Diferenciación Magmática
Diferenciación Magmática
Diferenciación Magmática
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La diferenciación magmática es el proceso que cambia la composición química de los
magmas y sus rocas derivativas.1 Las tres principales formas de cambiar la composición de un
magma, es decir diferenciarlo, es mediante cristalización fraccionada, contaminación (o
asimilación) cortical y mezcla de magmas distintos.12 También se han postulado otros
procesos de diferenciación magmática como la sepración de fases líquidas.3
Series de Bowen
(Redirigido desde «Serie de Bowen»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Rama Rama
Alta
discontinua continua
Plagioclasa
Olivino
rica en calcio
Piroxeno
Anfíbol
Temperatura de
Plagioclasa
Biotita cristalización
rica en sodio
relativa
Ortoclasa
Moscovita
Cuarzo
Baja
Las series de reacción de Bowen son dos secuencias que describen el orden
de cristalización de los minerales del grupo de los silicatos al ir enfriándose magmas de tipo
basáltico en el interior de la Tierra.1 Dichas secuencias son identificables en muchos casos por
las relaciones texturales que se establecen entre los minerales.
El petrólogo canadiense Norman Bowen (1887-1956) describió estas series en 19152 y 1922,
y las incluyó en su conocido tratado sobre la cristalización de rocas ígneas de 1928 (The
evolution of the igneous rocks).345
El orden de cristalización está determinado por dos factores principales:
Intrusión estratificada
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Intrusión estratificada con cromitita y anortosita en la Zona Crítica UG1 del Complejo ígneo de
Bushveld en el yacimiento del río Mononono, Sudáfrica.
Una Intrusión estratificada es una intrusión ígnea caracterizada por estar estratificada. Las
intrusiones estratificadas datadas del Paleoproterozoico temprano son las más comunes
aunque también hay de otras épocas del Precámbrico y del Fanerozoico.1 El Complejo ígneo
de Bushveld en Sudáfrica y la Intrusión de Skaergaard en Groenlandia son ejemplos de
intrusiones estratificadas.23 Se ha postulado que ciertas intrusiones estratificadas provienen de
magma originado de plumas del manto ya que están asociados a basaltos de inundación y
a enjambres de diques.4
Cúmulo (geología)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En general se observa que magmas provenientes del manto superior tienen una
pauta muy notoria semejante a la composición de la corteza sí llegan a la cercanía
de la superficie.
Términos y Definiciones:
La serie de BOWEN incluye las dos ramas convergentes de las series continua y
discontinua. La plagioclasa rica en Na+ cristaliza casi simultáneamente con la
biotita. Ambos siguen el feldespato alcalino, la moscovita y el cuarzo en el orden
de la temperatura disminuyéndose.
Considerando la estructura cristalina de los minerales máficos de la serie de
reacción discontinua se observa a altas temperaturas la cristalización de las
estructuras de tetraedros de (SiO4)4 - sencillas y con la temperatura
sucesivamente disminuyéndose las estructuras de tetraedros de (SiO 4)4 - se
vuelven más complejos. El olivino, cuya estructura se constituye de los tetraedros
de (SiO4)4- independientes cristaliza al primero a las temperaturas más altas,
seguido por el piroxeno con cadenas simples de tetraedros de (SiO 4)4-, seguido
por el anfíbol con cadenas dobles de tetraedros de (SiO 4)4 - y al final se forma la
biotita con su estructura compleja de láminas de tetraedros de (SiO 4)4 -.
Evolución
de los
magmas
La mayoría de
los magmas no
llega
directamente a
la superficie
desde la zona
donde se
formaron, sino
que se alojan
en una cámara
magmática a
poca
profundidad de
la superficie (1-
5 km de Imagen 5. Proceso de asimilación magmática. Fuente Proyecto Biosfera
profundidad) bajo licencia Creative Commons.
donde
experimenta una serie de procesos que cambian su composición. Por
ello, a partir de un magma primario se pueden obtener muchos tipos
distintos (magmas derivados). La evolución de un magma depende
de si se producen los siguientes procesos:
Diferenciación magmática.
Asimilación magmática.
Mezcla de magmas.
El diagrama de las Series de Reacciones de Bowen, que aparece a la izquierda, muestra, en la parte
superior, a los minerales que se forman a altas temperaturas, y en la parte inferior, a los minerales que
se forman a temperaturas menores.
Las rocas resultantes de la lava o magma enfriadas desde temperauturas muy elevadas, contienen
minerales color oscuro como la amfíbola y el piroxeno. Pero cuando el magma se enfría lentamente, los
minerales de color claro, como el feldespalto y el quarzo, los cuales se forman a temperaturas más frías,
pueden crecer.
B) Cristalización fraccionada.
A) Diferenciación magmática sensu stricto, que es la separación de una o varias fases líquidas a
partir del magma padre, antes de la cristalización. Las soluciones se pueden separar de
acuerdo con varios procesos que han sido discutidos y criticados por Bowen (1928) y que
son los siguientes
: a) Diferenciación Magmática. Separación de fases líquidas Por miscibilidad limitada Por gravedad
Por difusión y convección Por transferencia gaseosa Por transferencia acuosa Por
Miscibilidad limitada. Al observar el comportamiento de las escorias de fundición de los
metales, Vogt (1921) dedujo que al descender la temperatura, una mezcla homogénea de
sulfuros líquidos se separa de la fracción silicatada en forma de gotitas inmiscibles que se
depositan como fracción fundida. Sin embargo, se ha comprobado que los silicatos en
fusión son miscibles entre sí en todas proporciones. Este proceso es posible solo en
magmas muy alcalinos (inmiscibilidades en el sistema carbonatos-silicatos) y en basaltos
ricos en hierro, tanto terrestres como lunares. DIFERENCIACIÓN MAGMATICA
Diferenciación magmática Sesnsu stricto Cristalización fraccionada Separación de fases
líquidas Por miscibilidad limitada Por gravedad Por difusión y convección Por transferencia
gaseosa Por transferencia acuosa Presión Filtrante Etapas de consolidación magmátIca
Ortomagmatica Pegmatitica Neumatolitica Hidrotermal Solfatarica APUNTES DE LA
CATEDRA DE UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAUHA PETROLOGÍA Y PETROGRAFIA
IGNEA FACULTAD DE INGENIERIA Por Gravedad. En un magma completamente líquido se
puede producir el hundimiento de los iones y moléculas líquidas de mayor peso, bajo la
acción de la gravedad. Sin embargo, Bowen demostró que en los magmas viscosos tal
fenómeno acaece con extrema lentitud, por lo que no tendría gran importancia . Por
Difusión y convección. Ludwig y Soret. “en una solución cuyas partes se encuentran a la
misma temperatura, los elementos disueltos están en equilibrio unos con otros; si este
equilibrio se rompe, dichos elementos se desplazan hacia las partes más frías, en
cantidades proporcionales a la diferencia de temperatura”. En una cámara magmática las
paredes son mas frías. Los primeros cristales del borde, esencialmente máficos,
continuarán creciendo por difusión, desde el interior hacia el borde de modo que se
formaría un “frente básico”, como se observa en algunos granitos. Sin embargo, se
considera que este mecanismo no opera a la escala necesaria para explicar los principales
tipos de rocas. Por Transferencia de volátiles. (Gaseosa o acuosa). Se ha podido comprobar
que el vapor de agua es capaz de disolver y transportar la sílice y las sales alcalinas. DE
MANERA ANÁLOGA, UNA CORRIENTE GASEOSA O ACUOSA QUE ATRAVIESE UNA CÁMARA
MAGMÁTICA PODRÍA ACTUAR COMO COLECTOR Y VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE LOS
CONSTITUYENTES MÁS VOLÁTILES DEL MAGMA. Es poco probable que este proceso se
produzca a grandes profundidades, por lo menos hasta que la cristalización, y por tanto la
diferenciación, estén muy avanzadas. Sin embargo, en la proximidad de la superficie, la
emisión de gases magmáticos se puede producir en gran escala y contribuir notoriamente
al proceso de diferenciación. Se considera que la fenitización de la roca encajonante que
rodea a los complejos alcalinos es una manifestación de dicha transferencia.
Diferenciación magmática Se debe a la cristalización fraccionada que hace que siempre existan
dos fases: sólida y líquida que pueden separarse por distintos motivos formando fundidos
residuales sucesivos
A medida que descienda la temperatura, el magma irá solidificando. Pero al tratarse de una
mezcla, los distintos compuestos irán cristalizando según su punto de fusión. De esta
manera el enfriamiento magmático da lugar a una serie de etapas:
Etapa ortomagmática (hasta 400ºC) En ella tiene lugar la cristalización de la mayoría de los
silicatos. Del magma original quedará una mezcla igualada de volátiles y de líquido.
Etapa pegmatítica (entre 400 y 200 º C) Durante esta etapa cristalizan los silicatos de baja
temperatura de fusión, los sulfuros y otros minerales de Li, Nb, St, W, Ta… Del magma
original queda como residuo una disolución acuosa cargada de iones.
Por ejemplo si se han formado minerales básicos como el olivino, piroxenos y plagioclasas
podremos obtener gabros
El magma residual es rico en sílice que puede cristalizar después de haberse separado físicamente
de los minerales que se formaron primero, dando lugar a rocas más ácidas como el granito
o puesto que se mantiene fluido a temperaturas más bajas puede depositarse en filones
dando lugar a rocas filonianas como las pegmatitas
Si el magma asciende durante el proceso de cristalización, los minerales que se forman quedan
retrasados respecto al magma residual, de modo que no son posibles las reacciones entre
términos extremos de la serie de Bowen. De manera que a partir de un magma
inicialmente homogéneo, se producen varios tipos de rocas químicamente distintas a él y
entre sí
El resto que quedaría después sería el agua y otros volátiles que pueden formar yacimientos o
fumarolas Aún así no es sencillo explicar en cualquier caso la gran variedad de rocas
magmáticas que existen
En qué consisten?
Tal como se mencionó antes, las series de Bowen sirven para clasificar los
minerales de silicato ígneo que de mayor existencia por medio de la
temperatura en la que se cristalizan.
5- Esta serie de reacciones supone que, de un único magma, todos los tipos
de rocas ígneas pueden originarse por efecto de la diferenciación
magmática.
La tercera sección comienza a los 900 ºC y termina a 600 ºC; esta última
representa el punto en donde los brazos del diagrama se unen y desciende
una sola línea. Entre los 600 ºC y 900 ºC se forman rocas intermedias;
inferior a esto se cristalizan las rocas félsicas.
Serie discontinua
El brazo izquierdo del diagrama pertenece a la serie discontinua. Este
camino representa formaciones minerales que son ricas en hierro y
magnesio. El primer mineral que se forma por este camino es el olivino, el
cual es el único mineral estable alrededor de los 1800 ºC.
Serie continua
Esta serie se hace llamar “continua” porque se forma el mineral feldespato
en una serie continua y gradual que comienza con una alta proporción de
calcio (CaAlSiO), pero que se va caracterizando por una mayor formación
de feldespatos basados en el sodio (CaNaAlSiO).
Para las fases residuales —las cuales son las últimas en formarse y se
presentan como la línea recta que desciende de las series anteriores— el
mineral conocido como K-spar (feldespato potásico) aparecerá a
temperaturas inferiores a los 600 ºC, y la moscovita se generará a
temperaturas menores.
Diferenciación magmática
Este término se refiere a la separación del magma en lotes o series, para
poder separar los cristales de la masa fundida.