Articulo de Conservacion El Manantial
Articulo de Conservacion El Manantial
Articulo de Conservacion El Manantial
Resumen
Metodología
Descripción del área de investigación
La investigación se realizara en la
Figura 1. Ubicación de la Reserva
Reserva Natural Comunitaria el
Natural Comunitaria el Manantial en
Manantial localizado en las parcelas el
el Municipio de Florencia-Caquetá.
manantial, corregimiento el Caraño al
nororiente de la zona urbana de la
ciudad de Florencia- Caquetá, sobre la Muestreo de las aves
microcuenca de la quebrada la perdiz,
afluente del rio Hacha. Presenta Los muestreos se realizaran en tres
coordenadas entre 01°37‘830” a estratos vegetales de la Reserva
01°38’06,1”N y 075°35‘5.1” a Natural donde se trabaje el registro de
075°34’57,9”W, y una altura entre 427 las aves por medio punto de radio fijo
a 493mm. Según Holdridge (1987). y capturas con redes de niebla.
Corresponde a la zona de vida de
bosque húmedo tropical (bh-T), con Punto de radio fijo:
una precipitación media de 3793
mm/año, temperatura promedio de Se realizan observaciones con
25°C y humedad relativa del 83% binoculares desde un punto de las
(CORPOICA 2003). parcelas establecidas linealmente. Los
puntos de muestreo estuvieron
La parcelación del manantial, está
distanciados a 100 m en la parcela, se
compuesta por dos comunidades: el
observaron las aves dentro de un
Manantial u el nuevo Manantial, con
círculo de 20 m de radio, durante un
72 parcelas y una Maloca Comunitaria
período de 25 min continuos.
del Cabildo urbano Monaya
Buinaima, en un perímetro de 35
Redes de Niebla:
nacimientos que conforman una de las
microcuenca del rio Hacha. Su
La captura de individuos se llevo a puntos de observación fueron El
cabo con 5 redes de niebla de 12 metros estrato bajo va desde el suelo hasta los
de largo, 9 metros y 2.5 metros de alto. 2 m de altura, el estrato medio es 2 a 4
Estas se abrieron en líneas en donde m de altura y el estrato alto 4 a 6 m de
las condiciones topográficas y la altura.
vegetación lo permitía o distribuidas
por los estratos que se trabajaron. Las Análisis de datos
redes se abrieron en promedio desde
la 5:30 a.m. y se cerraron en promedio Se identificaron, contaron y
a las 6:30 pm.; se revisaron en registraron todas las especies de aves
intervalos máximos de 30 minutos. Las que fueron capturadas y observadas
aves capturadas serán identificadas en en los puntos de muestreos. Se
la Guía De las Aves de Colombia, se calculara la riqueza de las especies en
tomara fotografías y se liberaron cada estrato por medio de margalef y
posteriormente y los datos se diversidad de especies con el índice
registraron en un formato de campo. Shannon y con el índice de
equitativita se hallo para cada estrato
y observar la similitud.
Resultados
Composición de la avifauna
Se presentaron diferencias en el
Discusión
número de especies, de individuos de
aves en los tres estratos (cuadro 1). En
Nuestros resultados mostraron que
el estrato alto (aéreo) y estrato medio
hay diferencias en la composición de
(arbóreo) presentaron una mayor
las aves en los estratos bajos, medios y
riqueza de especies, abundancia que el
alto ya sea por la disponibilidad de
estrato bajo (herbáceo), lo que indica el
alimento o refugio para su
índice de Shannon que hay mayor
reproducción y anidamiento.
diversidad en los estratos medio y alto.
Pearson 1917, señala que un elemento aleatoriamente en los tres estratos, esto
importante que establece la nos indica que esta familia no es
distribucion vertical de las aves en los especifica en sus estratos por lo que
estratos de la vegetacion es la puede adaptarse a cualquier estrato.
disponibilidad de alimento. En este
Las que hay que tener en cuenta como
caso las especies especificas de los
proceso de conservacion son las
estratos encontradas fueron:
familias que son especificas en el
Pteroglosus castanotis que se alimenta
estrato alto y medio las cuales son los
de frutos, permaneciendo en el estrato
que dependen del dosel
alto por su gremio alimenticio, en el
Ramphastidae, Corvidae, Icteridae,
estrato bajo turdus ignobilis que se
Falconidae, Cardinalidae.
alimenta exclusivamente de insectos y
las aves que se encuentraron en el Las aves migratorias son importantes
estrato medio fueron Florisuga en los ecosistemas ya que utilizan las
mellivora y Campephilus melanoleucos, diferentes coberturas vegetales
estas pueden estar tanto en estrato durante muchos meses para su
medio como en estrato bajo. Por tal reproduccion, refugio y acumulacion
razon, Cruz & Lopez- Mata 2001, de energia; en este caso Catharus
reconoce solo los dos estratos: bajo y ustulatus se capturo dos veces en el
alto. area de estudio lo cual nos indica que
esta ave esta utilizadando los recursos
El cuadro 1 nos indica que en el estrato que se encuentran en la reserva natural
alto y medio se encuentra mayor comunitaria el Manantial,
diversidad de especies y mayor encontrandose en el estrato bajo y
numero de individuos que en el medio alimentadose posiblemente de
estrato bajo donde presenta menos insectos ya que pertenece a la familia
especies y menos individuos, por lo Turdidae.
que en la reserva natural comunitaria
existen especies propias que dependen Conclusiones
de los estratos altos; por eso hay que Las aves son generalmente muy
concientizar a la comunidad de que susceptibles a los efectos de las
esta reserva fue creada para conservar perturbaciones, tanto a nivel
la fauna y la flora que esta individual (cambios en conducta y
disminuyendo. fisiología) como poblacional y
En cuanto al Anexo 1, la familia comunitario (cambios en riqueza,
traupidae fue la mas rica en especies, diversidad, abundancia y
encontrandose distribuida distribución), más aun en especies
endémicas o raras, que pueden llegar a bosques permanezcan gracias a sus
desaparecer. procesos ecológicos.
Andrade, G. I. 1993. Paisaje y biodiversidad en las selvas de los Andes. Págs. 31-44
en: G. I. Andrade (ed.). Carpanta: selva nublada y páramo. Fundación Natura
Colombia, The Nature Conservancy y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá, Santafé de Bogotá.
Lentijo M.G & Kattan H.G. Estratificación vertical de las aves en una plantación
Monoespecífica y en bosque nativo en la cordillera central de Colombia. Fundación
Eco Andina/Programa Colombia de Wildlife Conservation Society, Apartado Aéreo
25527, Cali, Colombia.
Karr, J. R. & R. R. Roth, 1971. Vegetation structure and avian diversity in several
New World areas. American Naturalist 105:423-435.
Rico P. K. 2010. Potencial de Restauración Ecológica en una zona Fragmentada en la
Reserva Natural Comunitaria el Manantial. Universidad de la Amazonia. Facultad
de Ciencias Básicas. Programa de Biología énfasis en Biorecursos Florencia- Caquetá.
Pearson, D. 1917. Vertical stratification of birds in a tropical dry forest. Condor 73:
46-55.
Anexos