Informe DIS COP
Informe DIS COP
Informe DIS COP
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 1de6
RESUMEN
En las próximas hablaremos sobre el sistema de encendido DIS y COP, mencionaremos las
principales características y partes que ayudaran a una mejor comprensión de su
funcionamiento, además de la explicación de conceptos necesarios.
INTRODUCCIÓN
El encendido electrónico es un sistema de encendido para motores de ciclo Otto tanto de dos
tiempos (2T) como cuatro tiempos (4T) en el cual la función de interrumpir la corriente del
primario de la bobina para generar por autoinducción la alta tensión necesaria en la bujía no se
hace por medios mecánicos como en el sistema de ruptor o platinos, sino mediante uno o varios
transistores.
Ventajas
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 2de6
OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer los sistemas de encendido electrónico DIS y COP para ver su funcionamiento
y sus partes, e identificar, tras el informe posibles fallas que puedan afectar en el
desempeño optimo del vehiculo
Objetivos específicos:
El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) tambien llamado sistema de encendido
sin distribuidor (Distributorless Ignition System), se diferencia del sistema de encendido
tradicional en suprimir el distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecánicos,
siempre propensos a sufrir desgastes y averías.
Las ventajas del sistema DIS frente al sistema convencional son las siguientes:
Mayor tiempo para que la bobina genere el suficiente campo magnético para hacer saltar la
chispa que inflame la mezcla, lo que reduce el número de fallos de encendido a altas
revoluciones en los cilindros por no ser suficiente la calidad de la chispa que impide inflamar la
mezcla.
Menor interferencias eléctricas del distribuidor por lo que se mejora la fiabilidad del
funcionamiento del motor, las bobinas pueden ser colocadas cerca de las bujías con lo que se
reduce la longitud de los cables de alta tensión, incluso se llegan a eliminar estos en algunos
casos como ya veremos.
Mayor margen para el control del encendido, por lo que se puede jugar con el avance al
encendido con mayor precisión.
FORMATO Código:
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 3de6
A este sistema de encendido se le denomina también de "chispa perdida" debido a que salta la
chispa en dos cilindros a la vez, por ejemplo, en un motor de 4 cilindros saltaría la chispa en el
cilindro nº 1 y 4 a la vez o nº 2 y 3 a la vez. En un motor de 6 cilindros la chispa saltaría en los
cilindros nº 1 y 4, 2 y 5 o 3 y 6. Al producirse la chispa en dos cilindros a la vez, solo una de las
chispas será aprovechada para provocar la combustión de la mezcla, y será la que coincide con
el cilindro que está en la carrera de final de "compresión", mientras que la otra chispa no se
aprovecha debido a que se produce en el cilindro que se encuentra en la carrera de final de
"escape".
Funcionamiento
Al cerrar el circuito primario, circula corriente por la bobina del primario desde el borne
positivo al negativo a través del dispositivo de apertura y cierre del circuito, que en el caso de la
ilustración, para simplificar se ha representado con un ruptor mecánico, pero en la práctica esto
se realiza mediante un transistor de potencia. Mientras circula corriente por el primario la
energía se acumula en forma magnética. En el momento de apertura del circuito deja de circular
corriente por el primario pero la energía magnética se transfiere a la bobina del secundario
donde buscará salir para cerrar el circuito, y como la bobina del secundario es de muchas espiras
y por tanto la relación de transformación elevada saldrá una tensión de varios kilovoltios (miles
de voltios). La alta tensión tenderá a saltar con mucha tensión en el cilindro donde haya mucha
presión de gases: el cilindro en compresión, mientras que necesitará solo unos centenares de
voltios en el cilindro que has depresión, es decir el que está en escape. De este modo el sistema
"sabe" donde se requiere la alta tensión que prenda la mezcla. Durante el ciclo siguiente, cuando
FORMATO Código:
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 4de6
los cilindros cambien de estado la alta tensión saltará de nuevo en el cilindro que se halle en
comprensión.
FORMATO Código:
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 5de6
Este tipo de sistema sin distribuidor acerca la bobina, incluso más, a la bujía. Se desarrolló de
modo que la combustión pudiera controlarse cilindro por cilindro. Esto se traduce en mejores
emisiones, consumo y rendimiento.
En la configuración de encendido COP, cada cilindro tiene una bobina de encendido montada
directamente por encima de la bujía en la tapa de la culata. Un supresor/conector corto conecta
la bobina a la bujía. Se utilizan diferentes métodos para la activación principal. Algunos
fabricantes de vehículos utilizan una combinación de bobina y módulo, lo que significa que
cada bobina tiene su propio circuito de control, activado por el PCM. Otros utilizan módulos de
montaje remoto para la activación de las bobinas.
Los cables que salen de cada pipa de bujía ya no son de alta tensión, son simplemente las
señales de 12v que manda la ecu cuando quiere que la chispa salte.
FORMATO Código:
Revisión:
Fecha: 2013/10/29
Sistema de encendido y
alimentación
Pág.: 6de6
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
http://e-auto.com.mx/manual_detalle.php?manual_id=214
http://am-es.delphi.com/news-spotlight/tech-tips/ignition-electronic/
http://www.mecanicaenaccion.com/sistema-de-encendido-bobinas-c-o-p-2/