicos u
operaciones que constituyen los supuestos de hecho del tributo, indicando entre
ellos en el numeral 4: “la prestación de servicios independientes en el país, a título
oneroso, en los términos de esta Ley...”
Referente a la “no sujeción” explica el jurista español Sáinz de Bujanda, que “algo
o alguien no están sujetos, lisa y llanamente porque la norma tributaria que
configura el hecho imponible o define los criterios de vinculación de las personas a
esos hechos, lo hace con invocación de criterios y de elementos delimitadores
que forzosamente dejan fuera de su ámbito a una gama infinita de situaciones y
de personas. Las normas que, de entre esas situaciones y personas, elijan
algunas para declararlas explícitamente no sujetas, no introducen, pues, más que
un elemento de claridad: tratan simplemente, de orientar la gestión tributaria de
los órganos administrativos y la función aplicativa de los jurisdiccionales. Son, si
se permite la expresión, preceptos didácticos, pero no normas que por sí
mismas provoquen una exclusión de obligaciones tributarias. La exclusión se
opera, según he señalado antes, por las normas que configuran el hecho
imponible y que determinan los sujetos pasivos de la imposición.”3
3
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Hacienda y Derecho, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1963.
36
“Artículo 16.- Están exentas del impuesto previsto en esta Ley la transferencia
de los bienes siguientes:
“Artículo 30: Quedan exentos del impuesto al consumo suntuario y a las ventas
al mayor, u otro impuesto similar, los libros, revistas o folletos, cualquiera que
sea su procedencia. Igual tratamiento se le dará a los recursos utilizados por y
para la industria editorial.”
Aunque la norma adolece de un evidente error de técnica legislativa (al eximir del
impuesto a bienes y recursos, cuando lo gravado son siempre actividades, tal es
el caso de la venta de bienes muebles y la prestación de servicios), se desprende
claramente la intención de ampliar el ámbito objetivo de aplicación de la exención
consagrada en el artículo 16 eiusdem, declarando no gravada la venta de folletos
así como los recursos utilizados por y para la industria editorial.
Así mismo es importante acotar que los servicios de impresión prestados por
“EDITORIAL............,S.A”,. a otros editores para que éstos comercialicen el
producto final (vale decir, libros, revistas o folletos), igualmente se constituyen en
recursos utilizados por la industria editorial en los términos del artículo 30
eiusdem, de manera tal que la precitada empresa no deberá facturar el impuesto
al consumo suntuario y a las ventas al mayor por dichas actividades, toda vez que
las mismas se encuentran exentas del referido tributo por disposición legal.
“La Ley que crea el Consejo Nacional de Puertos dispone en su artículo 8°, literal
“c”, lo siguiente:
“Artículo 9.- El Instituto Nacional de Puertos podrá, con aprobación del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones, participar en la constitución de empresas para la
prestación de servicios de su competencia, como único accionista o en sociedad con
otros institutos o empresas del Estado o con entes nacionales o privados. En este
último caso, el aporte de los organismos públicos deberá ser mayor del 50% del
capital social. Podrá igualmente autorizar a personas naturales o jurídicas nacionales
para la prestación de determinados servicios portuarios.” (Subrayado de le Gerencia)
38
Estas normas especifican los diferentes servicios portuarios, señalando que sólo
podrán ser prestados por sociedades mercantiles inscritas en el Registro de
Empresas de servicios Portuarios del Estado donde se encuentre el Puerto en el
que vayan a ejercer sus actividades. El Gerente del Puerto actuando por
delegación del Presidente del I.N.P, si la empresa cumple con los requisitos
exigidos en la Resolución, expedirá el acto de registro y ordenará la elaboración
del contrato respectivo.
Los registros tendrán tres categorías, de acuerdo con el tipo de servicios que las
empresas que se registren desempeñaran. Estas categorías son:
El artículo 9º de la Resolución citada detalla los servicios que pueden realizar las
empresas autorizadas:
“Artículo 9.- Los registros tendrán tres categorías de acuerdo con el tipo de
servicios que están autorizadas a prestar las empresas que se inscriban en
cada uno de ellos:
a) Categoría de Empresas Operadoras Portuarias:
Podrán inscribirse en esta categoría, las sociedades mercantiles domiciliadas
en Venezuela que se dediquen a:
1.- Prestar servicios de carga, descarga, transferencia, llenado y
vaciado de contenedores y, en general, cualquier otra operación
que involucre la movilización de carga, entre naves y recintos
portuarios, o dentro de ellos.
2.- Prestar el servicio de almacenamiento.
Estas empresas deberán prestar sus servicios con personal permanente y
equipos propios o con recursos humanos y materiales que sólo podrá contratar
con las empresas suministradoras de recursos, a las que se refiere el literal b)
de este Artículo, debidamente registradas en el puerto.
b) Categoría de empresas Suministradoras de Recursos:
Podrán inscribirse en esta categoría las sociedades mercantiles domiciliadas en
Venezuela que se dediquen a:
1.- Proveer a las Empresas Operadoras Portuarias de recursos
humanos.
39
“Parágrafo Único.- Hasta tanto los Estados asuman estas competencias por ley
especial, dictada por las respectivas Asambleas Legislativas, se mantendrá
vigente el régimen legal vigente en la actualidad.”
Ahora bien, en fecha 19-02-92 se dicta la Ley para la Supresión del Instituto
Nacional de Puertos, publicada en la Gaceta Oficial Nº 34.922 de fecha 13 de
marzo de 1992, la cual establece en su artículo 1º lo siguiente:
“Artículo 8.- Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las
siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones:
4º La prestación de servicios independientes en el país, a título
oneroso, en los términos de esta Ley. También constituye hecho
imponible, el consumo de los servicios propios del objeto, giro o
actividad del negocio, en los casos a que se refiere el numeral 4º
del Artículo 9”.
“Artículo 17º: Para los efectos del impuesto, se entiende por servicios,
cualesquiera actividades independientes consistentes en ejecutar ciertos
43
Facturación
Ahora bien para que tales productores sean contribuyentes del impuesto, es
necesario que realicen actividades gravadas, en este sentido, el suministro de
materia prima a los industriales, efectuado por los miembros que integran su
representada podría encuadrar en el supuesto de exención previsto en el artículo
16, numeral 1, literal “e” de la Ley, que establece :
“Artículo 16.- Están exentas del impuesto previsto en esta Ley, las transferencia
de los siguientes bienes :
1.- Los alimentos o productos para consumo humano que se
mencionan a continuación :
e) Los productos del reino vegetal en su estado
natural, considerados alimentos para el consumo
humano y las semillas certificadas en general;”
“Artículo 48.- Los contribuyentes a que se refiere el artículo 3 de esta Ley, están
obligados a emitir facturas por sus ventas, por la prestación de servicios y por
las demás operaciones gravadas... Las facturas podrán ser sustituidas por otros
instrumentos en los casos en que así lo autorice la Administración Tributaria.
(...omissis...)”
4
MERINO JARA, Isaac: Facturas y Registros: Requisitos y Efectos Fiscales. Editorial Lex Nova.
Valladolid.
48
Por otra parte, el propio instrumento reglamentario objeto de análisis, dispone que
en los casos en que tales documentos no cumplan con los requisitos descritos en
los artículos 63 del reglamento y con las disposiciones contenidas en la
Resolución N° 3061, se tendrán como no fidedignas, siendo estas facturas las
que contengan irregularidades que hagan presumir a la administración, que los
asientos realizados no se ajustan a la verdad, o se trata de facturas falsas, es
decir aquellas que falten a la verdad o realidad de los datos contenidos en ellas.
“Artículo 63.- Las facturas deben emitirse cumpliendo y llenando los datos
siguientes:
a) Contener la denominación de “Factura”
b) Numeración consecutiva, única. Si el contribuyente desarrolla
actividades en más de un establecimiento o sucursal, debe emitir
las facturas con numeración consecutiva única, por cada
establecimiento.(...omissis...)
Parágrafo Primero.- En los casos en que los contribuyentes del
impuesto deban emitir facturas o documentos equivalentes, en
varias series simultáneas, podrán hacerlo agregando, antes del
número consecutivo de cada una de las series que utilicen, las
frases “Serie A”, “Serie B” y así sucesivamente.(...omissis...)”
En conclusión, las facturas que no cumplan con los requisitos establecidos en los
instrumentos antes citados, serán rechazadas, por no cumplir con los requisitos
establecidos en el Reglamento, y la Resolución N° 3061, instrumentos en los
cuales se establece la obligatoriedad para los contribuyentes de proceder a la
emisión de tales formatos a través de las imprentas autorizadas por esta
Administración Tributaria, cumpliendo con las formas allí dispuestas. Caso
contrario si los contribuyentes no emiten facturas que cumplan con tales
requerimientos, serán sancionados por incumplimiento de deberes formales de
conformidad con lo establecido en el Código Orgánico Tributario.”
Con este fin, procedamos a observar el contenido del artículo 3º eiusdem, el cual
establece los supuestos necesarios para ser contribuyente :
1- Personas jurídicas
51
B)- o que éste sujeto que presta servicios o realiza ventas, no importa a quien:
Por tal virtud, en el caso particular del restaurante, si el mismo cumple con alguno
de los requisitos supra expuestos, entonces es considerado como contribuyente
ordinario del impuesto es cuestión, solo que al vender los alimentos que elabora a
personas naturales no contribuyentes de este impuesto, no tiene la obligación de
discriminar en la factura, el precio del consumo de la alícuota impositiva del 16,5,
que debe cobrar a sus clientes.
Ahora bien, como quiera que en las facturas emitidas por la inmensa mayoría de
los restaurantes, computan por concepto de servicios de atención, el 10% sobre
el precio del menú consumido, vale destacar que el monto gravado en la factura
va a ser únicamente el precio del menú, toda vez que el servicio de atención por
parte de los mesoneros constituye un supuesto de no sujeción.
En todo caso, lo importante del asunto es destacar que la comisión por los
servicios de los mesoneros constante del 10%, no debe estar gravado con la
alícuota del 16,5%, por tratarse de un supuesto de sujeción como se explicó, por
lo que esta Gerencia considera procedente seguir el procedimiento señalado
anteriormente para calcular el impuesto en estos casos.”
“Artículo 48.- Los contribuyentes a que se refiere el artículo 3 de esta Ley, están
obligados a emitir facturas por sus ventas, por la prestación de servicios y por
las demás operaciones gravadas... Las facturas podrán ser sustituidas por otros
instrumentos en los casos en que así lo autorice la Administración Tributaria.
(...omissis...)”
Así, éste artículo 48 de la Ley en comentario, indica que los contribuyentes deben
emitir facturas o documentos soportes de las operaciones gravadas con el
respectivo impuesto, lo que constituye un deber formal de obligatorio
cumplimiento y medio de control para la administración tributaria a fin de conocer
las diversas actividades realizadas por los contribuyentes.
Ahora bien, con respecto al punto planteado, es menester acotar, en primer lugar,
que tanto la Ley y el Reglamento en comentario establecen como requisito
indispensable para la procedencia del crédito fiscal generado por la adquisición
de bienes o servicios, que las operaciones realizadas estén debidamente
documentadas y que se refleje en la factura o documento equivalente, el impuesto
en forma separada del precio (artículo 33 de la LICSVM y artículo 54 del
RLICSVM), en consecuencia tales documentos para producir los efectos legales
pertinentes deben cumplir con las formalidades y requisitos previstas en los
artículos 63 y siguientes del Reglamento.
“Artículo 21.- Sin perjuicio de lo establecido en el Título III de esta Ley, para
determinar la base imponible correspondiente a cada período de imposición,
deberán computarse todos los conceptos que se carguen o cobren en adición al
precio convenido para la operación gravada, cualquiera que ellos sean y, en
especial, los siguientes :
1.- Los ajustes, actualizaciones o fijaciones de precios o valores de
cualquier clase (..omissis...); gastos de toda clase o su reembolso,
excepto cuando se trate de sumas pagadas por cuenta del
comprador o receptor del servicio, en virtud de mandato de éste,
excluyéndose los reajustes de valores que ya hubieran sido
gravados previamente por el impuesto que esta Ley establece”.
(Subrayado por esta Gerencia).
Con este fin, procedamos a revisar el contenido del artículo 3º eiusdem, el cual
establece los supuestos necesarios para ser contribuyente :
56
1- Personas jurídicas
2- Personas naturales, tales como productores, industriales,
constructores, fabricantes, distribuidores, otros comerciantes, y
prestadores de servicio independientes.
Por consiguiente, en razón del carácter pecuniario arriba mencionado, resulta útil
exponer el tratamiento que les es dado a las obligaciones de dinero en el
Derecho Civil, toda vez que sus postulados son perfectamente aplicables a las
obligaciones de naturaleza tributaria.
6
KUMMEROW, Gert: La Dimensión en el Débito Pecuniario en el Anteproyecto de Ley sobre Unificación
de las Obligaciones Civiles y Mercantiles. Caracas, 1968, pág. 31.
58
“.......Si bien no existe un acuerdo unánime entre los autores en cuanto a qué
debe entenderse por impuestos indirectos (concepto éste que ineludiblemente se
contrapone, dentro de los distintos criterios clasificadores de este tipo de tributos,
al de impuestos directos), las diferentes definiciones aportadas por la doctrina
expresadas en el contrato. Así, cuando la moneda extranjera se fija como moneda de cuenta, tanto la
moneda extranjera como la de curso de legal se encuentran in obligationem, pero solo una de ellas está
in solutionem; por el contrario, cuando la moneda extranjera se fija como moneda de pago, ésta estará
tanto in obligationem como in solutionem. En Venezuela, a tenor de lo dispuesto en el artículo 94 de la
Ley del Banco Central, las obligaciones expresadas en moneda extranjera se presumen, salvo convenio
en contrario, como obligaciones en moneda de cuenta.
60
Así, serán indirectos aquellos impuestos que permiten su traslación, de forma tal
de concederle al sujeto obligado la posibilidad de obtener de otra persona el
reembolso del tributo pagado, estando normalmente referidos a la transferencia
de bienes o servicios, a su consumo o a su producción. 13
Ahora bien, tal como se señaló anteriormente, el artículo 14 del Código Orgánico
Tributario establece que, en general, la obligación tributaria únicamente surgirá
entre un sujeto activo (el Estado) y un sujeto pasivo, entendiéndose éste como la
persona con respecto a la cual el hecho imponible ocurre o se configura,
quedando, en consecuencia, obligada el pago del impuesto; en nuestro
ordenamiento jurídico, según lo dispone el artículo 19 del citado Código, existen
dos tipos de sujetos pasivos: los contribuyentes y los responsables. En el
particular caso del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, en
virtud de su naturaleza de impuesto indirecto, los sujetos pasivos serán las
personas que vendan o importen bienes, o presten o importen servicios, ya sea
en calidad de contribuyentes o de responsables 14, siempre que dichos bienes y
servicios se encuentren gravados. Los adquirentes o receptores de bienes y
servicios no son sujetos pasivos de este impuesto, al no ocurrir o verificarse
con respecto a ellos el hecho imponible generador del gravamen, como es la
venta, importación o prestación de servicios; dichas personas son las
destinatarios económicos del tributo más no sus destinatarios legales, no
participando de la obligación tributaria consagrada en el Código Orgánico
Tributario. Es por ello que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 del
13
En relación a las construcciones doctrinales referentes a la clasificación y definición de los impuestos
indirectos, ver VILLEGAS, Héctor B., ob. cit., pág. 82 y ss.
14
El Título II, Capitulo I de la Ley de Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor precisa
quiénes son los sujetos pasivos a los efectos de este tributo, especificando en el artículo 3 a los
contribuyentes y en los artículos 4, 5, 6 y 7 a los responsables.
61
La mención final del numeral transcrito, deja fiel constancia de la intención del
legislador de sujetar el nacimiento de la obligación tributaria al primero de los
acontecimientos vinculados a la venta de bienes muebles que se verifique,
precisando en una concreta, exacta y más inmediata unidad de tiempo, la
magnitud de la deuda del vendedor de bienes muebles frente al Fisco Nacional.
“Artículo 21.- Sin perjuicio de lo establecido en el Título III de esta Ley, para
determinar la base imponible correspondiente a cada período de imposición,
deberán computarse todos los conceptos que se carguen o cobren en adición al
precio convenido para la operación gravada, cualesquiera que ellos sean y, en
especial, los siguientes:
1.- Los ajustes, actualizaciones o fijaciones de precios o valores de
cualquier clase pactados antes o al celebrarse la convención o
contrato; (...) excluyéndose los reajustes de valores que ya
hubieran sido gravados previamente por el impuesto que esta Ley
establece.(...omissis...)” (Subrayado por esta Gerencia)
Por otra parte, se observa que el precio facturado en la venta de bienes muebles,
el cual se configura como base imponible de una operación gravada con el
impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor, puede sufrir
modificaciones que necesariamente deberán ser computadas (es decir,
adicionadas o sustraídas según sea el caso) para determinar dicha base de
imposición, a los efectos de la declaración mensual del contribuyente. De esta
manera, si al contratarse la venta de bienes muebles (lo que constituye un hecho
imponible del tributo en cuestión) se establece una cláusula para ajustar el valor
de la obligación pecuniaria, la modificación acaecida con ocasión de la aplicación
de dicha cláusula debe ser computada para determinar la base imponible
correspondiente a dicha venta, toda vez que, en los términos del artículo 21
eiusdem, constituye un concepto cargado o cobrado en adición al precio
convenido para una operación gravada, más específicamente, un ajuste de valor
pactado al celebrarse el contrato.
64
Asimismo, por aplicación de las normas que regulan la temporalidad del hecho
imponible y la determinación de la base imponible, la obligación tributaria de
.......nacerá al momento de facturar la venta a sus clientes, teniendo como base
para cuantificar dicha obligación el precio en dólares expresado en las facturas.
Dado que los adquirentes de los bienes se liberarán de la obligación contractual
entregando el equivalente en bolívares al monto fijado en dólares en el contrato
de compra-venta, según la tasa de cambio vigente para el día de pago, debe
concluirse que obviamente estamos en presencia de una cláusula de valor en la
cual una moneda extranjera es usada como moneda de cuenta.
Otros Aspectos
“En primer término se hace necesario definir lo que para la materia se entiende
por base imponible o como lo llaman otros autores base de medición.
66
“La base imponible representa uno de los elementos constitutivos del hecho
imponible y responde a la necesidad de cuantificar dicho presupuesto de hecho a
fin de aplicar sobre esa cantidad el porcentaje o la escala cuya utilización dará
como resultado el importe del impuesto.
Valor en aduana lo constituye el valor C.I.F. que comprende el precio del costo,
del seguro y del flete. Así, el Reglamento de la Ley de Aduanas establece que el
valor en aduana de la mercancía, es su precio normal, entendiendo por éste
aquél que en el momento en que son exigibles los gravámenes arancelarios se
estima pudiera fijarse para las mercancías de importación como consecuencia de
una venta efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y
un vendedor independiente uno de otro.
En relación al término tributo, podemos decir que ha sido definido por la doctrina
como una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en
virtud de su poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de derecho
público (Giuliani Fonrouge)
Así puede afirmarse que cuando el legislador señaló en el artículo 19 como parte
de la base imponible, los tributos, incluyó los impuestos , por lo que se entiende
que dentro de éstos estarán los impuestos aduaneros.
Impuesto aduanero es aquél que pesa sobre los productos que se importan, e
incluso se exportan de acuerdo con los aranceles en vigor. Según Fariñas, son
gravámenes sobre las mercancías destinadas a ser consumidas o usadas en un
país distinto al de su procedencia, los cuales se cobran en el momento en que
las mismas pasan por las aduanas , al momento de salir del país, o cuando
cruzan por el territorio de éste , bien internamente o con destino a otro país.
(Enciclopedia Jurídica Opus, Ediciones Libra, Tomo IV, p.480)
Intereses Moratorios son aquellos que se causan una vez que transcurre el lapso
para la cancelación de la obligación tributaria y el contribuyente no ha cumplido
con dicha obligación. Es decir, surgen por la falta de pago de la obligación
tributaria.
depósito, multas, entre otros (Queralt, Juan Martín y otros, Curso de Derecho
Financiero y Tributario, Edit. Tecnos, 1996, p.649)
“Artículo 73º: Los contribuyentes del impuesto además de los libros exigidos por
el Código de Comercio, deberán llevar un Libro de Compras y otro de Ventas.
En estos libros se registrarán cronológicamente y sin atrasos las informaciones
relativas a sus operaciones en el mercado interno, importaciones y
exportaciones, documentadas mediante facturas emitidas o recibidas,
documentos equivalentes de venta y servicios, así como las notas de débito y
de crédito modificatorias de las facturas originalmente emitidas y otros
comprobantes y documentos por lo que se comprueben las ventas o
prestaciones y las adquisiciones o recepción de bienes y servicios.”
Sin embargo, tal régimen general puede ser modificado por la administración
tributaria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 del Reglamento de la
Ley, el cual establece:
“Artículo 31.- Sólo las actividades definidas como hechos imponibles del
Impuesto establecido en esta Ley que generen débito fiscal o se encuentren
sujetas a la alícuota impositiva cero tendrán derecho a la deducción de los
créditos fiscales soportados por los contribuyentes ordinarios con motivo de la
adquisición o importación de bienes muebles, corporales o servicios, siempre
que correspondan a costos, gastos o egresos propios de la actividad
económica habitual del contribuyente, y se cumplan los demás requisitos
previstos en esta Ley. El presente artículo se aplicará sin perjuicio de lo
establecido en otras disposiciones contenidas en esta Ley.”
Es decir, que su Despacho, a criterio de esta Gerencia, sólo puede otorgar los
créditos fiscales que correspondan a las mercancías que sean adquiridas en los
respectivos períodos fiscales, siempre y cuando éstas se hayan exportado,
causando de esta manera la respectiva alícuota del 0%. Es decir, la base del
impuesto a reintegrar son las mercancías exportadas en el período respectivo,
independientemente de las adquisiciones de mercancía para la exportación que
se hayan efectuado en el mismo.”
Ahora bien, en el caso que el peaje pagado fuese un precio público, no podría
haber doble tributación ya que es condición sine qua non para su existencia la
concurrencia de dos tributos. Sin embargo, en el caso de que fuese considerado
una tasa, vale la pena analizar si existe identidad de cosa, causa y parte entre
una tasa por peaje y el Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor.
“Artículo 21.- Sin perjuicio de lo establecido en el Título III de esta Ley, para
determinar la base imponible correspondiente a cada período de imposición,
deberán computarse todos los conceptos que se carguen o cobren en adición al
precio convenido para la operación gravada, cualesquiera que ellos sean, y en
especial los siguientes:
4. Los tributos que se causen por las operaciones gravadas, con
excepción del impuesto establecido en esta Ley y aquellos a que
se refieren los artículos 18 y 19 de esta Ley.” (Subrayado por esta
Gerencia).
75
Ahora bien, en el caso específico del peaje sobre la actividad del transportista, el
referido tributo o precio, tal y como vimos en la respuesta anterior, no es un gasto
del transportista a nombre de su cliente, sino un costo de su actividad, que sólo
podrá ser trasladado al receptor o beneficiario incorporándolo en la factura, al
momento de facturar sus servicios.
Por lo expuesto esta Gerencia Jurídica Tributaria considera que el peaje pagado
por su representada y trasladado al cliente, siempre forma parte de la base
imponible del Impuesto, aun cuando se prevea su discriminación en el contrato de
transporte y en la respectiva factura emitida por .......”
Por las razones antes expuestas debe verificarse en la Ley Orgánica de Aduanas,
cuales son los presupuestos de hecho que dan lugar al nacimiento de la
obligación tributaria aduanal, a fin de ubicar si se encuentra contemplado el
relativo a la renovación de la licencia de uso de un “Software” o programa
informático patentado en el exterior.
“Artículo 8º.- Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las
siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones:
4.- La prestación de servicios independientes en el país, a título
oneroso, a los fines de esta Ley. También constituye hecho
78
“Artículo 31.- Sólo las actividades definidas como hechos imponibles del
Impuesto establecido en esta Ley que generen débito fiscal o se encuentren
sujetas a la alícuota impositiva cero tendrán derecho a la deducción de los
créditos fiscales soportados por los contribuyentes ordinarios con motivo de la
adquisición o importación de bienes muebles, corporales o servicios, siempre
que correspondan a costos, gastos o egresos propios de la actividad económica
habitual del contribuyente, y se cumplan los demás requisitos previstos en esta
Ley. El presente artículo se aplicará sin perjuicio de lo establecido en otras
disposiciones contenidas en esta Ley.”
Ahora bien, para que dicho régimen sea aplicable, la norma exige el cumplimiento
de dos requisitos de carácter concurrente:
De esta manera se busca evitar la doble imposición, toda vez que se entiende
que los pasajes o fletes que se vendan o emitan en el exterior estarán gravados
en su país de origen.
Por tanto, en cualquier caso, para que el servicio de transporte internacional esté
sujeto al gravamen parcial in comento, se requerirá que el pasaje o flete se venda
o se emita en el país, ya que de no cumplirse con alguno de estos dos supuestos,
el legislador considera que el servicio no debe estar gravado por el impuesto
venezolano.
“Artículo 17º: Para los efectos del impuesto se entiende por servicios,
cualesquiera actividades independientes consistentes en ejecutar ciertos
hechos, actos, contratos u obras remunerados a favor de un tercero receptor de
dichos servicios.
Para tal efecto, deben incluirse entre otras, las siguientes prestaciones
onerosas de servicios:
87
Por fuerza de lo expuesto, esta Gerencia Jurídica Tributaria concluye que las
operaciones de intermediación realizadas por su persona como corredor público
de títulos valores, no se encuentran bajo el supuesto consagrado en el artículo
14, numeral 3, de la Ley de Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al
Mayor, por lo cual deberá, de conformidad con las normas que rigen dicho
tributo, proceder a facturar el Impuesto con ocasión de las comisiones que le
sean pagadas, a título de contraprestación, en razón de los servicios de
intermediación que desempeña a favor de terceros.”
Retenciones
A saber establece :
Ahora bien, de acuerdo con los planteamientos por usted realizados, cabe
destacar que de la norma transcrita, se interpreta que la retención debe
efectuarse cada vez que se realice un pago o abono en cuenta a las
beneficiarios personas naturales, por la prestación de servicios profesionales no
mercantiles.
Así las cosas, es válido señalar que en estos casos la retención en la fuente está
limitada a los enriquecimientos netos provenientes de gastos de transporte,
siempre que éstos estén conformados por fletes. De modo pues que la
disposición que se comenta tiene su límite en las operaciones que puedan ser
consideradas como fletes, entendiendo por éstos “el precio pagado por el
transporte de mercaderías, tanto terrestre como marítimo o aéreo”. 16. En tanto que
por mercaderías, se entiende “todo género vendible, cualquier cosa mueble que
se hace objeto de trato o venta”. 17
El segundo de los casos versa sobre una empresa extranjera no domiciliada, cuya
actividad principal es el transporte de mercancías y le presta el servicio de
traslado de mercancía desde el exterior a Venezuela.
En tal supuesto, por tratarse de una empresa constituida y domiciliada en el
exterior, resulta igualmente aplicable el Ordinal 5º del artículo 9, del Decreto que
contiene el Reglamento parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta. No
obstante, en lo que atañe al porcentaje de retención aplicable, el cálculo debe
16
OSORIO, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Healiasta
17
OSORIO: Ob. cit
18
Definición tomada del artículo 38 del Reglamento de la Ley de Impuesto al Consumo Suntuario y a las
Ventas al Mayor.
95
2. La totalidad de los ingresos brutos provenientes tanto del transporte dentro del
territorio nacional, así como de cualquier otra operación conexa con ese
transporte realizada en Venezuela.
Respecto a la base de cálculo y a los conceptos que deben incluirse a tal fin,
cabe ratificar las consideraciones expresadas anteriormente, las cuales resultan
plenamente aplicables a este supuesto.”
De manera pues, los pagos por consumos realizados por los tarjetahabientes, que
realicen las empresas emisoras de tarjetas, en virtud del contrato de servicios que
mantienen con los establecimientos afiliados, están sujetos a retención, por parte
del banco emisor de la tarjeta de crédito, de conformidad con lo previsto en el
numeral 14 y parágrafo sexto del artículo 9 del Reglamento de la Ley de Impuesto
sobre la Renta, en materia de Retenciones, Decreto Nº 1.808, publicado en
Gaceta Oficial Nº 36.203, de fecha 12 de mayo de 1997, los cuales establecen:
De manera que ha sido por un evidente interés fiscal y de servicio público por lo
cual el Reglamentista excluyó a los pagos por concepto de ciertos servicios
públicos de uso masivo de la Retención del Impuesto, y a la luz de dicha intención
debe interpretarse dicha norma.
Una vez precisado lo que debe entenderse por telefonía, deben observarse las
dos especies de la misma, las cuales al ser disfrutadas por los usuarios del
servicio, no generan al pagar la contraprestación, la obligación de retener el
Impuesto sobre la Renta establecida en el numeral 11 del artículo 9 del
Reglamento de Retenciones.
Del artículo antes transcrito se infiere claramente una diferenciación entre lo que
se denomina la Red Básica de Telecomunicaciones y los Servicios Básicos de
Telecomunicaciones, ya que aun cuando los éstos últimos siempre utilizarán para
su prestación de la mencionada red, no todos los servicios en que se utilice la
dicha red podrán ubicarse bajo el concepto de Servicios Básicos de
Telecomunicaciones y por ende de “telefonía fija”, ya que estos últimos se
encuentran muy bien definidos en el mencionado cuerpo normativo
(específicamente en su artículo 13) y, además en el Contrato de Servicio suscrito
entre el Abonado y el Operador de Operador de la Red, tal y como en dicha
norma se expresa.
masivo señalados en el aparte único del Parágrafo primero del artículo 15 del
Reglamento de Retenciones.
“g) Sistema Móvil Celular: Sistema de telefonía pública que utiliza la tecnología
celular con capacidad de interconexión con la red básica de
telecomunicaciones para operar en un área geográfica en la Banda “A” o en la
Banda “B”, según lo previsto en el artículo 32 de este Reglamento.”
Es decir, que tal y como ocurre con el caso sobre telefonía fija, aun cuando
muchos de los servicios de telecomunicaciones puedan utilizar cualquiera de las
bandas señaladas en el Reglamento que regula la operación de la Telefonía Móvil
Celular, por “Telefonía Celular” sólo debe entenderse el servicio público de
telecomunicaciones señalado en el artículo 32 y 33 del mencionado Reglamento,
sin que pueda extenderse a otro tipo de beneficios o de formas de comunicación
las cuales, aun cuando participen de la misma tecnología, no pueden encuadrarse
dentro del concepto de “telefonía celular” prescrito en el Reglamento de
Retenciones.”
Por tanto, si bien es cierto que en este caso particular existe una
clasificación (Código CIU) que subdivide y diferencia las actividades
realizadas por las empresas de artes gráficas, a los efectos de la retención
de impuesto sobre la renta se emplea un criterio reglamentario que permite
definir las actividades sujetas a retención (de conformidad con el numeral 11
del artículo 9 del Reglamento de Retenciones), en virtud del cual se
considera servicios a aquellas actividades independientes en la que sean
principales las obligaciones de hacer.
19
MADURO LUYANDO, Eloy: Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. Universidad Católica Andrés
Bello, Manuales de Derecho, Caracas.
104
"Artículo 132.- A los fines de esta Ley, se entiende por productores de seguros
las personas que dispensan su mediación para la celebración de los contratos
de seguros y asesoran a los asegurados y contratantes, quienes se regirán por
la presente Ley y supletoriamente por las normas contenidas en el Código de
Comercio".
“Artículo 133.- El Ministerio de Hacienda, sólo podrá autorizar para actuar como
productores de seguros:
105
Ahora bien, a los fines de una correcta interpretación del supuesto de retención
sometido a consulta, se estima necesario realizar un análisis cronológico de la
redacción de la norma en su carácter sustantivo, es decir, sobre la determinación
de los montos sujetos a retención, así como de los sujetos activos y pasivos
involucrados en el anticipo de impuesto (agentes de retención y beneficiarios de
los pagos).
En este sentido los Decretos 987, 1506, 1818, 2863, 2927 y el 507 de fechas 15
de enero de 1986, 01 de abril de 1987, 30 de agosto de 1991, 18 de marzo de
1993, 21 de mayo de 1993 y 28 de diciembre de 1994, respectivamente, han
mantenido igual redacción ordenando la retención en la fuente del impuesto
causado sobre los pagos realizados por las empresas de seguros y reaseguros y
107
"Los pagos que hagan las empresas de seguros, las sociedades de corretaje de
seguros y las empresas reaseguros, domiciliadas en el país, a los corredores de
seguros y agentes de seguros, personas naturales domiciliados o residentes en
el país por la prestación de los servicios que le son propios."
Esta situación cambió con la entrada en vigencia del Decreto Nº 507 de fecha 28
de diciembre de 1994, el cual eliminó del texto reglamentario la norma que
disponía la no retención en la fuente sobre las comisiones pagadas a las
personas jurídicas regidas por leyes especiales en materia financiera y de
seguros. Como resultado de la modificación experimentada por la normativa sobre
retenciones, los pagos efectuados a las sociedades de corretaje de seguros por
concepto de comisiones mercantiles se encontraban sujetos a retención en la
fuente del impuesto sobre la renta causado, por aplicación expresa del supuesto
de retención previsto para el pago de comisiones distintas a sueldos y salarios.
Otros Aspectos
De manera, que las asociaciones o instituciones que cumplan con los requisitos
señalados en ella, se encuentran dentro de los supuestos de exención, operando
la misma de pleno derecho y en forma automática sin necesidad de ningún
dispositivo que otorgue a ente alguno la facultad para concederla o negarla.
Ahora bien, las condiciones o requisitos que deben cumplir las instituciones para
estar beneficiados con el beneficio de la exención, prevista en la norma citada
supra, son las siguientes:
Se observa que las sociedades civiles y las comerciales tienen los mismos
elementos característicos de toda sociedad, sin embargo la diferencia estriba en
su objeto. En efecto, las sociedades civiles tienen como objeto amplio la
realización de un fin común, el objeto de las sociedades de comercio es uno o
mas actos de comercio, entendiéndose por estos los establecidos en el artículo 2
del Código de Comercio y también lo dispuesto en el artículo 3 eiusdem. (actos
subjetivos de comercio).
Es indudable que todo acto de comercio tiene un fin económico, pero no todo fin
económico se constituye en acto de comercio. En consecuencia, hay que realizar
las siguientes distinciones cuando se está en presencia de una agrupación de
individuos que tienen por objeto un fin común. En primer lugar, si el fin que
persigue la agrupación no es una finalidad económica, nos encontramos en
presencia de una Asociación. En segundo lugar si el objeto de la asociación es
un fin económico estamos en presencia de una Sociedad de Personas. A su
vez si el fin económico que persigue esta sociedad es un acto de comercio la
sociedad será comercial, de lo contrario será civil.
Igual criterio sostiene el Dr. José Loreto Arismendi al expresar que “ La sociedad
civil es la que tiene por objeto actos civiles, o sea un fin económico común de
carácter civil. Así como la compañía o sociedad de comercio es la que tiene por
objeto uno o mas actos de comercios.” (Tratado de las Sociedades Civiles y
Mercantiles, Gráficos Armitano, C.A, Caracas- Venezuela pág. 92) (Resaltado por
esta Gerencia)
Por todo lo antes expuesto, esta Gerencia Jurídica Tributaria considera que la
actividades ejercidas por su representada no encuadra dentro de los supuestos
de exención previsto en las norma citada, por no dar cumplimiento a dos de los
requisitos necesarios antes descritos, para otorgar el beneficio de dispensa del
pago del impuesto en referencia.”
114
En este sentido, los peajes son los pagos efectuados por los usuarios de túneles,
puentes, autopistas, viaductos y otras vías de comunicación dirigidos a cubrir los
gastos de construcción, mantenimiento, ampliación y administración de dichas
obras públicas. Pagos que vienen causados en principio por disposiciones legales
y, en determinados casos, por mandato de disposiciones de rango sublegal, e
incluso contractual, contenidas en los contratos de concesión de obras públicas,
tal y como lo dispone el Capítulo I de la Ley sobre Concesiones de Obras
Públicas y Servicios Públicos Nacionales, que a continuación se transcribe:
Capítulo I
De las tarifas y su aplicación
“Artículo 38.- El régimen económico-financiero de la concesión debe permitir al
concesionario la obtención de ingresos suficientes para que, en el plazo de la
concesión, pueda cubrir los costos y obtener una remuneración justa y
equitativa.”
“Artículo 39.- El Ejecutivo Nacional establecerá los criterios que servirán de
base para que los proponentes formulen el plan económico-financiero de la
concesión.”
“Artículo 40.- El concesionario tendrá derecho a percibir de los usuarios, como
contraprestación por el uso de las obras o servicios dados en concesión, una
suma de dinero que se determinará mediante tarifas.”
“Artículo 41.- En el respectivo contrato se establecerán las fórmulas y el
procedimiento para la revisión de las tarifas.”
“Artículo 42.- Las tarifas y sus modificaciones serán puestas en vigencia
mediante resolución del Ministerio competente publicada en la Gaceta Oficial
de la República de Venezuela.”
“Artículo 43.- En beneficio de la continuidad del servicio se mantendrá el
equilibrio económico-financiero de la concesión en los términos establecidos en
este decreto.
No obstante, el Ejecutivo Nacional podrá modificar, por razones de interés
público, las características del servicio contratado y las tarifas convenidas.
Cuando estas modificaciones afecten el equilibrio económico-financiero de la
concesión, el Ejecutivo Nacional deberá compensar al concesionario a fin de
mantener el referido equilibrio.”
“Artículo 44.- Cuando fuere necesario disminuir la incidencia de los costos de
inversión en las tarifas, el Ejecutivo Nacional podrá aportar al concesionario
proyectos, terrenos y construcciones correspondientes a las obras o servicios
objeto de la concesión. Y podrá concederle también la explotación,
conservación y mantenimiento de obras contiguas a la misma o tramos de
éstas ya construidas, o extender el plazo sin llegar al máximo previsto en el
artículo 9. El Ejecutivo Nacional podrá prestar asistencia financiera al
115
“Artículo 4.- Sólo a la ley corresponde regular con sujeción a las normas
generales de este Código, las siguientes materias:
1.- Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible,
fijar la alícuota del tributo y la base de su calculo e indicar los
sujetos pasivos del mismo.” (Subrayado por esta Gerencia).
Tal afirmación coincide con lo expresado por Villegas y Gianini, al afirmar que la
divisibilidad es necesaria dado que si el servicio que da lugar a la tasa no puede
fragmentarse en unidades de uso o consumo, será imposible su particularización
a persona alguna; la tasa constituye una prestación debida por el desarrollo de
una actividad del ente público que afecta particularmente al obligado, lo que solo
podrá comprobarse en los servicios que se consideran divisibles. 20
4.- Lo recaudado por concepto del tributo, debe afectarse al financiamiento del
servicio que motiva la tasa.
20
VILLEGAS, Héctor: Curso de Derecho Tributario y Financiero, Depalma, Buenos Aires. pág 98.
21
VALDÉS COSTA, Ramón: Curso de Derecho Tributario. Depalma-Temis-Marcial Pons. Buenos Aires,
Bogotá, Madrid, 1996, pág 315-317.
117
En efecto, la tasa o precio debe ser cancelada por el sujeto usuario directo de la
vía, pues es éste quien se aprovecha efectivamente de las facilidades que el
túnel, puente, autopista o camino le reportan al vehículo que transita por el
mismo.
22
VILLEGAS, Héctor, op. cit. pág 92.
118
¿Debe ser tomado en cuenta el precio global, incluyendo los gastos de peaje,
como base para la aplicación del porcentaje del Impuesto sobre la Renta?
De manera tal, que si al consolidar los resultados de las retenciones con el resto
de la actividad del contribuyente, se comprueba una desproporción del impuesto
pagado por adelantado, aquél tendrá un derecho de reintegro (o, en su caso, de
compensación) por concepto de impuestos pagados en exceso.
Ahora bien, en el caso del pago de peaje, la referida actividad no constituye pago
en gestión de negocio ajeno, sino en la gestión del propio negocio de la empresa
transportista, ya que los referidos pagos son, en los casos en que no existan vías
alternas, condición para la realización de su actividad de transporte y, en los
casos que existan, benefician a su representada, pues obviamente el transitar por
vías adecuadas, correctamente conservadas y mantenidas, facilita la actividad
productora de rentas de ..... S.A.. En razón de lo expuesto, el pago de peaje en
ambos casos no constituye otra cosa sino un gasto necesario para la producción
de la renta de su representada, no siendo admisible que se considere
reembolsable por el perceptor de servicio, el cual, no ha recibido directamente los
beneficios aportados por la obra publica cuya utilización causó el referido pago.
“Artículo 58.- Se concede una rebaja de impuesto del veinte por ciento (20%)
del monto de las nuevas inversiones que se efectúen en los cinco (5) años
siguientes a la vigencia de la presente Ley de Reforma, a los titulares de
enriquecimientos derivados de actividades industriales y agroindustriales,
distintas de hidrocarburos y actividades conexas, representadas en nuevos
activos fijos, distintos de terrenos, destinados al aumento efectivo de la
capacidad productiva o a nuevas empresas, siempre y cuando no hayan sido
utilizados en otras empresas. Asimismo, procederá tal rebaja, en iguales
condiciones, a los titulares de enriquecimientos provenientes de la actividad
turística.
Igual rebaja de impuesto se otorgará a los titulares de enriquecimientos
provenientes de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas, por
las nuevas inversiones representadas en nuevos activos fijos, distintos de
terrenos, destinadas a mejorar o desarrollar la productividad.
Las rebajas establecidas en este artículo sólo se concederán en aquellos
ejercicios en los cuales los activos fijos adquiridos, construidos o instalados
para los fines señalados en este artículo, estén efectiva y directamente
incorporados a la producción de la renta (...omissis...).” (Subrayado por esta
Gerencia).
Del artículo antes transcrito, se deduce que sólo pueden beneficiarse de la rebaja
de impuesto establecida en dicho artículo los titulares de los enriquecimientos
derivados de las siguientes actividades:
2. Turísticas.
Ahora bien, para poder precisar quienes están sujetas a dicho impuesto
proporcional, debe considerarse que sea efectivamente una Institución financiera
que haya sido constituida fuera del país y este domiciliada en el exterior.
En primer lugar, una prohibición por parte del Legislador Tributario, de considerar
como deducción para la obtención del enriquecimiento neto, a los efectos de la
aplicación de la Ley de Impuesto sobre la Renta, las provisiones que efectúen los
contribuyentes en su contabilidad para la depreciación de los inmuebles no
125
Del artículo anterior podemos inferir que los obligados a hacer el ajuste inicial por
inflación son los contribuyentes a que se refiere el artículo 98 de la ley en
comento, el cual contempla una serie de personas que deben realizar el ajuste
regular por inflación, es decir aquel ajuste que realmente va a tener efecto en el
patrimonio neto, porque el ajuste inicial en cambio es aquel que se hace al cierre
del ejercicio fiscal anterior al que se debe hacer el ajuste regular.
De manera que el ajuste inicial por inflación, se utiliza para actualizar los activos y
pasivos no monetarios que van a servir de base para realizar los ajustes
regulares, en donde se habrá de incluir el resultado de los iniciales.
“Artículo 98.- A partir del 1º de enero de 1.993, a los solos fines de la aplicación
del tributo creado por esta Ley, los contribuyentes a que se refiere el artículo 5
de la misma que realicen actividades comerciales, industriales y quienes se
dediquen a realizar actividades bancarias, financieras, de seguros y
reaseguros, o la explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas
tales como la refinación y el transporte y que estén obligados a llevar libro de
contabilidad, deberán ajustar al cierre de cada ejercicio gravable, sus activos y
pasivos no monetarios, conforme al procedimiento que a continuación se
señala y determinar el incremento o disminución del patrimonio resultante. El
mayor o menor valor que se genere al actualizar el patrimonio neto y los
activos y pasivos no monetarios serán acumulados en una partida de
conciliación fiscal que se denominará Reajuste por Inflación y que se tomará en
consideración para la determinación de la renta gravable, en la forma que se
establece en esta Ley (...omissis...).”
“Artículo 71.- Se entiende por depreciación (...) la pérdida del valor útil a que
están sometidos en el ejercicio gravable los activos permanentes corporales,
destinados a la producción del enriquecimiento, causada por la obsolescencia,
desgaste o por deterioro debido al uso, al desuso y a la acción del tiempo y de
los elementos. A estos efectos podrán agruparse bienes afines de una misma
duración probable (...omissis...).”
Al respecto, debemos afirmar que el desuso es una de las formas mediante las
cuales un determinado bien puede perder su vida útil, siempre que los mismos
hayan sido utilizados durante un período de tiempo determinado, para que así
pueda configurarse el estado de desuso.
Por su parte, si los activos permanentes jamás han sido utilizados físicamente, en
virtud de encontrarse dicha compañía en fase pre-operativa, pues, en ese caso no
serían susceptibles de ser depreciados, ya que la norma antes transcrita exige
que dichos activos se encuentren incorporados a la producción de la renta, es
128
decir que estos activos de hecho estén siendo usados, con lo cual estarían
expuestos al deterioro que implica el uso.
documentos deberán a su vez cumplir con los requisitos legales exigidos por las
leyes pertinentes.
“Como punto previo se hace necesario la revisión del contenido del Principio de
Legalidad Tributaria que rige férreamente las actuaciones que realizan los sujetos
que intervienen en la relación jurídica tributaria, para lo cual debemos observar lo
dispuesto en el artículo 4 del Código Orgánico Tributario que establece:
“Artículo 4.- Sólo a la ley corresponde regular con sujeción a las normas generales de
este Código, las siguientes materias:
1.- Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible, fijar la
alícuota del tributo, la base de su calculo e indicar los sujetos pasivos del
mismo.
2.- Otorgar exenciones y rebajas de impuesto
3.- Autorizar al Ejecutivo nacional para conceder exoneraciones y otros
beneficios o incentivos fiscales; y
4.- Las demás materias que le sean remitidas por este Código
(...omissis...).”
“Artículo 28.- Cada uno de los estados contratantes notificará al otro, por vía
diplomática que han cumplido con los procedimientos requeridos por su
legislación para la puesta en vigor este convenio. Este convenio entrara en
vigor en la fecha de la última de estas notificaciones y, a partir de esa fecha,
tendrá efecto:
(b) En Venezuela:
Con respecto al impuesto sobre la renta y al impuesto a los activos
empresariales para cualquier ejercicio fiscal que comience a partir
del 01 de Enero del año calendario siguiente a aquel en el cual
haya entrado en vigor el convenio.”
Por todo lo antes expuesto esta Gerencia Jurídica Tributaria considera que el
“Convenio para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal en
Materia de Impuesto sobre la Renta y sobre las Ganancias de Capital, entre el
Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno del Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte”, suscrito en Caracas el 11 de Marzo de 1996, está
investido de validez, adquiriendo de esta manera la ejecutoriedad del mismo,
132
Por otra parte, y vista la afirmación anterior, luce relevante destacar que dentro
de los tratados internacionales de naturaleza tributaria, encontramos aquellos
que tienen por objeto general evitar problemas de doble imposición, y coordinar
métodos que combatan la evasión. En forma especifica -se dice- que los tratados
para evitar la doble imposición tiene como fin evitar la simultaneidad de
potestades tributarias en torno a un mismo sujeto pasivo y a un mismo hecho
imponible, procurando establecer los limites a determinada imposición, es decir,
estableciendo quien de los Estados involucrados tiene la facultad de gravar una
determinada actividad, estimulando así las relaciones comerciales de los países
que lo suscriben, propiciando la inversión internacional y las vinculaciones entre
los pueblos.
ARTÍCULO 7
BENEFICIOS EMPRESARIALES
ARTÍCULO 5
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.
Ahora bien para el caso que nos ocupa, hay que destacar que el consultante de
acuerdo a lo expuesto en el escrito petitorio:”......., no tiene en Venezuela ningún
tipo de lugar fijo de negocio ni una sede de dirección, agencia, sucursal u oficina”,
Asimismo afirma que “........tiene su sede de dirección en la ciudad de Londres en
la siguiente dirección:.............., Inglaterra. En virtud de su lugar de constitución,
domicilio y sede de dirección .............esta sujeta a impuesto en el Reino Unido y,
por lo tanto, es residente del Reino Unido “.
Tal como se observa los modelos de Convenios fiscales citados, los cuales
establecen los principios generales, cuyos preceptos son utilizados para la
interpretación y aplicación de las disposiciones de los convenio existentes, nos
señala que el término beneficios comprende todas las rentas percibidas en
ocasión a la explotación de una empresa determinada, por lo que comprendería
categorías de ingresos, como la renta procedente del arrendamientos de bienes
muebles, tal es el caso de las acciones.
De manera que a la luz de la definición dada se entiende, que para el caso que
nos ocupa referidos a los pagos recibidos por su representada por concepto de
canon de arrendamiento de acciones de empresas venezolanas de las cuales son
propietaria, son considerados beneficios empresariales.
Por todo lo antes expuesto esta Gerencia Jurídica Tributaria considera que los
ingresos por arrendamientos de acciones Venezolanas al ser considerados como
ganancias empresariales a la luz del Convenio; así como de la interpretación
135
Artículo 11
INTERESES
“(5) Según se usa en este artículo, el término “intereses” significa los
rendimientos de acreencias de cualquier naturaleza, con o sin garantía
hipotecaria y con derecho o no a participar en los beneficios del deudor y, en
particular, las rentas derivadas de títulos valores gubernamentales y las
derivadas de bonos y obligaciones. No obstante, el termino intereses no incluye
ningún elemento que se considere como una distribución de conformidad con
las disposiciones del artículo 10 de este convenio.” (Subrayado por esta
Gerencia)
promesa de pago por el mismo ente público de una equivalente prestación futura
representada por títulos negociables y productivos, a los fines de obtener por
parte del Estado fondos o recursos para realizar obras productivas, atender
casos de evidente necesidad o conveniencia nacional y cubrir necesidades
transitorias de tesorería.
II.- Naturaleza jurídica de los intereses pagados por los llamados Bonos de la
Deuda Publica, Letras del Tesoros y Títulos de Estabilización Monetaria (TEM)
vence (se causan y se hacen efectiva) los ingresos y los gastos. Su misión no es
realmente la cobertura sino el anticipo, dentro de este grupo encontramos:
Las Letras del Tesoro y Los Bonos del Tesoro emitidos a largo o mediano plazo
representativos de empréstitos interno o externos, son consagrados en la
legislación venezolanas como las operaciones de créditos públicos por
antonomasia, los cuales se definen como la cesión de un capital monetario
perteneciente a un ente público, contra la simple promesa de pago por el mismo
ente público de una equivalente prestación futura representada por títulos
negociables y productivos.
“Artículo 20.- Las Letras del Tesoro y Los Bonos de la Deuda Pública tendrá las
condiciones que se establezcan en los respectivos decretos de emisión, previo
cumplimiento de los requisitos determinados en esta Ley.” (Subrayado por esta
Gerencia).
La norma “supra” transcrita, nos hace ver claramente que las operaciones de
crédito público están representadas única y exclusivamente por Letras del Tesoro
y Bonos de la Deuda Pública expedidos, además, mediante ley especial que
autorice su emisión y prevea los distintos mecanismos a seguir en cuanto a su
pago.
Tal como se observa los Bonos de la Deuda Pública y las Letras del Tesoro son
emitidos por el Ejecutivo Nacional previa solicitud de autorización por el
Congreso Nacional, los cuales llevan consigo la obligación por parte del
Estado de pagar un interés, trimestral, semestral o anual dependiendo de las
condiciones para su emisión y la restitución del capital entregado a su
vencimiento; estos instrumentos son colocados a través del Banco Central de
Venezuela, salvo que el Congreso Nacional provea otro procedimiento en la
oportunidad en que autorice la respectiva operación de crédito, de no ser así, el
Banco Central de Venezuela, podrá utilizar a tal fin, los servicios de cualquier otra
persona jurídica o natural de carácter público o privado, para la emisión
colocación y posterior adquisición por parte de los inversionistas.
Estos títulos son emitidos con el objeto de retirar temporalmente (corto plazo) de
la circulación dinero en poder del sistema financiero, dinero que no encuentra
colocación debido a las altas tasas de interés. Es decir, el Banco Central de
Venezuela le brinda a los Bancos, la ganancia que no puede obtener del público
que no solicita crédito debido a las altas tasas de interés.
Asimismo los TEM constituyen uno de los mecanismos más utilizados del Banco
Central de Venezuela, ya que permiten un rápido control de la liquidez monetaria,
contrarrestando la evolución de los flujos financieros privados, además de servir
como plataforma para la determinación de las tasas de interés. Otro de los
objetivos importantes que se persigue con estos instrumentos es que a través del
alto rendimiento, los inversionistas se sientan desestimulados a especular en el
mercado cambiado o invertir en moneda extranjera. De modo que se persigue la
conformación de un tipo de cambio estable, sin presiones que tiendan a devaluar
nuestra moneda.
Tal como se observa existe marcadas diferencias entre lo que se entiende por
operaciones de crédito público y operaciones de TEM. Las primeras, se rigen por
la Ley Orgánica de Crédito Público y, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo
3, tienen por objeto “arbitrar fondos o recursos para realizar obras productivas,
atender casos de evidente necesidad o conveniencia nacional y cubrir
necesidades transitorias de tesorería”, es decir, son instrumentos de política
140
Por el contrario, las operaciones de los TEM son reguladas por la Ley del Banco
Central de Venezuela y su objetivo consiste en lograr el equilibrio de la oferta
monetaria, mediante la emisión de obligaciones por el mismo Banco, a fin de
retirar el exceso de liquidez en el mercado, mediante subastas o colocación en
mesas de operaciones de mercado abierto. Es decir, los TEM son instrumentos
de política monetaria, constituyendo un pasivo del Banco Central de Venezuela
quien es emisor y deudor a la vez.
“Artículo 39.- Las sociedades del Estado podrán realizar operaciones de crédito público
con la autorización del Presidente de la República en Consejo de Ministros
(...omissis...).”
“Artículo 41.- PARÁGRAFO ÚNICO: Queda exceptuado del régimen previsto en esta
Ley el Banco Central de Venezuela.”
IV.- Conclusiones
De manera que podemos concluir que los Bonos de la Deuda Pública, y las Letras
del Tesoro, son instrumentos auxiliares normales de una administración financiera
moderna emitidos por la República en base a la Ley Orgánica de Crédito publico,
a los fines de atender necesidades de interés general o de conveniencia nacional
y cubrir posible necesidades transitorias de fondos en la cajas de los respectivos
entes públicos, por lo que los intereses devengados y la restitución del capital
entregado a su vencimiento, pagados por estos mismos entes públicos en las
formas y modalidades establecidos en las respectivas leyes que autoricen la
operación de crédito, se encuentran subsumidos dentro del beneficio de exención
previsto en el artículo 11 numeral (3) literal (a) del Convenio analizado.
“Artículo 98.- A partir del 1º de enero de 1.993, a los solos fines de la aplicación
del tributo creado por esta Ley, los contribuyentes a que se refiere el artículo 5
de la misma que realicen actividades comerciales, industriales y quienes se
dediquen a realizar actividades bancarias, financieras, de seguros y
reaseguros, o la explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas
tales como la refinación y el transporte y que estén obligados a llevar libro de
contabilidad, deberán ajustar al cierre de cada ejercicio gravable, sus activos y
142
Nótese que el Legislador utiliza para delimitar el ámbito de aplicación del sistema
la expresión “los contribuyentes a que se refiere el artículo 5 de la misma”
(refiriéndose a la ley de Impuesto sobre la renta) que realicen actividades
comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros y reaseguros, o la
explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas tales como la
refinación y el transporte, sin descartar ninguna categoría de personas, ya que la
exclusión sólo viene dada por la actividad a la que se dedica comúnmente el
sujeto.
En este sentido es pertinente observar el contenido del artículo 354 del Código de
Comercio que dispone:
“Artículo 1.- Las inversiones extranjeras y los contratos sobre marcas, patentes,
licencias y regalías, se regirán por las disposiciones contenidas en las
Decisiones 291 y 292 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, por cualquier
otra decisión sobre esas materias que dicte dicha Comisión, por el presente
Reglamento y la legislación nacional relativa a las mismas. Se exceptúan de
este Régimen, las inversiones extranjeras que se realicen en virtud de los
contratos a que se refiere el artículo 126 de la Constitución y las destinadas a la
defensa nacional. Las inversiones extranjeras en las actividades de
143
24
FINNEY, Harry A., MILLER, Herbert E.: Curso de Contabilidad Superior 1, Tomo 5 Unión Tipográfica
Editorial HispanoAmericana, México, 2da. reimpresión 1978, pág. 300.
25
DE ARESPACOCHAGA, Joaquín: Planificación Fiscal Internacional, Marcial Pons editores, Madrid,
1996, pág 149.
144
Claro el hecho de que el saldo de la cuenta corriente con la casa matriz no puede
catalogarse como un pasivo de la sucursal venezolana, ya que se trata de
cantidades de dinero que la primera envía a la segunda para la realización de su
objeto social en Venezuela, se hace necesario colegir que para el cálculo del
patrimonio neto que habrá de ajustarse por inflación, según la normativa del
Impuesto sobre la Renta, la sucursal venezolana de..........., deberá proceder a
restar del total de sus activos, el monto de sus pasivos, y posteriormente ajustar
dicho valor residual en base en la variación experimentada por el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas, elaborado por el
Banco Central de Venezuela, en el ejercicio gravable respectivo.”
26
BROSETA PONT, Manuel: Manual de Derecho Mercantil, Novena edición, Editorial Tecnos, Madrid 1991,
pág. 218.
146
Por otra parte bien es cierto que ambos impuestos están íntimamente ligados a
los fines de su liquidación, sin embargo se regula claramente la procedencia de la
rebaja así como del traslado del excedente del impuesto a los activos
empresariales que pueda resultar una vez rebajado el monto correspondiente de
impuesto sobre la renta, tal como se desprende del artículo 11 de la Ley referido
en su escrito:
De manera que el monto de impuesto sobre la renta a ser rebajado del impuesto
a los activos empresariales del ejercicio, no lleva incluido los montos que por
concepto de declaración estimada haya pagado el contribuyente; los referidos
montos de cada una de las porciones sólo podrán ser rebajados una vez se haya
determinado el impuesto y se haya aplicado tarifa, lo cual se puede observar en
el formulario de las personas jurídicas para presentar en su declaración definitiva.
“Artículo 12 .- A partir del inicio del segundo ejercicio por el cual corresponda
pagar el impuesto, los contribuyentes estarán obligados a efectuar pagos
mensuales equivalentes a un dozavo (1/12) del impuesto causado en el
ejercicio anual inmediato anterior. Para ello, utilizarán los formularios que
editará o autorizará la Administración Tributaria y enterarán el impuesto
correspondiente a dicho dozavo, dentro de los primeros quince días continuos
de cada mes calendario, a partir de iniciado el cuarto mes consecutivo del
cierre del ejercicio anual.”
De la norma transcrita se infiere que sólo los entes de carácter público, el Banco
Central de Venezuela y el Fondo de Inversiones de Venezuela se encuentran
exentos del impuesto en discusión. Los institutos oficiales autónomos gozarán de
tal beneficio cuando así lo determine su ley de creación.
“Artículo 5°.- La exoneración a que se contrae este Decreto será por tiempo
indefinido.”
TIMBRE FISCAL
El aumento del capital social, debe entenderse como aquella operación jurídica
por la cual se eleva la cifra del capital social que figura en los estatutos de la
empresa.
Estas normas expresan en lo referente al capital social, que el mismo esta sujeto
a revalorización, el cual se actualizará por el método del nivel general de precios,
todo ello de conformidad a lo previsto en el parágrafo 60, de las DPC-10.
De manera que desde el punto de vista contable el capital social debe ser
ajustado y cualquier modificación en el patrimonio, resultante de la aplicación de
esta actualización, deberá cumplir con los procedimientos estatutarios, dando
como origen la obligación por parte del ente social de cumplir con los requisitos
establecidos en el Código de Comercio en los casos de modificaciones o ajustes
de los estatutos en referencia al capital.
28
Gaceta Oficial Extraordinaria No. 4.727 del 27 de Mayo de 1994
159
29
BORJAS, Leopoldo: Instituciones de Derecho Mercantil, Los Comerciantes, Ediciones Schnell ,C.A 1979,
pág 273.
160
que reside en hacer notorio o patente el acto o documento inscrito y fijado, por
medio de su divulgación en un órgano escrito de comunicación de masas o por
medio de carteles fijados en lugares muy públicos.
Por su parte los artículos 217 y 221 correspondientes al Titulo VII, de las
compañías de comercio y de las cuenta en participación, en su sección II de la
forma del contrato de sociedad, disponen lo siguiente :
“Artículo 217.- Todos los convenios o resoluciones que tengan por objeto la
continuación de la compañía después de expirado su término; la reforma del
contrato en las cláusulas que deban registrarse y publicarse, que reduzcan o
amplíen el término de su duración, que excluyan algunos de sus miembros, que
admitan otros o cambien la razón social, la fusión de una compañía con otra y
la disolución de la compañía aunque sea con arreglo al contrato estarán sujetos
al registro y publicación establecidos en los artículos precedentes.”
“Artículo 221.- Las modificaciones en la escritura constitutiva y en los estatutos
de la compañía, cualquiera que sea su especie, no producirá efectos mientras
no se hayan registrado y publicado, conforme a las disposiciones de la presente
sección.” (Subrayado por esta Gerencia)
afectar a terceros, por ello debe entenderse que toda modificación o alteración
del documento constitutivo de cualquier sociedad debe inexorablemente
registrarse y publicarse.
Este deber de registrar y publicar tiene como objetivo fundamental, que las
personas que ejercen el comercio, conozcan de manera cierta, cuando, cómo y
porqué existe una persona jurídica como sujeto de derechos, capaz de realizar
actos de comercio en su condición de comerciante y además quienes son los
responsables directos de una determinada persona jurídica, de cuanto es su
patrimonio, etc., tal es el caso de las sociedades mercantiles, las cuales tienen
por objeto la realización de actos de comercio, que si tal regulación se invitaría a
fraudes y deslealtades entre los comerciantes .
30
RAMÍREZ, Jesús Alberto: Derecho General y Mercantil, Editores Vadell Hermanos, Caracas 1991, pág.
174.
31
URÍA, Rodrigo: Derecho Mercantil, Vigésima Edición, Editorial Marcial Pons, Madrid- España, 1996 pág
81
162
32
JARACH, Dino: Curso de Derecho Tributario. Ediciones Cima, Buenos Aires, 1980, pág. 179.
163
33
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Lecciones de Derecho Financiero. Servicio de Publicaciones de la
Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 1993, pág. 262 y ss.
34
Al respecto, ver VILLEGAS, Héctor B.: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario - Tomo I.
Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1980, pág. 251 y ss.
35
PEREZ ROYO, Fernando: Derecho Financiero y Tributario - Parte General. Editorial Civitas, S. A.,
Madrid, 1995, p. 168.
36
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: ob. cit., pág. 257 y ss.
164
37
PEREZ ROYO, Fernando: ob. cit., pág. 126.
165
“Artículo 6.- Por los actos y documentos que se enumeran a continuación, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 32 de esta Ley, se pagaran las
siguientes tasas :
5.- Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 3 de este artículo,
la inscripción o registro de las sociedades de comercio, así como
la inscripción de las sociedades civiles que revisten alguna de las
formas establecidas para las sociedades de comercio, en el
Registro Mercantil, pagaran las siguientes tasas :
(b) Diez bolívares ( Bs. 10.oo), por cada mil bolívares
(Bs. 1.000,oo) por aumento de capital de dichas
sociedades”
3.- Conclusiones
Desde el punto de vista contable, el capital social debe ser ajustado como
consecuencia de la revalorización, aconsejando la capitalización, es decir, la
conversión en capital social y recomendando a su vez que cualquier modificación
en el patrimonio resultante de la aplicación de esta actualización, deberá
revelarse y publicarse.
“El aumento del capital social, debe entenderse como aquella operación jurídica
por la cual se eleva la cifra del capital social que figura en los estatutos de la
empresa.
38
ARISMENDI, José L.: Tratado de las Sociedades Civiles y Mercantiles, 5ta edición, Editorial Gráfica
Armitan, Caracas 1979, pág. 472
168
La disposición transcrita es tan clara, que la publicación tiene como fin proteger
a los acreedores, para que puedan defender sus derechos en caso que la fusión
los perjudique y realizar la oposición si lo creyeren conveniente, por lo que la
Ley ha considerado un plazo de tres meses, de efecto suspensivo, ya que
mientras no haya transcurrido el lapso previsto, no tendrá efecto la fusión, en
razón que para los acreedores sociales la misma equivale a una novación por
cambio de deudor, motivo por la cual la Ley concede el derecho a oponerse a
esa fusión, no pudiendo ésta realizarse mientras no exista el consentimiento
expreso o tácito prestado por los acreedores.
De manera, que en la mayoría de los casos todas las fusiones por absorción lleva
consigo el aumento del capital social, como consecuencia de la concentración de
los patrimonios de las empresas absorbidas a la empresa absorbente. Dando
como origen la obligación por parte del ente social de cumplir con los requisitos
establecidos en el Código de Comercio para el casos de fusiones de empresa,
prevista en los artículos 344 y 345 citados supra. ......
42
JARACH, Dino: Curso de Derecho Tributario. Ediciones Cima, Buenos Aires, 1980, pág. 179.
43
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Lecciones de Derecho Financiero. Servicio de Publicaciones de la
Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 1993, pág. 262 y ss.
44
Al respecto, ver VILLEGAS, Héctor B.: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario - Tomo I.
Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1980, pág. 251 y ss.
45
PEREZ ROYO, Fernando: Derecho Financiero y Tributario - Parte General. Editorial Civitas, S. A.,
Madrid, 1995, pág. 168.
171
“Artículo 6.- Por los actos y documentos que se enumeran a continuación, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 32 de esta Ley, se pagaran las
siguientes tasas :
5.- Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 3 de este artículo,
la inscripción o registro de las sociedades de comercio, así como
la inscripción de las sociedades civiles que revisten alguna de las
formas establecidas para las sociedades de comercio, en el
Registro Mercantil, pagaran las siguientes tasas :
(b) Diez bolívares ( Bs. 10.oo), por cada mil bolívares
(Bs. 1.000,oo) por aumento de capital de dichas
sociedades”
3.- Conclusiones
La base de calculo del tributo es el monto pagado por el ente publico que
equivalga a la contraprestación por la ejecución de una obra o la prestación de un
servicio publico a su favor.
En este caso, si la empresa ........ utiliza a su vez los servicios de empresas sub-
contratistas en la obra del edificio ....., obviamente deberá retener el Impuesto
sobre la Renta respectivo, siempre y cuando se configuren los elementos para la
procedencia de la retención, sin que tenga relevancia el beneficiario final de la
obra.”
“Artículo 28.- Se gravará con un impuesto del uno por mil (1/1000)
(...omissis...). Asimismo pagarán, en el momento de su emisión, el uno por mil
(1/1.000) y a partir de un monto de ciento cincuenta mil bolívares (Bs.
150.000,oo) las órdenes de pago emitidas a favor de contratistas por ejecución
de obras y servicios prestados al sector público.”
Así, los tributos variables son aquellos que comportan un mecanismo de defensa
contra la inflación, en virtud de la naturaleza en que están expresados.
Ahora bien, en cuanto al caso específico del artículo 28, tercer párrafo, podemos
observar que se trata de un tributo variable, en el cual el sujeto pasivo es el
contratista que ejecute obras o preste servicios al sector público, en cuyo caso la
contraprestación por parte del Estado se manifiesta a través de una orden de
pago. Asimismo, la norma establece límites en cuanto a la base imponible, es
decir se aplicará la fórmula del 1/1.000 solamente a partir de Bs. 150.000.
Por tal virtud, en tanto y en cuanto la base imponible varíe, pues, en esa
proporción también variará el monto a pagar por el impuesto en referencia.
176
Ahora bien, según el citado tercer párrafo del artículo 28, la base de exención
sobre la cual se aplicará el 1/1000, se encuentra expresada en Bs.150.000. De
acuerdo con esta base, debemos observar el contenido del segundo párrafo del
artículo 229 del Código Orgánico Tributario, el cual expresa:
“Artículo 229.- A los efectos tributarios se crea la unidad tributaria que se fija en
el monto de un mil bolívares (Bs. 1.000). Esta cantidad se reajustará a
comienzos de cada año por resolución de la Administración Tributaria, previa
opinión favorable de las Comisiones Permanentes de Finanzas del Senado y
de la Cámara de Diputados del Congreso de la República, sobre la base de la
variación producida en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el área
metropolitana de Caracas, del año inmediatamente anterior, que publicará el
Banco Central de Venezuela antes del 15 de Enero de cada año.
En consecuencia, se convierten en unidades tributarias o fracciones de las
mismas, los montos establecidos en las diferentes leyes y reglamentos
tributarios, con inclusión de este Código. (Subrayado por esta Gerencia).
Por tal virtud, el monto establecido en el tercer párrafo del artículo 28, constante
de Bs. 150.000,oo, ajustado de acuerdo con el valor actual de la unidad tributaria
en Bs. 5.400,oo, es Bs. 810.000,oo, comportando un ajuste por Bs. 660.000,oo.
El artículo 26, numeral 11, literal “c” de la Ley de Timbre Fiscal, establece:
177
Interpretación Gramatical:
Palma: Son arboles con troncos sin ramificaciones y una corona terminal de hojas
grandes que tienen una ontogenia anatómica única. Algunas palmas son
trepadoras, con hojas dispersas o bien con un tallo tan corto que las hojas salen
del suelo.
De conformidad con lo expuesto, el numeral “c” está referido a los servicios por
los productos denominados “Bejucos de mamure, matapalo y otras especies,
palma de cualquier especie” por lo cual de la redacción de la norma no se
distingue claramente si el producto palma de cualquier especie se encuentra solo
(de manera autónoma) o precedido de la frase “Bejuco de” la cual se encuentra al
inicio de la oración agrupándola completamente, sin que exista un signo de
puntuación ( punto o punto y coma) que permita diferenciar a las “palmas” de lo
establecido en el inicio de la oración.
Interpretación Sistemática:
Interpretación Teleológica:
Conclusión:
Vista la coincidencia entre tres de los cuatro resultados aportados por los
métodos interpretativos aplicados a la norma objeto de consulta, esta Gerencia
Jurídica Tributaria considera que el artículo 26, numeral 11, literal “c” de la Ley de
Timbre Fiscal no contempla gravamen alguno por los servicios técnicos forestales
originados por las inspecciones, evaluaciones, supervisión y troquelado de los
Cogollos de Palmito cosechados bajo régimen de concesión en el país, al no
tipificarse expresamente ese hecho imponible, no existiendo por tanto en la
referida Ley de Timbre Fiscal ninguna otra tasa que grave los referidos servicios.
Ahora bien, el literal “a” del artículo 29 de la Ley de Timbre Fiscal dispone lo que
a continuación se transcribe:
180
“Artículo 278.- Quien hubiere adquirido por enajenación o por cualquier otra
forma de traspaso las industrias o expendio a que se refiere este Reglamento,
48 De conformidad con lo previsto en el único aparte del artículo 229 del Código Orgánico Tributario, los montos establecidos en las leyes de tributarias se convertirán en unidades
tributarias de conformidad con la actualización que anualmente haga la Administración Tributaria. Actualmente, y desde el 4 de junio de 1997, la unidad tributaria se encuentra fijada en
cinco mil cuatrocientos bolívares (Bs. 5.400).
181
Ahora bien, deben definirse los alcances de cada uno de los imperativos
establecidos por la norma a los fines de realizar correctamente su interpretación y
aplicación por parte de los funcionarios fiscales del nivel operativo.
En cuanto al primer imperativo éste constituye una prohibición particular por parte
de los adquirentes de expendios o industrias del alcohol de su ejercicio, hasta
tanto no hayan obtenido a su nombre las correspondientes autorizaciones y
registros, prohibición que constituye el principio general, en correspondencia con
la limitación general legal de ejercer el comercio y la industria del alcohol sin las
debidas autorizaciones y registros de la persona que efectúa tales actividades.
actual de un expendio o industria por parte del solicitante, para obtener los
correspondientes autorizaciones y registros, el reglamentista, no consideró
conveniente que se paralice el ejercicio de la industria y expendio del alcohol
durante el tiempo que tardaría el nuevo adquirente en cumplir los requerimientos
legales y reglamentarios para desempeñar su actividad, sino que lo favorece
mediante el otorgamiento de un lapso de gracia de noventa días, en el cual tanto
el adquirente, como el anterior propietario deben cumplimentar todas las
formalidades necesarias para la obtención de las correspondientes formalidades
para el ejercicio del comercio e industria del Alcohol, entre ellas la consignación
por ante la Oficina de Rentas del documento de propiedad del expendio o
industria, debidamente registrado, pudiendo operar el adquirente en ausencia de
las formalidades establecidas legal y reglamentariamente, de manera
excepcional.
Ahora bien, ¿a partir de que fecha debe comenzarse a contar dicho lapso de
noventa días?, para contestar esta pregunta es necesario determinar el momento
en que se trasladó efectivamente la propiedad, para lo cual se requiere analizar
cada uno de los contratos traslativos de propiedad, y determinar para cada caso
el inicio del lapso. Así, en la venta, dicho lapso se inicia a partir del
consentimiento de ambas partes sobre cosa y precio, el cual puede constar en un
documento notariado. En el caso de la donación, se inicia con el registro del
documento, y en el caso de la sucesión, con la muerte del causante. De manera
que es erróneo considerar que el lapso se inicia en todo caso a partir de la fecha
del Registro del documento contentivo de la transferencia de propiedad, pues,
aunque en todos los casos de traslación de bienes inmuebles o fondos de
comercio, se exige la protocolización del documento en el registro, esa
protocolización no siempre incide en la solemnidad o validez del contrato,
presentándose en ciertos casos como un requerimiento probatorio, que posibilita
el oponer a terceros ajenos a la relación contractual, los efectos producidos por la
libre voluntad o actuación de las partes.
Una vez analizado el artículo 278 del Reglamento de la Ley de Impuesto sobre
Alcohol y Especies Alcohólicas, esta Gerencia concluye considerando que no
puede establecerse como inicio del lapso de noventa días establecido en dicho
artículo el Registro del documento traslativo de propiedad, para todos los casos,
pues ese acto sólo podrá ser considerado el inicio de dicho lapso en aquellos
contratos en los cuales el Registro sea una formalidad “ad soleminitatem”,
inherente a la naturaleza del contrato, debiendo iniciarse en el resto de los casos,
en el momento en que se considere perfeccionado el acto traslativo de propiedad,
háyase o no registrado, aun cuando dicho sólo acto conste en un documento
notariado.”
“Artículo 278.- Quien hubiere adquirido por enajenación o por cualquier otra
forma de traspaso las industrias o expendio a que se refiere este Reglamento,
no podrán ejercer la industria o el comercio de especies alcohólicas sino
después de haber obtenido a su nombre las correspondientes autorizaciones y
registros. A tal efecto las partes tendrán un plazo de noventa días continuos
para presentar ante la Oficina de Rentas, el respectivo documento de
propiedad registrado y cumplir las formalidades reglamentarias sobre la
materia. En ningún caso se autorizarán los traspasos las autorizaciones y
registros otorgados por el Ministerio de Hacienda independientemente de los
respectivos fondos de comercio.”
del respectivo registro, solvencia del Impuesto sobre la Renta, y de las rentas
municipales del arrendador; y con respecto al arrendatario, los datos y
documentos que se expresan en los ordinales 1º y 2º del artículo 31; 4º y 5º del
artículo 36 de este Reglamento. De encontrarse ajustada a las disposiciones
previstas la información presentada y siempre que el pedimento no contemple
transformación de la índole del establecimiento, la autorización correspondiente
será acordada por la Administración de Hacienda. Estas autorizaciones deberán
comunicarse de inmediato y por separado a la Dirección de la Renta.”
Con dicha medida se contraviene el texto del artículo 3 del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, pues se le proporciona un trato menos
favorable a los rones importados que el concedido a los productos similares de
origen nacional, al exigirse mediante un reglamento un período de
envejecimiento mayor a los rones importados que a los de producción nacional.
187
Visto lo anterior, estima esta Gerencia que el mencionado tratado constituye parte
integrante de la legislación nacional aplicable en materia de importación y
exportación de mercancías, en virtud de ser Venezuela parte signataria de dicho
convenio y al haberlo aprobado mediante Ley especial, específicamente
mediante la Ley aprobatoria del Acuerdo de Marrakech donde se establece la
Organización Mundial del Comercio.
En tal sentido, de acuerdo con la norma transcrita, nuestro país no puede dar un
trato menos favorable a los productos importados desde un país miembro, que
el trato más favorable que se da a los productos nacionales, por tal virtud la
normativa referida debe ser respetada por nuestro país en los términos
convenidos, y así lo impone la jerarquía de las fuentes establecidas en el
artículo 8 de nuestro Código de Procedimiento Civil, el cual enuncia la
preeminencia de los tratados internacionales a las demás leyes y
reglamentaciones nacionales, los cuales tal como lo ordena la Constitución
deben ser acogidos mediante una Ley.
Tres, y dar a los productos provenientes de los países miembros, el mismo trato
dado a los productos nacionales, es decir, que en el caso del ron
..............proveniente de México se exijan como mínimo dos años de
envejecimiento para su introducción y no tres como lo condiciona el Reglamento
de Alcohol antes señalado.
189
ADUANAS
“Artículo 31.- A los efectos del artículo 93 de la Ley, se entenderá por admisión
temporal de mercancías, el régimen mediante el cual se introducen mercancías
al territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de los impuestos de
importación y otros recargos o impuestos adicionales que fueren aplicables,
con una finalidad determinada, a condición de que sean reexpedidas luego de
su utilización, sin haber experimentado modificación alguna (...omissis...).”
(Subrayado por esta Gerencia).
“Artículo 8.- Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las
siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones: (...omissis...)
2.- La importación definitiva de bienes muebles.
“Artículo 104.- La factura comercial definitiva deberá ser entregada en dos (2)
copias y contendrá nombre o razón social y domicilio del vendedor; nombre o
razón social del comprador; cantidad de mercancía en unidades de
comercialización; descripción de la mercancía según su denominación
comercial, peso o volumen, precio unitario y unidad de comercialización, valor
total, condición y lugar de entrega de la misma, forma y condición de pago.
Cuando la factura comercial no exprese algunos de los datos relativos a la
descripción de la mercancía según su denominación comercial, el peso o
volumen, precio unitario, o unidad de comercialización, o la condición y lugar
de entrega, el interesado deberá acompañar los documentos que suplan dicha
información.
Las facturas comerciales definitivas deberán ser elaboradas y firmadas por el
fabricante, productor o exportador según el caso. No se admitirán facturas
proformas, salvo excepciones previstas en este reglamento”. (Subrayado por
esta Gerencia).
Por lo que, cuando el citado artículo 120 del Reglamento de la L.O.A. expresa que
la garantía será prestada en nombre y por cuenta del consignatario debe
entenderse que es el mismo consignatario o el exportador quien debe prestarla;
interpretar lo contrario equivaldría a colocar en la situación de sujeto pasivo a
una persona que no tiene atribuido tal carácter legalmente.
“Es la única persona que puede autorizar a otra persona para que lo
represente ante el Fisco Nacional.
Es el obligado a cancelar los impuestos y tasas que causarán las
mercancías.
Es obligado al pago de intereses moratorios.
Es obligado al pago de multas y es el contraventor en las infracciones
aduaneras.
Es la persona que debe gozar de las licencias o permisos de
importación.
Es la persona que debe gozar del beneficio de exoneración.
Es la persona que tiene interés en la importación y como tal, puede
intentar acciones, solicitudes, reclamos y demandas entre las Oficinas
Públicas Competentes.
Es la persona a cuyo favor deben otorgarse las fianzas para garantizar
eventuales obligaciones fiscales.” 49 (Subrayado por esta Gerencia).
En este sentido Carlos Asuaje Sequera, considera que “el agente, en su carácter
de mandatario, actúa a nombre y en representación de su mandante, dentro de
49
GONZÁLEZ CARRIZALES, Manuel Antonio: Compendio de las Legislaciones Financiera y Aduanera
Venezolanas. Marga Editores, S.R.L., Caracas, 1992, pág. 311.
198
los límites fijados en el mandato; de allí que al sujeto pasivo de la relación jurídico-
tributaria que se establece con motivo de la ejecución de operaciones aduaneras,
sea el consignatario aceptante y no su agente, como tampoco es el agente de
aduanas el poseedor de los derechos que a favor de ese sujeto pasivo surjan con
motivo de las operaciones aduaneras. Cuando el agente de aduanas actúa dentro
de los límites del mandato que le ha sido conferido, obliga a su representado,
pero no a sí mismo, por lo que en ningún momento queda obligado a pagar
derechos ni a satisfacer ninguna obligación que la ley haga pesar sobre los
consignatarios aceptantes o sobre los exportadores.“ 50 A este comentario del
citado autor, habría que agregar, que la posición jurídica del agente de aduanas
dentro del ámbito tributario aduanero, tampoco se corresponde con la del
responsable solidario, puesto que no está así previsto en la legislación aduanera
nacional.
En este mismo orden de ideas, Ricardo Xavier Basaldua considera que, “en
materia de responsabilidad tributaria, puede advertirse que en la medida en que el
despachante (el agente de aduanas en la legislación Argentina) actúe ante la
aduana en representación del importador o del exportador no puede constituirse
en deudor de los tributos aduaneros. En cambio, cuando actúa a nombre propio
debe asumir personalmente las obligaciones tributarias emergentes de la
importación o la exportación para consumo”. 51
Por otra parte, es importante destacar que en el contrato de fianza presentado por
..... Agente Aduanal (que es uno de los casos a que hace referencia el Gerente de
la Aduana de ..... y el cual tomaremos como ejemplo ilustrativo), se expresa que la
Sociedad Mercantil ......, C.A. se constituye en fiadora solidaria y principal
pagadora de la referida agencia de aduanas, para garantizar al Fisco Nacional
por órgano de la Aduana de Maracaibo, las obligaciones fiscales que pudieran
resultar a cargo de El Afianzado derivadas de las operaciones de tránsito “de las
mercancías llegadas a consignación de ‘El Afianzado’ (la Agencia de Aduana), a
través de la Aduana de ....” En este caso, si el consignatario fuese una persona
distinta al Agente de Aduanas, éste podría perfectamente excusarse del
cumplimiento de sus obligaciones, alegando que no es el consignatario de la
mercancía y en consecuencia no es el sujeto pasivo de la obligación tributaria.
50
ASUAJE SEQUERA, Carlos: Derecho Aduanero. Caracas, Venezuela, 1997. pág 107.
51
BASALDUA, Ricardo Xavier: Derecho Aduanero. Parte General. Sujetos. Abeledo -Perrot, Buenos Aires,
1992, pág. 475.
199
Esta figura tiene su base legal en nuestra legislación nacional en el artículo 177
del Código Orgánico Tributario, el cual establece:
Sin embargo, dado que esta Gerencia no cuenta con la documentación que
ampara la importación objeto de la solicitud, no puede pronunciarse en relación a
la procedencia o no del reintegro.
“Artículo 1.- Las disposiciones del presente Código Orgánico son aplicables a
los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos.
Para los tributos aduaneros este Código se aplicará en lo atinente a los medios
de extinción de las obligaciones, para los recursos administrativos y
jurisdiccionales, la determinación de intereses y lo referente a las normas para
la administración de tales tributos que se indican en este Código; para los
demás efectos se aplicará con carácter supletorio (...omissis...).” (Subrayado
por esta Gerencia).
Sin embargo, esta norma comienza a aplicarse desde el 1 de julio de 1994, fecha
ésta en que entró en vigencia el Código Orgánico Tributario que rige actualmente.
El instrumento jurídico vigente antes de esa fecha, en materia de extinción de las
obligaciones tributarias de índole aduanera, era la propia Ley Orgánica de
Aduanas al establecer en su artículo 59 lo siguiente:
“Artículo 59.- Los créditos del Fisco Nacional que surjan con motivo de las
operaciones y actos a que se refiere esta Ley prescribirán a los cinco (5) años,
contados a partir de la fecha en la cual se hicieron exigibles. Los créditos del
contribuyente contra el Fisco Nacional con motivo de las referidas operaciones
y actos, prescribirán a los dos (2) años, contados a partir de la fecha de la
operación o acto que dio lugar al crédito (...omissis...).” (Subrayado por esta
Gerencia).
“Artículo 1°.- (...omissis...) Para los tributos aduaneros este Código se aplicará
en lo atinente a los medios de extinción de las obligaciones, para los recursos
administrativos y jurisdiccionales, la determinación de intereses y lo referente a
las normas para la administración de tales tributos que se indican en este
Código; para los demás efectos se aplicará con carácter supletorio...”
Significa que dicho Código resulta perfectamente aplicable sólo en los rubros
especificados por la norma transcrita tales como:
1.- El anuncio del acto de remate mediante la fijación de un cartel en lugar público
y visible de la oficina aduanera, (artículo 193 del Reglamento.)
3.- Constitución, por parte del postor, de depósito en garantía por cantidad no
menor del treinta por ciento (30%) de la base mínima del remate, en una oficina
receptora de fondos nacionales o en una agencia bancaria del país.
5.- El acto de remate, presidido por el jefe de la oficina aduanera respectiva o por
un representante que éste designe por escrito y un funcionario fiscal designado a
tal efecto, por el Director General de Servicios.
204
“Artículo 96.- A los fines del artículo 24 de la Ley, se considerará como fecha de
ingreso de las mercancías a la zona de almacenamiento, el momento en que
éstas se encuentran puestas a la orden de la aduana.”
205
Por tal virtud, cuando una mercancía llega a territorio aduanero, podemos afirmar
que la misma se encuentra sometida a la potestad aduanera de las autoridades
competentes de acuerdo con la jurisdicción, por lo que tienen amplias facultades
de control, intervención, inspección y demás potestades, con respecto a esas
mercancías.
De esta manera, tiene poca significación que una vez ingresada la mercancía a
un depósito In Bond, el consignatario por cualquier circunstancia desee retirar la
mercancía a otro depósito In Bond, toda vez que el plazo mencionado, comienza
a correr es desde el ingreso de la mercancía a la zona de almacenamiento, por lo
que una vez escogido el régimen aplicable a esa mercancía, simplemente el
consignatario dentro del plazo referido, debe aportar los documentos exigidos.
Las tasas se definen como los tributos cuya obligación como hecho generador la
prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el
contribuyente; es de acotar que la actividad estatal no debe traducirse
necesariamente en una ventaja o beneficio individual, sino que debe guardar
cierta relación con el sujeto de la obligación, por cualquier circunstancia que lo
vincule jurídicamente con el servicio público instituido (desarrollo de alguna
actividad, propiedad o uso de bienes, realización de gestiones o trámites, etc.).
De la norma citada se observa que la liberación del pago de las tasas por servicio
de aduanas, debe manifestarse de manera expresa en la normativa jurídica que
desarrolla los regímenes de liberación de gravámenes en aduana, circunstancia
no presente en el artículo 109 del Reglamento parcial de la Ley Orgánica de
Aduanas sobre Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes
Aduaneros Especiales, el cual contempla la exoneración de del pago de los
impuestos de importación respecto de las provisiones de a bordo, pero no
establece exoneración expresa en relación a la tasa por servicios de aduana.
Nótese, que en el artículo 89 eiusdem, referente a régimen especial de depósitos
aduaneros (In Bond), expresamente dispone la no sujeción al pago de la referida
tasa.
Puede recaer sobre mercancía que una vez ingresadas a Venezuela van a sufrir
un proceso de transformación (manufactura, industrialización, etc.) significa
generalmente incorporación de valor agregado nacional. Se va a reexportar en un
estado diferente al que ingresaron.
Por otra parte, el M.E.I.V. es un régimen que permite importar partes y piezas de
vehículos para ser ensamblados en territorio nacional, el cual se encuentra regido
por normas especiales y específicas para proteger la industria automotriz
nacional, es decir conjuntos de partes y piezas y componentes para uso industrial
que se importan conforme una autorización emanada del organismos competente
(Ministerio de Fomento) siguiendo una política de incorporación por partes y
piezas nacionales. Tales mercancías disfrutan de una rebaja de impuestos de
importación, así como de la liberación de las restricciones cuantitativas, según las
previsiones legales respectivas.
Asimismo, el Artículo 103 eiusdem, establece que para los casos en que el
consignatario no haya recibido el original del documento de embarque, o de la
guía aérea o la guía de encomienda, según el caso, la declaración de las
mercancías podrá efectuarse mediante la presentación de la constancia de pago
de las mismas, expedida por la entidad bancaria o por el respectivo exportador o
proveedor.