Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gestión de Ti: Javier Goyes M. 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

GESTIÓN

DE TI

Javier Goyes
Planeación
Estratégica de TI

2
Por qué de la Planeación
Estratégica Empresarial?

3
Requerimiento
Legal.
 Constitución 2008: posiciona a la planificación y
políticas públicas como medios para lograr el Buen Vivir
 Plan de creación de oportunidades 2021-2025 es de
observancia obligatoria para el sector público.
 En base a los Objetivos Nacionales y Políticas del PNCO,
las entidades del estado deben formular sus planes
institucionales.
 Contraloría General del Estado (norma de control
interno 200-02)

4
Importancia de la
Estrategia
 Sin estrategia la empresa es vulnerable a los cambios y
a las amenazas
 Estrategia da dirección e información necesaria para
articular esfuerzos a todo nivel.

5
Qué es Estrategia ?
 Estrategia es construir una posición única y valiosa en el
mercado
 Estrategia: proceso que estimula cambios importantes
para que una organización sea sostenible
 Estrategia:
 Comprender lo que usted hace
 Mirar hacia el futuro
 Cómo llegará a esa meta.
 Estrategia: combinación de arte y ciencia
 Arte: se requiere el pensamiento creativo, la capacidad
de identificar posibles resultados futuros y fuertes
habilidades de comunicación para inspirar y
comprometer.
 Ciencia: los ejecutivos recopilan y analicen información
que luego pueden convertir en acciones concretas.

6
Qué es Estrategia ?

Para lograr Basado


• Alto nivel • Contexto interno,
• Camino inteligente externo.
• Objetivos • En una propuesta
• Construir una • Incertidumbres
estratégicos de valor clara
posición única • Éxito sostenible: • Diferenciación.
corto, mediano y • Conjunto de
largo plazo capacidades
Plan Considerando internas

7
Qué no es Estrategia ?
 Hacer mejoras puntuales.
 Formular conjunto de planes o listado de cosas por hacer.

8
Buena Práctica: para Líderes y
Empresa
 Dejar por un momento lo operativo
 A pensar, actuar y mejorar estratégicamente
 Saber como enfrentar los desafíos
 Visionar el futuro
 Es un componente crucial de la gestión institucional
 Presupuesto
 Proyectos
 Capacitación
 etc.

9
Lo primero:
• Definir cuál es nuestro negocio

 En que negocio está Amazon?


 En que negocio está Graiman?
 En que negocio está UBER?

10
El Negocio de la Empresa
 El negocio de la empresa no se define por los productos o servicios
que se ofrece …
 Para ello hay que mirar la empresa desde afuera, desde la perspectiva
de los grupos de interés (énfasis en lo que para éste es importante)

11
De la gestión de activos a la gestión de
servicios

12
Construcción de la Estrategia
 Lo Económico sigue siendo muy importante (liquidez de la Economía,
Estadísticas de Síntesis Macroeconómica, Regulación Monetaria y
Financiera ..), pero no lo único.
 Es necesario ampliar nuestra visión a mayores servicios para colocar
nuestra capacidad en beneficio del país  Monetización de los datos,
Servicios financieros, Sistema de Pagos, DCV, Nuevos Servicios
Financieros……, etc.
 Sostenibilidad. Fortaleza de nuestro patrimonio. Desempeño
financiero.
 Innovación y sembrar para el mañana.
 Ser cercanos y visibles a la sociedad

13
Resumen del Planteamiento
Estratégico
• Misión
• Visión
• Valores
• Análisis del Entorno: FODA, Matriz del Perfil Competitivo Benckmarking
• Alineamiento al PNVB Plan Nacional de Desarrollo “ Toda una Vida”
• Objetivos Estratégicos
• Estrategias
• Iniciativas Portafolio de Proyectos
• Indicadores de Gestión Seguimiento Cuadro de Mando Integral

14
Necesitamos de alineamiento
y compromiso a todo nivel

15
La Estrategia de
TI

16
Valor de la Estrategia de TI
• Asegurar alineamiento.
• Evaluar el nivel de madurez de la función de
TI.
• Brecha de alistamiento tecnológico y
capacidades de la función de TI en relación
con las prioridades de la empresa.
• Identificar un portafolio de iniciativas.
• Disponer de un mapa de ruta de proyectos.
• Determinar los elementos de control y
gobernabilidad.
• Disponer de un instrumento de
comunicación.

17
PETI
• Un PETI con perspectiva y pragmático
permitiría cambiar el valor potencial de la
función de TI en la Empresa.
• Lo tradicional: orientado a fortalecer la
eficacia y eficiencia
• de los servicios de tecnología
• .. ahora el enfoque es otro:
¿cómo TI apoya la sostenibilidad/desafíos
de la institución?.

18
PETI – Propuesta de Valor
• Primero analizar y definir cuál es la Estrategia de TI
• A partir de allí formular un Plan Estratégico de TI.

19
PETI – Análisis de Contexto
Empresarial

20
PETI – Capacidades
Empresariales
Estrategia Road Map

Visión Planificación y Alineamiento Gobernanza

Partes Interesadas
Organización
Contexto
Entorno Tendencias

Plan Estratégico
Propuesta de Valor

Procesos
Misión Vísión Productos/Servicios Mapa de Ruta

Información
FODA Modelo Indicadores

Modelo Capacidades

Tecnología Priorización Evaluación

21
21
PETI – Contribución de TI
Estrategia de TI
Modelo Organizativo de TI
Modelo Operativo de TI
Definición de referentes
Mapa de ruta
Un ejemplo práctico….
Preguntas …..

29

También podría gustarte