Fundamentos de Medio Ambiente y Sociedad
Fundamentos de Medio Ambiente y Sociedad
Fundamentos de Medio Ambiente y Sociedad
Tan fuertes han sido los efectos, que la naturaleza en su totalidad corre peligro y la
misma humanidad se encuentra en un estado de alerta extrema sobre la situacin
del medio ambiente.
Adelante con las lecturas y realizacin de prcticas incluidas en este libro y que seas
una ms de las tantas personas preocupadas por lo que le espera al planeta Tierra,
si no detenemos la utilizacin desordenada de los recursos.
Que seas uno/a ms de los/as que han decidido aportar un granito de arena en la
preservacin de lo que la civilizacin y la modernidad nos han legado.
Los autores
2
PRESENTACIN DE LA UNIDAD I
EDUCACIN AMBIENTAL
3
Educacin Ambiental
4
En esta unidad se plantean los conceptos fundamentales de la educacin ambiental,
as como las causas que le dieron origen y sus fundamentos.
5
OBJETIVOS DE LA UNIDAD I
6
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD I
7
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
Por otro, lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el trmino
educacin ambiental, situaramos su origen a fines de la dcada de los aos 60 y
principios de los aos 70, del siglo xx, perodo en que se muestra ms claramente
una preocupacin mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por
lo que se puede deducir que la educacin ambiental es hija del deterioro ambiental.
8
Surgimiento de la
Educacin ambiental
Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que seala: Es indispensable una educacin en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jvenes como a los adultos.
Es indispensable una educacin en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jvenes como a los
adultos
Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educacin una importancia capital en los procesos de cambio
Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporacin de la educacin ambiental a los sistemas de educacin, estrategias y modalidades y la cooperacin internacional en materia de
educacin ambiental
1
Marcano j. (2007) Breve Historia de la Educacin Ambiental. Pgina de Educacin
Ambiental. Recuperado el 15 de diciembre 2007. www.jmarcano.com/educa/historia.html
9
Estocolmo (Suecia, 1972).- Se
establece el Principio 19, que seala:
10
Belgrado (Yugoslavia,
1975).- En este evento se le otorga a la educacin una importancia capital en los
procesos de cambio. Se recomienda la enseanza de nuevos conocimientos
tericos y prcticos, valores y actitudes que constituirn la clave para conseguir el
mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen tambin las metas, objetivos y
principios de la educacin ambiental.
11
En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento, se
seala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y de hacer reajuste del
estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se
concibe a la educacin ambiental como herramienta que contribuya a la formacin
de una nueva tica universal que reconozca las relaciones del hombre con el
hombre y con la naturaleza y la necesidad de transformaciones en las polticas
nacionales, hacia una reparticin equitativa de las reservas mundiales y la
satisfaccin de las necesidades de todos los pases.
12
Mosc (URSS, 1987).- Ah surge la propuesta
de una estrategia internacional para la accin
en el campo de la Educacin y Formacin
Ambiental (aos 1990 - 1999.) En el
documento derivado de esta reunin se
mencionan como las principales causas de la
problemtica ambiental la pobreza, y el
aumento de la poblacin, menospreciando el
papel que juega el complejo sistema de
distribucin desigual de los recursos
generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual
e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visin
crtica hacia los problemas ambientales.
13
En este tratado se emiten 16 principios de educacin hacia la formacin de
sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la
educacin como un derecho de todos, basada en un pensamiento crtico e
innovador, con una perspectiva holstica y dirigida a tratar las causas de las
cuestiones globales crticas y la promocin de cambios democrticos.
14
los sistemas econmicos vigentes, se di un gran paso hacia un fuerte
cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo,
sealndolos como los principales responsables de la problemtica ambiental.
15
En realidad, el trmino educacin para el desarrollo sostenible sera un trmino
ms comprensible, ya que indica claramente el propsito del esfuerzo educativo:
educacin sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la EA. De
hecho, el Consejo sobre Desarrollo Sostenible de los Estados Unidos sugiri que la
EA est evolucionando hacia educacin para la sostenibilidad, que tiene un "gran
potencial para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad
para que ellos se comprometan con decisiones que afectan sus vidas." 2
Parecera curioso que tengamos que ensear como desarrollarnos, pero hay
razones para creer que algunas personas no comprenden el impacto que muchos
comportamientos humanos han tenido y siguen teniendo sobre el ambiente.
16
La educacin ambiental, es el proceso continuo y permanente, que constituye una
dimensin de la educacin integral de todos los ciudadanos, orientada a la
adquisicin de conocimientos, desarrollo de hbitos, habilidades, capacidades,
actitudes y formacin de valores, buscando que se armonicen las relaciones entre
los seres humanos y la naturaleza, para propiciar la orientacin y reorientacin de
los procesos econmicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.
Educacin formal
Educacin no formal
17
Es llevada a cabo tambin por instituciones cientfico-recreativas, como museos,
jardines botnicos, acuarios, parques zoolgicos, mediante el desarrollo de programas
educativos dirigidos a nios, jvenes y poblacin en general sobre el conocimiento y
proteccin de la flora y la fauna, el patrimonio cultural y otros elementos importantes
del medio ambiente.
Educacin Informal
18
Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros,
sino que constituyen elementos que se relacionan entre s configurando una realidad
diferente a la simple acumulacin de todos ellos. Por esto, hoy en da podemos
hablar de algo ms que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una
autntica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carcter
global.
Desde los aos sesenta del siglo xx, cuando se cuestion el modelo de crecimiento
establecido y se denunci el impacto que sobre el medio ambiente produca, los
diagnsticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a poco,
el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que est
inmerso y una nueva cosmovisin, una nueva percepcin de la relacin ser humano-
sociedad-medio, va abrindose paso.
19
Muchos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de estos aos
se plantean la necesidad de adoptar medidas educativas para frenar el creciente
deterioro del planeta.
Las relaciones entre educacin y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la
novedad que aporta la Educacin Ambiental es que el medio ambiente, adems de
medio educativo, contenido a estudiar o recurso didctico, aparece con entidad
suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educacin.
Un propsito fundamental de la
Educacin Ambiental es lograr que
tanto los individuos como las
colectividades comprendan la
naturaleza compleja del medio
ambiente (resultante de la interaccin
de sus diferentes aspectos: fsicos,
biolgicos, sociales, culturales,
econmicos, etc.) y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades
prcticas para participar responsable y eficazmente en la prevencin y solucin de
los problemas ambientales y en la gestin de la calidad del medio ambiente.
20
La educacin ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes
entre los sistemas naturales y sociales, as como para conseguir una percepcin
ms clara de la importancia de los factores socioculturales en la gnesis de los
problemas ambientales. En esta lnea, debe impulsar la adquisicin de la conciencia,
los valores y los comportamientos que favorezcan la participacin efectiva de la
poblacin en el proceso de toma de decisiones.
Como proceso educativo que persigue provocar cambios en la conducta de las/ los
individuos que habitan una regin determinada, la Educacin Ambiental tiene como
objetivos los siguientes:
21
Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensin bsica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y funcin de la humanidad en l, lo que entraa una
responsabilidad crtica.
22
La educacin es, a la vez, producto social e instrumento de transformacin de la
sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo
tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto
de los agentes sociales no acta en la direccin del cambio, es muy improbable que
el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las
estructuras socioeconmicas, las relaciones de produccin e intercambio, las pautas
de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.
23
1.7 Componentes de la Educacin Ambiental
1. Fundamentos ecolgicos
Este nivel incluye la instruccin sobre Ecologa Bsica, ciencia de los sistemas de la
Tierra, Geologa, Meteorologa, Geografa fsica, Botnica, Biologa, Qumica, Fsica,
etc. El propsito de este nivel de instruccin es dar al alumno informaciones sobre
los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las
reglas de un juego. Suponga que usted desea aprender a jugar un juego. Una de las
primeras tareas que se le presentan es aprender las reglas del juego. En muchos
aspectos, la vida es un juego que estamos jugando. Los cientficos han descubierto
muchas reglas ecolgicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas
reglas.
2. Concienciacin conceptual
3
Seminario Internacional de Educacin Ambiental de Belgrado. 1975. Recuperado 5-02-
2008. http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/fundamentos.html
24
3. La investigacin y evaluacin de problemas
4. La capacidad de accin
25
3. Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser
activo e involucrarse en la resolucin de problemas presentes y la prevencin
de problemas futuros; y, lo que quizs sea ms importante,
4. Las oportunidades para desarrollar las habilidades para ensear a otros a que
hagan lo mismo.
La Secretara de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a travs de la Subsecretara de
reas Protegidas y Biodiversidad, como una estrategia de fortalecimiento de la
educacin ambiental en el pas, estructur en el 2002 un plan denominado
Biodiversidad en la Repblica Dominicana: Visin para el ao 2022.4 En el
mismo se expresa la percepcin de diversos sectores sobre la situacin deseada
para la diversidad biolgica de la Repblica Dominicana, vista a veinte aos.
4
La Biodiversidad en la Republica Dominicana Visin para el Ao 2022.
http://www.irgltd.com. Recuperado el 19- 02-2008
26
Este proyecto pretende constituirse en una gua conceptual que sirva de referencia
a la definicin y aplicacin de polticas, planes programas, proyectos y actividades
para asegurar la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica de nuestra
nacin.
Partiendo del principio de que todo elemento vivo est asociado a un ambiente,
cualquier estrategia de gestin apropiada de la biodiversidad, necesariamente
incluir el medio o ecosistema en que ellas habitan. La conservacin de hbitats,
incluye adems la proteccin de representaciones de ambientes, sea por su escasez
o porque reas especficas de estos ambientes son estratgicas segn otras
perspectivas.
5
Seminario Internacional de Educacin Ambiental de Belgrado. 1975. Recuperado 5-02-
2008. http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/fundamentos.html
27
El logro de esta visin redundar en un mejoramiento de la salud, tanto de los
hbitats como de la poblacin nacional, conjuntamente con un mayor bienestar
moral para los habitantes. Se anticipa tambin una poblacin ms educada en
cuanto a la importancia del medio ambiente.
28
RESUMEN DE LA UNIDAD I
Educacin Ambiental
29
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD I
30
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN UNIDAD I
31
D. Es uno de los componentes que enfatiza el dotar al alumno de las
habilidades necesarias para participar productivamente en la solucin de
problemas ambientales presentes y la prevencin de problemas
ambientales futuros:
a. La capacidad de accin.
b. Fundamentos ecolgicos.
c. Concienciacin Conceptual.
d. La investigacin y evaluacin de problemas.
32
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA DE LA UNIDAD I
33
PRESENTACIN DE LA UNIDAD II
EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
34
El hombre y la naturaleza
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron ms o menos en armona con el
medio ambiente, como los dems animales, su alejamiento de la vida salvaje
comenz en la prehistoria, con la primera revolucin agrcola. La capacidad de
controlar y usar el fuego les permiti modificar o eliminar la vegetacin natural, y la
domesticacin y pastoreo de animales herbvoros llev al sobrepastoreo y a la
erosin del suelo.
35
El cultivo de plantas origin tambin la
destruccin de la vegetacin natural para
hacer hueco a las cosechas y la demanda
de lea condujo a la desnudar las montaas
y al agotamiento de bosques enteros.
Esta unidad tratar sobre los elementos del medio ambiente, sus interrelaciones y la
relacin de dependencia del hombre con los elementos vivos y no vivos de la
naturaleza. Por otro lado se analizaran los niveles de degradacin de los recursos
naturales; sus causas directas e indirectas y las alternativas para subsanar y corregir
las fallas que ha provocado en el planeta el accionar del hombre.
36
OBJETIVOS DE LA UNIDAD II
37
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD II
2. Hombre y la Naturaleza
38
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
El trmino ecologa se emple por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de
enero de 1858 el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados
Unidos) Henry David Thoreau escriba a su primo George Thatcher, de Bangor,
Maine: El seor Hoar est an en Concord, ocupado en la Botnica, Ecologa, etc.,
con el propsito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia
en el extranjero.
6
Jimnez Herrero (1992) Medio Ambiente y desarrollo alternativo. Ed. IEPALA.
39
La ciencia de la Ecologa, a menudo considerada equivocadamente como Biologa
en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que
generalmente se denomina Historia Natural. Este tema ha evolucionado en ntima
relacin con la zoologa sistemtica. En la Historia Natural se ha tratado la ecologa
de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la Historia Natural ha
tenido el mrito de mantener vivo un amplio inters por la Zoologa.
En ese sentido, el eclogo ingls Charles Elton defini la ecologa como la historia
natural cientfica que se ocupa de la sociologa y economa de los animales. El
norteamericano especialista en ecologa vegetal, Frederick Clementes, consideraba
que la ecologa era la ciencia de la comunidad, y el eclogo norteamericano
contemporneo Eugene Odum la ha definido, quiz demasiado ampliamente, como
el estudio de la estructura y funcin de la naturaleza.
40
La Ecologa se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos,
vegetales o animales, y sus ambientes, y se estudia con la idea de descubrir los
principios que regulan estas relaciones. El que tales principios existen es una
suposicin bsica -y un dogma- para el eclogo.
2.2 La Biosfera
41
La biosfera de la Tierra contiene numerosos ecosistemas complejos que
colectivamente contienen todos organismos vivientes del planeta. Las perspectivas
nicas de la Tierra nos ayudan a darnos cuenta de la inmensidad y complejidad de
la biosfera del planeta.
42
Haciendo una clasificacin de elementos constitutivos, de menor a mayor, se podra
obtener la siguiente escala:
43
2.4 Los Recursos Naturales
R
E
C
U
R
S
O
S
N
A
T
U
R
A
L
E
S
Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividindose en
renovables, no renovables e inagotables. Los primeros pueden ser explotados
indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al
agotamiento y los ltimos son los que el hombre utiliza en cantidad muy pequea
con relacin a la cantidad en que existen en la naturaleza.7
7
Aguilera F. y Alcntara V. (1994) La economa ambiental a la economa ecolgica.
Editorial Icaria/ fuhen Barcelona
44
2.4.1.1 Recursos Renovables
Estn constituidos por los recursos biticos (flora y fauna) o abiticos (agua, suelo,
oxgeno en estado natural, etc.); que se pueden reponer, de manera natural o a
travs de su correcto manejo, despus de haber sido utilizados por el ser humano o
los animales. Sin embargo, es posible hacer un uso no renovable de un bien
renovable, provocando su prdida, como en el caso de recursos naturales ocurre por
la sobreexplotacin de las pesqueras o la degradacin de los suelos.
La renovacin de estos recursos naturales depende del tipo de uso que se les d: a
mayor escala de destruccin mayor tiempo tardar un recurso en renovarse,
pudiendo inclusive desaparecer tras un uso abusivo, como ha sido el caso de
muchas especies de la flora y la fauna mundial, y el cauce de muchos ros y arroyos.
45
Adems de proporcionar oxgeno, indispensable para la vida, la atmsfera ejerce
presin, conserva la humedad y es el lugar donde se producen los vientos. Otro
recurso inagotable es el Sol, ya que se calcula que podr tener miles de millones de
aos de vida.
2.5 El Ecosistema
Ecosistema
Los organismos no pueden estudiarse de forma aislada, sino por sus relaciones con
otros organismos de la misma y de distinta especie. Tambin por su adaptacin al
medio fsico circundante. El ecosistema es el sistema integrado por la asociacin de
los organismos. El ecosistema representa un nivel de organizacin de la naturaleza.
46
En la zona rural encontramos diversas poblaciones de plantas y animales, las
cuales forman diferentes comunidades de seres vivos. Todas las comunidades de
los organismos de la Tierra constituyen la biosfera. Los seres vivos aqu presentes
dependen del ambiente fsico de la Tierra, es decir, de la atmsfera, la hidrosfera y
la litosfera. La biosfera es el conjunto de las zonas habitadas.
47
2.5.1. Factores Abiticos del Ecosistema
ROCA
Todos los factores qumico-fsicos del ambiente son llamados factores abiticos (de
a, "sin", y bio, "vida). Los factores abiticos ms importantes son la precipitacin
(lluvias ms nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varan
grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser mayores de lo que
normalmente reconocemos. 8
8
Caride J. y Meira A. Educacin Ambiental y Desarrollo Humano editora Ariel S. A.
Espaa. 2001.
48
Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20 C y nunca alcanza el
punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura
promedio, pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fros. De hecho, la
temperatura fra extrema (no temperatura de congelamiento), congelamiento ligero o
varias semanas de fuerte congelamiento es ms significativa, biolgicamente que la
temperatura promedio. An ms, cantidades y distribuciones diferentes de
precipitacin, pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que
determina numerosas combinaciones para estos dos factores.
Otros factores abiticos que pueden estar involucrados, son tipo y profundidad de
suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud
del da, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).
49
Todas las interacciones con otras especies se denominan factores biticos;
Algunos factores biticos son positivos, otros negativos y algunos neutros.
La distincin ms importante tiene que ver con el sustrato fsico en el que se basa el
ecosistema, distinguindose as: ecosistemas subacuticos (o acuticos) y
subareos (terrestres).
Ecosistemas acuticos:
Continentales, generalmente
dulceacucolas: Pueden ser a su vez:
50
2.6 El Agua
9
El agua, Recurso de natural Fundamental: Recuperado 10-11-2007
http://www.zonadiet.com/bebidas/agua.htm
51
El agua no aporta caloras al organismo en trminos nutricionales, al momento de
ingerirla en cualquier cantidad, excepto que est acompaada de azcares u otros
componentes.
A pesar de esto el 90% del agua presente en el planeta en forma natural no es apta
para consumo humano, debido a la presencia de sales y minerales, como por
ejemplo en el agua del mar e hielos polares. Slo el otro 10% constituido por el agua
presente en nieves, lagos y ros es apto para un consumo casi directo.
52
2.7 La Flora y la Fauna en el Desarrollo de la Vida y de la Humanidad
A travs del tiempo, el ser humano, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendi
a usar las plantas y los animales para subsistir. De ellos obtena alimentos, vestidos
y fuego para calentarse. A medida que las comunidades fueron creciendo,
aumentaron de igual modo las necesidades de alimentos y, por consiguiente, la
utilizacin de la flora y la fauna se increment hasta niveles muy por encima de las
53
capacidades de regeneracin de la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron
grandes mamferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los
mamuts y de otras especies de animales.
Niveles Trficos
Tambin podemos considerar una cadena alimentaria a cada una de las secuencias
que se establecen de forma lineal entre especies que pertenecen a distintos niveles
trficos. Aqu la abstraccin consiste en olvidar que rara vez un consumidor se
alimenta de una sola especie o sirve de alimento a una sola especie. La realidad es
ms complicada y lo que existe realmente es una red trfica, constituida por un
elevado nmero de relaciones trficas direccionales entre parejas de especies,
donde una misma especie alimenta a varias, a la vez que obtiene nutrientes de
distintas fuentes.
54
La red aparece como una serie de cadenas alimentarias, entrelazadas por
segmentos comunes, por las que circulan energa y materiales.
Por lo general, entre las cadenas trficas existen muchas interconexiones. Por
ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar
origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de
pastoreo. Los petirrojos son omnvoros, es decir, consumen plantas y animales, y
por esta razn estn presentes tanto en las redes de pastoreo como en las de
detritos, pues los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra que son
detritvoras (se alimentan de hojas en estado de descomposicin).
Por la posicin que ocupan en la produccin y/ o consumo de energa los seres
biticos se clasifican en:
Productores o productores primarios: son todos los seres vivos que a partir de
sustancias inorgnicas producen sustancias orgnicas y se denominan auttrofos,
porque producen sus propios alimentos. En los ecosistemas terrestres llenan esta
funcin las plantas verdes; en el agua las algas microscpicas o fitoplancton.
55
Consumidores: son los organismos que viven directa o indirectamente de las
sustancias generadas por los productores y por eso se denominan hetertrofos.
Pertenecen a este grupo los animales, las bacterias y los hongos.
Niveles trficos
1er nivel = Plantas verdes
2do nivel = Herbvoros, Omnvoros consumidores de plantas verdes
3er nivel = Los carnvoros, omnvoros se alimentan de los herbvoros
4to nivel= carnvoros secundarios, depredadores que se alimentan de depredadores
56
2.8 Los Bosques
10
Informaciones de la FAO, Sobre Situacin Forestal de Amrica Latina. Recuperado el
12-11-2007, http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/animal/enferm.htm.
57
Todava hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales pero
cada da hay nuevos descubrimientos. Cada especie, animal
o planta, tiene un material gentico nico que ha estado
evolucionando durante miles de aos. La proteccin de los
bosques no significa nicamente salvar muchos rboles; es
preservar un proceso vital que se inici hace millones de
aos. Los viejos bosques aportan un mejor conocimiento de
como funcionan los bosques.
Los bosques protegen nuestras aguas y gestionan nuestro clima. Cuando llueve en
el bosque, las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo; si se
corta el bosque, la lluvia cae fuertemente sobre el suelo desprotegido y sus
partculas son arrastradas hacia las corrientes, ensuciando sus aguas. Esto no es
bueno para los peces, y puede provocar inundaciones. Adems, sin rboles, el agua
se evapora rpidamente, cambiando el clima de las reas circundantes. Este
proceso impide que los rboles reciban el agua que necesitan.
58
Los combustibles fsiles, como el petrleo, producen dixido de carbono cuando son
quemados por lo que el nivel del dixido ha estado aumentando dramticamente
desde entonces. Desgraciadamente, este gas, en grandes cantidades, acta como
un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra. Esto es lo que se
llama el "efecto invernadero".
59
Reservas de gran nmero de especies.- Los bosques naturales ofrecen
multitud de hbitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran
variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las
principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva tropical y, como
veremos, tiene mucho inters, desde muy diversos puntos de vista, conservar la
mxima biodiversidad en nuestro planeta.
Uno de los primeros problemas es definir a qu se llama bosque. El criterio suele ser
el porcentaje de superficie cubierto por las copas de los rboles. En el bosque
normal ms del 30% de la superficie debe estar cubierto por el dosel arbreo. Si la
superficie cubierta est entre el 10 y el 30% se habla de arboleda dispersa o parque.
Para que pueda recibir la denominacin de rbol la planta debe tener al menos 5 m
de altura, segn muchos de los criterios usados.
11
Clasificacin de los bosques. Asignatura de Ecologa. Recuperado el 24-03-2008
http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/110Bosque.htm
60
Otros criterios de diferenciacin son:
Que estn siempre verdes o que en alguna poca del ao pierdan ese
color por cada de la hoja
Que se noten cambios en el bosque, en hojas, flores o frutos, en las
distintas estaciones o que permanezca con el mismo ritmo de vida todo
el ao sea cual sea la estacin
Que la hoja predominante sea ancha o que sea en forma de aguja
(aciculada)
La altitud a la que se encuentran
Que el terreno sea pantanoso o normal
Que el bosque se desarrolle sobre zonas hmedas salinas (manglares)
Que las plantas sean predominantemente espinosas o suculentas
(cactus y similares)
61
2.9 La Deforestacin
12
Secretara de Estado de Medio Ambiente: Flora y Fauna Dominicana. Recuperado 12-12-
2007. http://www.medioambiente.gov.do/cms/.
62
2.9.1 Condiciones facilitadoras de la deforestacin
Las condiciones facilitadoras son aquellas condiciones que se combinan para crear
un ambiente en el cual la deforestacin puede ocurrir. Son creadas por la sociedad,
algunas veces de manera intencional y otras como consecuencia de la naturaleza
humana, que domina todos los aspectos de la sociedad y no se relaciona solamente
con el uso de la tierra. Estas condiciones se cuentan entre los problemas ms
sistmicos y difciles que frustran el progreso humano y el desarrollo sostenible.
No se conoce la cantidad exacta de personas que vive de talar los bosques para
plantar cultivos de subsistencia, pero la cifra aceptada es de por lo menos 500
millones de personas, una de cada doce personas en el planeta.
63
Otra condicin favorable para la deforestacin es la pobreza, especialmente en las
reas rurales. Aunque la pobreza no es la causa de la deforestacin, es una
condicin de vida que la mayora de los habitantes del mundo debe sufrir. Si bien es
cierto que la codicia y el poder pueden ser la motivacin de algunos grupos en la
sociedad que ocasiona la deforestacin, la supervivencia y el deseo de escapar de
la pobreza es lo que impulsa a la mayor parte de la gente.
13
Informaciones de la FAO, Sobre Situacin Forestal de Amrica Latina. Recuperado el
12-11-2007, http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/animal/enferm.htm.
64
Los programas de colonizacin patrocinados por los gobiernos, han sido utilizados
como proyectos de desarrollo por numerosos gobiernos del mundo. En algunas
ocasiones fueron sancionados oficialmente por los gobiernos y en otras ocurrieron
de manera ms espontnea. Estos planes fueron atractivos para los gobiernos
porque les permitieron evitar problemas polticos sensibles en relacin al control
demogrfico y a la reforma agraria, aliviar la presin en las reas urbanas
superpobladas y con escasez de servicios, diferir inversiones en infraestructura
urbana que de otro modo hubieran sido necesarias y evitar inversiones en
programas de investigacin y extensin agrcola para aumentar la productividad
agraria en las tierras labrantas existentes.
65
B. Acceso a la tierra y tenencia de la tierra - En la mayora de los pases en vas
de desarrollo, la tierra arable disponible no puede soportar la creciente poblacin.
En primer lugar, el total de tierra adecuada para la agricultura es limitado. La
tierra de verdadera vocacin agrcola que puede soportar cultivos a largo plazo
ya est siendo cultivada en su mayora. Se puede aumentar la productividad
agrcola con el uso de tecnologa mejorada, pero no debe hacerse con la
extensin de la agricultura a las reas forestales porque no hay grandes
reservas de tierra forestal no utilizada que sean adecuadas para la agricultura.
Esta generalizacin vara segn las regiones y segn los pases dentro de cada
regin. Debe tenerse en cuenta que esta conclusin es contraria a la opinin
sostenida por muchas organizaciones no gubernamentales del Norte, que afirman
que lo que est provocando la deforestacin son las insaciables demandas de
rboles maderables tropicales de los pases industrializados.
66
D. Subvaloracin de los bosques - En trminos econmicos, los usuarios del
recurso forestal tienen una comprensin incompleta del valor de los bienes y
servicios proporcionados por los bosques tropicales o del costo real del manejo
forestal sostenido. Como consecuencia de esto, los bosques estn subvalorados
y por lo tanto tienen un papel menos importante en las decisiones que afectan la
asignacin del recurso, las prioridades de desarrollo y la utilizacin de la tierra.
Son por lo tanto ms susceptibles de sufrir la conversin a otros usos que se
consideran como ms beneficiosos.
Si se percibe que los bosques tienen poco valor econmico, sern talados y
reemplazados por otros usos ms rentables de la tierra. Es importante que la
percepcin que se tenga de ellos est basada, en lo posible, en una completa
comprensin del verdadero valor de todos los bienes y servicios que proporcionan.
Como consecuencia de ello, las sociedades no han sido capaces de presentar con
xito argumentos en favor de los bosques ante los responsables de la toma de
decisiones. Aun cuando existan polticas y legislacin adecuadas, la debilidad de los
departamentos forestales para aplicar la ley, resistir las presiones polticas y
mantener su presencia en el campo, ha generado el desprecio y la indiferencia hacia
la ley.
67
La corrupcin gubernamental tuvo un impacto desastroso en la conservacin de los
bosques. Ha sido evidente en todos los niveles del gobierno e incluye acciones
como ejercer influencias sobre el otorgamiento de concesiones y permisos de tala de
rboles maderables, aprobar el descombro de los bosques para la ganadera o la
agricultura, subestimar el valor de las exportaciones de madera permitiendo la tala
ilegal e incluso la tala de especies de rboles en peligro de extincin.
A. Agricultura de roza y quema. Sin duda, los agricultores de roza y quema que
viven en los mrgenes de los bosques tropicales del mundo, son uno de los ms
importantes agentes de la deforestacin global.
68
Se estima que las familias de pequeos agricultores son responsables de alrededor
de de la deforestacin total. La agricultura de roza y quema incluye un grupo
diverso de sistemas agrcolas, que incluye desde el cultivo migratorio con un perodo
largo en barbecho, al cultivo migratorio con perodo corto en barbecho y a la
agricultura colonizadora en el bosque. 14
Con una poblacin local creciente, acceso restringido a las tierras arables y escasas
alternativas econmicas, el agricultor desplazado ha sido forzado a emigrar hacia las
tierras forestales estatales para establecer su nueva vivienda y finca.
En lugar de ser los villanos del ciclo de la deforestacin, los pequeos agricultores
son sus vctimas. Prisioneros del analfabetismo y de la pobreza extrema y producto
de la falta de acceso a tierras cultivables y la carencia de alternativas de empleo, las
familias que practican la agricultura como manera de subsistencia, tienen que
sobrevivir labrando las montaas para sembrar sus cultivos.
14
Rowe y col., 1992. Lineamientos de la Preservacin Ambiental. Recuperado 25-11-
2007. WWW. Ambiental.gov/forestal
69
B. Agricultura comercial - En primer lugar, la empresa agrcola puede ocasionar
indirectamente la deforestacin.
En segundo lugar, las empresas agrcolas pueden ser una causa directa de
deforestacin. A travs de un acuerdo de concesin, de la compra de la tierra o de
una ocupacin informal de la misma, las empresas toman posesin de tierra forestal
con la intencin de convertirla a otros usos.
Adems de los impactos ambientales negativos que son comunes a todas las formas
de deforestacin, la agricultura comercial trae aparejada una serie de problemas
relacionados con el uso de qumicos agrcolas, problemas que incluyen el deterioro
de la salud de los trabajadores y la contaminacin de los cultivos, los suelos y las
aguas subterrneas.
70
D. Ganadera
71
crecimiento; Los caminos de aprovechamiento forestal son uno de los ms
importantes tipos de acceso que facilitan la deforestacin.
72
H. Explotacin forestal. La FAO (2006) informa
que cada ao en los trpicos se someten a la
explotacin forestal alrededor de seis millones
de hectreas y que el ritmo de tala se ha
duplicado en los ltimos 30 aos. Como la
mayor parte de las estadsticas del sector
forestal, estas estimaciones no son precisas, debido a que el registro de los datos
es pobre, ya que no hay supervisin de las operaciones forestales en el terreno.
73
El tronconaje, impuesto que el gobierno aplica a los explotadores forestales para la
compra de rboles maderables pblicos, es casi siempre ms bajo que el costo real
del manejo forestal.
Este tipo de poltica de precios reducidos subvalora el recurso forestal al que hace
aparecer econmicamente menos atractivo para otros usos, es decir, es un incentivo
para deforestar.15
15
Informaciones de la FAO, Sobre Situacin Forestal de Amrica Latina. Recuperado el 12-11-2007,
http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/animal/enferm.htm.
16
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2007.
74
Las pocas de la lluvia son de mayo a junio y de septiembre a noviembre. Las
estaciones secas y lluviosas son mas frecuentes al Suroeste. Los ciclones tropicales
suelen azotar el territorio dominicano bsicamente por la Regin Sur.
La flora dominicana
La fauna dominicana
75
Minera dominicana
Valles y Llanuras
76
Valle de San Juan
Constituye una continuacin de la
llanura central haitiana. Se extiende
desde la frontera a la Baha de Ocoa y
entre la cordilla Central y la Sierra de
Neiba, que lo separan de la llanura de
Azua. Es el segundo valle de Repblica
Dominicana por su extensin (100 x 20
km.)
Las llanuras litorales del pas son muy importantes para el asentamiento humano,
sus suelos frtiles y son condiciones favorables para el crecimiento del pasto
ganadero.
Litoral marino
El litoral marino o costas del territorio dominicano tienen una longitud de 1, 576 Km.
Nuestras costas describen una lnea irregular destacndose los siguientes
accidentes costeros: La baha de Manzanillo, Cabo Isabela, Cabo Francs Viejo,
Baha Escocesa, Pennsula de Saman, los cabos: Rojo, Falso, Beata, Caucedo y
Engao, Existen otras bahas, las cuales son de: Neiba, Ocoa, Calderas y Boca de
Yuma.
77
Hidrografa
Los ros de la Repblica Dominicana son muy abundantes, con relacin a las dems
islas de la regin antillana y a la extensin territorial de la isla.
Nuestra hidrografa cuenta con cinco grandes ros principales: Yaque del Norte,
Yaque de sur, Yuna, Ozama y Artibonito (Compartido con Hait).
Entre las principales presas hidroelctricas del pas tenemos: Taveras, Bao,
Valdesia, Sabana Yegua, Rincn, Hatillo, Sabaneta, Maguaca, Moncin, Chacuey,
Jiguey y Aguacate.
78
La Repblica Dominicana cuenta tambin con una importante cuenca lacustre: el
lago Enriquillo, que es el ms importante de nuestro pas, tiene una superficie de
265 km, la isla Cabritos (parque nacional) es una importante zona de vida por la
riqueza de su fauna y su flora.
79
RESUMEN DE LA UNIDAD II
La ecologa se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos,
vegetales o animales, y sus ambientes. Se estudia con la idea de descubrir los
principios que regulan estas relaciones.
Los recursos renovables estn constituidos por los recursos biticos (flora y fauna)
o abiticos (agua, suelo, oxigeno en estado natural, et.
80
Los recursos no renovables estn constituidos, generalmente, por depsitos
limitados o con ciclos de regeneracin muy por debajo de los ritmos de extraccin o
explotacin (minera, hidrocarburos). Los recursos inagotables son los que el
hombre utiliza en cantidad muy pequea con relacin a la cantidad en que existen
en la naturaleza.
81
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II
82
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD II
83
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD II
84
PRESENTACIN DE LA UNIDAD III
LA CONTAMINACIN
La Contaminacin
86
En esta unidad se tratar el tema de la contaminacin, en todos sus aspectos, sus
causas, consecuencias; y los fenmenos que se derivan de los procesos de
degradacin de los recursos naturales.
87
OBJETIVOS DE LA UNIDAD III
88
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD III
89
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
17
Caride J. y Meira A. Educacin Ambiental y Desarrollo Humano editora Ariel S. A.
Espaa. 2001. Pg. 122.
90
3.2 Tipos de contaminacin
91
La contaminacin del agua es el grado de impurificacin, que puede originar efectos
adversos a la salud de un nmero representativo de personas durante perodos
previsibles de tiempo.
Para evitar las consecuencias del uso del agua contaminada se han ideado
mecanismos de control temprano de la contaminacin. Existen normas que
establecen los rangos permisibles de contaminacin, que buscan asegurar que el
agua que se utiliza no sea daina. Cada pas debe tener una institucin que se
encargue de dicho control. En Estados Unidos existen parmetros mencionados en
la farmacopea de los Estados Unidos (USP) que norman en relacin a las
especificaciones de todo tipo en el agua potable. En el rea microbiolgica se toman
en cuenta niveles de alerta y niveles de accin. 18
18
Cambio Climtico 2007: Informe de Sntesis - Resumen para Responsables de Polticas - Traduccin del
Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Recuperado 25-10-2007. www.ambienteagua.html.
92
La provisin de agua dulce est disminuyendo a nivel mundial; 1200 millones de
habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable segura. Las
enfermedades por aguas contaminadas matan ms de 4 millones de nios al ao y
20% de todas las especies acuticas de agua fresca estn extintas o en peligro de
desaparecer.
93
Contaminacin del agua fretica
Debido a que el agua fretica no es visible hay poca conciencia sobre el cuidado de
la misma.
94
Un suelo se puede degradar al acumularse en l sustancias a unos niveles tales que
repercuta negativamente en su comportamiento. Las sustancias, a altos niveles de
concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo. Se trata pues de
una degradacin qumica que provoca la prdida parcial o total de la productividad.
Se ha de distinguir entre contaminacin natural, frecuentemente endgena, y
contaminacin antrpica, siempre exgena.
19
Jimnez Herrero, L.M. (1992): Medio Ambiente y desarrollo alternativo. (Gestin racional de los recursos
para una sociedad perdurable). IEPALA. Madrid. Pg. 89.
95
Los fenmenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el
suelo. As es bien conocido el hecho de que un solo volcn activo, puede aportar
mayor cantidad de sustancias externas y contaminantes, como cenizas y metales
pesados que varias centrales trmicas de carbn.
96
Esta capacidad de depuracin tiene un lmite diferente para cada situacin y para
cada suelo. Cuando se alcanza ese lmite el suelo deja de ser eficaz e incluso puede
funcionar como una "fuente" de sustancias peligrosas para los organismos que viven
en l o de otros medios relacionados.
97
En muchas ocasiones, resulta difcil obtener los grados de sensibilidad de los suelos
frente a un determinado tipo de impacto, debido a la fuerte heterogeneidad de los
suelos, incluso para suelos muy prximos.
98
Utilizacin de agua de riego salina. El mal uso del agua de riego provoca la
salinizacin y la sodificacin del suelo. En el primer caso se produce una
acumulacin de sales ms solubles que el yeso que interfieren en el
crecimiento de la mayora de los cultivos y plantas no especializadas (se
evala por la elevacin de la conductividad elctrica del extracto de
saturacin). En el segundo caso se produce una acumulacin de sodio
intercambiable, que tiene una accin dispersante sobre las arcillas y de
solubilizacin de la materia orgnica, que afecta muy negativamente a las
propiedades fsicas del suelo (agregados menos estables, sellado del suelo,
encostramiento y disminucin de la conductividad hidrulica), por lo que el
medio ser menos apto para el crecimiento de los cultivos.
99
El uno por ciento restante incluye pequeas cantidades de sustancias, como el
dixido de carbono, metano, hidrgeno, argn y helio.20
20
Pgina de la NASA. Temperaturas en la superficie terrestre. Recuperado 21-12-2007. www.
GHCC.MSFC.nasa.gov
21
J Thesing y W. Hofmeister (1997) La proteccin del medio ambiente, conceptos y polticas. . Buenos Aires.
Argentina. Pg. 78.
100
3.2.4 Contaminacin snica
101
persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminacin acstica es la
actividad humana; el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas, la
industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiolgicos,
como la prdida de audicin, y psicolgicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido
se mide en decibelios; los equipos de medida ms utilizados son los sonmetros. Un
informe de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 decibelios
como el lmite superior deseable.
102
Existe documentacin sobre las molestias de los ruidos en las ciudades desde la
antigedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolucin
Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las
ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminacin
acstica urbana. Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento
espectacular del parque automovilstico en los ltimos aos y el hecho particular de
que las ciudades no haban sido concebidas para soportar los medios de transporte,
con calles angostas y firmes poco adecuados.
Adems de estas fuentes de ruido, en nuestras ciudades aparece una gran variedad
de otras fuentes sonoras, como son las actividades industriales, las obras pblicas,
las de construccin, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y
alarmas, as como las actividades ldicas y recreativas, entre otras, que en su
conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminacin acstica urbana.
El efecto invernadero de la
atmsfera terrestre tiene que ver
con procesos radiactivos que
ocurren en ella. La radiacin es
una forma de energa, y es la nica
que se transmite en el vaco.
103
Dentro del grupo de gases de efecto invernadero se incluyen los siguientes:
Vapor de agua (H2O)
Dixido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
xidos de nitrgeno (NOx)
Ozono (O3), y
Clorofluorocarburos (artificiales)
104
Por otra parte, igual que el Sol, la
superficie de la Tierra (continentes,
ocanos, casquetes polares) y la
atmsfera, tambin emiten radiacin,
pero con un nivel de energa mucho
menor que el Sol. Esta radiacin
denominada infrarroja, no es visible,
pero se propaga en forma similar a la
radiacin solar. La atmsfera, que es
bastante transparente a la radiacin
solar, es considerablemente ms
opaca a la radiacin infrarroja que proviene de la superficie de la Tierra.
23
Temas ambientales. Contaminacin Ambiental. Recuperado 25-10-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
3.4 Los clorofluorocarbonos (CFS)
Los CFC son una familia de gases que se emplean en mltiples aplicaciones,
principalmente en la industria de la refrigeracin y de propelentes de aerosoles.
Estn tambin presentes en aislantes trmicos.
24
Temas ambientales. Contaminacin Ambiental. Recuperado 25-10-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
106
No todos los componentes de la atmsfera contribuyen al efecto invernadero. Los
gases de invernadero absorben los fotones infrarrojos emitidos por el suelo
calentado por el sol. La energa de esos fotones no basta para causar reacciones
qumicas, y romper enlaces covalentes, sino que simplemente aumenta la energa
de rotacin y de vibracin de las
molculas implicadas.
107
Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en ingls). Es un sndrome con ms de
once milenios de historia climtica.25
La aparicin de las aguas clidas fue identificada por los pescadores peruanos
siglos atrs, quienes le dieron el nombre de El Nio en referencia a la llegada del
nio Dios, porque se observaban a finales de diciembre, cerca de la Navidad.
25
Fenmenos climticos. Recuperado 15-10-2007.http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o
108
"LA NIA" se presenta en intervalos de dos a siete aos y se caracteriza porque la
temperatura de la superficie del mar y la atmsfera sobre esta zona
ecuatorial, tienen una condicin anormal durante un perodo que va de 12 a 18
meses.
Para entender cmo "LA NIA" afecta al Ocano, primero necesitamos comprender
cmo los vientos superficiales mueven el agua durante aos normales y cmo los
movimientos resultantes afectan las temperaturas del agua y la cantidad de
nutrientes qumicos disponibles para la cadena alimenticia.
Los episodios de La Nia, tambin producen cambios a gran escala en los vientos
atmosfricos sobre el Ocano Pacfico Tropical, incluyendo un incremento en la
intensidad de los vientos alisios del Este (Este-Oeste) en la atmsfera baja sobre el
Ocano Pacfico Oriental, y los del Oeste en la atmsfera superior. 26
26
Fenmenos del Nio y la Nia. Recuperado 13-10-2007. http://elnino.cicese.mx/
109
Evento El Nio Evento La Nia
Total 12 Total 9
1951 1965 1972 1982 1991 1950 1964 1970 1988 1995
27
Calentamiento global. Recuperado 18-12-2007. http://es.wikipedia.org/wiki/
110
La temperatura del planeta ha venido elevndose desde mediados del siglo XIX,
cuando se puso fin a la etapa conocida como la Pequea edad de hielo.
El IPCC indica que "La mayora de los aumentos observados en las temperaturas
medias del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al
aumento observado en las concentraciones de GEI antropognicas."28 . Sin
embargo, existen algunas discrepancias. No hay acuerdo en que el dixido de
carbono sea el gas de efecto invernadero que ms influye en el calentamiento global
de origen antropognico.
28
Cambio Climtico 2007: Informe de Sntesis - Resumen para Responsables de Polticas -
Traduccin del Ministerio de Medio Ambiente de Espaa.
111
El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reduccin de
emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en
ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones,
tradicionalmente, est asociado al desarrollo econmico, con lo que las naciones a
las que ms afectara el cumplimiento de este protocolo podran ser aquellas zonas
menos desarrolladas.
Sami Solanki, director del Instituto Max Planck para la Investigacin del Sistema
Solar, en Gttingen (Alemania), ha dicho:
El Sol est en su punto lgido de actividad durante los ltimos 60 aos, y puede
estar ahora afectando a las temperaturas globales. (...) Las dos cosas: el Sol ms
brillante y unos niveles ms elevados de los llamados "gases de efecto invernadero",
han contribuido al cambio de la temperatura de la Tierra, pero es imposible decir
cul de los dos tiene una incidencia mayor.29
29
Las Radiaciones solares. Recuperado 25-11-2007, www. AIP.org/history/climate/solar.htm
112
Willie Soon y Sallie Baliunas del Observatorio de Harvard correlacionaron
recuentos histricos de manchas solares con variaciones de temperatura.
Observaron que cuando ha habido menos manchas solares, la Tierra se ha enfriado
y que cuando ha habido ms manchas solares, la Tierra se ha calentado.
30
Las Radiaciones solares. Recuperado 25-11-2007, www. AIP.org/history/climate/solar.htm
113
Otras hiptesis que se han propuesto para explicar el fenmeno son:
114
La aceleracin del flujo del hielo en regiones de Groenlandia se estim en
2000 que disminuye el volumen de su inlandsis en 51 Km /ao, aunque una
reevaluacin ms reciente sita el nmero en 150 km/ao. Parte del aumento
se debe a una aceleracin reciente de la fusin de los glaciares perifricos, y
se estima que su contribucin al aumento del nivel del mar ha alcanzado en
2005 un valor 0,570.1 mm/ao.
Indonesia es el pas con mayor nmero de mamferos y pjaros en peligro de
extincin, 128 y 104 respectivamente.
En Estados Unidos se recupera slo el 11% de los residuos slidos
producidos, y en Europa Occidental el 30%.
Brasil fue entre 1990 y 2000 el pas en el que hubo mayor deforestacin con
22.264 km
Cinco de los 10 pases que ms deforestan se encuentran en el continente
africano. 31
31
Pgina de la NASA. Temperaturas en la superficie terrestre. Recuperado 15-01-2008. www.
GHCC.MSFC.nasa.gov/
115
Ideas para reflexionar
32
Problema de Radon. Recuperado 10-11-2007. http://www.radon.com
116
El gas se puede difundir por las fracturas y grietas de la roca al ambiente. En
lugares de mala ventilacin (el stano de una casa o una mina subterrnea) las
concentraciones pueden ser importantes. El radn es un elemento qumico que
pertenece al grupo de los gases preciosos (como helio, argn etctera), no es nocivo
- ni es venenoso ni tiene otra propiedad txica. La inhalacin y exhalacin del radn
no causa dao ninguno a la salud. Problemticos son los productos de la
desintegracin radioactiva del radn. La vida media del radn es de solo 3,8 das y
se desintegra emitiendo radiacin para formar istopos tambin radioactivos de
polonio, plomo y bismuto, telurio y astato.
Si el ncleo del gas se descompone dentro del pulmn emite una partcula a y
adems los productos slidos de la desintegracin que no pueden ser eliminados
por la respiracin quedan ah y pueden desarrollar todo efecto biolgico posible en el
tejido del cuerpo (pulmn). La dosis de radiacin que cualquier persona recibe en el
caso normal no tiene que causar preocupacin. El peligro para la salud existe
cuando la persona est expuesta por mucho tiempo a concentraciones significativas
de radn.
33
Problema de Radon. Recuperado 10-11-2007. http://www.hispanichealth.org/pdf/radon_esp.pdf
http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/TOXINS/SPANISH3/radon/ionizing.html
117
3.8 Contaminacin ambiental en Repblica Dominicana
34
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed.
Bho. Rep. Dom. 2000.
119
En la Repblica Dominicana a pesar de que tiene graves problemas de
contaminacin en casi todos los renglones: agua, suelo y aire, existen una serie de
normativas que, si se implementaran de manera adecuada y unidas a la
conformacin de una cultura de preservacin ambiental, podran ir resolviendo, al
menos de manera paulatina, los problemas existentes:
120
d. Normas para la gestin ambiental de marinas y otras facilidades que
ofrecen servicios a embarcaciones recreativas. Tiene por objeto,
establecer los requerimientos tcnicos ambientales para el diseo,
instalacin, construccin, remodelacin, reconstruccin y operacin de
marinas y facilidades de servicios a embarcaciones recreativas, nuevas y
existentes en territorio nacional y regular el aspecto ambiental de las
actividades en embarcaciones para recreo que las utilizan.
121
h. Normas de procedimiento para autorizar extraccin de materiales de
la corteza terrestre. Establece los tipos de autorizaciones de extraccin
de materiales de la corteza terrestre.
122
l. Normas sobre la ruta nacional de transporte de productos forestales.
Tiene por objeto garantizar la transparencia del manejo de los recursos
forestales de la Repblica Dominicana, por lo que establece un diseo
general, un mapa con la ruta nacional de transporte de productos
forestales autorizados y las rutas por gerencia y casetas de control.
123
RESUMEN DE LA UNIDAD III
Causas de la contaminacin del suelo: Los metales pesados, las emisiones cidas
atmosfricas, utilizacin de agua de riego salina, uso de fitosanitarios.
124
El efecto invernadero est constituido por gases provenientes de diferentes residuos
qumicos e industriales que se acumulan en la atmsfera impidiendo el transporte
libre de oxigeno
125
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III
126
EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIN DE LA UNIDAD III
127
5. Las zonas geogrficas ms afectadas por El Nio y La Nia son:
a. El Caribe
b. Suramrica
c. El Pacfico
6. Los pases que podran ser ms afectados por el problema del radn:
a. Desarrollados
b. Subdesarrollados
c. Asiticos
128
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA DE LA UNIDAD III
129
13. Pgina de la NASA. Temperaturas en la superficie terrestre. Recuperado
15-01-2008. WWW. GHCC.MSFC.nasa.gov/
14. Temas ambientales. Contaminacin Ambiental. Recuperado 25-10-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
15. Pgina de la NASA. Temperaturas en la superficie terrestre. Recuperado
21-12-2007. WWW. GHCC.MSFC.nasa.gov
16. Problema de Radon. Recuperado 10-11-2007.
http://www.hispanichealth.org/pdf/radon_esp.pdf
17. http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/TOXINS/SPANISH3/radon/ionizing.html
130
PRESENTACIN DE LA UNIDAD IV
131
Los fenmenos naturales
132
Cuando decimos que el planeta est vivo nos referimos a los elementos activos de la
geomorfologa terrestre, pues el planeta se encuentra en actividad, y su proceso de
formacin an no est completo.
Se recomienda analizar cada uno de los temas a la luz de algn fenmeno conocido
o recordado por los participantes, que sirva de marco de referencia concreta para el
conocimiento de los fenmenos naturales, sus daos y posibles medidas de
prevencin y mitigacin de daos causados.
133
OBJETIVOS DE LA UNIDAD IV
1. Identificar las causas que dan origen a los distintos fenmenos naturales
2. Determinar las estrategias utilizadas por los seres humanos para dirimir los
efectos de los fenmenos naturales a travs de la historia.
3. Analizar los efectos de los huracanes.
4. Describir las principales caractersticas de diversos tipos de fenmenos
naturales.
5. Identificar en el mapa de la isla de Santo Domingo las zonas donde se localizan
las fallas geolgicas de la Repblica Dominicana.
134
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD IV
Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y suelen provocar
vientos con velocidades superiores a 100 Km. /h. Aunque con frecuencia llegan a ser
altamente destructivos, los huracanes forman parte importante del sistema de
circulacin atmosfrica, que provoca el movimiento de calor de las regiones
cercanas al Ecuador hacia mayores latitudes.35
35
Vioales V. (2004). Salvemos la Tierra. Otra actitud ecolgica es posible. Brasil. Agenda
Latinoamericana. Editora Madrid: Ediciones Aguilar,
136
Los huracanes reciben nombres diferentes en otras partes del mundo. Cicln es el
nombre que recibe en la India y todo el Golfo de Bengala, en Filipinas se denomina
"baguio", en Australia se identifica como "Willy-Willy" y en el Oeste del Pacfico se
conoce como tifn.
Los huracanes. Se les llaman as en el Mar Caribe, Ocano Atlntico y este del
Pacfico. Los huracanes tienen una intensidad superior a los 33 m/s (63 nudos, 73
millas/h 117 Km. /s) sigue teniendo forma de espiral y ya tiene un ojo.
36
Vioales V. (2004). Salvemos la Tierra. Otra actitud ecolgica es posible. Brasil. Agenda
Latinoamericana. Editora Madrid: Ediciones Aguilar,
137
4.1.2 Temporadas ciclnicas
A nivel mundial, la actividad ciclnica alcanza su punto mximo al final del verano,
cuando la temperatura superficial de los ocanos es ms clida; sin embargo, cada
zona en particular, tiene diferentes patrones de actividad.
Que la temperatura del agua del mar sea superior a 27/28 C. generando una
rpida evaporacin y condensacin en las capas superiores.
Que la cuanta de la evaporacin d lugar a un centro de baja presin, de
anchura intermedia y de gran proyeccin vertical.
Que exista una continua entrada de aire ms fro en las capas altas como
consecuencia, generalmente, de vientos alisios.
37
Fenmenos Atmosfricos. Recuperado 12-09-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
138
Ojo del huracn
Al tocar tierra, la tormenta pierde el contacto con el agua clida que necesita
para seguir su desarrollo y rpidamente se debilita. Muchos ciclones muy
poderosos se desintegran rpidamente en reas de baja presin a uno o dos
das de tocar tierra. Sin embargo, hay posibilidades de que un huracn se
pueda regenerar si logra volver a salir a mar abierto. Si una tormenta pasa por
un rea montaosa, se debilitar rpidamente aunque el contacto sea breve.
Esta ltima es, sin embargo, la causa de muchas muertes relacionadas con
huracanes, ya que la tormenta traera lluvias torrenciales que pueden
desencadenar deslizamientos.
El huracn permanece mucho tiempo en una misma rea de agua,
consumiendo todo el calor superficial disponible.
139
El huracn experimenta variaciones, que provocan una prdida de direccin
de la conveccin desintegrando su estructura.
Si la tormenta es dbil, puede ser absorbida por otra rea de baja presin,
con la que se fusionara para formar un rea mayor de tormentas no-
ciclnicas.
El huracn se traslada a aguas ms fras, pierde sus caractersticas tropicales
y se convierte en un cicln extratropical.
Cualquier cicln tropical en mar abierto puede aumentar el tamao del oleaje, y
lluvias y vientos muy fuertes que pueden afectar embarcaciones e incluso hundirlas.
Sin embargo, los efectos ms devastadores de una tormenta de esta naturaleza
ocurren cuando llegan a tocar tierra.
Un huracn que afecta tierra firme puede provocar dao en cuatro formas diferentes:
140
Epidemias: el ambiente hmedo que queda tras el paso de un huracn,
combinado con la destruccin de instalaciones sanitarias y un clima clido
puede inducir epidemias que siguen cobrando vidas por mucho tiempo.
Apagones: los ciclones tropicales muchas veces provocan apagones
masivos que dificultan la comunicacin y obstaculizan los esfuerzos de
rescate.
El contraste trmico y otras propiedades de las masas de aire (humedad) dan origen
al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (conveccin)
produciendo una serie de efectos caractersticos, como fuertes lluvias y viento en la
superficie e intenso aparato elctrico.
141
Esta actividad elctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensin de
ruptura del aire, momento en el que se establece el rayo elctrico que da origen a
los fenmenos caractersticos de relmpago y trueno. La aparicin de relmpagos
depende de factores tales como el grado de ionizacin atmosfrico, del tipo y
concentracin de la precipitacin.38
Terremoto
38
Fenmenos Atmosfricos. Recuperado 12-09-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
142
Se denomina sismo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno
generalmente producidos por disturbios tectnicos o volcnicos. En algunas
regiones de Amrica se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos ssmicos
menores y terremoto para los de mayor intensidad. En ocasiones se utiliza
maremoto para denominar los sismos que ocurren en el mar. La ciencia que se
encarga del estudio de los sismos, sus fuentes y de cmo se propagan las ondas
ssmicas a travs de la Tierra recibe el nombre de Sismologa.39
39
Sismologa Internacional: Los Desastres naturales. Recuperado 25-10-2007
143
C. Batisismos: su origen no est del todo claro, caracterizndose porque el
hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700
kilmetros), fuera ya de los lmites de la litosfera. Se pueden deber a
transiciones crticas de fase en las que materiales que subducen se transforman
bruscamente, al alcanzarse cierto valor de presin, en otros ms compactos
40
Sismologa Internacional: Los Desastres naturales. Recuperado 25-10-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/SODOSISMICA
144
Existen otros factores que pueden dar lugar a temblores de tierra y
desprendimientos rocas en las laderas de las montaas, hundimiento de cavernas,
variaciones bruscas en la presin atmosfrica por ciclones e incluso actividad
humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente
caen en el rango de micro sismos, temblores que solo pueden ser detectados por
sismgrafos.
145
Ondas superficiales: son las ms lentas de todas (3,5 Km. s) y son producto de la
interaccin entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que
producen ms daos. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas
que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se
registran en ltimo lugar en los sismgrafos. 41
Los aparatos utilizados para el registro grfico de los movimientos ssmicos reciben
el nombre de sismgrafos y la grfica es donde va quedando plasmada la amplitud
y duracin del paso de las ondas.
41
La Pgina de la arquitectura. Sismos y terremotos. Recuperado 12-11-2007.
http://www.arqhys.com/arquitectura/terremotos.html
146
La intensidad se mide por los efectos destructivos que ha tenido el sesmo sobre los
bienes humanos y para ello se emplean escalas cualitativas que expresan en
"grados" los anteriores efectos. Actualmente son poco utilizadas por su naturaleza
subjetiva.
Escala de Mercalli: es una escala cualitativa usada para medir "intensidad" o los
efectos causados por terremotos en edificios, construcciones y personas.
Las curvas isosistas son aquellas que unen los puntos donde el terremoto ha
tenido igual intensidad y se sitan rodeando el epicentro.
Las curvas homosistas son las que unen los puntos donde el terremoto se ha
sentido a la misma hora.
Por otro lado, se tienen escalas que permiten medir la magnitud o "tamao" de un
sismo. La ms utilizada es la Richter:
Escala de Richter: es una escala logartmica que se usa para medir la energa
42
liberada por un sismo. Es, por tanto, ms objetiva que la de Mercalli.
42
Sismologa Internacional: Los Desastres naturales. Recuperado 25-10-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/SODOSISMICA
147
Regiones ssmicas: zonas activas de la corteza terrestre muy propensas a
sufrir grandes movimientos ssmicos. Suelen coincidir con regiones donde se
levantan cadenas montaosas de reciente formacin (orognesis).
148
Se calcula que el 90% de ellas son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el
nombre de tsunamis tectnicos. La energa de una tsunami depende de su altura
(amplitud de la onda) y velocidad. La energa total descargada sobre una zona costera
tambin depender de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el reciente
tsunami del ndico hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy
superior a las olas superficiales producidas por el viento.
La zona ms afectada por este tipo de fenmenos es el Ocano Pacfico debido a que
en l se encuentra la zona ms activa del planeta, el cinturn de fuego. Por ello, es el
nico ocano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.
Histricamente el trmino tsunami tambin sirvi para referirse a las olas producidas por
huracanes y temporales ("tidal waves") que, como los tsunamis, podan entrar tierra
adentro, pero no dejaban de ser olas superficiales producidas por el viento, aunque un
viento excepcionalmente poderoso.
Tampoco se deben confundir con las "olas de marea", que estn relacionadas con un
desbalance ocenico producido por la atraccin gravitacional que ejercen los planetas, la
Luna y el Sol sobre la Tierra. ste es un fenmeno regular y mucho ms lento, aunque en
algunos lugares estrechos y de fuerte desnivel se pueden llegar a crear fuertes corrientes.44
43
Sismologa Internacional: Los Desastres naturales. Recuperado 25-10-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/SODOSISMICA
44
Sismologa Internacional: Los Desastres naturales. Recuperado 25-10-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/SODOSISMICA
149
4.3 Los volcanes
45
Sistemas de alerta natural. Recuperado 25-10-2007. http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sistemas-
alerta_temprana.htm
150
Los volcanes son, en esencia, aparatos geolgicos que establecen una
comunicacin temporal o permanente entre la parte profunda de la litosfera y la
superficie terrestre.
Los materiales que arrojan los volcanes durante las erupciones pueden ser de tres
clases: Gaseosos, lquidos y slidos
Los volcanes emiten, a veces con extraordinaria violencia, unas mezclas complejas,
cuya composicin vara de unos a otros, en las distintas erupciones, e incluso en los
distintos perodos de una misma erupcin. Los ms abundantes son: vapor de agua,
dixido de carbono, nitrgeno, hidrgeno, cido clorhdrico y cloruros voltiles, gas
sulfuroso y sulfhdrico, metano y otros hidrocarburos. Adems de por el crter, los
gases se desprenden tambin de las lavas fundidas y por las grietas del suelo. Si
preceden a las erupciones, o son posteriores a ellas, se designan con el nombre de
fumarolas.46
Los gases expulsados durante las erupciones pueden tener una densidad tal, que,
arrastren cenizas en suspensin, formndose las llamadas nubes ardientes.
Los productos lquidos reciben el nombre general de lavas y son magmas que
salen por el crter y se deslizan por la superficie circundante. Las que son muy
fluidas, como las baslticas, al desbordar por el crter o las fisuras del cono
volcnico, se deslizan con facilidad por las vertientes formando, a veces, verdaderas
cascadas (Mauna-Loa) y por la superficie del suelo formando coladas.
46
Pgina dedicada a Amrica latina: Los fenmenos de la naturaleza. Recuperado 23-11-
2007. www.tierramerica.net/2003/0609/conecta
151
La superficie de la corriente de lava en contacto con el aire se enfra con rapidez y
con frecuencia forma una costra que asla el interior, donde la lava puede
permanecer fluida mucho tiempo y continuar deslizndose. Al adaptarse la superficie
de la lava a esta corriente, forma estras y ondulaciones o retorcimientos parecidos a
una cuerda, de ah el nombre de lavas cordadas, que los nativos de Hawai llaman
Pahoehoe.
47
Pgina dedicada a Amrica latina: Los fenmenos de la naturaleza. Recuperado 23-11-2007.
www.tierramerica.net/2003/0609/conecta
152
Algunos tipos de erupciones
Las inundaciones son productos de las fuertes lluvias; algunas las causa la accin
indiscriminada del hombre que en cuencas, cauces y las riberas de los ros, hace
residenciales, y con los vertederos de las calles tapa los desages fluviales y las
cloacas.
Las consecuencias son terribles para aquellas poblaciones que se ven afectadas por
la suma de los daos que causan, lo que la convierte en una de las calamidades que
produce ms perdidas y deterioro social.
153
Los gobiernos y entidades de proteccin civil son los encargados de proyectar el
conocimiento a las comunidades de la cultura de riesgo y ofrecer una serie de
recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta en caso de que se presente un
evento de esta naturaleza.
La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas, que
dependiendo de la regin se producirn bajo diversos factores meteorolgicos.
En el rea mediterrnea se da el fenmeno de la gota fra que es un embolsamiento
de aire a muy baja temperatura en las capas medias y altas de la atmsfera que al
chocar con el aire clido y hmedo que asciende del mar, provoca intensas
precipitaciones y la posterior inundacin.48
En Asia Oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias
torrenciales causadas por el monzn, asociadas muchas veces a tifones. Se dan en
verano y afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo de Bengala, zona de
mayor precipitacin media del Globo.
Los huracanes, versin caribea de los tifones, asolan temporalmente la regin del
golfo de Mxico causando inundaciones por las olas de hasta ocho metros,
asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas motivadas por la misma
baja trmica. Las tormentas tropicales tambin pueden causar lluvias muy fuertes.
Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ros por la rpida
fusin de las nieves, sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras
fuertes nevadas en cotas inusuales, que despus la ola de fro se funden
provocando riadas.
48
Pgina dedicada a Amrica latina: Los fenmenos de la naturaleza. Recuperado 23-11-2007.
www.tierramerica.net/2003/0609/conecta
154
Actualmente las defensas contra las inundaciones estn muy desarrolladas en los
pases industrializados. Los sistemas de prevencin se basan en diques, motas,
barreras metlicas, embalses reguladores y mejora de la capacidad de desage de
los cauces fluviales. Los sistemas de alerta ante situaciones peligrosas estn muy
tecnificados por medio de la prediccin meteorolgica, observacin de los aforos
fluviales que determinan una alerta hidrolgica y sistemas de deteccin de
maremotos.
La defensa contra las inundaciones marinas provocadas por las mareas es muy
eficaz en los Pases Bajos donde una red de diques regula las aguas tanto interiores
como exteriores. Tambin Venecia y Londres cuentan con defensas similares. Los
embalses reguladores son muy numerosos en las regiones de clima mediterrneo
como California y el sur de Europa, y sirven para almacenar agua en tiempos de
sequa y contener las avenidas fluviales.
Las consecuencias de las inundaciones son terribles para aquellas poblaciones que
se ven afectadas. Los daos que causan, las convierten en una de las calamidades
que producen ms prdidas y deterioro social.
49
Naturaleza y efectos naturales: Recuperado 10-10-2007.
http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura5.htm
155
4.5.1 Partes de un tornado
50
Fenmenos de desastres. Recuperado 25-10-2007.
http://www.acqweather.com/DESASTRES/DESASTRES.html
156
4.5.2 Formacin de un tornado
Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: una masa de aire
clido y hmedo, otra masa o frente de aire fro y seco, y una corriente ascendente.
Estos elementos son indispensables para su formacin, pero su sola presencia no
basta para dar lugar a un tornado; su mecanismo de creacin es un tanto ms
complejo y sigue unas pautas generales.
Los tornados, aparte del giro circular de sus vientos, se desplazan a una
velocidad que va desde los 50 Km./h de los torbellinos ms lentos hasta los 100
Km./h de los ms rpidos y describiendo un movimiento rectilneo y errtico que
casi siempre, en el hemisferio Norte, sigue la direccin suroeste-noreste.
157
La aparicin de tornados est casi exclusivamente sujeta a las latitudes
intermedias entre las masas de aire polar y tropical, es decir, entre los 20 y los
50 de latitud, en las franjas situadas tanto al norte como al sur del Ecuador. En
latitudes superiores e inferiores, como el aire no alcanza a calentarse tanto o se
calienta demasiado sin enfriarse, no se llega a lograr un contraste trmico que
favorezca su aparicin.
La rpida ascensin del aire caliente a travs del embudo del tornado, (de
acuerdo con el Teorema de Bernoulli) establece que al reducirse la presin y
crecer la velocidad, crea una zona de vaco (o bajas presiones) alrededor del
vrtice que le dota de su temible efecto explosivo, el cual provoca que los
edificios estallen por la repentina diferencia de presin que se produce entre su
interior y exterior cuando pasa el ojo o centro del tornado por encima.
Los tornados arrastran todo cuanto encuentran a su paso, desde polvo hasta
desperdicios como rboles, chapas de metal, cristales, vigas e incluso vagones.
A estos materiales que el tornado lleva en volandas se les denomina desechos.
158
Los tornados se miden segn la Escala de Fujita, que va desde los tornados F0
(menor intensidad) hasta los F5 (categora suprema).
Los daos producidos por un tornado son el resultado de varios factores como:
La rpida rotacin de sus vientos, que pueden abrir ventanas, romper cristales,
desgarrar rboles, levantar coches y lanzar trenes por los aires
La violencia de los impactos de los desechos que porta contra vehculos,
edificios, construcciones...
La presin muy reducida del interior de su embudo, que provoca la explosin de
las estructuras sobre las que se posa y que no tienen ventilacin suficiente y
que, por tanto, no equilibran rpidamente la diferencia de presin.
159
Sudamrica, al Oeste con la de Nazca y al Este con el fondo ocenico del Atlntico.
Debemos notar que hay deslizamientos trascurrentes entre la placa del Caribe y las
de Norte y Sudamrica, mientras que las placas de Nazca al Oeste y el fondo
ocenico del Atlntico al Este, se introducen por debajo de la placa del Caribe lo que
genera zonas de subduccin, que a su vez son las que producen el vulcanismo en
las costas de Amrica Central y en el arco de las Antillas Menores. 51
El otro sistema esta situado al sur de la Isla. Penetra por el sur de Hait continuando
por San Juan y Ocoa, llegando al Mar Caribe hasta la Fosa de los Muertos, al sur de
Santo Domingo, San Pedro de Macors y La Romana.
Adems de estos importantes sistemas de fallas existen otras internas, como son las
de Bonao, Hatillo, etc., que tienen capacidad de producir eventos menores, pero
que, localmente, pueden producir daos importantes.
51
Fenmenos de desastres. Recuperado 25-10-2007.
http://www.acqweather.com/DESASTRES/DESASTRES.html
160
Las fallas mencionadas han sido las responsables de producir los terremotos
catastrficos que han ocurrido en la Isla, de los cuales a partir del ao 1,500
tenemos noticias, por los reportes oficiales y eclesisticos que se hacan a la Corona
Espaola.
Los daos de los terremotos no se limitan al dao en edificaciones, sino que pueden
ser de caractersticas muy variadas, como por ejemplo, daos en las vas de
comunicacin, (calles y carreteras) por deformaciones plsticas del suelo, daos en
los sistemas de acueducto, sistemas de alcantarillado, oleoductos, sistemas de agua
helada y suministro de gas, por rotura de las tuberas, daos en las estructuras de
puentes y canales de riego, los aisladores y transformadores en las subestaciones
elctricas y sistemas de comunicacin, ya que normalmente se realizan los detalles
de unin y soporte de maquinarias y equipos, de forma rgida y por tanto no pueden
soportar los movimientos producidos por los terremotos. Tambin se verifican daos
de consideracin en tanques de almacenamiento para combustibles, agua y
productos qumicos.
Como casos muy especiales estn los daos a estructuras e instalaciones que
deban seguir funcionando cuando hay una catstrofe, como son los hospitales y
clnicas privadas, cuarteles de bomberos, cuarteles de la polica y las fuerzas
armadas, telecomunicaciones tanto estatales como privadas.
Otro caso lo constituyen las estructuras que albergan muchas personas durante
mucho tiempo, como son las escuelas pblicas y colegios privados, plazas
comerciales, cines, teatros, centros de convenciones.
52
Sismologia Dominicana. Recuperado 15-11-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/SODOSISMICA
162
Sismos histricos ms Importantes de la Repblica Dominicana
En 1614 Terremoto que da seriamente a Santo Domingo, Hubo rplicas por 42 das.
En 1673 mueren 24 personas y la ciudad de Santo Domingo qued destruida. Replicas por 40 das.
En 1751 Azua destruida, ruinas en el Seybo, daos en Santo Domingo, Puerto Prncipe y en Croix-
des-Bouquets en Hait. Tambin se produjo un maremoto. Este sismo afect todo el sur de la isla.
En 1761 Sentido en todo el sur Azua destruida de nuevo, daos en Neyba y San Juan. Se sinti en la
Vega, Santiago y Cotu.
En 1842 Catstrofe en toda la Isla. Maremoto en las costas del norte, 5,000 a 6,000 muertos en
Hait, destruidas Santiago, Cabo Haitiano y Mole Sant-Nicols, Muchos edificios destruidos en Santo
Domingo.
4 de Agosto del ao 1946 Sismo de magnitud 8.1 en el nordeste del pas. Produjo daos en todo el
pas. Caus un maremoto en la provincia de Nagua borrando la poblacin pesquera de Matancitas.
53
Fue uno de los sismos mayores del siglo
53
Desastres de la Naturaleza. Recuperado 10-10-2007.
http://www.acqweather.com/DESASTRES/DESASTRES.html
163
4.6.2 Las tormentas tropicales en Repblica Dominicana
54
Tormentas Dominicanas. Recuperado 15-11-2007.
http://www.desastre.org/home/data/pdf/risk/esp/
164
Los registros de huracanes comienzan desde el inicio del siglo XVI despus de fundada
la villa de Santo Domingo siendo uno de los mejor documentados el huracn de 1502
que determin su traslado a la margen occidental del ro Ozama, inicindose con esta
decisin la construccin de los edificios que hoy son nuestros monumentos coloniales.
Existen varias fuentes de informacin donde se mencionan las tormentas y los
huracanes que han afectado la isla Espaola, especialmente historiadores,
investigadores y universidades. En los actuales momentos, aunque en algunas
temporadas las informaciones son imprecisas, especialmente sobre los ocanos, se
tienen trayectorias desde 1851 hasta la fecha. Naturalmente con mejores informaciones
en la medida en que se ha desarrollado la tecnologa. Algunos expertos consideran los
ltimos cincuenta aos como los ms confiables, despus de la llegada de los aviones
de reconocimiento y los radares; sin embargo, la informacin disponible nos da un
marco climtico muy importante, para la ciclonologa dominicana de 150 aos.
Durante ese largo perodo de tiempo y dentro de la llamada temporada de huracanes del
Atlntico Norte, el Pas ha estado bajo la influencia de tormentas tropicales y huracanes
en unas 76 oportunidades; de esa cantidad 32, han sido tormentas tropicales y el resto
huracanes de las cinco diferentes categoras las cuales se clasifican, de acuerdo a la
intensidad de sus vientos, la presin central y la altura de la marea que les acompaa.
Hemos sido afectados por ms huracanes que tormentas tropicales.
165
RESUMEN DE LA UNIDAD IV
Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y suelen provocar
vientos con velocidades superiores a 100 Km. /h.
166
El tornado es un fenmeno meteorolgico que se caracteriza por un torbellino
violento de aire que gira sobre s mismo y que se extiende desde las nubes hasta la
superficie terrestre
167
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV
168
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD IV
169
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA DE LA UNIDAD IV
170
PRESENTACIN DE LA UNIDAD V
171
reas Protegidas de Repblica Dominicana
172
Esta unidad est dedicada a un estudio ponderativo de las reservas naturales, tanto
de la flora como de la fauna, de la Repblica Dominicana, su ubicacin, origen e
importancia.
173
OBJETIVOS DE LA UNIDAD V
174
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD V
175
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
Un rea protegida es un
espacio natural protegido por su
biodiversidad o caractersticas
geolgicas cuyo entorno se
considera protegido y es
conservado para su estudio e
investigacin. La gran mayora
se trata de zonas hmedas,
(lagunas, marismas, caones,
etc.) donde existen colonias de
aves residentes o migratorias:
pelcanos, gaviotas, tijeretas,
flamencos, la iguana de Ricor -
especie exclusiva de este territorio -, junto a las tortugas marinas, la juta, la cotorra
y bubes son las especies ms caractersticas del hbitat costero, sorprendiendo a
los visitantes por la bella combinacin de lo silvestre y la urbanizacin creciente.
176
5.2 Antecedentes de las reas protegidas
Antes de dar inicio a un breve tratado sobre las reas protegidas de la Repblica
Dominicana, es preciso analizar las primeras iniciativas, tanto a nivel mundial como
local sobre proteccin de reas.
Su objetivo general es: proteger a todas las especies y gneros de la flora y fauna
de Amrica de la extincin, y preservar reas de extraordinaria belleza, con nfasis
en formaciones geolgicas o con valor esttico, histrico o cientfico.
55
reas protegidas de Repblica Dominicana. Pgina dedicada al medio ambiente dominicano. Recuperado
25-10 -2007 http://marcano.freeservers.com/areas/oea.html
177
Los resultados ms relevantes de la Convencin de Washington son que establece
por vez primera una conceptualizacin en torno a lo que es reserva, parque
nacional, santuario y monumento nacional. A diferencia de las convenciones que
vendrn durante los aos siguientes y que toman al hombre como centro, esta
convencin centra toda su atencin en la proteccin de la naturaleza en s misma y
en la creacin de lugares exclusivos para su conservacin.
Bosques Nacionales
56
reas protegidas de Repblica Dominicana. Pgina dedicada al medio ambiente
dominicano. Recuperado 25-10 -2007 http://marcano.freeservers.com/areas/oea.html
178
Boba: Cordillera Septentrional, donde tiene su origen el mayor nmero de
afluentes que forman la cuenca del ro Boba.
Miches: Estribaciones de la Cordillera Oriental.
Parques Nacionales
Lago Enriquillo: Entre las sierras de Bahoruco y la de Neiba, en los
alrededores del Lago Enriquillo.
Duarte: Localizado en la parte ms elevada de la Cordillera Central, donde
estn situados los picos La Rusilla o Pico del Yaque, La Pelona y el Pico
Duarte.
Los Haitises. Al sur de la baha de Saman y de la zona de Los Haitises
Cabo Cabrn. En la porcin noreste de la pennsula de Saman (Cabo
Cabrn).
179
Disposiciones legales y administrativas
57
Secretaria de Estado de Medio Ambiente. Documentos ambientales. Recuperado 15-01-2008.
http://www.medioambiente.gov.do/cms/
180
Ley No. 1410 (1947) Declara de utilidad pblica una porcin de terreno en el paraje
El Puerto, de la comn de Jarabacoa para Parque Nacional, y se prohbe el corte de
rboles en el lugar.
Crea una reserva forestal, con fines cientficos y de proteccin de la naturaleza, muy
especialmente para preservar las cabeceras de los ros Yaque del Norte, Jagua,
Bao, Amina, Mao y Guayubn, incluyendo sus afluentes. Se denomina Parque
Nacional "Armando Bermdez".
58
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom. 2000
182
La Ley establece cinco categoras de reas protegidas:
1) reas de proteccin estricta,
2) Parques nacionales,
3) Monumentos naturales,
4) Reservas naturales,
5) Paisajes protegidos.
Los parques nacionales - Los parques nacionales son las reas ms conocidas a
nivel nacional. La Ley sobre medio ambiente y recursos naturales 64-00 define estas
reas naturales como dedicadas a mantener la integridad ecolgica de uno o ms
ecosistemas de gran relevancia o belleza escnica.59
Armando Bermdez
Jos del Carmen Ramrez
Nalga de Maco
Montaa La Humeadora
Lago Enriquillo e Isla Cabritos
Valle Nuevo
Sierra Martn Garca
Sierra de Bahoruco
Los Haitises
El Morro de Monte Cristi
Parque Nacional del Este
Parque Nacional Jaragua
Manglares de Estero balsa
Manglares del Bajo Yuna
Humedales del Ozama
183
Santuario de ballenas jorobadas. Este Santuario fue creado mediante el Decreto
N 319 del 14 de Octubre de 1986. Mide 600 millas cuadradas. El Banco de la Plata
dista unos 148 kilmetros del Norte de la costa de la Repblica Dominicana y tiene
alrededor de 20 m de profundidad. Son estas aguas tranquilas, en que las ballenas
jorobadas (Megaptera novaeangliae) se reproducen y cuidan a sus cras durante el
invierno.
1
Secretaria de Estado de Medio Ambiente. Documentos ambientales. Recuperado 15-09-2007.
http://www.medioambiente.gov.do/cms/
184
Reservas Cientficas de la Repblica Dominicana son:
Reserva cientfica de Villa Elisa
Reserva cientfica natural Isabel de Torres
Reserva cientfica natural Laguna de Cabral o Rincn
Reserva cientfica natural Lagunas Redonda y Limn
Reserva cientfica natural de Valle Nuevo
Reserva cientfica Loma Quita Espuela
Reserva cientfica bano Verde 60
60
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom.
2000.
5.4.1 Conceptos generales de humedales
Recarga de acuferos
Esta funcin se cumple cuando el agua se infiltra del humedal a los acuferos
subterrneos. Normalmente el agua que llega al acufero tiene ms calidad que la
que lleg al humedal gracias a la capacidad depuradora de ste. Una vez en el
acufero, el agua se puede extraer para el consumo humano, o bien seguir los flujos
subterrneos hasta que alcanza la superficie en otro humedal en forma de descarga
de acuferos. La recarga tambin es importante para el control de avenidas ya que
es almacenada temporalmente bajo tierra en lugar de correr ro abajo y desbordarse.
Un ejemplo es el arroyo de la Rocina, zona de recarga del acufero que alimenta las
marismas del Guadalquivir.
61
Jimnez Herrero, L.M. (1992): Medio Ambiente y desarrollo alternativo. (Gestin racional de los recursos
para una sociedad perdurable). IEPALA. Madrid.
62
reas protegidas de Repblica Dominicana. Pgina dedicada al medio ambiente dominicano. Recuperado
25-10 -200 http://marcano.freeservers.com/areas/oea.html
186
Descarga de acuferos
Esta funcin se cumple cuando el humedal es alimentado por el agua procedente de
los acuferos subterrneos. Los humedales que reciben la mayor parte de su agua
por descargas del acufero, generalmente mantienen comunidades biolgicas
estables, ya que tanto la temperatura como los niveles de agua no presentan
grandes variaciones. Es el caso de las Tablas de Daimiel, originalmente alimentadas
por la descarga de los acuferos subterrneos.
Control de avenidas
Numerosos humedales situados en las llanuras de inundacin almacenan grandes
cantidades de agua durante las fuertes precipitaciones y crecidas de los ros,
liberando posteriormente y de forma uniforme el agua por escorrenta, o
favoreciendo la recarga de los acuferos. De esta manera, se reduce el caudal
mximo de los ros y se pueden disminuir los efectos devastadores de las grandes
avenidas y las inundaciones.
Sin embargo, esta funcin no debe sobrestimarse ya que una rpida acumulacin de
sedimentos puede alterar las funciones del humedal.
187
Retencin de nutrientes
En determinadas condiciones, los nutrientes, especialmente nitrgeno y fsforo, son
retenidos por las plantas y los sedimentos de los humedales, mejorando la calidad
del agua y evitando la eutrofizacin. Los nitratos pueden ser reconvertidos en
nitrgeno gaseoso y reintroducidos en la atmsfera como resultado de la
desnitrificacin. En ocasiones, los humedales pueden actuar como plantas naturales
para el tratamiento de aguas residuales. Por otra parte, algunos humedales juegan
un importante papel en la retencin del CO2. Las masas de vegetacin palustre, y
especialmente los depsitos orgnicos de carcter turboso que la acumulacin de
sus restos producen, supone una parte importante del carbono fijado como materia
orgnica.
Exportacin de biomasa
Los humedales son sistemas que ofrecen una gran riqueza de especies de fauna y
flora utilizables por el hombre, tanto silvestres (peces, aves, plantas) como
domsticas (arroz, ganado, carrizo, etc.). Adems de esta produccin propia, los
nutrientes son transportados por los cursos de agua, la escorrenta o la recarga de
acuferos hasta otros ambientes acuticos o marinos donde entran en la cadena
trfica y tambin son aprovechados.
Estabilizacin de microclimas
Los ciclos hidrolgicos, de nutrientes y de materia, y los flujos de energa de los
humedales, pueden estabilizar las condiciones climticas locales, en particular las
precipitaciones y las temperaturas. Se ha demostrado que una proporcin de la
precipitacin continental es resultado de la evaporacin in situ, por lo que la
evaporacin de agua del humedal puede provocar precipitaciones en las cercanas.
1
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom.
2000.
188
Transporte por agua
Muchas poblaciones y ciudades se han desarrollado cerca de ros y lagos,
utilizndolos como medio de transporte. Tambin, las extensiones de aguas libres en
los humedales han servido desde la antigedad, como medio para el transporte de
bienes y de pasajeros. Un ejemplo es la navegacin a lo largo del Guadalquivir, que
favoreci las comunicaciones desde Sevilla.
189
freticas y a la retencin de nutrientes en las llanuras inundables; produccin de
madera; recursos energticos, como turba y material vegetal; recursos de vida
silvestre; transportes; y posibilidades recreativas y de turismo.
Armando Bermdez
Cabo Cabrn
Del Este
El Morro de Monte Cristi
Humedales del Ozama
Jaragua
Jos del Carmen Ramrez
Lago Enriquillo e Isla Cabritos
Los Haitises
Manglares del Bajo Yuna
Manglares de Estero Balsa
Montaa La Humeadora
Nalga de Maco
Sierra de Bahoruco
Sierra Martn Garca
Sierra de Neiba
Valle Nuevo
Baha de Lupern
Cayos Siete Hermanos
Humedales del Bajo Yaque del Sur
La Gran Laguna o Perucho
Laguna Rincn o Cabral
Laguna Saladilla
Lagunas Bvaro y Caletn
Lagunas Redonda y Limn
Manglar de la Jina
190
Manglar del Macao
Manglares de Puerto Viejo
Ro Maimn
Ro Soco
Salto de la Damajagua
Salto El Limn
Bosque hmedo Ro San Juan
Cabo Francs Viejo
Cabo Saman
Cerro San Francisco
Los humedales son muy diversos y se han identificado 31 grupos naturales y nueve
artificiales. Estos se agrupan en cinco grandes sistemas:63
63
reas protegidas de Repblica Dominicana. Pgina dedicada al medio ambiente dominicano. Recuperado
25-10 -200 http://marcano.freeservers.com/areas/oea.html
191
de este Manual)
La misin de la Convencin es "la conservacin y el uso racional de los humedales
mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperacin
internacional, como contribucin al logro de un desarrollo sostenible en todo el
mundo".
La Convencin emplea una definicin amplia de los tipos de humedales tratados por
esta misin, incluidos pantanos y marismas, lagos y ros, pastizales hmedos y
turberas, oasis, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas prximas a las
costas, manglares y arrecifes de coral. Y sitios artificiales, como estanques
pisccolas, arrozales, embalses y salinas.
192
RESUMEN DE LA UNIDAD V
193
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V
194
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD V
1. Reservas naturales
2. Parques nacionales
3. Reservas cientficas
4. El turismo
5. Las humedades
195
7. Los humedales son aquellas superficies cubiertas de tierra.____
8. Los tipos de humedales son muy diversos y se han identificado 31 grupos
naturales y nueve artificiales.____
9. Las reservas naturales concentradas son espacios naturales de propiedad
pblica, cuya conservacin se concierta con sus propietarios, permitindose el
uso privado del espacio. ____
10. Los pelcanos, las gaviotas, las iguanas y los flamencos son parte de la fauna
nativa de la Isla Beata. ____
196
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA DE LA UNIDAD V
197
PRESENTACIN DE LA UNIDAD VI
198
El medio ambiente y la modernidad:
Turismo, desarrollo sostenible, alimentacin y marco legal del
medio ambiente en repblica dominicana
199
Esta ltima unidad del Manual de medio ambiente y sociedad est dedicada a
reflexionar sobre la forma en que la modernidad ha influido y sigue influyendo en la
destruccin de los recursos naturales y, lo ms importante, la forma en que
podemos contribuir para que el ambiente no siga siendo vctima indefensa de la
bsqueda de bienestar ambiciosa del ser humano.
200
OBJETIVOS DE LA UNIDAD VI
Determinar las forma como influye la modernidad y los aspectos legales en el medio
ambiente de la Repblica Dominicana.
201
ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD VI
202
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
Hunziker y Krapt lo definen como ocupamiento del espacio por personas que afluyen
a un sitio donde no poseen lugar fijo de residencia.
203
Turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus
viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, que pasan periodos
de tiempo consecutivo inferior a un ao, con fines de ocio, por negocios y otros
motivos. (ONU, 1996).
La relacin entre los turistas, las comunidades anfitrionas, los atractivos y el medio
ambiente, comprende un conjunto complejo de elementos interactivos. Cada uno
debe mantener su propia continuidad en simbiosis con los dems, mediante el
desarrollo de una relacin mutuamente beneficiosa y positiva. 64
64
Historia del Turismo. Investigacin sobre turismo. Recuperado 22-09-2007.
http://www.oas.org/TOURISM/docnet/iatc3sp.htm
65
Historia del Turismo. Investigacin sobre turismo. Recuperado 22-09-2007.
http://www.oas.org/TOURISM/docnet/iatc3sp.htm
204
Curiosidad: impulso para conocer costumbres y construcciones de otros pueblos.
Las maravillas del mundo antiguo constituirn los principales atractivos.
Tradicionalmente se consideran las siete maravillas:
El imperio romano dio unidad poltica al mundo antiguo impulsando los viajes con la
creacin de la va Apia alrededor de la cual se cre una red de caminos que se
extendi hasta el sur de Italia. Obviamente estos desplazamientos eran viajes de
placer.
La ley de hospitalidad: Cualquier viajero que acuda con un fin pacfico poda
acogerse a dicha ley, mediante la cual los jefes locales le brindaban alojamiento y
comida de forma gratuita. La aparicin del cristianismo y su rpida expansin trajo
nuevas formas de actuar con sus semejantes.
205
Para que saques tus propias conclusiones de este perodo te ofrecemos la noticia
publicada por el peridico Granma 2/8/2005 en su pgina 4 "Hotel de lujo del imperio
Romano". Un grupo de arquelogos descubrieron en la localidad de Essex,
Inglaterra, un verdadero hotel cinco estrellas del siglo v de N.E, utilizado por el
imperio romano.
El complejo fue construido por las autoridades de la antigua Roma para brindar
confortable alojamiento y baos termales a diplomticos y funcionarios del imperio
romano. El hotel dispona de una amplia cocina, donde varios chefs preparaban
diferentes platos a cualquiera hora del da para los huspedes. (ANSA)
poca Media: en este tiempo viajar fue una actividad que qued paralizada casi por
completo, puesto que era peligroso y agotador.
La cada del Imperio Romano supuso una interrupcin a muchos de los avances que
se haban introducido. No se mantuvieron los caminos en buen estado,
convirtindose en peligrosos e inseguros, pues los ladrones acechaban para atacar
a aquellos que se arriesgaban a viajar. La mayor parte de la sociedad estaba
apegada a sus tierras. Para muchos era inconcebible viajar por placer.
La expansin del cristianismo y el islam trajeron conflictos entre ambos, dando lugar
a las Cruzadas o Guerra Santa que llevaron a decenas de miles de europeos al
Oriente Medio. Despus de las Cruzadas aparece la orden de San Juan de
Jerusaln, integrada por un grupo de caballeros hospitalarios cuya finalidad era
brindar proteccin a los peregrinos y defender los lugares santos, lo que permiti el
auge del turismo religioso, al instituirse los Jubileos de Roma. En esta etapa se
destaca la figura de Marco Polo veneciano que recorre diversos pases que fueron
divulgados por libros publicados posteriormente.66
66
Evolucin del Turismo. Recuperado 14-09-2007.
http://www.monografias.com/trabajos42/turismo-evolucion/turismo-evolucion2.shtml
206
6.1.1 Recursos tursticos ofertados por Repblica Dominicana
La principal rea lacustre es el lago salado Enriquillo, con 256 km2 de extensin,
situado al Suroeste. La lnea de costa de la Repblica Dominicana es irregular
debido a la presencia de numerosas bahas que forman puertos naturales, entre las
que destacan la baha de Neiba y la baha de Ocoa en la costa caribea, y la baha
de Saman en la costa atlntica.
207
Las precipitaciones anuales tienen un promedio cercano a los 1.525 mm, pero las
reas montaosas del noroeste son notablemente ms hmedas, con un ndice
pluviomtrico de 2.540 mm al ao. La estacin hmeda va de mayo a diciembre.
Ocasionalmente se presentan ciclones tropicales en el Atlntico, entre los meses de
agosto y octubre, que suelen producir enormes daos.
67
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom. 2000
208
6.1.2 Ventajas y desventajas del turismo para el medio ambiente
a. Impactos econmicos
Ventajas:
Reconocimiento a nivel internacional del pas
Infraestructuras fsicas (aeropuertos, carreteras, complejos hoteleros,
etc.)
Generacin de empleos (directo, indirecto)
Generacin de divisas
Creacin de carreras afines con el sector: hotelera, guas, operadores
de tours, idiomas
Incremento y perfeccionamiento de la artesana criolla
Incremento del nmero de personas con inters por aprender otros
idiomas.
Cambio en el uso de la tierra: produccin en cultivos de alta demanda
del turismo y no los tradicionales
Alto nivel de tecnologa agrcola para satisfacer la demanda
Tecnologa avanzada en la comunicacin (cable, telfono etc.)
Desventajas:
209
b. Impactos socio-culturales:
Ventajas:
Rescate de los monumentos coloniales
Declaracin como patrimonio de la humanidad de la Ciudad Colonial
Difusin de la msica dominicana y de los msicos dominicanos a nivel
internacional, as como la presentacin de diversos artistas internacionales en
diferentes ramas del arte (msica, pintores, artesanos, modistos, escultores)
Mejora en el conocimiento de lo autctono en el aspecto cultural y social para
ofertarlo al turista
Incremento del nmero de personas por aprender otros idiomas (alemn,
italiano, ingls)
Desventajas:
Transculturacin
Aumento de la delincuencia en general
Enfermedades y vicios (prostitucin)
Prdida de la autoestima y d valores sociales.
c. Impactos ecolgicos:
Ventajas:
Generacin de ingresos a la administracin de las reas protegidas.
Reconocimiento de la necesidad de obtener, ampliar y mejorar la calidad de
informacin sobre las reas naturales y/o protegidas y de reconocer la
necesidad de una infraestructura bsica para ofertar un mejor servicio.
El despertar de conciencia nacional por la proteccin de muchas reas
naturales.
210
Desventajas:
Degradacin de reas naturales para la construccin de infraestructuras
tursticas.
Degradacin de reas crticas dentro y fuera de las reas protegidas, por el
sobre uso.
Contaminacin en general, incremento en la extraccin y comercializacin de
especies de flora y fauna para ofertaras al turista.
68
Jimnez Herrero, L.M. (1992): Medio Ambiente y desarrollo alternativo. (Gestin racional de los recursos
para una sociedad perdurable). IEPALA. Madrid. Pg. 121.
211
El turismo sostenible deber orientarse de manera que:
Los recursos naturales, culturales, histricos y de todo tipo empleados por el
turismo se conserven para su uso continuado en el futuro, reportando
beneficios a la sociedad actual. Ej. Loarre, ciudadela de Jaca.
El desarrollo turstico se planifique y gestione de forma que no cause serios
problemas ambientales o socioculturales en la zona turstica.
La calidad ambiental global de la zona turstica se mantenga y mejore donde
sea necesario.
Se proteja el nivel de satisfaccin turstica, de forma que los destinos
retengan su comerciabilidad y prestigio.
Los beneficios del turismo se repartan ampliamente por toda la sociedad.
Entre las actuaciones que, a favor del turismo sostenible, desarrollan organismos y
asociaciones gubernamentales destacan por su trascendencia:
212
El Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) que
estableci, en 1995, las directrices generales para lograr un turismo
sostenible con los recursos naturales. Este ao en Lanzarote se celebr la
Conferencia mundial de turismo sostenible, donde se adopt la Carta
Mundial de Turismo Sostenible, importante texto sobre como debe ser la
sostenibilidad turstica.
En 1996 la OMT, el Consejo mundial de viajes y turismo (WTTC) y el Consejo
de la Tierra, adoptaron una declaracin conjunta titulada Agenda21 para la
Industria de los viajes y del turismo: hacia un Desarrollo Sostenible, este
documento est basado en la Agenda 21, procedente de la Cumbre de Ro
(comentar esta declaracin).
La Asamblea General de la OMT adopt, en 1999, el Cdigo tico mundial
para el turismo dirigido a todos los agentes implicados en el turismo. Consta
de 10 artculos. El tercero se refiere a turismo y desarrollo sostenible; el resto
hace referencia a alguno de los 3 elementos de las sostenibilidad.
La OMT prepar en 2002, un informe para presentarlo a la Cumbre de
Johannesburgo, en el que pese a ser escasas las actuaciones realizadas a
favor del turismo sostenible, destacaban dos avances:
o Una mayor sensibilizacin de todo el sector turstico, especialmente de
las administraciones pblicas.
o Un amplio abanico de innovaciones tecnolgicas para paliar los
impactos negativos del turismo.
213
En el principio 3 de la Declaracin de Ro (1992): "Aquel desarrollo que satisface
las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades
de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". 69
69
Salvemos la Tierra. Madrid: Ediciones Aguilar, 1991.
214
Las palabras "desarrollo sostenible" se encuentran en todos los discursos polticos,
pero sus opciones de aplicacin prctica son muy diversas y eventualmente
perversas. Desde ideologas de tipo liberal se hace nfasis en la posibilidad de
compatibilizar el crecimiento econmico con la preservacin ambiental va aumento
de la productividad, (producir ms, consumiendo menos recursos y generando
menos residuos) y con la equidad social, va mejora general de las condiciones de
vida (lo que no siempre es automtico). Desde ideologas ecologistas ms radicales,
se hace nfasis en las opciones de crecimiento cero y aplicacin estricta del
principio de precaucin. En lugar de realizar las actividades productivas mientras no
se demuestre que son dainas, dejar de realizarlas en tanto se demuestre que no
son dainas.
Como esbozo de respuesta a estos dos extremos del espectro no hay que olvidar,
por un lado, que desarrollo econmico no siempre es sinnimo de crecimiento
econmico (y menos an de desarrollo humano) y, por otro, que cualquier medida
de dimensin relativa a las actividades productivas, no slo tiene efectos sobre la
economa de las empresas, sino tambin sobre el empleo y el tejido social en que se
incardinan dichas actividades. Efectos que pueden ser tanto negativos como
positivos.
La justificacin del desarrollo sostenible, proviene tanto del hecho de tener unos
recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, etc.), susceptibles
de agotarse, como por el hecho de que una creciente actividad econmica sin ms
criterio que el econmico produce, como ya se ha constatado, problemas graves
medioambientales, tanto a escala local como planetaria, que pueden en el futuro
tornarse irreversibles.
70
Salvemos la Tierra. 1991. Ediciones Aguilar, Madrid
215
Por ejemplo, si queremos aumentar la produccin en agricultura, se puede hacer
mediante puesta en regado, uso de fertilizantes, agricultura intensiva, etc. Pero
cada una de esas posibles acciones tiene un costo.
Con los ros hay que cuidar adems dejar suficiente agua para no afectar la
fauna y flora riberea (el llamado caudal ecolgico), amn de entrar en
competencia directa con otros usos entre los que se encuentra el consumo
humano.
216
Tambin entran en juego otros factores, como preservar la variedad gentica
de las especies ya que no se sabe qu especies sern mejores para afrontar
los problemas que surjan en el futuro.
217
La evolucin del pensamiento sobre el desarrollo, en trminos histricos, se ha dado
en el marco de luchas sociales, a travs de la pugna entre el capitalismo y el
socialismo, entre la clase obrera y el capital y el pensamiento humano y las fuerzas
de la naturaleza.
Los lmites de los recursos naturales sugieren tres reglas bsicas en relacin con el
ritmo de desarrollo sostenible.
218
6.3 Alimentos transgnicos
Otra definicin parecida es: Los alimentos transgnicos son todos aquellos que
contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un organismo modificado
genticamente. Provienen en su mayor parte de plantas transgnicas como el maz
o la soja. Los alimentos transgnicos no siempre contienen las protenas
codificadas por los genes transferidos, porque muchas de ellas se expresan en
partes de las plantas distintas a los rganos de cosecha.
Los alimentos transgnicos pueden ser clasificados en dos grupos: los organismos
transgnicos que llegan a la mesa del consumidor en su forma original (actualmente
se encuentran en el mercado tomates, papas, hortalizas, yogures y otros lcteos
fermentados) y los organismos transgnicos que son utilizados como materia prima
para elaborar otros alimentos (los que se nutren de los productos derivados de la
soya modificada genticamente, son un buen ejemplo de esta
segunda categora).
71
Alimentacin y poblacin. Pgina del Medio ambiente. Recuperado 22-09-
2007.http://www.formarse.com.ar/ecologia/alimentos%20transgenicos.htm
219
En la dcada del 90, la aparicin en los mercados de varios pases de los alimentos
modificados genticamente suscit temores y reticencias por parte de los
consumidores, ciertas organizaciones no gubernamentales y algunos estados
(particularmente los integrantes de la Comunidad Europea).
Por el momento, los beneficios que aportan los alimentos transgnicos no son tan
evidentes para el consumidor como lo son para el productor y para el medio
ambiente. Los vegetales transgnicos disponibles permiten reducir la utilizacin de
pesticidas y herbicidas; de esta forma, es posible reducir los costos y se aumenta la
productividad de la tierra.
220
Otro ejemplo de alimento transgnico que debe salir al mercado en los prximos
aos es el arroz genticamente modificado, cuyo nombre es arroz dorado (golden
rice, en ingls). Este arroz, actualmente desarrollado en laboratorios de distintos
pases, se ha modificado genticamente para que contenga ms micronutrientes,
como la vitamina A y el hierro.
Con respecto a los riesgos que la modificacin gentica de los alimentos podra
tener para la salud humana, es importante dejar en claro, que hasta el momento no
existe ninguna evidencia cientfica que lo respalde. Si bien toda nueva tecnologa
conlleva riesgos potenciales, los alimentos modificados genticamente son tan
seguros y presentan tantos riesgos para la salud como los alimentos
convencionales.
221
Hasta agosto del 2000, cuando se promulga la Ley 64-00, las cuestiones
ambientales y el manejo de los recursos naturales estuvieron regidas por diversas
instituciones, dispersas y sin ninguna o muy escasa coordinacin entre ellas. Esta
dispersin no favoreca el manejo eficiente y eficaz de los recursos naturales y de
toda la problemtica ambiental.
72
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom. 2000
222
Estas instituciones han venido haciendo aportes significativos pora la conservacin
del medio ambiente y la biodiversidad, siendo algunas de ellas responsables o co-
responsables del manejo de algunas reas protegidas pblicas, como son, entre
otros, los casos de la Fundacin Loma Quita Espuela, encargada de la
administracin de la reserva cientfica del mismo nombre, en la Cordillera
Septentrional; Fundacin Progressio, responsable de la administracin de la
Reserva Cientfica bano verde, en la Cordillera Central, y; la Sociedad para el
desarrollo integral del Nordeste (SODIN), encargada del co-manejo de la Reserva
Cientfica Loma Guaconejo, tambin en la Cordillera Septentrional, (sector del
Nordeste).
Igual que en el mbito institucional, la Ley 64-00 ha creado las bases para terminar
tambin con la dispersin en materia de legislacin ambiental. Del mismo modo que
en la parte institucional, en el mbito legal se advierte la inercia y la lentitud que
caracteriza a estos procesos de institucionalizacin y re-ordenamiento jurdico.
De nuevo, sin embargo, este re-ordenamiento legal ha creado las bases para darle
coherencia y sistematicidad a los esfuerzos por la conservacin y proteccin de los
recursos naturales del pas. Se debe tener presente, no obstante, que la Ley 64-00
es una ley marco, que debe ser complementada con las diferentes leyes sectoriales
que se encargarn de normar la cuestin ambiental y el manejo de los recursos
naturales en el plano especfico y operativo, particularmente, en lo referente a los
recursos hdricos, forestales, biodiversidad y reas protegidas, etc.
223
00, considerados por los autores como bsicos para la comprensin de esta
asignatura. Para acceder al texto completo de la Ley se recomienda entrar a la
direccin de Internet: www.ceiba.gov.do/cms/archivos/legislacin/ley64 o adquirir el
texto en cualquier librera.73
73
Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicacin Oficial. Ed. Bho. Rep. Dom. 2000
224
RESUMEN DE LA UNIDAD VI
Un clima tropical, de calor hmedo, aunque moderado por la altitud y los vientos
alisios del noreste, que soplan durante todo el ao.
Desventajas: Nivel salarial bajo con relacin a las altas ganancias que genera el
turismo; Prdida de la autoestima y d valores sociales: Degradacin de reas
naturales para la construccin de infraestructuras tursticas.
225
El turismo sostenible se concibe como una va hacia la gestin de todos los
recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades econmicas, sociales y
estticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, y los procesos
ecolgicos esenciales, la diversidad biolgica y los sistemas que sostienes la vida.
226
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VI
227
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN PARA LA UNIDAD VI
228
6. Todo proyecto de desarrollo socioeconmico para ser aprobado debe
presentar un estudio de :
a. Impacto ambiental
b. Clima
c. Suelo
229
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA DE LA UNIDAD VI
230
ANEXOS
231
ANEXO I:
Texto de la Convencin de Ramsar sobre los Humedales y algunos artculos
relevantes de la misma
ARTCULO 1
2. A los efectos de la presente Convencin son aves acuticas las que dependen
ecolgicamente de los humedales.
ARTCULO 2
232
3. La inclusin de un humedal en la Lista se realiza sin perjuicio de los derechos
exclusivos de soberana de la parte contratante en cuyo territorio se encuentra
dicho humedal.
4. Cada parte contratante designar por lo menos un humedal para ser incluido en
la Lista al firmar la Convencin o depositar su instrumento de ratificacin o de
adhesin, de conformidad con las disposiciones del Artculo 9.
ARTCULO 3
2. Cada parte contratante tomar las medidas necesarias para informarse lo antes
posible acerca de las modificaciones de las condiciones ecolgicas de los humedales
en su territorio e incluidos en la Lista, y que se hayan producido o puedan producirse
como consecuencia del desarrollo tecnolgico, de la contaminacin o de cualquier otra
intervencin del hombre. Las informaciones sobre dichas modificaciones se
transmitirn sin demora a la organizacin o al gobierno responsable de las funciones
de la Oficina permanente especificado en el Artculo 8.
233
ARTCULO 4
2. Cuando una parte contratante, por motivos urgentes de inters nacional, retire
de la Lista o reduzca los lmites de un humedal incluido en ella, deber
compensar en la medida de lo posible, la prdida de recursos de humedales y,
en particular, crear nuevas reservas naturales para las aves acuticas y para la
proteccin de una porcin adecuada de su hbitat original, en la misma regin o
en otro lugar.
234
La Repblica Dominicana, a pesar de su limitado tamao, es uno de los pases ms
ricos en biodiversidad de todo el Caribe. Mltiples especies de insectos, anfibios,
reptiles, peces, aves, plantas, muchas de ellas endmicas de la Isla Espaola
habitan aqu. La riqueza y sostenibilidad de estas especies y ecosistemas se
encuentran sin embargo seriamente amenazada debido al uso inadecuado,
indiscriminado y excesivo que hace de ellos la poblacin. La pobreza y la falta de
conciencia ambiental, al tiempo que son efectos de la degradacin de los recursos
naturales, se convierten a la vez en causas inversas de esta degradacin. El cambio
de uso de la tierra derivado de la ausencia de reconocimiento de la capacidad de
uso de sta, lleva a fenmenos como la erosin de los suelos, la desertificacin, el
cambio en los patrones climticos, la falta de precipitaciones, el deterioro de las
cuencas hidrogrficas, la desaparicin de los bosques y de las especies silvestres
de flora y fauna, etc. Y a pesar de los esfuerzos por conservar determinadas reas
silvestres y por regular el uso de los recursos naturales y el medio ambiente a travs
de una legislacin ambiental moderna, lo cierto es que la degradacin contina y
parece no haber forma de detenerla. El crculo vicioso de la pobreza y la
degradacin ambiental parece ser un proceso incontenible. Frente a esta situacin
se impone anteponer polticas y voluntades que frenen esta situacin y enrumben al
pas por los senderos de un desarrollo socioeconmico y ambiental responsable,
que sea sostenible para las presentes y futuras generaciones.
235
ANEXO II:
Captulos relevantes para la asignatura medio ambiente y sociedad extrados
de la Ley General de medio ambiente 64-00
TTULO I
De los principios fundamentales, objetivos y definiciones
Captulo I
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto establecer las normas para la conservacin,
proteccin, mejoramiento y restauracin del medio ambiente y los recursos
naturales, asegurando su uso sostenible.
Art. 3.- Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio comn de la
nacin y un elemento esencial para el desarrollo sostenible del pas.
Art. 5.- Es responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada habitante del pas
proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos
naturales y del medio ambiente, y eliminar los patrones de produccin y consumo no
sostenibles.
236
Art. 6.- La libertad de los ciudadanos en el uso de los recursos naturales se basa en
el derecho de toda persona a disfrutar de un medio ambiente sano. El Estado
garantizar la participacin de las comunidades y los habitantes del pas en la
conservacin, gestin y uso sostenible de los recursos naturales y el medio
ambiente, as como el acceso a informacin veraz y oportuna sobre la situacin y el
estado de los mismos.
Art. 7.- Los programas de proteccin del medio ambiente y los recursos naturales
debern estar integrados con los planes y programas generales de desarrollo
econmico y social, de modo que se d a los problemas correspondientes un
enfoque comn y se busquen soluciones sostenibles sujetas a un rgimen de
prioridades en la aplicacin de las polticas sectoriales y en la utilizacin y
conservacin de los recursos.
Art. 9.- Los estudios de evaluacin de impacto ambiental y los informes ambientales
sern los instrumentos bsicos para la gestin ambiental.
Art. 12.- La formulacin de las polticas sobre los recursos naturales y el medio
ambiente tendr en cuenta el resultado del proceso de investigacin cientfica. No
obstante, las autoridades ambientales y los particulares darn aplicacin al principio
de precaucin.
237
CAPTULO IV
De la Secretara de Estado de medio ambiente y recursos naturales
Seccin I
238
7. Controlar y velar por la conservacin, uso e investigacin de los ecosistemas
costeros y marinos y sus recursos, de los humedales, as como por la correcta
aplicacin de las normas relativas a los mismos;
8. Promover y garantizar la conservacin y el uso sostenible de los recursos
forestales y vigilar la aplicacin de la poltica forestal del Estado y las normas
que regulan su aprovechamiento;
9. Elaborar normas, revisar las existentes y supervisar la aplicacin eficaz de la
legislacin, para garantizar la conservacin y el uso sostenible de los recursos
naturales y mejorar la calidad del medio ambiente;
10. Orientar, promover y estimular en las instituciones privadas, organizaciones
comunitarias y no gubernamentales, las actividades de preservacin,
restauracin, conservacin y uso sostenible del medio ambiente, as como la
proteccin de los recursos naturales, adecuando sus actividades a las polticas,
objetivos y metas sobre medio ambiente y recursos naturales previstos;
11. Propiciar la integracin de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias a
los planes, programas y proyectos destinados a la preservacin y mejoramiento
del medio ambiente;
12. Elaborar y garantizar la correcta aplicacin de las normas para la conservacin,
preservacin y manejo de las reas protegidas y la vida silvestre;
13. Colaborar con la Secretara de Estado de Educacin y Cultura en la elaboracin
de los planes y programas docentes que en los distintos niveles de la
educacin nacional se aplicarn en relacin con el medio ambiente y los
recursos naturales; as como promover con dicha Secretara programas de
divulgacin y educacin no formal;
14. Establecer mecanismos que garanticen que el sector privado ajuste sus
actividades a las polticas y metas sectoriales previstas;
15. Estimular procesos de reconversin industrial, ligados a la implantacin de
tecnologas limpias y a la realizacin de actividades de descontaminacin, de
reciclaje y de reutilizacin de residuos;
16. Estudiar y evaluar el costo econmico del deterioro del medio ambiente y de los
recursos naturales, con el fin de que sean incluidos en los costos operativos y
considerados en las cuentas nacionales;
239
17. Establecer el Sistema Nacional de Informacin ambiental y de recursos naturales;
realizar, organizar y actualizar el inventario de la biodiversidad y de los recursos
genticos nacionales, as como disear y ejecutar la estrategia nacional de
conservacin de la biodiversidad;
18. Controlar y prevenir la contaminacin ambiental en las fuentes emisoras.
Establecer las normas ambientales y las regulaciones de carcter general sobre
medio ambiente, a las cuales debern sujetarse los asentamientos humanos, las
actividades mineras, industriales, de transporte y tursticas; y, en general, todo
servicio o actividad que pueda generar, directa o indirectamente, daos
ambientales;
19. Impulsar la incorporacin de la dimensin ambiental y de uso sostenible de los
recursos naturales al Sistema Nacional de Planificacin;
20. Evaluar, dar seguimiento y supervisar el control de los factores de riesgo ambiental
y de los que puedan incidir en la ocurrencia de desastres naturales y ejecutar
directamente, o en coordinacin con otras instituciones pertinentes, las acciones
tendientes a prevenir la emergencia o a impedir la extensin de sus efectos;
21. Proponer al Poder Ejecutivo las posiciones nacionales en relacin a negociaciones
internacionales sobre temas ambientales y sobre la participacin nacional en las
conferencias de las partes de los convenios ambientales internacionales; proponer
la suscripcin y ratificacin; ser el punto focal de los mismos; y representar al pas
en los foros y organismos ambientales internacionales en coordinacin con la
Secretara de Estado de Relaciones Exteriores;
22. Colaborar con la Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia Social en la
formulacin de la poltica nacional de poblacin y en la realizacin de estudios y
evaluaciones de inters comn;
23. Promover, en coordinacin con los organismos competentes, la realizacin de
programas y proyectos para la prevencin de desastres que puedan afectar el
medio ambiente y los recursos naturales, as como la mitigacin de los daos
causados;
24. Coordinar con la Secretara de Estado de las Fuerzas Armadas y con la Polica
Nacional, las acciones a ejecutar para asegurar la proteccin y defensa de los
recursos naturales del pas;
25. Cualquier otra funcin que se le asigne conforme a la ley.
240
CAPTULO IV
De la evaluacin ambiental
Art. 38.- Con la finalidad de prevenir, controlar y mitigar los posibles impactos sobre
el medio ambiente y los recursos naturales ocasionados por obras, proyectos y
actividades, se establece el proceso de evaluacin ambiental con los siguientes
instrumentos:
Art. 39.- Las polticas, planes y programas de la administracin pblica, debern ser
evaluados en sus efectos ambientales, seleccionando la alternativa de menor
impacto negativo. Se deber realizar un anlisis de consistencia con la poltica
nacional sobre medio ambiente y recursos naturales. Cada institucin har sus
propias evaluaciones ambientales estratgicas. La Secretara de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales emitir las directrices para las evaluaciones,
aprobar y supervisar el cumplimiento de sus recomendaciones.
Art. 40.- Todo proyecto, obra de infraestructura, industria, o cualquier otra actividad
que por sus caractersticas pueda afectar, de una u otra manera, el medio ambiente
y los recursos naturales, deber obtener de la Secretara de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, previo a su ejecucin, el permiso ambiental o la
licencia ambiental, segn la magnitud de los efectos que pueda causar.
241
Art. 41.- Los proyectos a actividades que requieren la presentacin de una
evaluacin de impacto ambiental son los siguientes:
242
14. Importacin, produccin, formulacin, transformacin, utilizacin,
comercializacin, almacenamiento, transporte, disposicin, reciclaje o
reutilizacin de sustancias txicas, nocivas, explosivas, radiactivas, inflamables,
corrosivas o reactivas y otras de evidente peligrosidad;
15. Sistemas de saneamiento ambiental, como lo son de alcantarillado, y de agua
potable, plantas de tratamiento de aguas negras y de residuos txicos de origen
industrial, domiciliario y municipal, rellenos sanitarios, emisarios submarinos,
sistemas de tratamiento y disposicin de efluentes slidos, lquidos o gaseosos;
16. La ejecucin de obras, programas y actividades en parques nacionales y otras
reas protegidas;
17. La aplicacin masiva de productos o combinaciones qumicas en zonas
urbanas o en superficies superiores a cien hectreas en zonas rurales;
18. Obras de ingeniera de cualquier ndole que se proyecten realizar en bosques
de proteccin o de produccin de agua y otros ecosistemas frgiles, en
bosques nublados o lluviosos, en cuencas altas, en humedales o en espacios
costeros;
19. Instalaciones hoteleras o de desarrollo turstico;
20. Polgonos o parques industriales, maquiladoras o industrias de la
transformacin y zonas francas.
Prrafo I.- La precedente lista podr ser ampliada por resolucin de la Secretara de
Estado de medio ambiente y recursos naturales.
Prrafo II.- Los proyectos, instalaciones u obras, tanto privados como del Estado, se
sometern al sistema de evaluaciones de impacto ambiental y social.
243
Prrafo IV.- Las actividades, obras o proyectos que no requieran de permiso ni
licencia ambiental, debern cumplir con las reglas ambientales establecidas por la
Secretara de Medio ambiente y recursos naturales.
Prrafo VI.- Cuando el Estado sea el promotor, ejecutor, o forme parte activa en
cualquiera de los planes de proyectos de desarrollo, deber contratar los servicios
de consultores privados, o personas jurdicas, con la finalidad de realizar los
estudios ambientales correspondientes y deber cumplir con los requisitos
establecidos en la presente ley.
244
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
UNIDAD I
1. b
2. b
3. c
4. a
5. d
UNIDAD II
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
6. V
7. F
8. V
9. V
10. V
UNIDAD III
1. Calentamiento global
2. Efecto invernadero
3. Los polos
4. Bitico
5. El Pacfico
6. Subdesarrollados
245
UNIDAD IV
Adems de estos importantes sistemas de fallas existen otras fallas internas, como
son las de Bonao, Hatillo, etc., que tienen capacidad de producir eventos menores,
pero que localmente pueden producir daos importantes.
246
UNIDAD V
I.
a. 5
b. 4
c. 2
d. 1
e. 3
II.
1. V
2. F
3. F
4. V
5. V
6. F
7. F
8. V
9. V
10. V
UNIDAD VI
1. Turismo
2. Desarrollo sostenible
3. Tursticas
4. Alimentos transgnicos
5. Impacto ambiental
6. 64-00
7. Pesticidas
8. Parque Nacional
247
248