Amartya Sen sostiene que la identidad es el resultado de la libertad de elección y la razón individual. No existe una sola identidad sino múltiples, y las personas pueden elegir entre diversas identidades y lealtades. Charles Taylor argumenta que la identidad depende del contexto social y cultural en el que se desarrolla el individuo. La identidad se construye a través de la narrativa social y el lenguaje compartido con la comunidad, no es algo elegido individualmente. Ambos filósofos discrepan en si la identidad es el resultado de la elección individual o
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas
Amartya Sen sostiene que la identidad es el resultado de la libertad de elección y la razón individual. No existe una sola identidad sino múltiples, y las personas pueden elegir entre diversas identidades y lealtades. Charles Taylor argumenta que la identidad depende del contexto social y cultural en el que se desarrolla el individuo. La identidad se construye a través de la narrativa social y el lenguaje compartido con la comunidad, no es algo elegido individualmente. Ambos filósofos discrepan en si la identidad es el resultado de la elección individual o
Amartya Sen sostiene que la identidad es el resultado de la libertad de elección y la razón individual. No existe una sola identidad sino múltiples, y las personas pueden elegir entre diversas identidades y lealtades. Charles Taylor argumenta que la identidad depende del contexto social y cultural en el que se desarrolla el individuo. La identidad se construye a través de la narrativa social y el lenguaje compartido con la comunidad, no es algo elegido individualmente. Ambos filósofos discrepan en si la identidad es el resultado de la elección individual o
Amartya Sen sostiene que la identidad es el resultado de la libertad de elección y la razón individual. No existe una sola identidad sino múltiples, y las personas pueden elegir entre diversas identidades y lealtades. Charles Taylor argumenta que la identidad depende del contexto social y cultural en el que se desarrolla el individuo. La identidad se construye a través de la narrativa social y el lenguaje compartido con la comunidad, no es algo elegido individualmente. Ambos filósofos discrepan en si la identidad es el resultado de la elección individual o
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Amartya Sen Charles Taylor
La identidad es solo el resultado de la Se pueden rastrear algunas de las
libertad de elegir y de la razón del sujeto. bases filosóficas de la identidad como una Negar la posibilidad de la libertad y cuestión que surge del sujeto mismo. Sobre el concepto de elección es sencillamente debilitante y La libertad plena no puede ser una de identidad y una forma de abdicación de la fuente de identidad. […] La libertad plena no libertad. responsabilidad de la identificación de uno existe o no es viable siquiera políticamente. mismo. La libertad tiene sentido solamente en La posibilidad de elegir sí existe, la lo que la persona puede ser o hacer como de razonar también. realización de sí misma en un contexto social o cultural. No se podría asumir. determinantemente que tenemos una sola Se observa en el planteamiento, la Identidad o identidad. búsqueda de una sola identidad. identidades Las personas se relacionan con una Identidad comunitaria. multiplicidad de grupos y conviven con una diversidad de lealtades identitarias. Así, el hombre tiene la capacidad de dejar unas y adherirse a otras, tal como lo considere. Identidad elegida. Sostiene que la identidad no elegida La identidad es única y por solo empequeñece y encasilla a los seres consiguiente existe una sola lealtad. humanos en estándares que limitan la Empobrecimiento diversidad de ser y de elegir, puesto que definitivamente lo seres humanos no somos todos iguales, inclusive en una misma cultura, grupo o comunidad lo que prima es la diferencia. No considera el lenguaje ni como La comprensión de la vida de las elección personal ni como fuente de personas en las sociedades contemporáneas identificación. y a partir de la definición de la identidad como una forma de narración social, con base en el lenguaje, se fundamenta en dos aspectos: 1) en la tesis de que el sujeto no Sobre el lenguaje decide o no elige las fuentes de su identidad, sino que la construye a partir de la relación social en el marco de la comunidad con los otros significantes, y 2) que la identidad, a partir de la comunidad definidora asumida como una comunidad lingüística, se vuelve una narración de lo que somos y de quiénes somos. Critica argumentando que es un error La identidad personal es una asumir que la identidad consista en la realización de un modo de vida con autorrealización y no en una elección. significado dentro de un marco cultural y de Critica y se opone a que los relación de sí mismo con los otros comunitaristas afirmen que la identidad significantes y que expresa una valoración única o dominante, la que él llama identidad de bienes en términos de elegir el mejor comunitaria, sea una cuestión de modo de ser y de vivir. autorrealización de la persona con base en el Nuestra identidad depende de una descubrimiento de la propia identidad y no comunidad lingüística que nos define, nos Conclusiones de la elección personal. otorga puntos de referencia o bienes que se eligen, y en donde podemos encontrar el sentido de lo que somos y de nuestra vida. Nos da la posibilidad de ser y contarnos unos a otros lo que somos. Nuestra identidad como narración social está en función de la comunidad donde nacemos, vivimos, somos y nos orientamos al bien.
José Ramón Agustina. Sobre El Confuso Concepto de Psicopatía en La Jurisprudencia Del Tribunal Supremo Español. Una Revisión Crítica Ante Los Nuevos Retos Del Derecho Penal de Peligrosidad