Este documento presenta los resultados de un experimento para estudiar las propiedades ácido-base del aminoácido glicina mediante titulaciones potenciométricas con HCl y NaOH. Los resultados muestran que la glicina actúa como un ácido débil y que en solución se encuentra como un zwitterion, con carga neta neutra. La titulación con HCl permitió determinar el pKa1 en 2.86, mientras que con NaOH el pKa2 fue de 9.37. La adición de formol modificó la curva de titulación con Na
Este documento presenta los resultados de un experimento para estudiar las propiedades ácido-base del aminoácido glicina mediante titulaciones potenciométricas con HCl y NaOH. Los resultados muestran que la glicina actúa como un ácido débil y que en solución se encuentra como un zwitterion, con carga neta neutra. La titulación con HCl permitió determinar el pKa1 en 2.86, mientras que con NaOH el pKa2 fue de 9.37. La adición de formol modificó la curva de titulación con Na
Descripción original:
Curvas de titulación de aminoácidos (titulaciones plenipotenciarias)
Este documento presenta los resultados de un experimento para estudiar las propiedades ácido-base del aminoácido glicina mediante titulaciones potenciométricas con HCl y NaOH. Los resultados muestran que la glicina actúa como un ácido débil y que en solución se encuentra como un zwitterion, con carga neta neutra. La titulación con HCl permitió determinar el pKa1 en 2.86, mientras que con NaOH el pKa2 fue de 9.37. La adición de formol modificó la curva de titulación con Na
Este documento presenta los resultados de un experimento para estudiar las propiedades ácido-base del aminoácido glicina mediante titulaciones potenciométricas con HCl y NaOH. Los resultados muestran que la glicina actúa como un ácido débil y que en solución se encuentra como un zwitterion, con carga neta neutra. La titulación con HCl permitió determinar el pKa1 en 2.86, mientras que con NaOH el pKa2 fue de 9.37. La adición de formol modificó la curva de titulación con Na
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio Bioquímica General Reporte de práctica - Curvas de titulación de aminoácidos (titulaciones potenciométricas)
INTRODUCCIÓN RESULTADOS
El comportamiento bioquímico de muchos Tabla no. 1 Datos de pH de distintas sustancias
compuestos importantes depende de sus al ser titulados con NaOH 0.1 N propiedades ácido – base; éstas propiedades Titulante (20 mL) - NaOH 0.1N pueden ser estudiadas por medio del proceso de Sustancia titulada (20 mL) titulación e ir siguiendo la variación de pH Glicina acontecida con la ayuda de un dispositivo como Alícuota CH3CO 0.1N + HCl Glicina el potenciómetro. (mL) OH Formol 0.1N 0.1N 0.1N neutro Cuando un aminoácido es disuelto en agua este 2 mL existe en solución como un ion dipolar, o pH zwitterion, el cuál puede actuar como un ácido 0 1.33 2.83 4.85 4.25 (donar de protones) o como una base (aceptor 2 1.28 3.58 8.57 5.15 3 1.31 4.17 9.03 5.6 de protones). 5 1.49 4.65 9.37 6.06 Las substancias que poseen esta propiedad son 5 1.79 5.14 9.45 6.48 1 1.89 5.28 9.66 6.56 llamadas anfóteras o anfolitos (por ser 1 2.01 5.43 9.7 6.65 electrolitos anfóteros). 1 2.19 5.66 9.74 6.73 Un α-aminoácido, tal como la Alanina, es 1 2.56 6.05 9.77 6.82 0.5 *2.82 6.47 9.78 6.87 realmente un ácido diprótico cuando el grupo 0.5 *3.43 9.28 9.8 6.91 carboxilo y el grupo amino se encuentran completamente protonados. Resultados incorrectos pues en esta titulación el último mL no debía adicionarse en dos partes de 0.5 sino en una de 0.2, 0.3 y 0.1 repetido cinco veces para alcanzar la neutralidad. OBJETIVOS 1. Entender el porqué del comportamiento grafico de los electrolitos fuertes y Tabla no. 2 Datos de pH de Glicina y Glicina débiles al ser titulados con una base más Formol al ser titulados con HCl 0.1N fuerte. Titulante (20 mL) - HCl 0.1N 2. Observar la propiedad anfótera de los Sustancia titulada (20 mL) aminoácidos por medio del método de Alícuota Glicina 0.1N + Sörensen. (mL) Glicina 0.1N Formol neutro 2 mL 3. Demostrar que los aminoácidos en pH solución se hayan como zwitteriones. 0 4.84 4.25 2 3.6 3.55 3 3.19 3.13 5 2.86 2.79 5 2.63 2.57 1 2.6 2.53 1 2.56 2.5 Luego se tituló con NaOH, teniendo un cambio 1 2.53 2.45 de más de 2 unidades de pH con 2 ml con 1 2.49 2.42 respecto al inicial. el pH obtenido a los 10ml 0.5 2.48 2.4 corresponde al pKa2 de 9.37. 0.5 2.46 2.39 Al realizar el mismo procedimiento de titulación, pero con glicina + formol. pH
Fig. 2 Reacción Formaldehído con Glicina
Al comparar la gráfica de la glicina y glicina +
formol tituladas con HCl, estas presentan una variación mínima, mientras que, al ser tituladas Fig. 1 Curvas de titulación, del lado izquierdo Glicina con NaOH, y compararlas se observa una gran 0.1N y Glicina con Formol, ambos titulados con HCl diferencia. 0.1N. Del lado derecho HCl 0.1N (ácido fuerte), CH3COOH 0.1N (ácido débil), Glicina 0.1N y Glicina Analizando estos resultados nos permitió saber con Formol, titulados con NaOH 0.1 N. que el estado inicial de la glicina era en forma de zwitterion (fig. 2), haciendo que la carga neta de DISCUSIÓN la molécula fuera 0, que es el punto medio de las Partiendo del hecho de que la Glicina es un dos titulaciones, también llamado punto aminoácido y por esto cuenta con un grupo isoeléctrico, el cual tuvo un valor experimental amino y un grupo carboxilo, se intentó de 6.125. corroborar su propiedad anfótera, por lo que se tituló con NaOH 0.1 N y HCl 0.1 N, en ambas titulaciones se midió el pH inicial (4.84 en ambas ocasiones). Fig. 3 Reacciones de ionización del proceso de A continuación, se tituló con HCl provocando titulación con NaOH y HCl. que el aminoácido se encontrará totalmente CONCLUSIONES protonado, esto provoco un cambio de +/- 2 unidades del pH con 5ml de HCl con respecto al Con los resultados obtenidos pudimos concluir inicial, esto se observó hasta que se obtuvo la que el grupo amino y el grupo carboxilo, si le curva de titulación. confieren las propiedades anfóteras a la glicina, además de conocer que el grupo amino era A la mitad de esta titulación se alcanzó el pH que quien actuaba como el donador de protones y el corresponde a un pKa1 de 2.86 cuando se grupo carboxilo como el aceptor de protones. añadieron 10 mL de HCI, correspondiente a la mitad de los equivalentes de glicina en la Con las gráficas de CH3COOH y HCl se pudo solución. observar que la glicina actúa como un ácido débil, ya que el comportamiento de su curva es más semejante a la del CH3COOH. BIBLIOGRAFÍA 1. Aminoacids. http://www.bioinfo.org.cn/book/biochemistr y/chapt05/bio2.htm. 03/02/2019. 2. What is the titration curve of glycine?. https://socratic.org/questions/what-is-the- titration-curve-of-glycine. 03/02/2019 3.