Derecho Romano II
Derecho Romano II
Derecho Romano II
1
1.1 Obligación
1.2 Antecedentes
1.3 Concepto
1.4 Origen y evolución histórica de las obligaciones
1.5 Elementos de las obligaciones
1.6 Fuentes de las obligaciones
2
3.17 Pacta legítima.
3.18 La donación.
3.19 Los cuasicontratos.
3.19.1 La gestión de negocios.
3.19.2 El enriquecimiento injusto.
3.19.3 La comunidad incidental.
4
10.3.1Testamento iure civili.
10.3.2 Testamentum pretorium: Bonorum possessio secundum tabulas.
10.3.3 Testamento postclásico.
10.3.4 Testamentos especiales o extraordinarios.
10.4 Contenido del testamento. La institución del heredero.
10.5 La sustitución hereditaria.
10.6 Capacidad para testar y para ser instituido heredero.
10.7 Invalidez del testamento.
10.8 Revocación el testamento.
10.9 Apertura y publicación del testamento.
10.10 Sucesión legítima contra el testamento.
10.10.1 Desheredación y preterición según el Derecho Civil.
10.10.2 Bonorum possessio contra tabulas.
10.10.3 Desheredación y preterición según el derecho postclásico y justinianeo.
10.11 Derecho Legítimo.
10. 12 Querela inofficiosi testamenti.
5
Bibliografía básica:
Arangio Ruiz, Vincenzo. (1999). Historia del Derecho romano. (5ª ed.). Traducción de F. Pelsmaeker. Madrid: Reus.
Arias Ramos, J. (1961). Compendio de Derecho público romano e Historia de las fuentes. España: Valladolid.
Argüello, Luis Rodolfo. (2003). Manual de Derecho romano. (3ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Bravo González, Agustín. (2010). Derecho romano segundo curso. México: Porrúa.
Bonfante, Pietro. (1979). Instituciones de Derecho romano. Traducción de Luís Bacci y Andrés la Rosa, revisado por
Fernando Campuzano Horma. Madrid: Reus.
D´Ors. Álvaro. (1992). Derecho Privado Romano. (3ª ed.). Ed. Universidad de Navarra. Pamplona. España.
Gordillo Montesina, Roberto Héctor. (2008). Derecho Privado romano. México: Porrúa.
Margadant, Guillermo, Floris. (1999). Derecho Privado Romano. (24ª ed.). México: Esfinge.
Morineau Iduarte, Martha e Iglesias González, Román. (2010). Derecho romano. México: Oxford University Press.
Murguía Serano, Alma Lorena. (2006). Derecho romano 2. México. IURE EDRS.
Padilla Sahagún, Gumersindo. (2008). Derecho Romano. México: McGraw-Hill.
Sáinz y Gómez Salcedo, José María. (2011). Derecho Romano Público y Privado. México: Navarra.
Sáinz y Gómez Salcedo, José María. (2009). El contrato en el Derecho romano. Segunda edición. México: Navarra.
Sohm, Rodolfo. (2006). Instituciones de Derecho Privado Romano. Historia y Sistema, Madrid. Traducción de
Wenceslao, Roces. México: Ediciones Coyoacan.
Ventura Silva, Sabino. (2010). Derecho romano curso de derecho privado. México: Porrúa.
Von avigny Friedrich Kart. (2004). Sistema del derecho romano actual 1-6. México: Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
Bibliografía complementaria:
Beltrán Quiebra, Joaquín M. (2006). Prontuario elemental de derecho romano y sus fuentes. México: Porrúa.
Bialostosky, B., Sara. (2000). Panorama del Derecho romano. (4ª ed.). México: Porrúa.
Biondi, Biondo., (1954). Il diritto romano cristiano. Italia: Milano.
Bravo, González Agustín. (2003). Derecho romano primer curso. México: Porrúa.
Ghirardi, Juan Carlos. (2005). Derecho romano. México: La ley.
Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2004). Derecho privado romano. México: Porrúa.
Irigoyen Troconis, Martha Patricia. (2005). Sobre las diversas reglas del derecho antiguo. México: UNAM.
Pétit, Eugene. (1963).Tratado Elemental de Derecho Romano. Traducción por José Fernández González.
México: Nacional.
Pétit, Eugene. (2003). Derecho Romano. México: Porrúa.
Perfil Profesiográfico: Licenciado en Derecho, con experiencia profesional y actualización reciente en el área. Con
experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.