Escases Del Agua en Tacna
Escases Del Agua en Tacna
Escases Del Agua en Tacna
TESIS
PRESENTADO POR:
BACH. LESLYE ISABEL CARNERO
Tacna – Perú
2018
1
INDICE GENERAL
Pag.
RESUMEN
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN………………………………………………. 04
1. Contenido................................................................................................ 04
2. El Agua…….….………….…………….………………………………….…. 05
2.1 Importancia….….………….……………………………………….…… 05
2.2 Composición del Agua.………………………………………………… 06
Electrólisis
Electrólisis del agua
2.3 Estado Natural del Agua……………………….………………….…… 06
2.4 El agua, recursos Natural…………………………………….…..…… 07
2.5 Importancia del agua……………………………………….………..… 07
2.6 Debemos cuidar el agua…………………………………….……....… 07
2
4.1 Escases de Agua en Tacna……………………………………..…….. 14
4.2 Déficit Hídrico……………………………………..…………………….. 16
4.2.1 Problemas del Déficit Hídrico………………………………….. 16
4.3 Causas del Déficit Hídrico……………………………...…..………….. 17
4.4 Problemas generados por el Déficit de Agua………………………... 18
4.4.1 Problemas Geopolíticos por déficit de agua…………………. 19
4.4.2 Problemas colaterales por déficit de agua…………………… 19
4.4.3 Uso de agua en los centros mineros de Cuajone y ………… 20
Toquepala
4.5 Otros Problemas del Agua…………………………………………….. 22
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. 25
3
CAPITULO I.-
INTRODUCCIÓN
1. CONTENIDO
El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los
principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.
Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de
agua.
4
CAPITULO II.-
REVISION BIBLIOGRAFICA
2. EL AGUA.-
2.1 IMPORTANCIA
5
Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como
energía.
Electrólisis
Es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando
pasa la corriente eléctrica a través de un electrolito.
6
2.4 EL AGUA, RECURSO NATURAL
7
trastornos en el organismo. Cuando se arroja basura, desechos de la
fábrica y desperdicios a las aguas que van al mar existen peligro de
matar a los peces y otros seres que viven allí. En este caso decimos que
el agua está contaminada.
8
CAPITULO III.-
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN TACNA
9
mejoramiento y desarrollo del sistema de agua y alcantarillado,
acorde con los requerimientos de crecimiento de la ciudad.
10
ESQUEMA DE CAPTACION DE AGUA PARA TACNA
11
El déficit que se presenta, exige que las plantas de producción de agua
potable amplíen su capacidad de tratamiento, a fin de aprovechar las recientes
obras inauguradas del Embalse de Cerro Blanco, que cuenta con 4 grandes
lagunas artificiales que son alimentados por el río Uchusuma.
12
CAPITULO IV.-
PROBLEMÁTICA DE LA ESCASES DE AGUA EN
TACNA
13
La población y agricultura de Tacna sobrevive del recurso hídrico
extraído en tres pozos del Ayro, y algunos afluentes de aguas superficiales.
Para superar la crisis, agricultores y autoridades consideran indispensable
aperturar más pozos en el Ayro, que puedan cubrir la demanda no satisfecha
de la población. De no poner operativos por lo menos dos pozos nuevos, el
problema hídrico será insostenible.
14
acta de acuerdo multisectorial de fecha 13 de agosto del año en curso,
suscrita ante la Autoridad Local del Agua y la falta de decisión de la
Autoridad Local del Agua para disponer la utilización de las aguas de la
represa Paucarani de acuerdo a sus competencias y de conformidad con
lo dispuesto por la ley de recursos hídricos que prioriza el uso del agua
para consumo humano.
15
4.2 DÉFICIT HÍDRICO
16
4.3 CAUSAS DEL DÉFICIT HÍDRICO
Entre las principales causas del déficit hídrico que afecta a
Tacna, podemos citar los siguientes:
17
a) A la ubicación de Tacna que se sitúa en la cabecera del desierto
de Atacama, uno de los más áridos de la tierra.
b) A que gran parte de los escasos recursos hídricos con que cuenta
se encuentran con contaminación natural, debido a que las zonas
productoras de agua, subyacen en zona netamente volcánica con
presencia de hidrotermalismo; ejemplo las aguas del río Maure
que se encuentran con altos contenidos de boro y arsénico, que
sin ser aprovechados se pierden en territorio boliviano.
18
La alta tasa de crecimiento poblacional, que alcanza a 3.34% de
promedio anual.
19
4.4.3 USO DE AGUA EN LOS CENTROS MINEROS DE CUAJONE
Y TOQUEPALA
20
significaría además que la capacidad de bombeo a Cuajone
de la Laguna Suches sería de 1400l/Seg.
21
4.5 OTROS PROBLEMAS DEL AGUA
22
CAPITULO V.-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
23
a) Aprovechamiento de todos los recursos hídricos aun disponibles de su
ámbito regional con obras de represamiento y nuevas captaciones y
derivaciones.
24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DOCUMENTOS LEGALES:
PAGINAS WEB
1) https://es.scribd.com/doc/58260818/La-Escasez-Del-Agua-en-Tacna
2) https://es.scribd.com/document/240559297/Problema-Hidrico-de-Tacna-
PDF
25