Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENSAYO DE LA INDUSTRIA 4.

0
INTRODUCCIÓN

La cuarta revolución industrial o la industria 4.0 es una nueva manera de organización de


los medios de producción. Su objetivo es pretenderse a alcanza el máximo en fábricas
inteligentes (smart factories).

Las bases tecnológicas que se orientan son: Internet, Sistemas ciberfísicos, Cultura maker
(Cultura "Hágalo usted mismo"), Fábrica 4.0…

Los beneficios que nos traerá la industria 4.0 será: un desarrollo tecnológico y dinámico en
la economía, flexibilidad en la producción, personalización, argumento de productividad y
eficiencia en recursos, optimización en la toma de decisiones y nuevas oportunidades de
negocio.

Este concepto de Industria 4.0 que aquí se presenta no es una realidad ya consolidada y
experimentada, sino un nuevo hito en el desarrollo industrial que sin duda marcará
importantes cambios sociales en los próximos años, haciendo un uso intensivo de Internet
y de las tecnologías punta, con el fin primordial de desarrollar plantas industriales y
generadores de energía más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente, y con
cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí y con los mercados de oferta y
demanda.

DESARROLLO

La industria 4.0 se origina con la idea de que el mundo ha llegado una etapa en la que ha
habido un gran desarrollo industrial; después de la máquina de vapor, la cuarta revolución
industrial tendría que ver con el surgimiento de las fabricas inteligentes que se caracteriza
con la interconexión de máquinas y el compartimiento de información.

Para iniciar debemos ir al año 1800, año donde se produjo la primera revolución
industrial, es aquí donde se produce un gran cambio dejando el sistema agrícola por las
industrias; en la segunda revolución industrial, fue la etapa donde las industrias
comenzaron a crecer ya que apareció la energía eléctrica y nuevas invenciones. Años
después, llego la etapa de perfección de las industrias, se da la tercera revolución
industrial, debido a los nuevos avances de fuente de energía, electricidad y vias de
comunicación.
El siguiente paso sería darle inteligencia a nuestras industrias con el fin de producir al
máximo rendimiento.

La industria 4.0 fue acuñado en Alemania para describir a la fábrica inteligente; una visión
de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las
Cosas (IOT).

Según Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “El
desafío para la cuarta revolución industrial es el desarrollo de software y sistemas de
análisis que convierten el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en
información útil y valiosa.”

Más Ingenieros están desarrollando soluciones industriales para el análisis de datos en el


área del Big Data basadas en open source, aprovechando las ventajas de este tipo de
plataformas y su indudable crecimiento en los últimos tiempos.

Y es aquí donde el desarrollo de soluciones potentes en el análisis de grandes cantidades


de datos y la gestión de este conocimiento se está volviendo un factor determinante en
las organizaciones. Las empresas deberán ir implementando sistemas Big Data capaces de
dar salida a grandes cantidades de datos procedentes del entorno de fabricación. Las
empresas, en los últimos años, poco a poco han ido añadiendo más las comunicaciones y
la tecnología de recolección de datos para sus procesos. Y ha llegado el momento de
analizarlos.

Lo que ofrece la industria 4.0 a través de la digitalización y el uso de plataformas


conectadas es:

 una capacidad de adaptación constante a la demanda,


 servir al cliente de una forma más personalizada,
 aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente,
 diseñar, producir y vender productos en menos tiempo,
 añadir servicios a los productos físicos
 crear series de producción más cortas y rentables
 y aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM,
CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces de analizarla y
explotarla en tiempo real.

Sin embargo, no hemos salido de la tercera revolución ni tan siquiera hemos asimilado
todo lo que está suponiendo en nuestras vida, pero muchos estudiosos de la manera ya
afirman que la Industria 4.0 o cuarta Revolución Industrial está a punto de llegar a
nuestras vidas.
En Francia, las sociedades como Oracle, Dassault Systèmes, EADS, Astrium… están muy
implicadas en el desarrollo de la Industria 4.0.

En Estados Unidos, el proyecto "Smart Manufacturing Leadership Coalition (SMLC)" se


orienta también a las modalidades de la fabricación industrial del futuro. E
independientemente, General Electric trabaja desde hace unos años en un proyecto
titulado Industrial Internet, el que busca asociar y complementar los avances tecnológicos:

 La multiplicidad de máquinas, de dispositivos, y de redes, resultantes de la llamada


Revolución Industrial.
 Los desarrollos más recientes de los sistemas de información y de comunicación,
brindados por la llamada Revolución de Internet (o Revolución informática y de las
telecomunicaciones).

El objetivo de la industria 4.0 es perfeccionar los procesos de automatización y mejorar la


interacción con el mercado; las fabricas modernas ya poseen es sistema de informática y
robótica haciendo que muchas actividades de la cadena de montaje sea más
automatizada, y que solo el ingeniero supervisé si todo está en orden.

En el factor humano, afectara a muchas personas para bien o para mal, ya que beneficiara
a las industrias, pero afectara al trabajador porque puede ser reemplazado por la maquina
como la primera vez que se reemplazó a los trabajadores por la máquina de vapor.

Es cierto que muchos empleos desaparecerán por el surgimiento de la industria 4.0, pero
surgirán nuevos empleos, pero debemos de ser capaces de reconstruir ese futuro; se debe
de tener de tener un equilibrio con la máquina y el trabajador para que todo este estable.

La llamada Industria 4.0 en buena medida implica un buen grado de automatización y de


digitalización de usinas y fábricas. Recurriendo a Internet y a los sistemas ciber-físicos, o
sea, recurriendo a redes virtuales con posibilidades de controlar objetos físicos, se pueden
ir modernizando las plantas fabriles hasta transformarlas en fábricas inteligentes
caracterizadas por una intercomunicación continua e instantánea entre las diferentes
estaciones de trabajo que componen las propias cadenas de producción, de
aprovisionamiento, y de empaque y despacho. La utilización de captores aporta a las
máquinas y herramientas de la planta, una capacidad de autodiagnóstico de situación que
permite un control a distancia asegurando su eventual retiro de servicio como su mejor
integración en el sistema productivo global

Agregando la inteligencia a las herramientas y máquinas de una fábrica así como a otros
elementos tales como depósitos y existencias de materias primas y de productos
semielaborados, y asegurando enlaces y comunicaciones a través de una red interna ella
misma ligada al exterior, se introduce gran flexibilidad en el proceso productivo y gran
adaptabilidad a situaciones fortuitas, todo lo que puede contribuir al aumento y mejora
de la producción. Las particulares necesidades y conveniencias de consumidores finales o
clientes, así como de intermediarios, proveedores, y asociados, que de alguna manera se
encuentren relacionados o involucrados con el proceso productivo en sí, y/o con sus
insumos, y/o con sus productos, pueden ser mejor contempladas a través de algún grado
de personalización o de adaptación, por ejemplo modificando algunas características de
los productos a ellos destinados, y/o asegurando ciertas fechas de entrega o ciertos plazos
de entrega, etc.

El sistema de la Industria 4.0 es capaz de generar un flujo regular de información, muy


superior al que podría disponerse si se usaran esquemas, estrategias logísticas, y modos
de producción más tradicionales. Además, estas informaciones pueden ser intercambiadas
muy rápidamente, tanto internamente (por comunicación directa o a través de una
Intranet) como externamente (por comunicación a través de Internet), lo que abre
interesantes posibilidades con los actores logísticos externos al propio lugar o
emplazamiento de la producción, en el sentido que fácilmente podría permitir
adaptaciones a situaciones cambiantes, tanto a nivel interno de la planta industrial o
cadena de producción, como a nivel general.

La colecta de datos generados por los diferentes elementos de la cadena de producción,


permite igualmente producir una réplica virtual de la totalidad o de parte de esa cadena,
lo que también posibilita generar simulaciones de procedimientos o de test, así como
también permite que futuros obreros o técnicos se familiaricen con las herramientas y los
elementos de trabajo que tienen a su disposición, así como con las circunstancias
excepcionales o los procedimientos complejos que podrían sucederse; toda esta
información acumulada también podría permitir a no especialistas solucionar por sí solos
algunos inconvenientes que podrían sucederse, y/o informar mejor a distancia a técnicos
de mayor nivel sobre lo que han observado como irregularidad, para así responder mejor
y más rápidamente a cualquier suceso fuera de la rutina.

La Industria 4.0 también pretende responder a las problemáticas actuales tanto en cuanto
al ahorro de energía como en cuanto a la gestión de recursos naturales y humanos. Con
un sistema organizado sobre la base de una red de comunicaciones y de intercambio
instantáneo y permanente de información, se estará mucho mejor preparado para hacer
que esta gestión sea mejor y mucho más eficaz, en correspondencia con las necesidades y
disponibilidades de cada elemento del sistema, así como contemplando las necesidades y
requerimientos externos, permitiendo mejoras y posiblemente también interesantes
ganancias en productividad y en economía de recursos.
CONCLUSIÓN

La industria 4.0 va ser la más alta revolución que ha existido, porque aportara un gran
avance hacia el futuro y producirá grandes cambios, como el aumento de robots en las
empresas o surgimientos de nuevos empleos para el hombre.

Debemos de aprender y prepararnos para cuando llegue este momento para que exista
un equilibrio en el trabajo de los robots y humanos para no cometer lo mismo que ocurrió
cuando la máquina de vapor sustituyo al hombre, provocando el aumento de pobreza.

BIBLIOGRAFIA

 Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos)


 « Demain des usines pilotées par internet » : Rendre les sites industriels intelligents
et faire communiquer les chaînes de production entre elles… Cette thématique fait
rage au CeBit, le salon de l'électronique de Hanovre., sitio digital 'Challenges', 5 de
marzo de 2013.
 Industry 4.0: A quantum leap for industry / Thomas Rinn of Roland Berger Strategy
Consultants and Georg Kube, Global Vice President of SAP, share their ideas about
how entrenched digitalization already is in the industrial sector, and how
companies stand to profit from it, sitio digital 'Think-act', 31 de julio de 2014.
 L'Usine nouvelle (ed.). «PILOTER L'USINE DU FUTUR». Consultado el 2 mai 2014.
 Smart Manufacturing Leadership Coalition (SMLC), sitio digital oficial.
 «Why smart manufacturing ?» (en inglés) (Smart Manufacturing Leadership
Coalition edición). Consultado el 14 avril 2014.
 Peter C. Evans, Marco Annun (26 novembre 2012). General Electric, ed. «The
Industrial Internet» (en inglés). Consultado el 14 avril 2014.
 http://www.masingenieros.com/portfolio/el-nuevo-reto-la-industria-4-0/
 http://revistaingenieria.deusto.es/tag/industria-4-0/
 L’Usine Nouvelle, ed. (07 mars 2013). «L'usine du futur du plan allemand "Industrie
4.0" s’esquisse au CeBIT» (en francés). Consultado el 14 avril 2014.
 René Colin, Produire juste-à-temps en petite série : Le guide, sitio digital 'MGCM'.
 Roland Berger, Industry 4.0: A driver of innovation for Europe. In an article in the
Swiss paper Finanz & Wirtschaft, our founder Roland Berger says a powerful high-
tech sector is what Europe needs in the face of competition, sitio digital 'Think-act',
17 de septiembre de 2014 (ficha del autor: Prof. Dr. h.c.Roland Berger).
 L’Usine Nouvelle, ed. (14 mars 2013). «Cebit : L’usine 4.0 se construit en
Allemagne» (en francés). Consultado el 14 avril 2014.
 Gwénaëlle Deboutte, L'usine du futur du plan allemand "Industrie 4.0" s’esquisse
au CeBIT : Allier production classique et Internet, c’est la vision du grand projet
stratégique allemand "Industrie 4.0" / Produits pilotes et conférences permettent
de faire le point à l’occasion du salon CeBIT, sitio web 'L'Usine Digitale', 7 de marzo
de 2013.
 Industrie 4.0 : L’usine connectée, sitio digital 'Eduscol-education', septiembre
2013.

También podría gustarte