LOS CHAKRAS Ejercicios
LOS CHAKRAS Ejercicios
LOS CHAKRAS Ejercicios
Los chakras son estas energías del propio sistema; son los centros vitales de
fuerza en los diferentes lugares de experiencia o conciencia del sistema humano.
Las historias arquetípicas polarizan las decisiones que tomamos al abordar los
retos de la vida: si optamos por el valor o la cobardía, por la paciencia o la
impetuosidad, por el pensamiento o por la acción.
Hay momentos en que tanto los arquetipos funcionales como los disfuncionales
son valiosos para el crecimiento espiritual. La comprensión de cómo influyen éstos
en nuestras vidas nos puede ayudar a tomar las riendas de los retos emocionales
a los que nos enfrentamos diariamente, para que así podamos elegir una dirección
diferente y pasar a una nueva fase de desarrollo.
Primer chakra
Muladhara
Las Víctimas disfuncionales son cada vez más un lugar común en nuestra
sociedad, pues hay gente que busca a los demás para culparlos de sus propios
problemas. Si te consideras Víctima, tu mismo te estas convirtiendo en un ser
vulnerable, lleno de necesidades, y por tanto, desenraizado, porque consideras
cada decepción, separación o pérdida como algo que no puedes controlar ni
cambiar. Subconcientemente sigues considerándote como el bebé que no puede
levantarse y alimentarse por si mismo.
hamaca
½ hamaca
saltamonte
½ saltamonte
puente
pinza sentado
Segundo chakra
Svadhisthana
Los elementos básicos del chakra son el movimiento y el cambio. Cuando nos
emocionamos se produce un movimiento de la conciencia a través del cuerpo.
Este flujo de la conciencia nutre el cuerpo, lo purifica, lo sana. Es un flujo de
nuestra fuerza vital, mediante la cual obtenemos el cambio. La conciencia
progresa a través del cambio. En eso consiste la esencia y la función de este
chakra.
Este centro trata de lo que sentimos, tanto a nivel físico como emocional. Atender
a nuestra necesidad de expresión sexual es otra forma de admitir el placer en
nuestra vida. Nuestra capacidad para aceptar el placer depende de nuestras
actitudes. Es sano aceptar que somos seres sexuales y que tenemos cuerpos
físicos que responden al placer.
Por otro lado los Mártires tienen una cualidad agria. No disfrutan de la bondad ni
de las cosas dulces de la vida. De algún modo el placer los elude. Se castigan a sí
mismos y a aquellos con quienes se relacionan. La vida es concebida como algo
pesado y difícil. Utilizan su energía en cuidar a los demás, y se ofrecen a sí mismo
muy poco de lo que realmente necesitan. Sufren debido a una sensación de
carencia. Eligen mantenerse en el frío, apartados del amor, la calidez, la
comodidad y el placer.
Cuando nos resistimos a alegrarnos por algo o alguien, reflejamos nuestra rigidez,
nuestra forma de castigarnos, y el odio que sentimos por nosotros mismos,
proyectando estos sentimientos en los demás. Cuando las personas se odian a sí
mismas arrasan con todo lo que llega a sus vidas. Este es el arquetipo del Mártir,
ese nivel de conciencia que rechaza el placer y se revela en el sufrimiento.
Este tipo de sentimientos negativos afecta el modo en que experimentan los otros
aspectos del chakra, la capacidad de divertirse, conseguir riquezas, prosperidad y
tranquilidad.
Tendido de espaldas, con las rodillas flexionadas y los pies cerca de las nalgas.
Con movimientos lentos juntar y separar las rodillas.
Acostado de espaldas con las piernas flexionadas, balancear la pelvis arriba y
abajo.
De pie, con las piernas levemente separadas hacer girar la pelvis formando
círculos, primero pequeños y de a poco cada vez más amplios.
Tercer chakra
Manipura
El plexo solar es una fuente brillante de poder para las personas que conocen su
propio valor y que tienen un sentido real de su identidad. Un plexo solar fuerte y
flexible proviene del hecho de aceptar los desafíos de la vida.
Cualquier actitud negativa o poco afectuosa que tenga respecto de sí mismo resta
fuerza a esta energía vital. Uno debe estar dispuesto a desarrollar una sólida
sensación de su valía , tanto interior como exteriormente.
Cuanto más nos conocemos y nos amamos, más cosas buenas llegarán hasta
nosotros. Cuando construimos un centro interior viable, todo lo bueno e íntegro de
la vida es atraído por nosotros. Este centro viable también se opondrá a todo lo
que es negativo y oscuro.
El arquetipo del Guerrero sabe quién es, y no renuncia a sus principios cuando se
encuentra en medio del cambio, es interiormente fuerte y posee generosidad de
espíritu, independientemente de lo que se diga o haga, acepta la realidad y el
conflicto, considerándolos una vía hacia la fortaleza.
Entre todas las cualidades que posee, la que más se destaca a la hora de afrontar
un cambio es su sólida identidad.
Caemos así en el arquetipo del Esclavo cada vez que perdemos la conexión con
nuestra identidad personal. Más aún, si no sabemos quienes somos no hay
posibilidad de crecer ni madurar.
arco
rampla
barco
Cuarto chakra
Anahata
La misión del cuarto chakra consiste en integrar y equilibrar los diversos aspectos
de nuestro ser. El chakra cordial es el centro del amor, es en el corazón donde
espíritu y materia realizan su fusión. El amor que experimentamos en el plano del
chakra cordial es claramente distinto del amor-pasión-sexo que corresponde al
segundo chakra. El amor sexual va orientado al objeto: estimula y dicta la pasión
la presencia de una persona, lugar o cosa, faltando la cual queda vacía. En el
cuarto chakra, el amor no está vinculado al objeto, es un amor que irradia hacia
todo lo que sale al paso, porque se siente dentro como un estado del Ser. En
contraste con la naturaleza cambiante del segundo chakra y sus pasiones
transitorias, el amor del corazón es por esencia duradero, eterno y constante.
El amor es una fuerza unificadora. Hace que las cosas se atraigan y las mantiene
en relación. Ante todo, se trata de concebir el mundo en términos de relaciones.
Esto exige la comprensión y la práctica del equilibrio en nuestro fuero interno,
entre la mente y el cuerpo.
Siempre que aceptemos las experiencias que nos hieren, ofrecemos al corazón un
baño de amor. Es la única opción real para rectificar el dolor emocional. El perdón,
junto con la liberación de la ira y de la aflicción, liberan al corazón para que sienta
el amor en su estado natural. El perdón es una forma de amor por uno mismo en
la que liberamos al corazón del dolor para amar otra vez. Cuando comenzamos
por perdonarnos a nosotros mismos comprendemos que siempre hemos hecho lo
mejor que hemos podido ante cualquier situación. Aceptarse a sí mismos fortalece
el corazón. El amor por la vida nos alimenta y nos cura. Desarrollar un corazón
fuerte y flexible es una necesidad emocional y energética. Como el corazón es el
centro del sistema energético humano, puede resultar muy afectado cuando se
reprimen las emociones o cuando no se expresan abiertamente. Si nuestro miedo
latente es haber fracasado en obtener el amor que merecemos, la aflicción se
aloja en nuestro sistema. Aprender a convivir con la aflicción y ofrecerle un lugar
en nuestra vida nos hace sentirnos íntegros.
La sensación de falta de valía personal que albergamos en nuestros corazones
disminuye nuestra fuerza. Almacenadas en los pulmones puede bloquear nuestra
respiración y congestionar el flujo de energía, logrando que fracase en su intento
por beneficiar nuestro cuerpo y nuestro espíritu.
La respiración es una de las llaves principales que abren este chakra. El aire es,
además, el elemento que más rápidamente se distribuye por todo el cuerpo.
Representando asimismo el aliento, como proceso vital para las células, ya que
con cada inspiración pasa sin demora a la corriente sanguínea.
cobra
pez
balanza
Quinto chakra
Visuddha
En el centro de la energía que tanto tiene que ver con la comunicación existen dos
arquetipos que están muy relacionados con la posibilidad de expresarse con
claridad y en forma directa lo que se trata de decir. Estos arquetipos son: el
"Comunicador" yel "Ser Enmascarado".
Cuanto más libres se sientan para expresar sus pensamientos y sentimientos, más
reguladas estarán sus funciones emocionales y mentales. Cuanto más en contacto
estén con lo que son, más familiar se tornará su voz interior. Cuando aceptan esta
voz interior y se fían de ella, saben que proviene de un lugar de amor, paz y
bondad, y que pueden actuar de un modo positivo y consciente.
Vela
Arado
Pez
Rotaciones de cuello
Sexto chakra
Ajna
Conocer que quieren decir las cosas es una de las funciones de este chakra.
Ayuda a discernir que es lo positivo que han aportado ciertas personas o lugares.
Revela lo que ha sido útil y lo que ha creado lucha, falta de armonía y sufrimiento.
Enseña la verdadera naturaleza de la realidad. Si estamos felices y abiertos a las
cosas buenas de la vida, somos capaces de crear más cosas buenas para
disfrutar de ellas. Si estamos convencidos de que dichas cosas llegarán a nuestra
vida, generalmente lo hacen. Por el contrario, si somos negativos, esépticos y
estamos asustados, las experiencias en la vida estarán teñidas de esas vivencias.
Este centro hace todo lo posible por ayudar al cuerpo a que afronte los cambios,
estimula las hormonas que lo mantienen en forma y lo preparan para el cambio.
Se aborda el cambio desde un punto de vista diferente. El cambio no produce
miedo, sino transformación. Se puede utilizar el ojo interior para evaluar y discernir
si las cosas son adecuadas para que ayuden a formular lo que se desea. El
cambio ofrece nuevas experiencias, nuevas personas y a veces incluso nuevos
lugares. Nos ofrece los instrumentos de sabiduría, conocimiento, discernimiento,
imaginación e intuición. La forma en que se emplean dichos instrumentos depende
de lo responsable que se sea de los actos Se tiene la capacidad de transformar a
niveles profundos y maravillosos. La elección es nuestra.
Los arquetipos del chakra sexto son como la representación misma de los dos
hemisferios cerebrales. Por un lado , la parte de la razón que se atiene a lo que
dicta la lógica y, por el otro, el lado creativo que nos impulsa a adoptar posturas o
acciones totalmente nuevas que permiten ir más allá. Por lo tanto los arquetipos
son: el "Psíquico" y el "Racionalista".
Tras haber afinado las habilidades, los psíquicos suelen convertirse en artistas
excepcionales, en sanadores y terapeutas. Conocen la diferencia entre teoría y
práctica: que el individuo realmente dotado no es aquel que vive "como los libros",
sino quien confía que su instinto le proporciona percepciones únicas.
Demasiado abierto: es cuando el chakra gira a una velocidad excesiva. Son personas
muy lógicas, dogmáticas, autoritarios y arrogantes.
Séptimo chakra
Sahasrara
A veces, quizás muy tarde, cuando los atavíos del éxito, sobre todo el
estatus en el trabajo, ha desaparecido con la jubilación o porque ha perdido
el empleo o porque su salud sufre por causa del estilo de vida que ellos han
elegido y consideran bueno, los egocéntricos se ven obligados a
enfrentarse a su bancarrota espiritual. La autodeterminación y el rígido
control de su propia vida hace que valoren más el materialismo, para
descubrir (cuando ya no tiene significado), que carecen de los recursos
interiores necesarios para obtener más de la vida.
Posturas:
1- paro de cabeza
Puente
Pinza sentado
Hamaca
SVADHISTHANA En el coxis Ejercicios de cadera y del bajo Emp
vientre
Rampla
Barco
Pez
Balanza
Arado
Pez
Ejercicios de cuello
Meditación
De la misma manera que el sistema nervioso central del cuerpo físico se compone
de la médula espinal que conduce al cerebro, su equivalente en el cuerpo
energético, el Sushumna, es la columna vertical dentro de la cual están
localizados los siete chakras. Mientras que la función de la médula espinal es
transmitir los impulsos entre el cerebro y las otras partes del cuerpo, por los
canales del Sushumna circula la energía de la fuerza vital universal hacia y desde
los chakras de la Raíz y la Corona.
Fisiológicamente, "Píngala" corresponde al sistema nervioso simpático, "Ida"
corresponde al sistema nervioso parasimpático y "Shushuma" al sistema
nervioso central. Se trata de los tres principales Nadis o canales de energía de
nuestro cuerpo.
El Yoga afirma que Ida y Píngala operan conjuntamente. La fusión de las energías
de Ida y Píngala produce energía que es almacenada en el cuerpo y puede ser
liberada para suministrar energía eléctrica al sistema nervioso central. A través del
sistema nervioso central, esta energía puede ser suministrada a cada parte del
cuerpo. La unión de Ida y Píngala en nuestro organismo produce una nueva
energía. Se trata de la energía de Shushuma, que se conoce con el nombre de
"Kundalini". Kundalini reside en el chakra base, enrollada tres vueltas y media
alrededor de Muladhara. Es el potencial inherente en la materia, la fuerza
femenina primordial creativa y la fuerza evolutiva de la conciencia humana.
El tercer obstáculo es Granthi Rudra y está localizado en el área del tercer ojo. Es
el último nudo, y tras deshacerlo se puede acceder al éxtasis. Aquí se cruzan los
Nadis Ida y Píngala desintegrándose respectivamente en las ventanas de la nariz
izquierda y derecha. Como canales solares y lunares, Ida y Píngala están unidos
al tiempo. Tras este cruzamiento en el chakra Ajña, se disuelve la conciencia atada
por el tiempo y se puede establecer en el infinito.
El Hatha Yoga presenta un sistema bien definido llamado kshata karmas. Estos
son:
Chin mudra (manos hacia arriba en las rodillas, índice bajo el pulgar)
Gyan mudra (manos hacia abajo en las rodillas, índice bajo el pulgar)
Ajñali mudra (manos juntas en el pecho en saludo)
Shambhavi mudra (mirar el entrecejo)
Nasikagra Drishti mudra (mirar la punta de la nariz)
Kechari mudra (doblar la lengua tocando el fondo del paladar)
Sahaholi mudra (contracción femenina)
Vajroli mudra (contracción masculina)
Yoni mudra (tapando todos los orificios del rostro)
Los Bandhas son bloqueos y contracciones:
Mula Bandha ( contracción de el ano)
Uddiyana Bandha (contracción del abdomen)
Jalandhara Bandha (contracción de la garganta)
Con la destrucción completa de las ataduras y la práctica prolongada y regular de
estas técnicas se adquiere una actitud espiritual que ayuda a mantener el contacto
con la conciencia suprema.
Mientras sigamos valorando a unos más que a otros, estaremos en una cultura
desequilibrada.
Meditar sobre los arquetipos es una de las formas de equilibrar los chakras.
Bibliografía: