Analisis de Efesios
Analisis de Efesios
Analisis de Efesios
4257-Efesios
MARCO HISTORICO
Los judíos convertidos en las iglesias primitivas se inclina
ban a ser exclusivos y a separarse de sus hermanos gentiles.
Esta situación en la iglesia de Efeso pudo haber motivado al
apóstol a escribir esta carta, la idea fundamental de la cual
es la unidad cristiana.
SINOPSIS
PARTE 1. La iglesia y el plan de salvación. Nota: Al
discutir el plan de salvación en las diferentes epístolas, Pablo
varía el énfasis. En Romanos, él hace hincapié sobre la fe
aparte de las obras; en Gálatas, sobre la fe aparte de las
observancias ceremoniales; y en Efesios, sobre la unidad de
los creyentes.
Cap. 1.
(1) La salutación, vv. 1-2.
(2) El origen divino de la Iglesia, vv. 3-6.
(3) El plan de salvación.
(a) Por medio de la obra redentora de Cristo,
vv. 7-8.
(b) Su alcance es universal, vv. 9-10.
(c) Asegura una rica herencia espiritual, vv. 11-14.
(d) Oración para que los creyentes puedan ser iluminados
en cuanto a las riquezas de sus provisiones, vv.
15-23.
Cap.2.
(e) El plan provee una resurrección espiritual lejos del
pecado y la exaltación del creyente a lugares celestiales
vv. 1-6.
(f) Esta depende enteramente de la gracia y no de las
obras, vv. 7-10.
(g) Incluye a los gentiles, quienes estaban apartados de
Dios, pero fueron acercados por la sangre de Cristo,
vv. 1l-13.
(h) Remueve todas las barreras entre judíos y gentiles,
y los une en un cuerpo para habitación del Espíritu
Santo, vv. 14-22.
Cap. 3.
(i) Los misterios del propósito divino son revelados a
Pablo, y su designación como apóstol a los gentiles,
vv. 1-12.
(j) Segunda oración de Pablo por la plenitud espiritual
de la iglesia y su iluminación acerca del amor incomparable
de Cristo, vv 14-21.
Cap. 4.
(1) La unidad de los creyentes.
(a) En el Espíritu, 1-3.
(b) Las siete unidades mencionadas, vv. 4-6.
(c) La diversidad de dones, y la unidad en. el cuerpo
de Cristo, vv. 7-16.
Cap. 5.
(c) Andar en amor y pureza, vv. 1-7.
(d) Andar en la luz, vv. 8-14.
(e) Andar con cuidado, llenos del Espíritu, vv. 15-21.
(3) La vida del hogar.
(a) Deberes de los esposos y de las esposas, vv. 22-23.
Cap. 6.
(b) Deberes de los hijos, de los padres, de los siervos,
y de los amos, vv. 1-9.
(4) La lucha espiritual.
(a) La fuente de fortaleza, v. 10.
(b) La armadura y los enemigos, vv. 1l-18.
(5) Palabras finales y bendición, vv. 19-24.
PORCIONES SELECTAS
Oraciones de Pablo por la iglesia, 1:16-23; 3:14-21.
La unidad cristiana, 4:3-16.
La armadura espiritual, 6:10-17.
REFERENCIA
EDIT VIDA
ANALISIS DE EFESIOS
AUTOR:
1. Apóstol Pablo (1:1)
FECHA DE REDACCION:
1. Aproximadamente entre el 62 & 63 d.C.
ACERCA DE LA EPISTOLA:
1. Efesios es una de las cuatro epístolas (Incluyendo: Colosenses, Filemón, y
Filipenses) que Pablo escribió mientras se encontraba prisionero por dos años en
Roma, aproximadamente 62, 63 d.C., como Lucas nos muestra en Hch. 28 (v. 16,
30 en adelante)
2. Pablo hace mención de su encarcelamiento en esta epístola (3:1, 13; 4:1; 6:20;
Ref. Fil. 1:13; Filemón 10). La mayoría de los escritos de Pablo fueron hechos
durante este tiempo en la cárcel.
3. Efesios ha sido llamada “La Corona De Los Escritos De Pablo”, otros le han
llamado “La Epístola Mas Profunda De Los Escritos De Pablo”, otros le han
llamado “Un Poema De Cristo Y Su Iglesia”
4. Esta epístola nos dice mucho en cuanto a nuestra vida como cristianos: Nuestra
religión, nuestra familia, nuestro trabajo.
5. En Hechos 18:24—19 usted puede leer acerca del establecimiento de esta
Iglesia.
LA CIUDAD DE EFESO:
1. Ciudad del occidente de Asia Menor, y centro muy importante en la historia de
la Iglesia primitiva.
2. Estaba situada entre Mileto y Esmirna, en el valle del rió Caistro, a 5 km del mar
Egeo y entre las montañas de Koresos. Su excelente acceso al mar la convirtió en
el principal puerto de Asia durante el imperio romano.
3. El templo de Diana, considerado una de las siete maravillas del mundo, estaba
situado al Noroeste de la ciudad. Este templo era una forma de ganancias como
de perversión inmoral. Según la Historia el templo de Diana fue destruido en 262
d.C. y nunca más fue re-construido. Según Hechos, Pablo visitó a Efeso dos
veces: Una hacia el fin de su segundo viaje misionero, cuando iba con prisa hacia
Jerusalén (18:19-21), y durante el tercer viaje misionero (19:1-41).
TEMA CENTRAL:
1. El tema central de Efesios se pudiera resumir en las siguientes palabras: “Cristo
y su Iglesia”
2. La Iglesia es el cuerpo de Cristo. Cristo es la cabeza de la Iglesia, “La cual es
su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo” (1:22-23). La Iglesia también es
llamada el Templo de Dios (2:21), y la familia de Dios (3:15). Cristo “Es el
salvador del cuerpo” (5:23).
PALABRAS CLAVES:
1. “En Cristo” Pablo usa esta expresión 200 veces en sus Epístolas. 30 veces en
Efesios
2. Otras palabras que aparecen con frecuencia son: “Juntos,” “En los lugares
celestiales,” “Riquezas,” “Unidad,” y “Uno” indicando la unidad, y “Amor”
TEXTO CLAVE:
1. “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con
toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.” (1:3)
FRASE CLAVE:
1. “Cristo Amo a la Iglesia y se entrego a sí mismo por ella” (Ef. 5:25)
CAPITULO CLAVE:
1. Capitulo 2—Aquellos que antes estaban muertos se les ha dado vida
juntamente con Cristo.
a. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (2:8)
b. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios preparo de antemano para que anduviésemos en ellas. (8-
10)
c. Cristo abolió la ley de Moisés por medio de su muerte en la cruz para
poder reconciliar a ambos Judíos y Gentiles “y mediante la cruz
reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las
enemistades” (v. 14-18)....En su único cuerpo, la Iglesia, todos los
miembros son santos en la familia de Dios, “Y son edificados sobre el
fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del
ángulo, Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va
creciendo para ser un templo santo en el Señor; En quien vosotros
también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.”
(v. 19-22)