Ensayo
Ensayo
Ensayo
0
INTRODUCCIÓN
Las bases tecnológicas que se orientan son: Internet, Sistemas ciberfísicos, Cultura maker
(Cultura "Hágalo usted mismo"), Fábrica 4.0…
Los beneficios que nos traerá la industria 4.0 será: un desarrollo tecnológico y dinámico en
la economía, flexibilidad en la producción, personalización, argumento de productividad y
eficiencia en recursos, optimización en la toma de decisiones y nuevas oportunidades de
negocio.
Este concepto de Industria 4.0 que aquí se presenta no es una realidad ya consolidada y
experimentada, sino un nuevo hito en el desarrollo industrial que sin duda marcará
importantes cambios sociales en los próximos años, haciendo un uso intensivo de Internet
y de las tecnologías punta, con el fin primordial de desarrollar plantas industriales y
generadores de energía más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente, y con
cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí y con los mercados de oferta y
demanda.
DESARROLLO
La industria 4.0 se origina con la idea de que el mundo ha llegado una etapa en la que ha
habido un gran desarrollo industrial; después de la máquina de vapor, la cuarta revolución
industrial tendría que ver con el surgimiento de las fabricas inteligentes que se caracteriza
con la interconexión de máquinas y el compartimiento de información.
Para iniciar debemos ir al año 1800, año donde se produjo la primera revolución
industrial, es aquí donde se produce un gran cambio dejando el sistema agrícola por las
industrias; en la segunda revolución industrial, fue la etapa donde las industrias
comenzaron a crecer ya que apareció la energía eléctrica y nuevas invenciones. Años
después, llego la etapa de perfección de las industrias, se da la tercera revolución
industrial, debido a los nuevos avances de fuente de energía, electricidad y vias de
comunicación.
El siguiente paso sería darle inteligencia a nuestras industrias con el fin de producir al
máximo rendimiento.
La industria 4.0 fue acuñado en Alemania para describir a la fábrica inteligente; una visión
de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por Internet de las
Cosas (IOT).
Según Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “El
desafío para la cuarta revolución industrial es el desarrollo de software y sistemas de
análisis que convierten el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en
información útil y valiosa.”
Sin embargo, no hemos salido de la tercera revolución ni tan siquiera hemos asimilado
todo lo que está suponiendo en nuestras vida, pero muchos estudiosos de la manera ya
afirman que la Industria 4.0 o cuarta Revolución Industrial está a punto de llegar a
nuestras vidas.
En Francia, las sociedades como Oracle, Dassault Systèmes, EADS, Astrium… están muy
implicadas en el desarrollo de la Industria 4.0.
En el factor humano, afectara a muchas personas para bien o para mal, ya que beneficiara
a las industrias, pero afectara al trabajador porque puede ser reemplazado por la maquina
como la primera vez que se reemplazó a los trabajadores por la máquina de vapor.
Es cierto que muchos empleos desaparecerán por el surgimiento de la industria 4.0, pero
surgirán nuevos empleos, pero debemos de ser capaces de reconstruir ese futuro; se debe
de tener de tener un equilibrio con la máquina y el trabajador para que todo este estable.
Agregando la inteligencia a las herramientas y máquinas de una fábrica así como a otros
elementos tales como depósitos y existencias de materias primas y de productos
semielaborados, y asegurando enlaces y comunicaciones a través de una red interna ella
misma ligada al exterior, se introduce gran flexibilidad en el proceso productivo y gran
adaptabilidad a situaciones fortuitas, todo lo que puede contribuir al aumento y mejora
de la producción. Las particulares necesidades y conveniencias de consumidores finales o
clientes, así como de intermediarios, proveedores, y asociados, que de alguna manera se
encuentren relacionados o involucrados con el proceso productivo en sí, y/o con sus
insumos, y/o con sus productos, pueden ser mejor contempladas a través de algún grado
de personalización o de adaptación, por ejemplo modificando algunas características de
los productos a ellos destinados, y/o asegurando ciertas fechas de entrega o ciertos plazos
de entrega, etc.
La Industria 4.0 también pretende responder a las problemáticas actuales tanto en cuanto
al ahorro de energía como en cuanto a la gestión de recursos naturales y humanos. Con
un sistema organizado sobre la base de una red de comunicaciones y de intercambio
instantáneo y permanente de información, se estará mucho mejor preparado para hacer
que esta gestión sea mejor y mucho más eficaz, en correspondencia con las necesidades y
disponibilidades de cada elemento del sistema, así como contemplando las necesidades y
requerimientos externos, permitiendo mejoras y posiblemente también interesantes
ganancias en productividad y en economía de recursos.
CONCLUSIÓN
La industria 4.0 va ser la más alta revolución que ha existido, porque aportara un gran
avance hacia el futuro y producirá grandes cambios, como el aumento de robots en las
empresas o surgimientos de nuevos empleos para el hombre.
Debemos de aprender y prepararnos para cuando llegue este momento para que exista
un equilibrio en el trabajo de los robots y humanos para no cometer lo mismo que ocurrió
cuando la máquina de vapor sustituyo al hombre, provocando el aumento de pobreza.
BIBLIOGRAFIA