5 Ejemplos de Oraciones Enunciativas
5 Ejemplos de Oraciones Enunciativas
5 Ejemplos de Oraciones Enunciativas
Es decir que las oraciones enunciativas son las que informan algo de forma negativa o
positiva, pero objetivamente sin que el emisor exprese su punto de vista al respecto.
1. Estoy trabajando.
2. Mañana es domingo.
3. Manuel es flaco.
4. Es un día nublado.
5. Está lloviendo granizo.
Oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas son aquellas unidades de sentido que, en
principio, le piden alguna información específica al interlocutor. Por
ejemplo: “¿Qué hora es?” o “¿Cuántos hermanos dijiste que tenías?”.
En otro caso, se pueden usar este tipo de oraciones para hacerle alguna
sugerencia o darle algún consejo al receptor: “¿No deberías tratar mejor a tu
mamá?” o “¿No te parece que deberías repasar más antes de rendir el examen?”.
5. ¿No te parece que le deberías haberle pedido perdón por lo que le hiciste?
Oración Exclamativa:
Las oraciones exclamativas son las que expresan cualquier tipo de emoción, por ejemplo: la
alegría, la tristeza, el enojo, la sorpresa, el susto, el miedo o cualquier otra emoción o sentimiento.
Estas oraciones pueden componerse de una, dos o más palabras, que se encierran dentro de estos
signos a la hora de escribirse, o que como ya se mencionó, son expresadas verbalmente, por
medio de cambios en la entonación al hablar.
Cualquier tipo de oración puede convertirse en exclamativa, sólo es necesario que tengan un
carácter de sorpresa y que se les coloque los signos de exclamación.
Oración Exhortativa
Las oraciones exhortativas también se les llama oraciones imperativas y son aquellas en las
que se expresa una orden, mandato, petición, ruego, negativa, prohibición, o algún consejo.
En las oraciones exhortativas el emisor pide al receptor que actúe según la voluntad del
primero, ya sea en forma directa o como un consejo.
Las oraciones exhortativas en muchas ocasiones se escriben entre signos de admiración para
hacer más énfasis en la entonación que se les quiere dar.
Oración Dubitativa
Las oraciones dubitativas son precisamente aquellas expresiones a través de las
cuales el hablante expresa una duda o posibilidad respecto de lo que está
comunicando.
Otra manera de construir una oración dubitativa es haciendo uso del futuro
simple pero con valor especulativo, como cuando uno afirma “Serán una quince
personan más o menos” o “Tendrán unos veinte a veinticuatro años esos
jóvenes”, o con el presente como parte de una perífrasis verbal modal precedida
de “Debe/n de” + verbo en infinitivo: “Deben de ser las once y media”. Cabe
aclarar que si se suprime la preposición “de” en estas perífrasis, la oración puede
presuponer obligación en lugar de duda (por ejemplo: “Los usuarios deben
denunciar la pérdida frente a la autoridad policial más próxima”).
Oraciones bimembres
Las oraciones bimembres son las oraciones que dicen algo de una persona o de una cosa, y son
muy conocidas por ser oraciones compuestas dos sintagmas o parte, llamados sujeto y
predicado; las cuales nos dicen de quién se habla (sujeto) y lo que se dice de quien se habla
(predicado). El sujeto siempre contiene un sustantivo (núcleo del sujeto) y el predicado siempre
contiene un verbo que describe la acción del sujeto (núcleo del predicado).
Las oraciones unimembres son aquellas que cuentan con un solo miembro,
porque en ellas no es posible establecer una partición entre sujeto y predicado,
como si ocurre en las oraciones bimembres, que son las más frecuentes.