Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis de 2 Pedro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANALISIS DE 2 PEDRO

AUTOR:
1. La epístola específicamente afirma ser obra de Simón Pedro (1:1).
2. El apóstol Pedro habla de si mismo como presente en la transfiguración de
Cristo
(1:16-18), y advertido por Cristo acerca de su propia muerte (1:14).
3. Esta evidencia nos ayuda a concluir que Pedro fue el autor de esta epístola.
4. El nombre “Pedro” significa “Roca o Piedra”.

FECHA DE REDACCION:
1. Probablemente entre el 64 & 70 d.C.
2. Probablemente fue escrita desde Babilonia.

ACERCA DE LA EPISTOLA:
1. La primera carta de Pedro fue un estimulo para los creyentes que sufrían, pero
esta carta es una advertencia a los cristianos que son bombardeados con falsos
conocimientos en contraste con la verdad (1:3; 2:1)26
2. 2 de Pedro afirma la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo. También
clama
contra los males de la herejía y los falsos maestros.
3. Por lo tanto, 2 de Pedro tiene como propósito amonestar contra la apostasía
que se
avecinaba, en la cual dirigentes de las iglesias, por interés de lucro, permitirán el
libertinaje y la maldad en general, apostasía en la cual la Iglesia dejaría de esperar
la venida del Señor; y para intimarles que aquella venida pudiera demorarse por el
largo tiempo.27
4. El apóstol Pedro hace mucha referencia al conocimiento de Jesucristo, cual
conocimiento nos ayudaría a vencer las falsas doctrinas que en ese tiempo se
estaban propagando.

CAPITULO CLAVE:
1. Capitulo 1: En este capitulo se enfatiza el día del Señor.
2. También se enfatiza las virtudes del cristiano, el propósito de la carta, y la
inspiración de la Biblia (1:20-21).

TEXTOS CLAVES:
1. 1:3
26 Notas de Introducción de la Biblia de las Americas.
27 Compendio Manual de la Biblia, Halley.
226
2. 1:4-7
3. 1:20-21
4. 2:9
5. 2:20-22
6. 3:7-13
7. 3:16, 18

FRASES CLAVES:
1. “Nos llamo por su Gloria y excelencia” (1:3)
2. “Nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad” (1:3)
3. “Ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana” (1:21).
4. “Hombres de Dios inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios”
(1:21).
5. “Sabe el Señor librar de tentación a los piadosos” (2:9)
6. “Creced en el conocimiento” (3:18).

PALABRAS CLAVES:
1. Conocimiento
2. Recordaros, recordar

PUNTOS DE INTERES:
CRECIMIENTO ESPIRITUAL EN CADA CAPITULO:
1. Capitulo 1: Ingredientes para un crecimiento espiritual (v. 5-11).
2. Capitulo 2: Los que se oponen al crecimiento espiritual – los falsos maestros, la
falsa doctrina, actitudes falsas, falsas promesas, y una vida falsa.
3. Capitulo 3: La motivación para un crecimiento espiritual – La venida de Cristo
(v. 10-14).
4. Capitulo 3:18: La necesidad de crecer en la gracia y conocimiento de Cristo.

PARALELO ENTRE 2 DE TIMOTEO Y 2 DE PEDRO:


1. Ambos escritores hicieron referencia al final de su vida (2 Ti. 4:6; 2 P. 1:14).
2. La presencia de falsos maestros (2 Ti. 3:13; 4:3; 2 P. 2:1).
3. La corrupción del mundo penetrándose en la Iglesia (2 Ti. 3:1-7; 2 P. 2:10-22).
4. La venida de la apostasía (2 Ti. 4:3-4; 2 P. 2:2, 20-22).
5. La perfección y la finalidad de la Palabra de Dios (2 Ti. 3:16-17; 2 P. 1:3-4).
BOSQUEJO DE LA EPISTOLA:
1. Salutación (1:1-2)
2. Exhortaciones a vivir santamente (1:3-21).
3. Contra los falsos maestros (2)
227
4. La segunda venida de Cristo (3:1-17)
5. Bendición (3:18)

LECCIONES PRÁCTICAS:
1. Los cristianos gozan de una fe como la de los apóstoles (1:1).
2. Dios nos ha dado todo lo que pertenece a la vida y a la piedad (1:3).
3. Lo que el cristiano necesita para poder estar fuerte y evitar la ceguera espiritual
(1:5-8).
4. La Palabra necesita ser recordada todo el tiempo (1:12, 15; 3:2).
5. La Biblia es inspirada por Dios (1:20-21).
6. Por causa del pecado de muchos la palabra de Dios es blasfemada (2:2).
7. Dios sabe librar de tentación a los piadosos (2:9).
8. La apostasía es algo muy terrible (2:20-22).
9. La tierra no es nuestro hogar permanente (3:9, 1-13).
10. Dios no quiere que nadie perezca sino que procedan a un arrepentimiento
(3:9).
11. La paciencia de Dios es para salvación (3:15).
12. La Biblia contiene algunas enseñanzas un poco difíciles de entender (3:16).
13. El cristiano debe de crecer en el conocimiento de las Escrituras (3:18

También podría gustarte