Manual SFL 400Vcd (AM.02.620-1s Edicion 2.1) PDF
Manual SFL 400Vcd (AM.02.620-1s Edicion 2.1) PDF
Manual SFL 400Vcd (AM.02.620-1s Edicion 2.1) PDF
Sistema de Destellos
1
AM.02.620s edición 2.1
Instrucciones de Seguridad
2
AM.02.620s edición 2.1
3
AM.02.620s edición 2.1
4
AM.02.620s edición 2.1
Contenido
5
AM.02.620s edición 2.1
Configuración................................................................................................................................... 58
Instalación Física (Montaje mecánico y conexiones eléctricas)...................................................... 65
Instalación Física (Montaje mecánico y conexiones eléctricas) (continuación) .............................. 67
Instalación Física (Montaje mecánico y conexiones eléctricas), (continuación) ............................. 68
Instalación Física (Montaje mecánico y conexiones eléctricas) (continuación) .............................. 70
Instalación Física (Montaje mecánico y conexiones eléctricas), (continuación) ............................. 71
Capítulo 5: Inicio .................................................................................................................. 72
Abra todas las puertas de los gabinetes FCU (incluyendo la del que está con el LMC) ................ 73
Entrada de CA y Revisión de la Corriente ....................................................................................... 73
Gabinete de Control Maestro (Gabinete con el LMC) ..................................................................... 74
Todas las otras Unidades de Control de Destellos (FCU’s) del sistema ........................................ 76
Secuencia de los destellos .............................................................................................................. 77
Revisión de la corriente CA ............................................................................................................. 77
Operación del sistema en control remoto ........................................................................................ 77
Capítulo 6: Servicio ............................................................................................................. 78
Reparación de averías..................................................................................................................... 79
Mantenimiento ................................................................................................................................. 81
Mantenimiento, (continuación)......................................................................................................... 83
Carga del código de aplicación........................................................................................................ 84
Cápitulo 7: Lista de partes de repuesto............................................................................. 85
Repuestos para la FCU ................................................................................................................... 86
Repuestos para el LMC ................................................................................................................... 87
Repuestos en común para LMC y FCU........................................................................................... 88
Artículos opcionales......................................................................................................................... 88
Capítulo 8: Registros de Comisionamiento ...................................................................... 89
Configuración del sistema ............................................................................................................... 90
Configuraciones del MODBUS ........................................................................................................ 91
Multi-wire con configuraciones por defecto ..................................................................................... 92
Multi-Wire con configuraciones adaptadas...................................................................................... 93
Capítulo 9: Gráficos............................................................................................................. 94
CONEXIÓN DEL BUS LOCAL ........................................................................................................ 95
GRÁFICO DE LA CONFIGURACIÓN DE LAS INTERCONEXIONES DE CABLE PARA FCU1
CON SUMINISTRO TRIFÁSICO ..................................................................................................... 96
PCB 1485 - LOCAL MASTER (LMC) .............................................................................................. 98
PCB 1487 – UNIDAD DE CONTROL DE DESTELLOS (FCU)....................................................... 99
Wiring Diagram – Flasher Cabinet 1 Phase .................................................................................. 100
Wiring Diagram – Flash Cabinet FCU REILS................................................................................ 101
Wiring Diagram – Flash Cabinet Full Option ................................................................................. 102
Capítulo 10: Control y Comunicaciones del usuario...................................................... 103
Introducción ................................................................................................................................... 104
Nota general sobre los nombres y valores de los parámetros ...................................................... 105
Presencia de Hardware ................................................................................................................. 105
Manejo del Control......................................................................................................................... 106
Manejo del Control(continuación) .................................................................................................. 107
Manejo de parámetros (acceso general a parámetros) ................................................................ 108
6
AM.02.620s edición 2.1
7
AM.02.620s edición 2.1
El Sistema de Destellos
Las luces de destellos son usadas principalmente como ayuda para aterrizaje en
malas condiciones climáticas en el área de aproximación o de umbral de pista.
Las unidades producen destellos en una secuencia pre-determinada con un nivel
de brillo seleccionable (3 pasos).
Se puede dividir el sistema en grupos controlables de manera individual.
Funciones & La PCB con dispositivos electrónicos de control de la FCU tiene las siguientes
funciones:
Características
• Monitoreo de la corriente de descarga a través de la lámpara.
• Ajuste por pasos de los tres niveles de brillo de la lámpara.
• Carga del condensador de energía.
• Interconexión de las diferentes unidades de destellos que se da a través del
bus local.
A través del local master (maestro local), se puede controlar el sistema a control
remoto y monitorearlo con MODBUS simple o doble, con conexión Multi-Wire (de
cableado múltiple) (8 entradas y 8 salidas, con funciones configurables) o con una
combinación de ambos: MODBUS y cableado múltiple.
• Se puede colocar el maestro local en cualquier gabinete del sistema.
• El sistema de destellos puede ser configurado o monitoreado desde cualquier
gabinete del sistema, usando el software apropiado y un dongle. Este dongle
se conecta a la PC por el puerto serie de la PC. El acceso al sistema con este
dongle y el software puede ser restringido desde el sistema de control remoto.
• El monitoreo de la temperatura se realiza en cada unidad. La FCU está
equipada con un sensor de temperatura. Este sensor es utilizado para alertar
en casos de recalentamiento y controlar la resistencia térmica dentro del
gabinete. Esta resistencia térmica se prende o apaga en función de la
temperatura de afuera y controla así el nivel de humedad del gabinete.
• Si se abre la puerta del gabinete o la luz, los micro interruptores se
desactivarán y por consiguiente se descargará el condensador de destellos. Se
activará una señal que indica puerta abierta y ésta será enviada a la unidad de
control remoto.
Por cualquier eventualidad, las unidades son declaradas como REIL (máx. 2
destelladores por sistema), si uno de los destelladores definidos como REIL falla y
el número total de destelladores que no encienden excede el límite de fallas, hará
que el otro REIL se apague. El límite de fallas de encendido es de 25 fallas y
puede ser ajustado usando el dongle.
Opciones • Hay 2 tamaños de gabinete: La “FCU-1” consta de un sistema de circuitos de
control para 1 luz de destellos, mientras que la “FCU-3” consta de un sistema
de circuitos de control para 3 unidades luminosas de destellos.
• Cada gabinete puede contar en el DIN Rail con protección de sobrecarga de
fase simple (FCU-1) o trifásica (FCU-3).
• Cada gabinete puede ser equipado con una clavija para conductores
principales.
Recarga El código usado por las CPUs de este sistema es almacenado en un Flash
E²PROM sobre el tablero. Este permite actualizar el software en el lugar sin tener
que cambiar los componentes .
Anotación Es una manera de escribir números usando una base de 16 en lugar de la base
Hexadecimal más común de 10. Se usa con todo este texto para indicar bits y direcciones
puesto que ello identifica mejor la dirección activa o las líneas de datos (16 u 8
bits). Ej. value 0xF1 corresponds to the decimal number 241 and the bit
pattern is 11110001
Ej. El valor 0xF1 corresponde al número decimal 241 y el patrón de bit
es 11110001
Todos los datos en circuitos digitales usan "1" y "0", por ello todas las anotaciones
Anotación
decimales, tal como las usamos comúnmente, son transcritas en anotaciones
Binaria
binarias.
MODBUS Este es el bus de comunicación que el sistema de destellos puede utilizar para
comunicarse con el sistema de control del cliente.
Límites de operación
Rango de El equipo está diseñado para operar en una temperatura ambiente de -20°C (-
temperatura 40°C en pedidos especiales) hasta +55°C.
Rango de Las PCB’s dentro de la unidad luminosa están tropicalizadas para resistir
humedad humedad hasta un 95% sin condensación.
Rango de La luz de destellos está diseñada para operar teniendo 230 Volt entre las líneas
voltaje de energizadas y neutrales ó 240 Volt entre líneas. Los límites absolutos mínimo y
entrada máximo de suministro de energía son 160V hasta 270VCA.
En el ajuste de los cables se debe considerar un voltaje mínimo de 180V para
permitir fluctuaciones de voltaje de 10% de la fuente de alimentación.
Consumo de La corriente máxima del conductor por gabinete con 2 destelladores y a un nivel
eenergía de brillo máximo será de 1,5A.
Señales de Las señales de control (se permite cualquier polaridad) alimentan las bobinas
control del relevadoras protegidas por un circuito RC cuando hay sobre-tensión momentánea.
Multi-w ire
Multi-wire (Cableado Control remoto de 48 Control remoto de
múltiple): V DC 24V DC
Voltaje Mínimo 40 V DC 21.6 V DC
Voltaje Máximo 65 V DC 35 V DC
Consumo de corriente Aprox. 9 mA a 48 V DC Aprox. 16 mA a 24 V
DC
Datos Mecánicos
Unidad de • FCU-3:
Control
Dimensiones externas (LXAXA): 790 X 340 X 650 mm
(incluído sun roof & base)
Peso Total: 47 kg
• FCU-1 :
Dimensiones (LXAXA): 420 X 235 X 520 mm
(sin montaje)
Peso Total: 19,4 kg
FCU Cada destellador necesita una unidad de control FCU (Flasher Control Unit).
Hay 2 tamaños de gabinetes :
Uno para una FCU simple (“FCU -1”).
El otro para 3 FCUs en un gabinete de control (“FCU-3”).
FCU-3 FCU-1
A cualquier combinación de estos gabinetes de FCU se le puede dar la
configuración de campo requerida.
Recuerde que la “FCU 3” tiene terminales dobles para una trifase con conexión
neutral, mientras que la “FCU 1” tiene sólo terminales de conexión para fase
simple.
La “FCU 1” requiere así una caja de empalme para conectar esta unidad al cable
de alimentación (esta caja de empalme es opcional y debe pedirla por separado).
LMC Cada sistema requiere un LMC (Local Master) que genera señales de control para
todas las unidades y conecta el sistema al sistema de control remoto.
Se puede obtener control remoto a través del multi-wire, MODBUS simple,
MODBUS doble, o de una combinación de cableado múltiple (control y señales de
indicación de respaldo) con MODBUS (monitoreo).
El LMC puede ser instalado en cualquier gabinete FCU. De esta manera podrá
instalarlo en el gabinete que conecta al sistema de control remoto. Para servicios
de mantenimiento se recomienda que el LMC sea instalado dentro de un gabinete
FCU al que se pueda tener acceso todo el tiempo, es decir, que esté fuera del
área restringida.
Recuerde que el límite de la longitud total del cable para una línea MODBUS es
de 1200m.
La línea Modbus está protegida con aprehensores de gas en el lado del LMC. Sin
embargo, se recomienda protegerla también por el lado de la subestación.
Configuración Se puede configurar el sistema usando interruptores DIP o a través de una PC.
La interfaz del control remoto se configura en la fábrica, dependiendo de su orden
de compra.
Para modificar los parámetros del control remoto de un sistema necesita:
• El Dongle
• Software de configuración
• Una PC con puerto serie (Sistema operativo: Windows98, WindowsNT,
Windows2000 o WindowsXP).
Nota:
Los componentes riesgosos de la FCU están protegidos contra sobre-voltaje con
ciertos componentes montados en el tablero disponibles para usos típicos en el
ambiente.
Se recomienda la opción adicional de protección contra sobre-voltaje en áreas
donde se presentan rayos con frecuencia. Este sistema de protección puede ser
monitoreado a control remoto.
La protección contra sobre-voltaje es en fase simple (FCU-1) o trifásica (FCU-3).
Principio Operativo
Fuente L
Disparo de
de
Control de
lámpara
energía
corriente de
de volt D
limitados
la lámpara D
C
Cableado En el cableado exterior del gabinete, todas las mallas de los cables deben estar
externo conectadas a tierra del gabinete. Esto se debe hacer no sólo para el cableado que
va a la lámpara, sino también para los conectores principales en el suministro de
energía y las conexiones del bus local.
No obstante una gran parte de la eficiencia de la protección se debe al cableado
exterior. Se deben seguir todos los pasos necesarios para garantizar una
conexión directa entre la oreja a tierra del gabinete y la conexión a tierra sólida
local (puesta a tierra o al menos un cableado extenso a tierra).
Opcionalmente, cada gabinete FCU puede estar equipado con VOM (Varistores
de Óxido de Metal) que protegen de sobre-voltaje en los cables principales de
entrada. Esto protegerá el gabinete si se acercan los rayos. Se puede ver de
manera remota (MODbus o Multi-wire) si los VOM’s siguen intactos o tienen que
ser cambiados.
Recomendamos instalar estas protecciones contra sobre-voltaje en todas las
áreas donde se presentan rayos con frecuencia.
Entrada del bus La entrada de bus local es, a nivel de entrada y de salida, protegida por
local aprehensores de gas (ver Interfaz del bus local). Aquí también, los mallas de los
cables deben estar conectadas a tierra. En las PCBs de control de los
destelladores hay protecciones complementarias de estado sólido que pueden
absorber cantidades substanciales de energía inyectada debido a una caída de
rayo.
También hay una protección análoga para la conexión del o los MODBUS(ses) al
LMC (ver interfaz MODBUS).
Se debe tomar en cuenta de que, a pesar de no poder tener la seguridad de que
no se produzcan daños después de una caída de rayos, si se toman las
precauciones necesarias, se puede limitar el hecho de producirse daños.
El destellador es una PCB controlada por una CPU que recibe su control desde el
LMC (o el dongle) a través de la interfaz del bus local. No existe conexión directa
al sistema de control remoto del usuario.
El tablero contiene una Fuente de Alimentación Enchufable (SMPS), para cargar
el condensador de energía de destellos y tener el hardware necesario para
manejar y monitorear la lámpara.
Este contiene particularmente el número fallas de destellos y envía los errores de
vuelta al LMC.
Si el número de destellos es mayor a la duración de la lámpara, se envía también
el mensaje de error.
Conectores
Bandas Se incluyen bandas en las PCBs donde sea necesario para terminar el bus local.
Puede ser necesario retirarlas durante la instalación y configuración. Ver
“Configuración” en la página 58.
Las bandas son utilizadas como en el siguiente diagrama para corto circuitar / o
dejar las resistencias 680E y 150E. Sus funciones se encuentran a continuación.
Banda
680 E
Bus +
150 E
Bus –
680 E
• La resistencia 150 E es usada para terminar el bus. Sólo puede ser intalada
en los extremos del bus, es decir en el primer dispositivo y en el último que
se encuentran en el cable de comunicación bus local.
• Las resistencias 680 E siempre vienen en pares. Hay una resistencia de pull-
up en el cable bus positivo y una resistencia de pull-down idéntica en el cable
negativo. Sus objetivos son polarizar el bus cuando no se considera ningún
dispositivo. Después de que el LMC envía un mensaje, pero antes de que
una FCU empiece a responder, el bus es polarizado a una posición segura
por las resistencias internas de pull-up/down de valor alto. Resistencias 680
adicionales pueden ser activadas bajo condiciones extremas de interferencia
para disminuir la sensibilidad del bus. Recuerde que las resistencias 680 E
sólo pueden ser conectadas en la primera y en la última unidad de control del
destellador (FCU) del sistema, de no ser así, los conductores del bus se
sobrecargarán.
Banda Uso de bus resistencia 680 ohms Resistencia de Observaciones
terminación de
Pull up Pull down
150 ohms
W11 x
W28 Bus local x
W25 x
Interruptores Hay dos grupos de interruptores DIP en este PCB usados para configurar la FCU
y así pre-instalar algunos parámetros.
DIP
Si se cambia la configuración de un interruptor, este sólo será considerado
después del siguiente ciclo de baja de potencia, es decir, la baja de potencia del
sistema para hacer un cambio efectivo en la configuración del hardware.
Interrup- Tipo Configura- Uso Observaciones
tor ción
xxxxxxxx El número esclavo del LMC (bus local) Valor válido de 1 a 32 (código
SW2 Dip DEBE SER ÚNICO para cada FCU binario)
Ver “Capítulo 4: Instalación”.
1 OFF Uso interno
2 OFF
3 OFF
4 OFF
5+ 6
OFF OFF Rango de Baud del bus local 9600 baud
ON OFF Rango de Baud del bus local 19200 baud
SW1 Dip
OFF ON Rango de Baud del bus local 38400 baud CONFIGURACIONES DE FÁBRICA
ON ON Inválido
7+ 8
OFF OFF No paridad
ON OFF Inválido (no paridad)
OFF ON Paridad impar del bus local
ON ON Paridad par del bus local CONFIGURACIONES DE FÁBRICA
Recuerde que el rango de baud y la paridad del bus local sólo deberían ser
cambiados si existen problemas severos de comunicación entre las unidades. En
este caso TODAS las unidades deberían ser configuradas con el mismo rango de
baud y paridad!
LEDs La FCU está equipada con un buen número de LEDs. Sus funciones son las
siguientes:
Nombre Indicación Estado Observaciones
SW1 SW2
Banda W11
P4
P2
P3
P1
Protecciones Todas las señales del bus (Bus Local y MODBUS del cliente) están protegidas
con dispositivos de estado sólido contra sobre-voltaje (caída de rayos). Estas son
aisladas galvánicamente desde las señales de las PCB lógicas para absorber
mejor repentinas ondas de sobrevoltaje en el bus.
Comienzo y Con energía, el LMC lee su memoria E²PROM local para encontrar la
Examinación configuración del sistema. Luego hará contacto con todas las FCU PCBs de los
sistemas a través del bus local. Los datos de la configuración del sistema son
enviados a cada FCU para programarlos y que operen a la normalidad.
Dependiendo de cómo se ha configurado el sistema el LMC leerá la configuración
desde los interruptores dip o desde el E²PROM.
Después de la secuencia de comienzo, el LMC continúa examinando todas las
FCU’s secuencialmente para garantizar el funcionamiento óptimo. Si hay
detelladores de RTIL, éstos son examinados a un nivel más alto porque se
necesita apagar uno si el otro falla (no destella).
Se intercalan mensajes suplementarios en este ciclo de examinación cuando se
reciben comandos desde el control.
Mediciones en El LMC controla también la medición de tiempo real. Esto permitirá al usuario
tiempo real revisar si cada FCU emite efectivamente el destello en el momento esperado.
La medición del tiempo real sólo se realiza a petición del usuario y por un tiempo
limitado que el puede elegir (min 5 seg a max 60 seg). Durante este tiempo, el
LMC coge y almacena el momento exacto en el que cada lámpara destella.
Durante la medición del tiempo real se suspenden los mensajes de sincronización.
Esto permite al usuario revisar la desviación incorrecta de cada FCU.
Una vez terminada la medición, los datos recopilados son trabajados y colocados
en la base de datos a disposición del cliente.
Conectores
Bandas Ambos MODBUSS’s usados para la interconexión al sistema del cliente pueden
ser configurados para operar con 3 ó 5 cables (1 ó 2 pares). Si la banda que
define la operación con 3 ó 5 cables no está colocada correctamente, el
dispositivo no responderá porque no habrá recibido el mensaje. En caso de duda,
mire el Rx LED del bus. Si hay tráfico en el bus, pero no se emite destellos de vez
en cuando, quiere decir que no hay recepción. Revise primero si la banda de
selección está colocada correctamente y luego verifique el cable y el conector.
Bandas
Resistencia 680
ohms Resistencia de
Band Observacione
Uso de Bus Rx : Tx Pull up Pull terminación de
a s
down 150 ohms
W1 Tx - x
W2 Tx + x
W3 Bus Remoto Tx x
W4 A Rx + x
W5 Rx - x
W6 Rx x
W7 x
W8 Tx x
W9 Bus Remoto Tx + x
W10 B Tx - x
W11 R x+ x
W12 Rx x
W13 x Para uso en el
Reservado
W14 + x futuro
W15 Bus Local x
W16 + x
W17 Línea de x Uso futuro
sincro
W18 Bus Local x
Entre 1 y 2 Cableado del bus: 5 cables
W19 Bus A
Entre 2 y 3 Cableado del bus: 3 cables
Entre 1 y 2 Cableado del bus: 5 cables
W20 Bus B
Entre 2 y 3 Cableado del bus: 3 cables
Interruptores Hay varios interruptores DIP en esta PCB que son usados para configurarla, para
giratorios y DIP establecer algunos parámetros o para resetear completamente el LMC.
Observación general:
Excepto donde se indique específicamente, todos los interruptores se leen sólo cuando
hay potencia. Si se cambia la configuración de un interruptor, este sólo será tomado en
cuenta después de apagar y encender el siguiente ciclo.
SW 2
SW 5 SW4 SW3 SW1
Interrup
Tipo Configuración Uso Observaciones
tor
Valor válido del 1 al 255 (código binario)
xxxxxxxx Número esclavo del LMC Este interruptor se usa sólo para el bus
SW1 Dip (bus A o bus B) a control remoto. La configuración de
este interruptor no se aplica en control
con cableado múltiple.
1+ 2
OFF OFF Tiempo de intervalo de 16 mseg
ON OFF Tiempo de intervalo de 33 mseg
OFF ON Tiempo de intervalo de 66 mseg
SW2 Dip Config Manual con SW4 /4
ON ON Inválido
3 ON Declaración del REILS
ON 1 ciclo por segundo
4
OFF 2 ciclos por segundo
0 Sistema de destellos OFF
1 Paso 1
Girato-
SW3 2 Paso 2
rio
3 Paso 3
9 Control Remoto
OFF Facilidad de control por el SW3
1 giratorio
ON Hardware local kill en ON No hay control por SW3
2 OFF Ver nota 1
3 OFF Ver nota 2
OFF Configuración usando el dongle
4 ON Config. Manual con el SW2 y el
SW5
5+ 6
OFF OFF Rango de baud del bus local 9600
SW4 Dip baud
ON OFF Rango de baud del bus local
19200 baud
OFF ON Rango de baud del bus local CONFIGURACIONES DE FABRICA
38400 baud
ON ON Inválido
7+ 8
OFF OFF Sin paridad
ON OFF Inválido (sin paridad)
OFF ON Paridad impar del bus Local
ON ON Paridad par del bus Local CONFIGURACIONES DE FABRICA
1 >6 Número de FCU’s en el sistema Config Manual SW4 /4
7 No se usa
SW5 Dip
OFF Uso del dongle inhabilitado
8
ON Uso del dongle habilitado
Note:
• SW4/2 - Inicia el E²PROM de datos
El LMC almacena los parámetros del sistema en un E²PROM. En el primer
encendido o cuando el sistema esté completamente reconfigurado, se puede
limpiar el E²PROM y regresar a las configuraciones por defecto de la fábrica.
Para hacer esto, coloque el interruptor en ON, apague el LMC y enciéndalo de
nuevo después de 5 segundos. No olvide volver a colocar el interruptor en OFF
o el E²PROM se limpiará una vez más en el siguiente ciclo de suministro de
potencia !!
Este es una PCB pequeña montada cerca a la unidad LMC, que interconecta los
MODBUS(ses) & el sistema de control remoto.
La PCB está equipada con aprehensores de gas para protección contra sobre-voltaje.
Para cablear fácilmente, hay 4 conectores, 2 para el BUS A y 2 para el BUS B. P1 y P2
son usados para la conexión al usuario precedente / siguiente respectivamente. P3 y P4
son para el BUS B.
Si el LMC al que se conectará el bus es el último en el bus, se debe terminar el bus
colocando las bandas. (Ver “LMC (Maestro Local) PCB 1485” page 28).
Los conectores de cables planos P6 son para conectar la señal del bus al LMC.
Dos posibilidades:
• Configuración Manual
Para sistemas pequeños o de bajo costo hay una manera alternativa de configurar
el sistema sin usar el dongle y el software de configuración.
Primero el interruptor SW4/4 del LMC PCB debe estar en ON para seleccionar la
configuración manual.
Si el sistema es configurado usando interruptores dip, se dispondrá sólo del control
remoto del multi-wire y de la indicación de respaldo.
• Configuración usando el Dongle y el software de configuración (window I/O).
Se puede tener control con el multi-wire e indicación de respaldo y/o control con J-
bus e indicación de respaldo. Se puede definir los I/O’s por medio de un software
para destellos y el Dongle.
Nota:
P2
Term 1 1
Term 2 2
Term 3 3
Term 4 4
Term 5 5 24 ó 48 Vcd
Term 6 6 no importa
Term 7 7 polaridad
Term 8 8
Común 9
GNDext 10
Vext+ 11
PE 12
P2 Suministro desde el MW
encendido en - conductor
Term 1 1
Term 2 2
Term 3 3
Term 4 4
Term 5 5
Term 6 6
Term 7 7
Term 8 8
Común 9
GNDext 10
Vext+ 11 Instalar la banda W5
PE 12 para conectar el comun al GNDext
Modos de
operación • Suministro de energía interno 48VDC ó 24VDC negativo
P2 Suministro desde el MW
encendido- conductor
Term 1 1
Term 2 2
Term 3 3
Term 4 4
Term 5 5
Term 6 6
Term 7 7
Term 8 8
Común 9
GNDext 10
Vext+ 11
PE 12 Retire la banda W5
• Contactores secos:
Term 1 1
Term 2 2 X
Term 3 3
Term 4 4
Term 5 5 Maximo 110 Vcd
Term 6 6 no importa
Term 7 7 polaridad
Term 8 8
Común 9
GNDext 10
Vext+ 11
PE 12
Suministro desde el MW
P1 Carga entrante-conductor
Term 1 1 X
Term 2 2
Term 3 3
Term 4 4
Term 5 5
Term 6 6
Term 7 7
Term 8 8
Común 9
GNDext 10
Vext+ 11 Instalar banda W6 para conectar
PE 12 el comun al Vext+
• Contactor polarizado negativo:
Dongle
Este dongle está disponible como una opción, por ende debe pedirlo por
separado. Este viene con todos los cables de interconexión y un CD-ROM con la
última versión del software. Se espera que este software se use con el software
windows™, y se ha demostrado que funciona correctamente con Windows NT™ /
Windows 95™ Windows 98™ Windows 2000™ & Windows XP™.
Nota: Windows™ es una marca registrada de Microsoft.
El Dongle, que es una PCB pequeña, es la interfaz entre el sistema de destellos y
una PC en la que corre el programa de configuración del destellador bajo una de
las marcas Window™. Sólo se usa normalmente durante la instalación, ajuste de
los parámetros del sistema y reparación de averías.
Se conecta por un lado a cualquier FCU o al LMC y por el otro lado a un puerto
COM de una PC (RS-232) en la que se instala el software de configuración del
destellador.
Cuando el dongle es conectado entre el sistema y una laptop y la laptop hace
correr el software de configuración del destellador, el LMC suelta el dominio del
bus para dárselo al Dongle y al software de configuración.
Esto implica que el dongle tiene que recopilar todos los datos necesarios del LMC
y de cada FCU. Por esta razón, si el LMC se apaga o se pierde, o si el control del
dongle no se ha dado por medio de los interruptores dip (ver página 30), el dongle
no tomará control del sistema. Un mensaje de error aparecerá en la ventana del
software del destellador para señalar esto.
El dongle deriva su potencia desde el dispositivo hasta la otra parte donde esté
conectado (FCU or LMC).
El dongle también brindará los mensajes de sincronización en lugar del LMC.
Precaución Durante la transferencia del dominio, pueden haber anomalías en los ciclos de las
FCUs, es decir, puede haber un ciclo frustrado o un falso disparo de una lámpara.
Esto se debe a las diferencias de tiempo entre los mensaje de sincronización del
LMC y del Dongle.
Por esta razón recomendamos NO hacer la conexión del dongle y la laptop
cuando se esté usando el sistema de destellos.
También se puede hacer mediciones a tiempo real usando el dongle. Los
resultados son analizados y mostrados en la pantalla de la PC.
Es necesario adaptar los interruptores SW4/4 & SW5/8 en el LMC para permitir el
control & configuración a través del dongle, desde el software.
Dongle (continuación)
LEDs El Dongle está equipado con un gran número de LEDs para servir de ayuda
durante la instalación y reparación del sistema.
Configuración Ambos están interconectados con un cable sin módem (DB9 hembra- DB9
del cableado hembra) con la siguiente configuración como mínimo:
COM-PC Dongle J3
2 Pin (RxD) 3 Pin (TxD)
3 Pin (TxD) 2 Pin (RxD)
5 Pin (GND) 5 Pin (GND)
7 Pin (RTS) 8 Pin (CTS)
8 Pin (CTS) 7 Pin (RTS)
Este debe ser un cable de pin a pin (DB9 macho- DB9 macho) con la
siguiente configuración:
Dongle LMC o FCU
2 Pin RxD
3 Pin TxD
5 Pin GND
7 Pin RTS
9 Pin +15 Vd
Capítulo 4: Instalación
Generalidades
Capítulo 4: Instalación 47
AM.02.620s edición 2.1
Láminas de • Ubicación
concreto
Los gabinetes FCU pueden ser instalados tanto cerca de las luces de
destellos que ellos controlan, como en una ubicación remota de hasta
100m de distancia. La sección de cruce del cable que va desde la FCU
hasta el dispositivo de iluminación permite que haya tal distancia entre los
dos, incluyendo la altura del mástil en caso de haberlo. Tome como
referencia las páginas 46-48 para conocer las secciones y distancias de los
cables.
• Láminas de concreto
800 cm
Gabinete
FCC-1
Caja de
empalme
Concreto
Las figuras 5.1 y 5.2 muestran dimensiones que son generalmente aceptables
pero pueden ser modificadas según las condiciones del lugar, por ej. según las
características de resistencia del suelo u otras características locales.
Capítulo 4: Instalación 48
AM.02.620s edición 2.1
Capítulo 4: Instalación 49
AM.02.620s edición 2.1
Cable del Bus JE-LiYCY con 2 pares 0.5mm² Este es un cable de transmisión de datos, por ello, la sección de cruce de cables tiene menor
Local blindaje tipo R, trenzados importancia pues la corriente de señal es bien baja.
(MODBUS) B, Q o Z El blindaje de cable tiene que ser conectado al armazón del gabinete. Se necesita un cable para la
entre los O TWAVB conexión con voltaje cero, un cable para + RS485, y un cable para –RS485 (Tres cables + blindaje)
gabinetes 0.8mm
Disponibles en ADB
Cable del Field JE-LiYCY con 2 pares 0.5mm² Debido al protocolo del RS485, la longitud de este cable se limita a ser de 1200m.
bus blindaje tipo R, trenzados Si la distancia entre el gabinete maestro y la subestación o la torre es mayor a 1200m,
(MODBUS) B, Q o Z recomendamos el uso de un cable de fibra óptica.
entre el master Número de cables:
y la
subestación o 1. El factor (número de pares) depende del diseño del sistema de control remoto: transmisión con 3
la torre O ó 5 cables. El blindaje del cable debe ser conectado al armazón del gabinete del destellador.
TWAVB 4 x 0.8mm 2. Una combinación de MODBUS A y MODBUS B en 1 cable o en 2 cables separados. (Note que
0.8mm
se requiere por lo menos 1 cable para la interconexión de la señal 0V).
Capítulo 4: Instalación 50
AM.02.620s edición 2.1
El factor (número de señales + retorno(s)) depende del diseño del sistema de control remoto:
Cableado JE-LiYCY con (número de 0.5mm²
múltiple entre blindaje tipo R, señales + 1
el maestro y la B, Q o Z cable común) - No es obligatorio el uso de pares trenzados para este tipo de señales, pero usando un cable
subestación o para la señal y otro cable para el retorno se obtiene una caída de voltaje mínima y un
la torre acoplamiento óptimo entre estos dos cables; por ello recomendamos el uso de cable par
trenzado.
- La combinación del control remoto con las señales de indicación de respaldo en 1 cable se
O puede hacer sólo si no hay riesgo (o sólo nivel bajo) de interferencia entre estas señales (como
es el caso con una fuente de energía DC común para control remoto y señales de indicación de
TWAVB respaldo).
0.8mm
Para determinar la sección de cruce requerida de estos cables:
(Si 2 señales co-existen al mismo tiempo, entonces el cableado común tiene que ser el doble o la
longitud máxima del cable será sólo 2/3 del valor publicado).
ó 0.5mm² -10% 4 km -
Si los tramos reales de cable requeridos para el proyecto exceden los valores mostrados en el
cuadro, aumente el tamaño del cableado o el voltaje de suministro de energía DC, o ambos.
Capítulo 4: Instalación 51
AM.02.620s edición 2.1
Systemoverview
Nr of flashers #N/A flashers Nr of flashers #N/A flashers
Cable length #N/A m Cable length #N/A m
Minimum section required #N/A mm² Minimum section required #N/A mm²
Price for cable #N/A Price for cable #N/A
Runway side Lead-in side
31
07
25
1
30
32
• Cable de la lámpara:
Capítulo 4: Instalación 52
AM.02.620s edición 2.1
Verde/amarillo Conexión a tierra del dispositivo de iluminación
Capítulo 4: Instalación 53
AM.02.620s edición 2.1
Acción 1: Desembale el equipo recibido y revise las unidades para asegurarse de que no se
Desembalaje han producido daños durante el embarque.
Inspeccione el embalaje visualmente al recibir el equipo para detectar cualquier
daño posible antes de desembalarlo.
Si observa cualquir daño en el embalaje o el equipo, causado probablemente por
el transporte, por favor haga el reclamo inmediatamente al embarcador. En caso
de requerirse, junte la evidencia necesaria y llene un formato de reclamo del
embarcador.
Acción 2: Identifique con claridad los gabinetes de acuerdo a sus ubicaciones físicas.
Identificación de
los gabinetes Puede hacer un registro de datos completando el cuadro del párrafo 9.1 de este
FCU manual.
Acción 3: Coloque el LMC en la puerta del gabinete FCU, siguiendo el esquema general
Montaje & eléctrico y físico de la configuración del sistma.
conexión del
Conecte los cables ya colocados previamente en el gabinete (FCU1 o FCU3) al
LMC
LMC. Cada gabinete FCU cuenta con el cableado instalado para conectar el
Maestro Local a su gabinete.
• Conecte el suministro de energía DC (conector WAGO de 6 pines
verde/naranja) al TB1 en el LMC.
• Conecte el cable del bus LOCAL (cable plano, azul en la FCU3, plomo en
la FCU1) al P2 en el LMC.
• Conecte los dos conectores STOCKO plomos de 3 pines al P6 (contacto
de la puerta) & P7 ( MOV). Haga seguimiento a la fuente de donde provienen los
cables para conocer las funciones que tienen.
• Conecte el MULTIWIRE PCB al P5 y/o el MODBUS PCB al P1 en el
LMC, dependiendo de qué unidades de control y monitoreo se estén usando.
Nombre Tipo Objetivo
Cable plano de 10
P2 Bus Local (proveniente de la FCU)
pines
P6 stocko de3 pines Monitoreo para los MOVS
Capítulo 4: Instalación 54
AM.02.620s edición 2.1
• En caso de usar una FCU-3, retire la plancha de montaje más grande del
fondo para poder colocarla. Asegúrese que la plancha de montaje del Local
Master en la puerta del gabinete esté conectada al terminal de conexión a
tierra del gabinete.
• Asegúrese que la sonda de temperarura externa (si hay), esté enchufada en
el conector P8 del LMC, y que ha sido desviada afuera!
Capítulo 4: Instalación 55
AM.02.620s edición 2.1
Acción 4: A pesar de que se han previsto los agujeros en las cubiertas EMC, no siempre
Prepare las será posible tener acceso a todos los interruptores DIP y/o bandas si se instalan
placas de las cubiertas. (Este es el caso para las placas de circuito impreso (PCB) montadas
circuito al lado de la FCU-3)
Retire la plancha de protección EMC de la FCU PCB. Asegúrese de reemplazar
las cubiertas EMC después de la configuración.
Por razones de seguridad, abra la(s) cinta(s) fusible del suministro de energía AC
entrante (en el Din Rail que está al lado de los terminales del suministro de
energía)
Conector TB2
Capítulo 4: Instalación 56
AM.02.620s edición 2.1
• Retiro de las bandas
Las bandas W11, W25 y W28 deben ser retiradas de todas las
unidades FCU, EXCEPTO de la primera y de la última FCU de la
línea de comunicación del bus local. Asegúrese que las líneas de
datos externas del “bus local” en el primer y en el último gabinete
estén conectadas al P3 & P1 de la PCB 1498 respectivamente. El
gráfico de la página 95 puede aclarar esto.
(Esto es necesario para la terminación de la línea de comunicación
del bus local y se obtenga una comunicación apropiada entre todas
las FCU’s y el LMC).
Capítulo 4: Instalación 57
AM.02.620s edición 2.1
Configuración
Antes de La configuración puede hacerse manualmente o con una laptop & software que
empezar haga interfase con la FCU a través del dongle.
Se recomienda este último; especialmente si se usa control remoto MOD-bus
IMPORTANTE
Recuerde que si se ha cambiado la configuración de un interruptor dip de
cualquier gabinete, se debe retirar el suministro principal por unos segundos para
confirmar el cambio del interruptor dip en el gabinete en el cual se ha hecho dicho
cambio. Si no se hace esto, el sistema no reconocerá el cambio de la herramienta
(interruptor dip).
Configuración
manual Acción 1: Configuración de las FCUs
• Configure el set de interruptores dip SW2 en cada FCU de manera que el
número esclavo de la primera FCU sea 1 y que los que siguen aumenten de
1 en 1 hasta llegar a la última FCU. Para establecer el número esclavo se
usa el código binario, es decir, 00011 binario = 3 decimal
• Para las configuraciones de los interruptores dip de cada FCU, diríjase a
“FCU (Unidad de Control de destellos) PCB 1487: Interruptores
DIP” página 24.
• Nota:
La configuración de fábrica para la comunicación del bus local es:
38400 baud (SW 1-5 está en OFF & SW 1-6 está en ON)
Paridad par (SW 1-7 está en ON & SW 1-8 está en ON)
Los Interruptores dip SW 1- 1 al SW 1- 4 no se usan.
Esta configuración debe ser la misma para todas las unidades conectadas a
este bus. Esta es la configuración de fábrica y la recomendada. Estos
valores no deben ser cambiados, a menos que ocurran problemas severos
de comunicación entre las diferentes unidades de destellos.
• Revise si se ha retirado todas las bandas (W11, W25, W28) de las FCU
PCB’s, exceptuando las de la primera y última FCU del bus local, incluyendo
las bandas del LMC (W15, W16 & W18). Tome como referencia los gráficos
al final de este manual.
Capítulo 4: Instalación 58
AM.02.620s edición 2.1
• El valor del ciclo del modo 1 es establecido de acuerdo al SW2/4 :
SW2/4 ON 1 ciclo por segundo
OFF 2 ciclos por segundo
Capítulo 4: Instalación 59
AM.02.620s edición 2.1
Nota:
• SW4/2 - Inicia el E²PROM de datos
El LMC almacena los parámetros del sistema en un E²PROM. En el primer encendido o
cuando el sistema está configurado completamente, se puede limpiar el E²PROM y
regresar a las configuraciones de la fábrica. Para hacer esto, coloque el interruptor en ON,
apague el LMC y enciéndalo de nuevo después de 5 segundos. No olvide volver a poner
el interrupor en OFF o el E²PROM se limpiará de nuevo en el siguiente ciclo!!
PRECAUCIÓN: Esto borrará todos los parámetros incluídos en la configuración del
sistema. Por ello, todos deben ser restituídos a través del software de configuración, o
usando los interruptores DIP
• SW4/3 - Bloqueado
Capítulo 4: Instalación 60
AM.02.620s edición 2.1
Este interruptor siempre está en OFF durante el funcionamiento del sistema. Sólo se
utiliza si hay un problema mayor durante la carga de un nuevo código de aplicación. Para
más detalles ver “Carga del código de aplicación” página 84.
Capítulo 4: Instalación 61
AM.02.620s edición 2.1
• Nota:
La configuración de fábrica para la comunicación de bus local es:
38400 baud (SW 1-5 es OFF & SW 1-6 es ON)
Paridad par (SW 1-7 es ON & SW 1-8 es ON)
Interruptores Dip SW 1- 1 a SW 1- 4 no son usados.
Estas configuraciones deben ser las mismas para todas las unidades
conectadas a este bus. Esta configuración es de la fábrica y la recomendada.
Estos valores no deberían ser cambiados, a menos que ocurran problemas
severos en la comunicación entre las diferentes unidades de destellos.
• Verifique que todas las bandas (W11, W25, W28) hayan sido retiradas de las
FCU PCBs, menos las de la primera y última FCU del Bus Local, incluyendo
las bandas del LMC (W15, W16 & W18) del LMC. Tome como referencia los
gráficos del final de este manual.
Capítulo 4: Instalación 62
AM.02.620s edición 2.1
• Si es necesario determine las FCUs que funcionarán como REIL haciendo
clic en el área ploma que se encuentra junto a ellas.
• Una vez hecho esto, envíe la configuración al sistema haciendo clic en el
cuadro ‘PROGRAM’ del menú de configuración. El sistema le enviará un
mensaje de error si la configuración no es correcta. Si esto sucede, verifique
que las configuraciones de las herramientas (números eclavos) correspondan
a la configuración determinada a través del software. Si no recibe ningún
mensaje de error, entonces puede asumir que la configuración es correcta.
Usted debe cambiar los parámetros en el menú ‘IO’ según los tipos de control
y señales de indicación de respaldo que se usarán. Los parámetros para el
control MW y la indicación de respaldo pueden cambiarse en este menú.
NOTAS:
Configuración
El SFL incluye un sistema RTIL (Identificación de Umbral de Pista):
del sistema
REIL/RTIL Para incluir 2 lámparas de destellos de RTIL en el sistema de destellos
secuenciales, tenemos que determinar las dos placas de las FCUs que
controlarán las lámparas RTIL en la placa del LMC.
• CONFIGURACION MANUAL
Físicamente las FCUs del RTIL deben ser las últimas unidades en la línea de
comunicación del bus local, si el sistema está configurado manualmente. En
la placa del LMC se debe declarar la presencia de un sistema RTILS. Para
hacer esto coloque el dip 3 del SW-bank 2 del LMC en ON. Las FCU’s
conectadas a las lámparas RTIL deben recibir los dos últimos números
esclavos de la línea, es decir, si un SFL con RTILS consta de 23 luces, las
luces RTIL llevarán los números esclavos 22 & 23. Así el sistema sabrá
automáticamente que las dos últimas unidades de la línea de comunicación
son definidas como luces RTIL. Por consiguiente, ambas destellarán al
mismo tiempo después de que la última luz del SFL ha destellado.
Capítulo 4: Instalación 63
AM.02.620s edición 2.1
• CONFIGURACIÓN DEL SW
Cuando el sistema está configurado con el software, a través del dongle,
cualquier lámpara del sistema puede ser declarada como una luz RTIL en un
SFL. Sólo necesita saber el número esclavo de las FCU’s que usted quiere
que operen como RTIL y fíjelo en el modo RTILS haciendo clic en el campo
derecho de al lado en el menu “layout” (esquema de configuración). El área
ploma se volverá roja y mostrará REIL1 o REIL2. A travé del software y del
control remoto del Mod-bus se puede prender o apagar el RTILS
independientemente del SFL.
NOTA:
Los RTILS sólo pueden ser activados por separado (sin activar el SFL) desde el
SW o un control de J-BUS, si se incluye una línea para el SFL en el sistema.
Todavía no se puede via control de multi-wire. Esta posibilidad de encender
ambos sistemas independientemente a través de un control de cableado múltiple
será aplicada en el futuro.
Capítulo 4: Instalación 64
AM.02.620s edición 2.1
Después de la instalación,
aplique un sello de silicona a
prueba de agua entre la base
de la unidad de control y el
concreto y llene las
aberturas del ducto con
espuma PU.
Detalles para el montaje de la
FCU-3
Coloque los pernos
sujetadores de manera que
sobresalgan del concreto entre 8 a 10cm.
160
610
Capítulo 4: Instalación 65
AM.02.620s edición 2.1
750
610
400
50
160
200
Instalación
Instale la FCU1 como en las fotos de abajo sobre una vara de montaje con el
de la FCU1
juego de montaje (1440.20.200). La vara debe instalarse sobre una lámina de
concreto. Si es necesario se puede pedir una caja de empalme de suministro de
energía con el código de orden 1440.20.100 para conectar los cables de
suministro que entran y salen, y distribuir las fase a las diferentes FCUs en el caso
de suministro de energía trifásico. Los cables de control, suministro & de las
lámparas (UEL) pueden ser colocadas dentro del gabinete a través de un plato de
fondo que puede estar en la parte inferior del gabinete. El código de orden del
plato de fondo es 4072.01.530. Los cables deben ingresar a los gabinetes con
collares con el fin de guardar la protección IP requerida y limitar el ingreso de
sabandijas, insectos & agua.
Puede encontrar más detalles sobre cableado para la FCU1 en los gráficos que
aparecen al final de este manual.
FCU 1: OPCIONAL
Capítulo 4: Instalación 66
AM.02.620s edición 2.1
Conexiones Asegúrese de escoger los cables correctos y conocer sus detalles de entrada.
eléctricas (Para el cable de suministro de energía, ver la hoja de cálculo de potencia).
Cable de Tenga cuidado que el sistema este diseñado de tal manera que la energía este
suministro de conectada permanentemente a los gabinetes de las FCU.
energía
Terminales:
Los terminales (tipo rosca) aceptan secciones de cruce de cables que van de 1.5
hasta 16 mm² (16 - 6 AWG).
Longitud del muelle de aislamiento: 12mm. Tornillo de ajuste: M4. Hoja del
destornillador: 5.5 x 1.0. Rango de torsión: 1.2 hasta 2.4 Nm.
En la FCU-3:
• Terminales dobles para fase 3, un neutral y uno para tierra.
• Si el suministro es de fase simple, no olvide interconectar los terminales
L1, L2, L3!
En la FCU-1:
• Terminales simples para fase 1, neutral y a tierra.
• Se necesita una caja de empalme externa, excepto para la última unidad
conectada a la línea de suministro de energía. Esta caja de empalme puede
encontrarla como opción en ADB o puede ser abastecida por el contratista
local.
Cables de Recuerde:
interconexión de
• Usar cables pares trenzados blindados.
la línea de datos
del Bus Local • Conectar al terminal P3 en la interfaz de bus local PCB del primer gabinete y
al P1 en el último gabinete de la línea de comunicación del BUS LOCAL..
Terminales:
P1 y P3: Tipo de conectores sujetados WAGO 231-303/026-000 para cables de
0.08 a 2.5 mm² (28 – 12 AWG). Se puede activar el muelle del conector con
destornillador de hoja de 3.5 x 0.5mm o con palanca de operación WAGO 231-
131.
Longitud del muelle recomendado: 6mm.
Conexión:
Se debe usar definitivamente un cable par trenzado para BUS+ y Bus – y un cable
de conexión de voltaje cero. Durante la instalación se debe cuidar que la polaridad
del bus sea la misma en todos los gabinetes FCU.
Nota: Si una polaridad es invertida en una unidad de control, esto no producirá
daños pero los destelladores de la unidad de control no responderán a los
comandos del LMC.
Capítulo 4: Instalación 67
AM.02.620s edición 2.1
Terminales:
El cable de la lámpara está conectado en cada FCU PCB y a su respectiva luz de
destellos por medio del conector TB2 verde (para conductores de 0.5 hasta 6
mm²; 20 – 7 AWG).
(Longitud del muelle de aislamiento: 9mm. Tornillo de ajuste: M4. Destornillador
con hoja de 4.0 x 1.0. Rango de torsión: 1.2 hasta 2.4 Nm).
Disparador: Cátodo de la lámpara
+400V: Ánodo de la lámpara
PE: Conexión de protección a tierra
Cab+: Interruptor de cierre de la lámpara de destellos
Cab-: Interruptor de cierre de la lámpara de destellos
Conexión:
Disparador
+400V
PE
CAB+
CAB-
Nota:
Capítulo 4: Instalación 68
AM.02.620s edición 2.1
Terminales:
Los conectores P1 al P4 son de tipo WAGO 231-306/026-000 para cableados de
0.08 a 2.5 mm² (28 – 12 AWG). La longitud del muelle recomendada es : 6mm.
(Se puede activar el muelle del conector con destornillador de hoja 3.5x0.5mm o
con palanca operadora WAGO 231-131).
Conexión:
Se recomienda usar un par trenzado para Tx+ y Tx- y para Rx+ y Rx-. Se debe
usar mínimo un cable para la conexión de voltaje cero.
Los blindajes de cables tienen que ser conectados al armazón de la FCU.
Capítulo 4: Instalación 69
AM.02.620s edición 2.1
Rx + 2
Tx - 3
Rx - 4
0V 5
PE 6
Durante la instalación se debe tener cuidado en que la polaridad del bus sea la
correcta, es decir, que todos los contactos del mismo tipo estén en el mismo
cableado en todos los usuarios del bus.
Note:
• Si se invierte una polaridad en el bus, esto no causará daños pero no se
establecerá comunicación.
En este último caso las LED’s que están en la línea de comunicación por bus
(ver LMC) se quedarán permanentemente en ON en lugar de prenderse en
cada mensaje recibido.
• En caso de haber transmisión por 2 cables (en lugar de 4 cables), el par tiene
que ser conectado a Tx+ (1) y Tx- (3). En este caso, la selección en el LMC
(Maestro local) tiene que ser para un sistema de 2 cables (Ver LMC –
Bandas).
Control remoto
Si hay un Multi-Wire PCB 1468 en la unidad de control (en el plato de montaje del
de cableado
Local Master), el usuario debe conectar el o los cable(s) directamente a los
múltiple
conectores de esa PCB.
Terminales: El tipo de conector es conector cage-clamp WAGO 231-312/026-000
(código de ADB 6112.33.112). Este conector puede aceptar cables de 0.08 a 2.5
mm² (28 – 12 AWG). Longitud del muelle recomendada: 6mm.
(Se puede activar el muelle del conector con destornillador de hoja de 3.5 x
0.5mm o con palanca operadora WAGO 231-131).
Conexión: La función de cada terminal de entrada está determinada en el
software de configuración. Se debe conocer la configuración de este bloque de
terminales para hacer las conexiones correctas.
Cable del
sensor de Este puede ser conectado a cualquier FCU o al LMC. Se necesita sólo un sensor
temperatura para todo el sistema de destellos.
externo
Capítulo 4: Instalación 70
AM.02.620s edición 2.1
Abrazadera de Cable
Capítulo 4: Instalación 71
AM.02.620s edición 2.1
Capítulo 5: Inicio
Generalidades
Tema Ver
Página
Abra todas las puertas de los gabinetes FCU (incluyendo la del 73
que está con el LMC)
Entrada de CA 73
Gabinete de Control Maestro (Gabinete con el LMC) 74
Todas las otras Unidades de Control de Destellos (FCU’s) del 76
sistema
Secuencia de los destellos 77
Revisión de la corriente CA 77
Operación del sistema en control remoto 77
Capítulo 5: Inicio 72
AM.02.620s edición 2.1
El interruptor de cierre de la puerta del gabinete FCU estará abierto y las FCUs no
estarán operativas.
Revise que los fusibles F1, F2, F3 esten abiertos.
Coloque el interruptor giratorio SW3 del LMC en OFF.
Capítulo 5: Inicio 73
AM.02.620s edición 2.1
Para el LMC
Capítulo 5: Inicio 74
AM.02.620s edición 2.1
DS5 Bus local de suministro ON
aislado
DS6 DESTELLO La duración es Comando de destello al IGBT
proporcional al paso Driver
elegido
La(s) lámpara(s) de destellos debe emitir 1 ó 2 destellos /seg.
Revise los pasos de nivelde brillo moviendo el interruptor SW3 en el LMC PCB a
posición 2 y 3.
Vuelva a colocar el interruptor SW3 de la placa del LMC a posición 1.
Capítulo 5: Inicio 75
AM.02.620s edición 2.1
Labores de En cada uno de los otros gabinetes de las FCUs del sistema:
mantenimiento • Vuelva a conectar los fusibles F1, F2, F3.
preventivo
• Jale la cerradura de la puerta hacia usted y ciérrelo en la posición ON.
Revise los siguientes LED’s de las FCU’s a través de los agujeros de la plancha
EMC: vea los gráficos adjuntos para localizarlos (se brinda más información en los
gráficos de la PCB).
DS2 RUN (MARCHA) 1 destello por segundo Rango más alto durante la carga del
software
DS3 Bus localRx Normalmente en OFF Uno de estos LED’s
Luces prendidas permanentemente en OFF, no hay
brevemente durante la tráfico en el bus correspondiente
transmisión o recepción
DS4 Bus localTx Uno de estos LED’s
permanentemente en ON, polaridad
en versión del bus (lo más probable)
DS5 Bus local de suministro ON
aislado
DS6 DESTELLO La duración es Comando de destello al IGBT Driver
proporcional al paso
elegido
Capítulo 5: Inicio 76
AM.02.620s edición 2.1
Revisión de la corriente CA
Capítulo 5: Inicio 77
AM.02.620s edición 2.1
Capítulo 6: Servicio
Generalidades
Introducción Favor de leer los siguientes párrafos para obtener una descripción del sistema:
• Descripción general
• Descripción Técnica, Selección y rango de aplicaciones
• Datos técnicos, límites de operación
Capítulo 6: Servic 78
AM.02.620s edición 2.1
Reparación de averías
Diagramas de
Cuando ocurren problemas en el sistema de destellos se pueden usar los
fabricación
diagramas de fabricación para reparación de averías para que sirvan de ayuda
para
durante esta labor. Este documento lo puede encontrar al final de este manual.
reparaciones
Nota Por medio del Dongle y del software de configuración del destellador usted puede:
Revisar información sobre el estado
Configurar el sistema
Controlar el sistema (si el sistema de control remoto lo permite)
Reparar averías en el sistema
Actualizar el software en todo el sistema, o en una sola unidad
Y esto desde cada parte del sistema. Usted no tiene que conectarse al local
master, pero puede conectarse a cualquier FCU PCB’s (conector hembra en serie
SUB-D de 9 pines). Para que sea más fácil el mantenimiento, conéctese al
gabinete que tenga el LMC primero.
Para obtener más detalles sobre el software de configuración del destellador: vea
los archivos de ayuda del CD.
Apenas se abra la luz de destellos o el gabinete que tiene una placa FCU, el
voltaje de salida de esta unidad particular se cortará por medio de los
interruptores de la puerta (que operan con un nivel de voltaje bajo, típicamente
15VDC).
Si la puerta de un “FCU-3” se abre, todas las tres unidades serán apagadas por
el interruptor de la puerta.
Para trabajos de mantenimiento se puede encender el gabinete jalando la palanca
del interruptor de la puerta. Estará seguro en esta posición hasta que se cierre la
puerta nuevamente o hasta que el interruptor regrese a su posición de defecto.
Capítulo 6: Servic 79
AM.02.620s edición 2.1
1 unidad emite Condición de falla 4 – Una unidad emite destellos incorrectamente (en
destellos intensidad o en el tiempo) :
incorrecta-
Revise:
mente
• El bus local, marcha de comunicación (FCU / LED DS3 y DS4)
• El Comando del disparador de la lámpara dado (FCU / LED DS1) en la
misma proporción de los destellos
• Que la configuración (nivel de intensidad) de la FCU sea la correcta
• La FCU, que la codificación de los interruptores SW1 y SW2 sea la correcta
• Que el interruptor de la puerta funcione correctamente
• Las cargas del condensador de energía en aprox. 400V DC
• Que el obturador esté conectado correctamente a la placa de la FCU
Capítulo 6: Servic 80
AM.02.620s edición 2.1
Mantenimiento
Cambio de otras Tome nota de la posición de los conectores antes de desconectar la placa.
placas
Tome nota de las configuraciones de los interruptores y de las bandas de la placa.
Cambio del Tenga cuidado en conectar este condensador con la polaridad correcta. La
condensador inversión de la polaridad no sólo dañará el condensador, sino también los
electrolítico dispositivos electrónicos de control. La inversión de polaridad puede causar daños
serios.
Capítulo 6: Servic 81
AM.02.620s edición 2.1
Cambio del Este suministro de energía está equipado con dos conectores enchufables en la
suminitro de cima (CA) y seis conectores en la parte inferior. (CD).
energía CD El voltaje de entrada de CA para el suministro de energía CD se deriva desde el
conector P7 en una placa FCU (la del lado izquierdo si se trata de una FCU3) del
gabinete. El suministrador se monta por medio de 2 tornillos M4 en la plancha
trasera y puede ser retirado para trabajos de reparación.
El voltaje de salida de CD se distribuye dentro del gabinete (de una placa FCU a
otra si se trata de una FCU3) por medio de seis cables
Voltajes de suministro CD
Cable marrón Cables rojos Cables negros Cable blanco
Voltaje +15V +5V GND -15V
Capítulo 6: Servic 82
AM.02.620s edición 2.1
Mantenimiento, (continuación)
Cambio de la No se requiere equipo especial para cambiar el cartucho, pero los cartuchos de
protección reemplazo deben ser del mismo tipo y tienen que ser conectados correctamente
contra sobre para que funcionen con eficiencia.
voltaje
Cartuchos de protección
contra sobre voltaje
Capítulo 6: Servic 83
AM.02.620s edición 2.1
Software incluído Hay 3 tipos diferentes de PCB con software incluido en este sistema de destellos:
LMC (Local Master), FCU (Unidad de destellos) y el Dongle.
Dos de estas PCB's cuentan con un dispositivo FLASH E²PROM para almacenar el
código de aplicación. Esto permite al usuario instalar un nuevo código en el sitio si
tener que abrir cada dispositivo y cambiar componentes. Si se necesita actualizar el
software, ADB le mandará al cliente un diskette, un CD o un Email con el nuevo
código en un formato de la empresa (file extension UPL). El cliente debe copiar este
archivo en el mismo directorio de su PC donde se encuentra el software de
configuración.
Luego debe conectar el dongle + PC al sistema de destellos y empezar el software de
configuración que detectará automáticamente la presencia de un nuevo software.
En el menú de configuración hay un cabezal para cargar el software nuevo. Haciendo
clic en este, se abre una ventana que muestra todas las versiones de carga
disponibles en la PC.
Cuando el usuario hace la selección, se lee el código desde la PC:
Si la carga es para el Dongle o para el LMC, la carga empieza inmediatamente.
Si la carga es para las FCU’s, se incita al usuario a identificar el destellador(es) que
debe recibirla y luego empieza la carga.
Note que el usuario puede saber si una PCB está corriendo en aplicación normal o en
Nota “boot-loader” viendo el RUN LED. Si hay una secuencia fija de destellos de ½ seg en
ON y ½ seg en OFF, quiere decir que la CPU está corriendo según su aplicación. Si
el RUN LED emite destellos en un rango alto, entonces la CPU está funcionando en
el boot-loader.
Capítulo 6: Servic 84
AM.02.620s edición 2.1
Artículos opcionales
Multi-wire en P1 Función
señales de
indicación 1 SFL en funcionamiento – contacto cerrado en funcionamiento
de respaldo
2 REILS/RTILS en funcionamiento – contacto cerrado cuando en
funcionamiento
3 REILS APAGADO – contacto cerrado cuando en condición de alarma
4 Falla de destello en 1 FCU (asegurado) – contacto cerrado cuando en
condición de alarma
5 Falla de destello en 2 FCUs consecutivos (asegurado) – contacto cerrado
cuando en condición de alarma
6 Problemas de comunicación en el bus local + Seguridad (Puerta + MOV) –
contacto abierto cuando en condición de alarma
7 Exceso de temperatura – contacto cerrado cuando en condición de alarma
8 Alarmas 3+5+6 combinados en modo OR – contacto cerrado cuando en
condición de alarma
9 Común
10 GNDext
11 Vext+
12 PE
La configuración arriba mencionada puede ser modificada en cualquier momento,
utilizando el dongle. Esta modificación se hara bajo la responsabilidad del cliente. La
modificación de la configuración multi-wire es posible solo utilizando el dongle.
Multi-wire en P2 Función
señales de 1 Selección del Paso 1
control remoto
2 Selección del Paso 2
3 Selección del Paso 3
4 REILS/RTILS ENCENDIDO al Paso 1
5 REILS/RTILS ENCENDIDO al Paso 2
6 REILS/RTILS ENCENDIDO al Paso 3
7 Rearme de alarma
8 Reservado por uso futuro
9 Común
10 Vext+
11 GNDext
12 PE
La configuración arriba mencionada puede ser modificada en cualquier momento,
utilizando el dongle. Esta modificación se hara bajo la responsabilidad del cliente. La
modificación de la configuración multi-wire es posible solo utilizando el dongle.
Multi-wire en P1 Función
señales de
indicación de 1
respaldo 2
3
4
5
6
7
8
9 Común
10 GNDext
11 Vext+
12 PE
Multi-wire en
señales de
control remoto P2 Función
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Común
10 Vext+
11 GNDext
12 PE
Capítulo 9: Gráficos
Generalidades
Capítulo 9: Gráficos 94
AM.02.620-1s edición 2.0
FCU-media FCUderecha
FCU-izqui PCB1487 LMC
PCB1487
PCB1487 P4 PCB1485 P2
P4 ESCLAVO P4
ESCLAVO 2 ESCLAVO 3
1
P2 P4
P1 P3
FCU-media FCUderecha
FCU-izqui
PCB1487 PCB1487 PCB1487
P4 Dejar bandas W11,
P4 ESCLAVO P4
ESCLAVO 5 ESCLAVO 6 W25 & W28 en estas
4 FCU’s (1era y última
FCU en la línea de
comunicación del
BUS LOCAL).
(Retire las W11, W25
& W28 de las otras
P2 P4 FCU’S & W15, W16 &
P1 P3
W18 del LMC)
FCU-medio FCUderecha
FCU-Izqui
PCB1487 PCB1487
PCB1487 P4
P4 ESCLAVO 8 P4
ESCLAVO ESCLAVO
7 9
P2 P4
P1 P3
Capítulo 9: Gráficos 95
AM.02.620s edición 2.1
Para obtener detalles sobre secciones de cable consulte el Capítulo 4 del manual
del destellador.
Conexión entre la FCU & el UEL:
pítulo 9: Gráficos 96
AM.02.620s edición 2.1
CONEXIÓN
FCU- UEL
CABLE
DE SUMI-
NISTRO
DE
ENERGIA
Introducción
Presencia de Hardware
Las interfases del usuario presentes son detectadas por el sistema en funcionamiento. Se
ponen banderas en el parámetro con IO (entrada/salida) (0x0830 LSByte) para reflejar el
verdadero hardware del sistema.
Recuerde que ello se detecta sólo cuando el sistema está encendido. Si después de todo
se retira o agrega módulos IO, estos no serán detectados hasta que empiece el siguiente
ciclo de energía.
Los siguientes bits son posibles:
• 0x0001: con Multi-wire
• 0x0002: Con Bus A
• 0x0004: Con Bus B
Control del Varios dispositivos pueden tomar control del sistema de destellos.
sistema de
destellos Para evitar ambigüedades, debe haber una estructura de prioridades clara entre estos
dispositivos. También por razones de seguridad, se puede requerir negar el acceso al
sistema por algunos dispositivos.
En un sistema operativo normal el interruptor de selección del bus local estará en posición
de “remoto”.
La selección exacta del dispositivo remoto que podrá controlar el sistema de destellos
depende de la presencia del hardware y del valor del árbitro (ver allá).
Si el LMC recibe un pedido a través del MW este será ignorado. Si es recibido por un bus,
el pedido será guardado para ser ejecutado cuando el dispositivo remoto tenga el control
nuevamente y regrese un código de excepción.
Es posible hacer que el sistema de destellos permanezca en modo remoto sin tener en
cuenta la posición del selector, ajustando el parámetro “local kill” a 1 (ver Local Kill).
Cuando se conecta el Dongle a uno de los dispositivos del sistema (LMC o FCU) y si la
laptop también es conectada al dongle y hace correr el software de configuración del
destellador, el LMC dejará el dominio del bus local y lo transferirá al dongle.
Como en el caso anterior, si el LMC recibe un comando a través del MW o del bus, este es
ignorado y en el caso del bus, el comando es guardado pero no ejecutado y regresa una
excepción.
Aquí también, se puede negar el control del sistema a la laptop (Ver Facultades del
Dongle y la Laptop página 107.
Local Kill Hay 2 maneras de negar el control por el interruptor local del LMC:
• Fijando un interruptor en el LMC;
• Fijando un bit en la base de datos Master
Tome en cuenta que si hay un Multi-Wire ya sea sólo como control remoto o en conjunto
con uno o más buses, el bit en la base de datos master es ignorado.
Considere también que la banda del hardware sólo se lee cuando el equipo está
encendido.
Si se usa cualquiera de ellos, se permite el acceso. Para negar el acceso, se debe retirar
la banda y borrar el bit.
El BUS master debe escribir el valor 0x0001 al parámetro Dongle Permitido (0x5000)
para que se tenga acceso por la llave.
Tome en cuenta que si hay un Multi-Wire ya sea sólo como control remoto o en conjunto
con uno o más buses, el bit en la base de datos master es ignorado.
Considere también que la banda del hardware sólo se lee cuando el equipo está
encendido.
Este sigue las mismas reglas descritas anteriormente para el manejo del control, excepto
por supuesto que el selector local y el Multi-Wire sólo pueden enviar comandos de control
y no pueden modificar parámetros. Esto quere decir que el dispositivo que tiene el control
del sistema también puede modificar sus parámetros.
Árbitro de IO (entrada/salida)
Módulo IO Considere que este parámetro sólo opera si el sistema está en modo remoto, es decir,
Si hay más de un módulo IO, esto puede generar conflictos al detectar el módulo que va a
controlar el destellador y/o modificar su base de datos.
El parámetro del árbitro de IO (0x0830 MSByte) es usado para resolver dichos conflictos y
definir el procedimiento automático que seguirá el sistema si falla cualquier dispositivo de
IO.
0x08 Control del Multi-Wire, Monitoreo del Bus A (ctrl MW, mon A)
0x09 Control del Multi-Wire, Monitoreo del Bus B (ctrl MW, mon B)
0x0A Control del Multi-Wire, Monitoreo del Bus A y B (ctrl MW, mon A+B)
Note que no todos los valores de árbitro son posibles en un tiempo dado. Dependiendo de
la presencia del hardware de IO, el usuario puede seleccionar sólo los siguientes valores
de árbitro:
El (los) bus(ses) sólo puede(n) leer este parámetro pero no escribirlo. El único acceso
indirecto que tiene el bus es en “full redundant mode” (modo completamente redundante)
dando el comando “Bus Ctrl” (ver más).
Si con el sistema encendido, el árbitro de IO que se lee nuevamente desde el E²PROM
tiene un valor “imposible” porque se ha cambiado el hardware de IO, el árbitro será
modificado por el maestro local y se le establecerá un valor seguro.
Pasos de Los pasos pueden ser seleccionados por los dispositivos siguientes (si hay):
Control
• Dongle + Laptop
• Selector Local
• Multi-Wire
• Bus A
• Bus B
Control del • Si el selector está en remoto o si el local kill está activo, entonces el sistema de
destellador destellos es controlado por una de las entradas/salidas en remoto.
La selección inicial de IO (ES) depende del árbitro IO. Esta no cambia durante
la operación, excepto por el modo completamente redundante.
En el modo completamente redundante, el control puede pasar automáticamente de
un bus a otro, dependiendo del estado del bus(ses).
Árbitro Control
Inhabilitado Ninguno
Sólo MW MW
Sólo A A
Sólo B B
Ctrl del MW + Mon de A MW
Ctrl del MW + mon de B MW
A luego B (redundancia completa) A
B luego A (redundancia completa) B
Ctrl de A, mon de B A
Ctrl de B , mon de A B
Ctrl del MW + A + mon de B MW
Considere que:
El LMC declara un bus “down” cuando no recibe ninguna comunicación libre de
error dirigida a él mismo desde el bus master durante un período igual al del tiempo
de suspensión del bus (0x0832). Para propósitos de tiempo de intervalo o
suspensión, los mensajes de transmisión son ignorados y no resetean el contador
de tiempo de intervalo.
La frase Estado del Sistema (system status) es una de las dos frases que es
diferente, dependiendo del bus por el cual se lee. La otra frase es Estado de
Excepción (Exception Status) (ver allí). Todas las otras palabras regresan el mismo
valor sin considerar el bus por el cual son leídas.
Hay 3 bits en la frase estado del sistema que indican el estado de los buses:
Bus primario (0x8000)
Cada bus master sabe si es el que está conectado al primario o al bus redundante
leyendo el bit 0x8000 en la frase estado del sistema.
El master que lee este bit como 1, está conectado al bus primario, el otro master ve
este bit como 0 siendo así el bus redundante.
Recuerde que este bit es usado también en el modo de bus doble, es decir, todos
los valores de árbitro donde hay 2 buses incluso si no están en modo redundante
completo.
Cuando el árbitro se fija en “A ctrl, B mon”, entonces el bit se fija para el bus A y se
borra en el B. Para “B ctrl, A mon” sucede lo contrario.
buses: “A luego B”, “B luego A”, “ctrl A, mon B”, “ctrl B, mon A” y “ctrl MW, mon A +
B”.
Inhablilitado Nunca
Sólo MW Nunca
Sólo A A desactivado
Sólo B B desactivado
Tal como se puede ver, nunca se llama al modo defecto cuando el Multi-Wire tiene el
control del destellador. La razón es simple: no es posible detectar averías del Multi-Wire.
Si un bus simple controla el destellador, se llama a este modo defecto cuando el bus falla.
Si ambos buses controlan el destellador, es decir, en modo completamente redundante, se
debe desactivar ambos buses para iniciar el modo defecto.
Avería del Bus La llamada del default mode (modo de defecto) depende del parámetro:avería del
Bus (0x0833), si se borra este parámetro (modo actual), el sistema de destellos
continuará en el estado actual, es decir, el ciclo y los pasos no cambian.
Si este parámetro se fija con valor 0x0080 (modo de defecto), los valores de defecto son
enviados a los destelladores cuando ocurre una falla. Esto pasa únicamente si el último
paso requerido recibido via el bus fue 1, 2 ó 3. Si el último paso requerido fue OFF,
entonces el destellador permanecerá en OFF incluso si el (los) bus(es) está(n)
averiado(s).
Como los valores de defecto especifican no sólo un paso (posiblemente diferente para el
REIL y los destelladores normales), sino también un modo, se puede volver a configurar
todo el destellador durante el modo por defecto.
Nota:
• También se usa el modo de defecto cuando el selector del local master es colocado
en una de las posiciones: paso 1, 2 ó 3.
• Los valores de defecto son usados también cuando hay fallas en el bus local. Si se da
este caso, los destelladores individuales que detecten una avería en el bus local
pasarán al paso de defecto. El modo operativo no cambia porque si hay una
interrupción en alguna parte del medio del bus local, el cambio del modo significaría
que algunas lámparas destellarán con un ciclo diferente al de las otras. Esta es una
situación sumamente peligrosa que debe evitarse.
Aquí también, el cambio al valor de defecto sucede sólo cuando el parámetro del
modo de avería del BUS se fija en 0x0080 y si el último pedido no fue OFF, de otra
manera el destellador continua en el paso actual.
Observaciones:
• Los códigos de excepción no indican que hay un problema de comunicación.
Efectivamente para que el master pueda recibir el código, el bus debe estar operativo
y los mensajes no deben tener errores.
• El objetivo de los códigos de excepción es advertir al master que hay un problema
con el contenido del mensaje, no con su cambio.
Los códigos de excepción definidos en el protocolo del MODBUS son pequeños en
número. La mayoría de drivers y tarjetas de hardware disponibles en el mercado
reconocen los códigos de excepción estándar. Desafortunadamente, estos algunas veces
tienen problemas con códigos de excepción para aplicaciones específicas que no son
aceptados universalmente. Por esta razón, el destellador genera sólo los códigos de
excepción estándar tal como se describe a continuación: