Marmas PDF
Marmas PDF
Marmas PDF
De acuerdo con el Sushruta Samhita, un marma se debe comprender como una unión o
punto de encuentro de los cinco principios orgánicos: ligamentos, vasos, músculos,
huesos y articulaciones.
Los cuatro tipos de canales -nervios, linfa, arterias y venas- transportan vayu (energía
vital), pitta, kapha y sangre, respectivamente. Estos elementos se introducen en los
marmas para mantener la humedad de los ligamentos, huesos, músculos y articulaciones
locales. De este modo, vayu, pitta, kapha y la sangre nutren el organismo.
Los marmas son los asientos primarios de vayu, soma (el principio lunar) y tejas (el
principio ardiente), así como también las tres cualidades fundamentales de sattva, rajas
y tamas, y es importante que todos los cuidadores del cuerpo estén familiarizados con
ellos.
Los detalles de la anatomía sutil son importantes para aquellos practicantes de los Vedas
y del Tantra cuya conciencia es lo bastante sutil para percibirlos. En la actualidad sólo
unos pocos practicantes ayervédicos han tenido siquiera un mínimo contacto con
svarodaya, y si bien muchos aprenden la doctrina de los marmas en la universidad,
pocos son los que la aplican en la práctica. Un marma es un punto del cuerpo debajo del
cual se cruzan estructuras vitales que tanto pueden ser físicas como sutiles, o de ambas
clases. Algunos de estos puntos son idénticos a los puntos de acupuntura, y otros casi
idénticos. El daño que puedan sufrir los marmas a causa de traumatismos externos o de
desequilibrios metabólicos internos tiene consecuencias graves y potencialmente fatales.
Al parecer, a los marmas se los conoce desde la época védica. Los guerreros apuntaban
a los marmas de sus enemigos para infligirles el mayor daño posible, y los cirujanos
empleaban su conocimiento de los marmas para tratar esas mismas heridas. El Sushruta
Samhita clasificó 107 marmas basándose en las estructuras afectadas (músculos, vasos
sanguíneos, ligamentos, nervios, huesos, articulaciones) y en la localización, la
dimensión y las consecuencias de la lesión (muerte rápida, muerte poco tiempo después,
muerte tan pronto como se extrae de la herida algún cuerpo extraño, incapacidad o
simplemente dolor). Aunque la aplicación práctica del conocimiento de los marmas
corporales ha desaparecido en la mayor parte de la India, persiste en el estado
meridional de Kerala entre los practicantes del arte marcial conocido como
kalarippayattu.
Kalarippayattu está, pues, vinculado con Dhanur Veda (la ciencia de la guerra), el
Ayurveda y la práctica de la meditación. Los maestros de kalarippayattu reconocen de
160 a 220 marmas en la práctica marcial, y en la terapia usan los 107 de Sushruta. En
kalarippayattu se considera al ser humano como un conjunto de tres cuerpos,
intrincadamente entretejidos: el cuerpo cambiante de los fluidos, que incluye los tejidos
y los materiales de desecho: el cuerpo relativamente menos cambiante de los músculos,
los huesos y los marmas; y el cuerpo sutil, con sus nadis y su chakras.
Estos "cuerpos" no son estructuras separadas y absolutas, sino que se los trata como si
lo fueran debido a lo especializado de sus funciones dentro de la estructura unificada.
No hay contradicción entre esta clasificación y la de las Cinco Envolturas; ambas son
simplemente diferentes maneras de considerar la misma realidad, debido a los distintos
propósitos a que sirve cada clasificación.
Cuatro Talhridaya
Cuatro Indravasti
Un Guda
Dos Stanrohita
Cuatro Ani
Dos Vitapam
Dos Kakshadhara
Cuatro Kuruchcha
Cuatro Kurchshirah
Un Vastih
Cuatro Kshipra
Dos Ansa
Dos Vidhuram
Dos Utkshep
Dos Janu
Dos Kurpara
Cinco Simantakas
Un Adhipati
Dos Gulpha
Dos Manibandha
Dos Kukundaraya
Dos Avarta
Dos Krikatika
De los 107 marmas totales, veintidós se encuentran en las extremidades inferiores, (once
en cada pierna), veintidós en los brazos (once en cada brazo), doce en el pecho y
abdomen, catorce en la espalda y treinta y siete en la zona del cuello y la cabeza.
Nombre y localización de los marmas