Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Indicadores de Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

GESTIÓN DE

INDICADORES

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 1


Porque es importante?....
Son necesarios ?

Porque debemos tener indicadores?

Como contribuyen con la empresa?


Se imaginan manejar un auto sin…..

O volar un avión sin…..


“No se puede mejorar lo que no se puede
controlar, y no se puede controlar lo que no
se puede medir”, Autor desconocido.

“Lo que se puede medir se puede mejorar”


,Robin Sharma

“La gestión por objetivos funciona… si


conoces los objetivos. El 90% de las veces,
no los sabes”, Peter Drucker

“No hay nada tan inútil como hacer


eficientemente algo que no debería
haberse hecho”, Peter Drucker
¿QUÉ ES UN INDICADOR DE GESTIÓN?

Expresión cuantitativa del comportamiento de las variables que intervienen en


un proceso y de los atributos de los resultados, que permiten analizar el
resultado de la gestión y el cumplimiento de las metas respecto al objetivo
trazado por la entidad.

La medición debe tener una referencia de cuya comparación se puede


establecer una desviación o acierto, sobre las cuales se determinarán
acciones correctivas, preventivas o de mantenimiento.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5


TEMARIO:

 Introducción al Planeamiento estratégico


 Indicadores por tipo de sector
 Diseño de Indicadores
 Ficha de indicadores
 Representación de indicadores

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6


INTRODUCCIÓN AL
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7


Plan Estratégico

Las empresas cuando deciden realizar un plan estratégico


afrontan la difícil tarea de empezar una organización integral de
la organización como tal, es por eso que en la primera etapa
tienen que definir :

✓ Misión
✓ Visión
✓ Políticas
✓ Objetivos Indicadores
Administración Estratégica

“La administración estratégica es el arte y la ciencia


de formular, implementar y evaluar las decisiones
inter funcionales que permitan a la organización
alcanzar sus objetivos”

Fred R. David
Análisis
Industrial
-Competidores
Auditoría -Compradores
Externa -Proveedores
Análisis -Nuevos
PESTE participantes
-Político -Sustitutos
-Económico
-Social
-Tecnológico
-Ecológico

Intereses
Establecer:
Organizacionales Proceso
-Visión Objetivos de
Situación Estratégico
-Misión Corto Plazo
Actual -Externas
-Valores Objetivos de -Internas
-Código de ética Largo Plazo

Análisis AMOFHIT:
-Administración
-Marketing/Ventas
Auditoría -Operaciones/Logística
Interna -Finanzas
-Recursos Humanos
-Informática y
Telecomunicaciones
-Tecnología (I&D)

Fuente: Planeación Estratégica aplicada, Fernando D´Alessio (2014)


Objetivos
de largo y Implementación Evaluación
Matrices Estrategias
Corto de Estrategias y Control
plazo

Alineados Indicadores/
a la visión Estrategias diversas
tableros
y misión
METODOLOGÍA SMART

Specific ( específico) : Tener claro lo que se quiere.

M edible (Measurable): Diseñarlo para que se pueda medir.

Alcanzable ( Attainable): Se tienen que delinear acciones para alcanzarlo.

Realista ( Realist) – (Relevant): Importante para contribuir con el objetivo.

Tiempo ( Time Bound) : Tiene que tener un principio y un fin.


Objetivo de Largo Plazo

SMART
Para el año 2021

Volumen Es relevante para la organización


de ventas

En 15 % en 2 años Es un reto pero es posible


lograrlo para el 2021

Incrementar el volumen de ventas del 15 % actual al 30%, para el año 2021.


INDICADORES POR TIPO
DE SECTOR

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14


Matriz de indicadores por sector o área
Financieros
Toda organización siempre esta interesada en saber que es lo que sucede en su
organización desde la última línea hasta los directores, que son los que deciden el futuro
de la compañía. Para lograr esto las empresa tienden a medir los ingresos, las ganancias
los costos, entre otros.

Categoría Objetivo de la empresa Objetivos Empleado Indicadores del empleado

Incremento de los ingresos


Incrementar el nivel de Porcentaje de cobro dentro de la
en un 30%, respecto al año
cobranza cartera
anterior
Finanzas
Incremento de las ganancias Incrementar la
Puntos adicionales de cobro a nivel
en un 10% respecto al año penetración de ventas con
nacional
anterior TC
Operaciones
La calidad y la eficiencia de los procesos se vuelve cada vez mas importante ya que de
no controlarse el costo asociado a los reprocesos estos terminan afectando la
rentabilidad de la compañía

Categoría Objetivo de la empresa Objetivos Empleado Indicadores del empleado

Implementar nuevas Cantidad de unidades producidas


Incremento de los ingresos lineas de producción mensualmente
en un 30%, respecto al año
anterior Imcrementar capacidad
Cantidad de posiciones incrementales
Operaciones operativa

Incremento de las ganancias


Reducción de costos
en un 10% respecto al año Porcentaje de mantenimientos
asociados a reprocesos
anterior
Cadena de suministros
El control a lo largo de la cadena es indispensable para poder realizar una gestión
adecuada de los recursos, de manera de hacerlos eficientes.

Categoría Objetivo de la empresa Objetivos Empleado Indicadores del empleado

Incrementar capilaridad
Cantidad de puntos atendidos
Incremento de los ingresos de la red de distribución
en un 30%, respecto al año
Incremento de
Cadena de anterior Porcentaje del churn al cierre de mes
posciciones en el almacén
Suministro
Incremento de las ganancias
Reducir la inversión en
en un 10% respecto al año Reducir el MOH
compras en un 5%
anterior
Comercial
Regularmente las empresas se enfocan en incrementar las ventas, pero muchas veces
no evalúan correctamente el impacto del incremento de decremento de estas en la
organización.

Categoría Objetivo de la empresa Objetivos Empleado Indicadores del empleado

Gestionar un nuevos
Incremento de los ingresos canal de ventas en el Cantidad de canales generados
en un 30%, respecto al año siguiente trimestre
anterior
Comercial Reducir el Churn en 1% Porcentaje del churn al cierre de mes

Incremento de las ganancias


Reducir presupuesto de
en un 10% respecto al año Porcentaje de gasto vs presupuesto
marketing
anterior
DISEÑO DE INDICADORES
OPERACIONALES

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


METODOLOGÍA GENERAL PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE INDICADORES DE GESTIÓN:

1. Establecer 7. Medir, probar, y


objetivos 6. Determinar y ajustar el sistema
claramente asignar recursos de indicadores de
definidos gestión

2. Identificar
5. Diseñar la 8. Estandarizar y
factores críticos de
medición formalizar
éxito

3. Establecer 4. Determinar para


cada indicador, 9. Mantener y
indicadores para
cada factor crítico estado, umbral y mejorar
de éxito rango de gestión continuamente

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


Evolución de del ciclo PDCA

Design
the Make it
product

Put It on
Test it in
the
service
market
Specification Production

Deming Wheel, 1951

Inspection
Shewhart, Cycle, 1939

Deming PDSA Cycle, 1993

Japanese PDCA Cycle,


1951

Extraído de Evolution of the PDCA Cycle, Ronald Moen, Clifford Norman


PDCA

• Plan: Planificar: Buscar actividades


susceptibles de mejora

• Do: Hacer : Realizar los cambios


necesarios para implementar la
propuesta

• Check: Revisar :Después de


implementada la mejora hay que
revisar si se cumple con las
expectativas

• Act: Actuar: Revisar los resultados y


si estos son satisfactorios o no
DETERMINAR PARA CADA INDICADOR, META Y RANGO
DE GESTIÓN:

MÁXIMO SG : Strech Goal


U
N SOBRESALIENTE
I
D SATISFACTORIO
A
D ACEPTABLE
E
S MÍNIMO BG : Base Goal

TIEMPO
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24
FICHA DE INDICADORES

REPRESENTACIÓN DE
INDICADORES

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR: DISEÑAR LA
MEDICIÓN

Es un modelo esquemático propio de cada organización que permite


registrar los atributos, características y evaluación de desempeño de los
procesos o directrices estratégicas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26


FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR: DISEÑAR LA
MEDICIÓN
• Nombre del indicador.
• Nivel de generación (Estratégico, táctico u operativo).
• Objetivo.
• Fórmula de cálculo (Explicación de las variables de la fórmula).
• Meta y Unidad de medida.
• Proceso al que pertenece.
• Tipo de indicador.
• Periodicidad de la medida.
• Periodicidad del análisis.
• Fuente de la información.
• Responsable (De obtener la información, de la toma de decisiones).
• Rango de gestión (mínimo, aceptable, satisfactorio, sobresaliente, máximo).
• Tendencia.
• Forma de presentación (Herramienta de análisis).

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR: DISEÑAR LA
MEDICIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MATRIZ INDICADORES DE GESTION
ENTIDAD VERSION
PROCESO FECHA EMISION
EFECTIVIDAD

EFICIENCIA
EFICACIA

RESPONSABLE FRECUENCIADE RESPONSABLE FRECUENCIA REGISTRO GRÁFICA


ORIGEN DE
OBJETIVO INDICADOR FORMULA META DE LA RECOLECCIÓN DEL ANÁLISIS DE DEL ANÁLISIS DEL A
LOS DATOS
INFORMACIÓN DE DATOS LA INFORMACIÓN DE LOS DATOS ANÁLISIS UTILIZAR

ELABORO REVISO APROBO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28


FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR: DISEÑAR LA
MEDICIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29


GRACIAS

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33

También podría gustarte