Daniel 7.25
Daniel 7.25
Daniel 7.25
Hablará palabras.
Arameo millin (singular millah ), simplemente, "palabras". La expresión "grandes cosas" (vers. 8,
20) es una traducción del vocablo arameo rabreban . Millah se traduce "asunto" " en cap. 2: 5, 8,
10-11, 23; 5: 15, 26; 7: 1; "palabra" en los cap. 4: 31, 33; 5: 10; 7: 11, 25, 28; "edicto" en 3: 28; 6:
12 y "respuesta" en 2: 9.
Contra.
Arameo letsad . Si bien tsad significa "lado", letsad no significa, como se esperaría, "al lado", sino
"contra". Pero aquí parecería significar además "ponerse en lugar de". Al oponerse al Altísimo, el
cuerno pequeño pretendería ser igual a Dios (ver com. 2 Tes. 2: 4; cf. Isa. 14: 12-14).
"El papa está coronado con una triple corona, como rey del cielo y de la tierra y de la regiones
inferiores...
"El papa es como si fuera Dios sobre la tierra, único soberano de los fieles de Cristo, jefe de los
reyes, tiene plenitud de poder, a él le ha sido encomendada por Dios omnipotente la dirección no
sólo del reino terrenal sino también del reino celestial...
"El papa tiene tan grande autoridad y poder que puede modificar, explicar e interpretar aun las
leyes divinas...
"El papa puede modificar la ley divina, ya que su poder no es de hombre sino de Dios, y actúa
como vicerregente de Dios sobre la tierra con el más amplio poder de atar y soltar a sus ovejas.
"Cualquier cosa que se diga que hace el Señor Dios mismo, y el Redentor, eso hace su vicario, con
tal que no haga nada contrario a la fe" (traducción de Lucio Ferraris, "Papa II", Prompta Bibliotheca
, t. VI, pp. 25-29).
Quebrantará.
O, "desgastará". Esto se describe antes con las palabras, "este cuerno hacía"guerra contra los
santos, y los vencía" " (vers. 21). La frase describe una persecución continua e implacable. El
papado reconoce que ha perseguido y defiende tales hechos como el legítimo ejercicio del poder
que pretende haber recibido de Cristo. Lo siguiente está tomado de The Catholic Encyclopedia :
"En la bula 'Ad exstirpanda' (1252), Inocencio IV dice: 'Cuando los que hayan sido condenados
como culpables de herejía hayan sido entregados al poder civil por el obispo o su representante, o
la Inquisición, el podestá o primer magistrado de la ciudad los llevará inmediatamente y ejecutará
las leyes promulgadas contra ellos, dentro del término máximo de cinco días'... Ni podía quedar
duda alguna en cuanto a cuáles disposiciones civiles se indicaban, porque los pasajes que
ordenaban quemar a los herejes impenitentes 858 estaban incluidos en los decretos papales de las
constituciones imperiales 'Commissis nobis' e 'lnconsutibilem tunicam'. La bula antes mencionada
'Ad exstirpanda' permaneció de allí en adelante como documento fundamental de la Inquisición,
renovada o puesta nuevamente en vigencia por varios papas, Alejandro IV (1254-61), Clemente IV
(1265-68), Nicolás IV (1288-92), Bonifacio VIll (1 294-1303) y otros. Por lo tanto, las autoridades
civiles estaban obligadas por los papas, so pena de excomunión, a ejecutar las sentencias legales
que condenaban a los herejes impenitentes a la hoguera" (Joseph Blötzer, art. "Inquisition", t. VIII,
p. 34).
Pensará.
Tiempos.
Arameo zimnin (singular, zeman ), término que indica tiempo fijo, como en los cap. 3: 7-8; 4: 36; 6:
10, 13, o un lapso como en los cap. 2: 16; 7: 12. En el cap. 2: 21 se da una sugestión en cuanto al
significado de la expresión "cambiar los tiempos'. Allí se usan juntas otra vez las mismas palabras
arameas que significan "mudar" y "tiempos". Sin embargo, en ese pasaje Daniel dice que es Dios
quien tiene la autoridad de mudar los tiempos. Es Dios quien rige el destino de las naciones. Es él
quien "quita reyes, y pone"reyes" (cap. 2: 21). "En la palabra de Dios contemplamos detrás,
encima y entre la trama y urdimbre de los intereses, las pasiones y el poder de los hombres, los
instrumentos del Ser misericordioso, que ejecutan silenciosa y pacientemente los consejos de la
voluntad de Dios" (Ed 169). Es también Dios quien determina el "tiempo" (arameo zeman ) cuando
los santos poseerán el reino (cap. 7: 22). El esfuerzo del cuerno pequeño para mudar los tiempos
indicaría un esfuerzo premeditado para ejercer el derecho divino de dirigir el curso de la historia
humana.
La ley.
Arameo dath , palabra usada para referirse tanto a la ley humana (cap. 2: 9, 13, 15; 6: 8, 12, 15)
como a la divina (Esd. 7: 12, 14, 21, 25-26). Es evidente que aquí se hace referencia a la ley divina,
ya que la ley humana puede ser cambiada según la voluntad de la autoridad civil, y tales cambios
difícilmente podrían ser el tema de la profecía. Al investigar si el papado ha intentado cambiar las
leyes divinas o no, encontramos la respuesta en la gran apostasía de los primeros siglos de la era
cristiana cuando fueron introducidas numerosas doctrinas y prácticas contrarias a la voluntad de
Dios revelada en las Sagradas Escrituras. El cambio más audaz corresponde al día de descanso
semanal. La iglesia apóstata admite sin ambages que es responsable de la introducción del
descanso dominical, y pretende que tiene el derecho de hacer tales cambios (CS 499-500). Un
catecismo autorizado para sacerdotes dice: "La Iglesia de Dios [es decir, la Iglesia Católica] en su
sabiduría ha ordenado que la celebración del día sábado fuese transferida al 'día del Señor' "
(Cathechism of the Council of Trent , traducción de Donovan, Ed. 1829, p. 358). Este catecismo fue
escrito por orden del gran Concilio de Trento y publicado bajo los auspicios del Papa Pío V.
Durante los tiempos del NT los cristianos observaron el sábado, séptimo día de la semana (ver
com. Hech. 17: 2). " transición del sábado al domingo fue un proceso gradual que comenzó antes
de 150 d. C. y continuó durante unos tres siglos. Las primeras referencias históricas que tenemos
en cuanto a la observancia del domingo por profesos cristianos aparecen en la Epístola de Bernabé
(cap. 15) y en la Primera apología de Justino Mártir (cap. 67), obras que datan aproximadamente
del 150 d. C. Ambas condenan la observancia del sábado e instan a observar el domingo. Las
primeras referencias auténticas al domingo como "día del Señor" proceden de fines del siglo II y
provienen del llamado Evangelio según San Pedro y de Clemente de Alejandría ( Misceláneas , v.
14).
Antes de la revolución judía instigada por Barcoquebas en 132-135 d. C.,, el Imperio Romano
reconocía al judaísmo como una religión legal y al cristianismo como una secta judía. Pero como
resultado de esa revolución los judíos y el judaísmo se desprestigiaron. Para evitar la persecución
que siguió, de allí en adelante los cristianos trataron por todos los medios posibles de dejar en
claro que no eran judíos. Las repetidas referencias que hacen los escritores cristianos de los tres
siglos siguientes a la observancia del sábado como una práctica "judaizante", junto con el hecho
de que no hay referencia histórica de la observancia cristiana del domingo como día sagrado antes
de la revolución judía, indican el período comprendido entre los años 135-150 como el tiempo
cuando los cristianos empezaron a atribuirle santidad de día de reposo al primer día de la semana.
859 Sin embargo, la observancia del domingo no reemplazó inmediatamente a la del sábado sino
que la acompañó y completó. Durante varios siglos los cristianos observaron ambos días. Por
ejemplo, a comienzos del siglo III, Tertuliano observó que Cristo no había anulado el sábado. Un
poco más tarde, en las Constituciones apostólicas , libro apócrifo, (ii. 36) se amonestaba a los
cristianos a "guardar el sábado y la fiesta del día del Señor".
A principios del siglo IV el domingo había alcanzado una clara preferencia oficial sobre el sábado.
En su Comentario sobre el Salmo 92 Eusebio, principal historiador eclesiástico de esa época,
escribió: "Todas aquellas cosas que era deber hacer en el sábado, las hemos transferido al día del
Señor, como que le pertenecen de manera más apropiada, porque este día tiene preferencia y
ocupa el primer lugar y es más honorable que el sábado judío".
La primera acción oficial de la Iglesia Católica que expresa preferencia por el día domingo fue
tomada en el Concilio de Laodicea (c. 364 d. C.). El canon 29 de ese concilio estipula que "los
cristianos no han de judaizar y estar sin trabajar en sábado, sino, que han de trabajar ese día; pero
honrarán de especial manera el día del Señor, y como cristianos que son, si es posible, no harán
ningún trabajo en ese día. Sin embargo, si se los encuentra judaizando, serán excluidos de Cristo".
Este concilio dispuso que hubiera culto en el día sábado, pero designó a ese día como día
laborable. Es digno de notarse que ésta, la primera ley eclesiástica que ordena la observancia del
domingo, especifica el judaizar como la razón para evitar la observancia del sábado. Además, la
rígida prohibición de la observancia del sábado es una evidencia de que muchos estaban todavía
'judaizando' en ese día. En realidad, los escritores cristianos de los siglos IV y V con frecuencia
amonestan a sus correligionarios en contra de esa práctica. Por ejemplo, alrededor del año 400,
Crisóstomo observa que muchos guardaban aún el sábado a la manera judía y estaban así
judaizando.
Los registros de la época también revelan que las iglesias de Alejandría y Roma fueron las
principales en fomentar la observancia del domingo. Por 440 d. C. el historiador eclesiástico
Sócrates escribió que "aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios
cada semana en sábado, sin embargo los cristianos de Alejandría y Roma, por una antigua
tradición, han dejado de hacer esto" (Ecclesiastical History v. 22). Alrededor de la misma fecha
Sozomenos (o Sozomeno) escribió que "la gente de Constantinopla, y de casi todas partes, se
reúne en el sábado, tanto como en el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa
en Roma ni en Alejandría".
Hay pues tres hechos claros: (1) El concepto de la santidad del domingo entre los cristianos se
originó, principalmente, en su esfuerzo de evitar prácticas que los identificaran con los judíos, y
provocaran así persecución. (2) La iglesia de Roma desde muy antiguo fomentó una preferencia
por el domingo; y la creciente importancia que se le dio al domingo en la iglesia primitiva, a
expensas del sábado, siguió muy de cerca al crecimiento gradual del poder de Roma. (3)
Finalmente, la influencia romana prevaleció para hacer que la observancia del domingo fuese
motivo de una ley eclesiástica, en la misma forma en que prevaleció para establecer otras
prácticas tales como la adoración de María, la veneración de los santos y de los ángeles, el uso de
imágenes y las oraciones por los muertos. La santidad del domingo descansa sobre la misma base
que esas otras prácticas que no se encuentran en las Escrituras, y que fueron introducidas en la
iglesia por el obispo de Roma.
La palabra aramea 'iddan, que aquí se traduce "tiempo" , aparece también en el cap. 4: 16, 23, 25,
32. En estos pasajes la palabra 'iddan indudablemente significa "un año" (ver com. cap. 4: 16). La
palabra que se traduce "tiempos", que también proviene de 'iddan , era puntuada por los
masoretas como plural, pero los eruditos generalmente están de acuerdo en que debiera
puntuarse como dual, indicando así "dos tiempos". La palabra que se traduce "medio", pelag
puede también traducirse "mitad'. Por eso, es más aceptable la traducción de la Versión Moderna:
'Un tiempo, y dos tiempos, y la mitad de un tiempo".
Al comparar este pasaje con profecías paralelas que se refieren al mismo período, pero
designándolo de otras maneras, podemos calcular el total del tiempo implicado. En Apoc. 12: 14 se
denomina a este período "un tiempo, y tiempos y la mitad de un tiempo" . Un poco antes, en
Apoc. 12: 6, se hace 860 referencia al mismo período al decir " "mil doscientos sesenta días". " En
Apoc. 11:2-3 la expresión " "mil doscientos sesenta días" equivale a "cuarenta y dos meses". Así
queda claro que un período de tres tiempos y medio corresponde con 42 meses, que a su vez son
representados como 1.260 días, y que un "tiempo" equivale a 12 meses o 360 días. Este período
puede llamarse un año profético. Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días
ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía
meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año
profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.
Esta distinción puede explicarse así: Un año profético de 360 días no es literal sino simbólico. Por
eso sus 360 días son proféticos, no literales. Según el principio de día por año, ilustrado en Núm.
14:34 y Eze. 4:6, un día en profecía simbólica representa un año literal. Así un año profético, o
"tiempo", simboliza 360 años naturales, literales, y de la misma manera un período de 1.260 ó
2.300 o de cualquier otra cantidad de días proféticos representa la misma cantidad de años
literales (es decir, años solares completos, marcados por las estaciones que son controladas por el
sol). Aunque el número de días de cada año lunar era variable, el calendario judío se corregía con
la adición ocasional de un mes extra (ver t. II, pp. 106-107), de modo que para los escritores
bíblicos -al igual que para nosotros- una larga serie de años siempre era igual al mismo número de
años solares naturales. En cuanto a la aplicación histórica del principio de día por año ver pp. 41-
80.
La validez del principio de día por año ha sido demostrada por el cumplimiento preciso de varias
profecías calculadas por este método, en particular la de los 1.260 días y la de las 70 semanas. Un
período de tres años y medio contados en forma literal es completamente exiguo para cumplir los
requisitos de las profecías de 1.260 días con relación al papado. Pero cuando, de acuerdo con el
principio de día por año, el período se extiende a 1.260 años, la profecía tiene un cumplimiento
excepcional.
En julio de 1790, treinta obispos católicos se presentaron ante los que encabezaban el gobierno
revolucionario de Francia para protestar por la legislación que independizaba al clero francés de la
jurisdicción del papa y lo hacía responsable directamente ante el gobierno. Preguntaron si los
dirigentes de la revolución iban a dejar libres a todas las religiones "excepto aquella que fue una
vez suprema, que fue mantenida por la piedad de nuestros padres y por todas las leyes del Estado
y ha sido por mil doscientos años la religión nacional" (A. Aulard, Christianity and the French
Revolution , p. 70).
El período profético del cuerno pequeño comenzó en 538 d. C., cuando los ostrogodos
abandonaron el asedio a Roma, y el obispo de Roma, liberado del dominio arriano, quedó libre
para ejercer las prerrogativas del decreto de Justiniano de 533, y aumentar de allí en adelante la
autoridad de la "Santa Sede" (ver com. vers. 8). Exactamente 1.260 años más tarde (1798) las
espectaculares victorias de los ejércitos de Napoleón en Italia pusieron al papa a merced del
gobierno revolucionario francés, quien informó a Bonaparte que la religión romana sería siempre
la enemiga irreconciliable de la república, y que "hay una cosa aún más esencial para alcanzar el
fin deseado, y eso es destruir, si es posible, el centro de unidad de la iglesia romana, y depende de
Ud., que reúne en su persona las más distinguidas cualidades del general y del hábil político,
alcanzar esa meta si lo considera factible" (Id., p. 158). En respuesta a esas instrucciones y por
orden de Napoleón, el general Berthier entró en Roma con un ejército francés, proclamó que el
régimen político del papado había concluido y llevó al papa prisionero a Francia, donde murió en
el exilio.
El derrocamiento del papado en 1798 marca el pináculo de una larga serie de acontecimientos
vinculados con su decadencia progresiva, y también la conclusión del período profético de los
1.260 años. Ver la Nota Adicional al fin de este capítulo, donde hay un bosquejo más completo del
surgimiento y la decadencia del papado.