Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Camilloni "Leer A Comenio"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“LEER A COMENIO. Su tiempo y su didáctica”.

Alicia R. W. de Camilloni
ÁGORA UNLaR, Vol. 3, N° 4, mayo 2018 - nov. 2018, Argentina, ISSN: 2545-6024, pp. 94-98

María Ines Nazar*

R ESUMEN
‘Leer a Comenio. Su tiempo y su Didáctica’ ha sido publicado en Ciudad
Autónoma de Buenos Aires por la Editorial: Paidós Cuestiones de Educación
en Mayo de 2016. ISBN 978-950-12-9388-3.
Su autora, Alicia R. W. de Camilloni, es Profesora Emérita de la Universidad
Nacional de Buenos Aires. Entre sus distinciones se cuenta el Premio Konex
1986-1996 en Educación, así también el grado de Caballero de las Palmas
Académicas del Gobierno de Francia y un Doctorado Honoris Causa por la
Universidad Nacional de Santiago del Estero. En su prolífica vida desarrolla
tareas docentes, de investigación y de gestión. Es profesora de carreras de
doctorado, maestrías, especializaciones y cursos de posgrados de diferentes
universidades del país y del extranjero. Su legado es valioso y se destaca
en producciones referidas a didáctica, currículo, didáctica de las ciencias
sociales, educación superior.

Palabras clave: didáctica, pansofía, Comenio

* La autora pertenece a la Universidad Nacional de La Rioja y a la Universidad Nacional de Chilecito.


(mi_nazar@yahoo.com.ar)

Artículo recibido: 10 de mayo 2018. Artículo aceptado: 16 de mayo 2018.

94
Vol.3 núm. 4, 2018 pp 94-98

Comento
“Comenio, es sin duda, un autor que, como veremos, solo se lo puede
comprender en su totalidad encuadrándolo en el marco de las ideas de su tiempo
para descubrir cuál es el alcance que el autor se propuso darles, descubrir su
consistencia, su alcance y su originalidad”1.
Alicia R. W. de Camilloni nos introduce, así como en algún momento lo hizo
Piaget, en los caminos de la vida y de la obra de este teórico, teólogo y obispo
protestante, conocido como “el padre de la Didáctica”: Juan Amós Comenio,
Comenius en latín, Komensky en checo, figura cumbre del siglo XVII, quien
representa para la enseñanza moderna un importante precursor. Situar a
Comenio en su contexto histórico, enmarcando en él sus ideas, no es tarea fácil.
La lectura de su vasta obra relacionada con una lectura del contexto le implicó a
la autora, además del abordaje de otros autores, el poder consustanciarse con
la época en que transcurrió su vida. Época de conflictos políticos y de guerras
religiosas, que lo obligaron a viajar constantemente en búsqueda de asilo y
que lo mantuvieron en el exilio durante siete años. Las dos corrientes religiosas
predominantes –católicos y protestantes– buscaban en los jóvenes sus adeptos,
a ellos va dirigida toda una tarea que busca inculcar la moralidad a través de la
transmisión de ideas. La educación será el camino utilizado para la instrucción
de acuerdo a las clases sociales de las que provengan. Comenio no era ajeno a
estos intereses, pretendía que la educación fuera universal porque a través de
ella se daría la reforma universal de la sociedad humana.
Siguiendo a Camilloni, intentamos hacer un breve recorrido de los hechos más
importantes de su vida y de su obra, los cuales están inextricablemente unidos.
Comenio nació el 28 de marzo de 1592, en la provincia de Moravia, Alemania,
y murió el 15 de noviembre de 1670 en Amsterdam. Los autores clásicos y
modernos fueron nutrientes de su vida y obra, entre ellos podemos citar a Juan
Huss, Martín Lutero y Juan Calvino en la formación y en la postura religiosa.
Otras fuentes de inspiración fueron Francis Bacon, Philipp Melanchthon, Juan
Luis Vives, Lubin Alsted, Wolfgang Ratke.
Huérfano desde pequeño, despojado de su herencia por su tutor, los infortunios
lo llevarían a tener especial consideración por los huérfanos, los desposeídos
y por los malos maestros; a ellos dedicaría sus esfuerzos, a través de sus
propuestas educativas.

2
Camilloni, Alicia R. W de. (2016). Leer a Comenio. Su tiempo y su didáctica. Paidós
Cuestiones de Educación, (p. 13).

95
En las instituciones a las que asistió para formarse, sus profesores le presentaron
las ideas de Ratke, Campanella, Andreae y Vives. En la Universidad de
Heidelberg lo introdujeron al estudio de Bacon y del enfoque científico. La idea
de integración lo llevó a intentar construir un sistema sintético donde estuviera
contenido todo el conocimiento de la época. De allí, el planteo de la Pansofía. La
Pansofía es el pan que quiere llegar a todos, desde el idioma materno, el checo,
a su segunda escritura: el latín. Allí toma cuerpo la utopía del monje de Moravia:
“ayudar a la salvación del género humano”, a través de la educación. Había que
dar respuestas a través de la educación pública, que se estaba organizando, a
una burguesía en constante expansión y ascenso social. Sin dudas, tenía en sí
el valor de la justicia social, teñida por su formación religiosa, la que se buscaría
a través de la educación del pueblo.
Comenio interpretaba las necesidades sociales, de allí su propuesta de un
sistema educativo gradual y unificado, dividido en seis años cada uno, de
acuerdo a las edades cronológicas del individuo: infancia, puericia, adolescencia
y juventud, a las que asigna una escuela. Escuela materna en cada casa, una
escuela pública en cada población, un gimnasio en cada ciudad y una academia
en cada Reino o provincia mayor.
La idea de unidad, de integración, también provenía de sus estudios religiosos,
ya que las tradiciones cabalísticas, herméticas y alquimistas no le eran ajenas.
La infinitud de lo divino y la finitud de lo humano, entre el macrocosmos y el
microcosmos, entre lo individual y el todo, fueron ideas que desde las religiones
influyeron en la construcción de la concepción pansófica de Comenio. Si bien
no fue su intención convertirse en un científico profundo, sí lo animaba la idea
de comprender la unidad de todas las cosas, de allí su interés de escribir una
enciclopedia que llegara a todas las personas en idioma checo y que contendría
todo el compendio de la sabiduría humana.
“La Pansofía consistía en la unificación de todo el conocimiento científico,
filosófico, religioso y político en una visión armoniosa y comprensiva del mundo”
(Camilloni, p. 52).
De la lectura de la investigación de Camilloni podemos inferir que Comenio fue
un educador religioso comprometido, estaba convencido de que, a través de
sus propuestas, podía cambiar realidades tanto personales como institucionales
y comunitarias.
Enseñó latín y, como no acordaba con los métodos de enseñanza, escribió en
1616 una gramática latina. A los 24 fue ordenado sacerdote. En su parroquia,
además de los servicios religiosos, enseñó apicultura.
Trabajador incansable, su naturaleza optimista y la fe religiosa lo mantuvieron

96
erguido ante las distintas dificultades con las que tuvo que lidiar en el transcurso
de su vida. Su primera esposa y sus dos hijos fallecieron por la peste.
Posteriormente, su segunda esposa –con la que tuvo cinco hijos y con quien
emprendió varios de los viajes en busca de trabajo– murió, dejándolo al cuidado
de sus hijos. Su tercera esposa, quien acogió amablemente a sus hijos, después
de un tiempo en que lo acompañó en sus tareas por Hungría, también murió.
Fue perseguido por sus ideas religiosas, quemadas sus bibliotecas, perdidos
sus manuscritos. Pero ni aún el prolongado exilio de siete años, minaron su
disciplina en el trabajo. En 1623, influido quizás por las condiciones políticas,
escribió El laberinto del mundo y el paraíso del corazón, en el que trasuntaba
la necesidad de volver a la verdadera vida cristiana en la que primara la
consideración del prójimo.
El proyecto pansófico de Comenio le permitió ser invitado a Londres, Francia,
Holanda, Suecia, entre otros países que se mostraron interesados por conocer
sus propuestas. Publicó numerosas obras, las que fueron traducidas a varios
idiomas. Pero su obra cumbre es la Didáctica Magna, la que reconoce como
antecedente el libro de Elías Bodin Didáctica, publicado en 1621, quien definía
a la disciplina título de su obra como “el arte de enseñar”. Tomando nota de
dicha obra, Comenio concluyó la escritura de la Didáctica Checa en 1632, que
luego ampliaría y serviría de base para la Didáctica Magna, terminada en 1638.
Escritor incansable, observó que los niños tenían dificultad en la lectura y trabajó
en una obra en la que unía la imagen a la palabra, El mundo visual en imágenes.
Siempre pensó que la educación era el instrumento que permitiría establecer
una nueva y mejor sociedad, de allí su propuesta de que los niños de todas las
clases sociales serían educados en la transmisión de la propia cultura y de la
cultura universal de un modo fácil, ameno; todo esto en una época en que era
común el castigo corporal.
La Didáctica es considerada por Comenio como el arte de enseñar, arte a través
del cual la educación desarrollará la erudición, la virtud y la religión, ya que el fin
último de la misma es la piedad, acordando con su ideal religioso. Si bien apela
a lograr un cambio gradual en las escuelas a través de un método placentero
en los estudios, también censura la lectura de determinados autores, entre
otros: Cicerón, Terencio, Plauto, Ovidio, Aristóteles, “es menester excluir de las
escuelas los libros de los gentiles”, “Escuchad las escrituras”, a pesar de que
esos autores fueron leídos y aún citados en sus obras.
Utiliza metáforas con fines didácticos, lo que nos ayuda a comprender sus
concepciones sobre las ciencias, el hombre, el mundo, la escuela, etc., y que
funcionan como construcciones conceptuales enclaves de sus teorías.Así tenemos:

97
el huerto, el reloj, el espejo, la escuela como “la mole de Sísifo” y en esa figura
nos habla de la enorme y pesada tarea que tiene lugar en ellas. Son, a su
entender, “fábricas de humanidad”, tarea formativa que debe realizarse con
disciplina y benevolencia, porque “una escuela sin disciplina es como un molino
sin agua”.

A modo de cierre
Camilloni nos invita a “Leer a Comenio”, a recorrer ese camino de un hombre
comprometido desde su ideal religioso a transformar la sociedad a través de
la educación. Ese hombre que vivió en un escenario cambiante de batallas
ideológicas que lo llevaron a ser un refugiado de su época, un hombre que
proponía el método ideal, aquel que llevaría a la síntesis del conocimiento y la
fe. Se podrá cuestionar su postura de realismo ingenuo, sus contradicciones
entre la libertad y la censura, su exacerbada normatividad puesta en las reglas
del método, pero lo que no puede negársele es que con su obra contribuyó a la
construcción del campo de la Didáctica, puso los cimientos para las didácticas
de nivel y para las didácticas específicas. Es la obra de un educador que venció
los tiempos, y que debe ser estudiada desde su contexto de producción, de
allí que la autora nos haya deleitado con un estudio sistemático y generoso del
tiempo y su didáctica, como engarces naturales al planteo de Comenio.
“Leer a Comenio” es reflexionar acerca del intento de conjugar las síntesis de
las teorías teológicas, pedagógicas y políticas, los múltiples intereses que se
entrecruzan no sólo en sus obras sino también en su vida. Es acercarnos a su
esfuerzo puesto en la sistematización, su disciplina en el trabajo y la confianza
en comunicar sus ideas al género humano para que le sirviera para mejorar
sus condiciones de vida. Y, así, pudimos reencontrarnos con el legado de un
prolífico educador religioso a través de la escritura de una portentosa pedagoga
argentina.
Somos parte de esa humanidad que no reconoce fronteras, que está dentro
y también fuera, en los márgenes, los que abrevamos en el pensamiento
comeniano, origen fundante de nuevas perspectivas. Y que, a la vez, reconocemos
en Camilloni una heredera y recreadora, alguien que invita a la aventura de
cartografiar nuevos territorios, a dibujar nuevos trazos en la incertidumbre de
las sociedades complejas.

98

También podría gustarte