Guatemala Multicultural
Guatemala Multicultural
Guatemala Multicultural
y multicultural?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 1
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Índice
Resumen .............................................................................................................. 23
Bibliografía......................................................................................................... 255
____________________________________________________________________________ 2
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Multiculturalidad en Centro América
____________________________________________________________________________ 3
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
“En este sentido, las etiquetas étnicas, como categorías ideológicas, coaccionan la
cotidianidad de los sujetos en Guatemala, tanto en el lado ‘ladino’ como en el
‘indígena’ y ambos grupos se definen entre sí en términos negativos”
(Bastos/Camus, 1998:38).
Los fundamentos para los pueblos indígenas mayas siguen siendo las de una
cultura agraria propia inscrita en la civilización milenaria de los pueblos
mesoamericanos, que como dimensión simbólica, da sentido al pasado común y a
un futuro que es concebido como un proyecto histórico diferente al proyecto del
Estado nacional, a la 'Patria Criolla' transformada en República de los ladinos. Se
podría decir que tanto las culturas autóctonas mayas como la ladina, de formación
colonial, definen una memoria histórica diferente y mutuamente excluyente que
sirve de guía a la acción política. Mientras que el estado ladino y las fuerzas
políticas en juego se apropien del 'Proyecto Guatemala' no puede existir
compatibilidad entre las visiones del futuro inherentes a las diferentes culturas
étnicas de la región. Como consecuencia de la imposibilidad de construir un
proyecto histórico común quedó la militarización de las relaciones sociales e
interétnicas para mantener la hegemonía ladina.
____________________________________________________________________________ 4
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera el 29 de dic. de 1996 entre el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG), se dio inicio a la construcción de un nuevo concepto de convivencia en
un estado declarado como multiétnico, pluricultural y multilingüe. Los 12 acuerdos
parciales reúnen una enorme cantidad de recomendaciones y exigencias que sólo
en una parte menor ya fueron implementados, facilitando una oportunidad que
muchos guatemaltecos ven como última y única de construir una cultura de
tolerancia entre pueblos antagónicos, y evitando así nuevas guerras étnicas
consideradas por algunos observadores hasta hace poco como inevitables.
____________________________________________________________________________ 5
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Estado centralista y monoétnico y considerado como un elemento clave en la
transformación del mismo. El proyecto de la Ley General de Descentralización,
presentada en 2001 al Congreso, sigue este camino e incluye en sus
considerandos “ la naturaleza multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca” estipulando también “ el fortalecimiento de la identidad de las
organizaciones comunales, municipales, departamentales y nacionales”. Pero,
como observa Cayzac (2002) en su breve análisis, “ La ausencia de toda
referencia explícita a las autoridades indígenas viene a alimentar el no
reconocimiento legal de estas instituciones loclaes y no es nada propicia a su
revalorización y consolidación, como lo proponen los Acuerdos de paz o el
Convenio 169 de la OIT” .
Durante los años que siguieron la firma de la paz fueron las Comisiones Paritarias
el espacio preferencial para la comunicación y negociación entre organizaciones
indígenas e instancias gubernamentales, convirtiendo el concepto de la
“concertación” en una palabra mágica que muchas veces disimuló la disparidad
enorme entre los unos y los otros. El interlocutor oficial para el Estado fue la
Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala – Saqb’ichil -
COPMAGUA “...que surgió en 1994 como un espacio de encuentro de las
organizaciones indígenas para la elaboración de propuestas a ser discutidas en la
Asamblea de la Sociedad Civil y posteriormente entre la URNG y el gobierno”
(Esquit 2002:9). Perdió fuerza y credibilidad y a partir de 1999 dejó practicamente
de funcionar. “El robusto movimiento maya del proceso de paz parece estar ahora
estancado y sin capacidad de protesta hacia la pasividad gubernamental” (Sieder
et alii 2002:25).
Cuadro A.1
Las Comisiones Paritarias entre indígenas y el Estado
Fecha de
Nombre y objetivos
creación
Marzo 1997 Comisión paritaria para la reforma educativa: Elaborar una reforma del sistema
educativo
Abril 1997 Comisión de oficialización de las idiomas indígenas: Estudiar y presentar al
gobierno modalidades de oficialización de estas idiomas, teniendo en cuenta
criterios lingüísticos y territoriales
(disuelto 1998) Comisión para la definición de los lugares sagrados: Definir los lugares sagrados y
el régimen de su conservación
Julio 1997 Comisión paritaria sobre los derechos relativos a la tierra: Estudiar, elaborar y
proponer soluciones a la problemática de la tierra de las comunidades indígenas.
Septiembre Comisión paritaria de reforma y participación: Elaborar y promover popuestas de
1997 reformas constitucionales, legales o institucionales que faciliten, normalicen y
garanticen la participación de los pueblos indígenas en el proceso de toma de
decisiones, a diferentes niveles.
Fuente: Cayzac 2002, modificado
____________________________________________________________________________ 6
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
del Pueblo Maya (CDPM) de septiembre 2001, definiendo como “... una nueva
etapa de lucha: la incidencia y la participación en reformar el Estado centralista,
para convertirlo en un Estado democrático, pluralista y descentralizado desde la
composición étnica y geográfica del país” (p.6).
____________________________________________________________________________ 7
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Cuadro A.2
Distribución de la tierra
Pero existe otro problema de relevancia especial para los pueblos indígenas: la
indefinición legal de las tierras comunales. La Constitución Política de Guatemala de
1985 dedica cinco artículos (del 66 al 70) a las Comunidades Indígenas,
mencionando la obligación del estado de proteger a las comunidades indígenas, a
sus tierras y sus costumbres. “Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras
que históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma
especial, mantendrán ese sistema” ( Art. 67). La misma constitución agrega en el
Art. 70, de que una ley específica regulará esta materia. Pero las normas para su
reglamentación nunca fueron establecidas. La posesión de las tierras comunales por
____________________________________________________________________________ 8
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
ocupación histórica, o de hecho, no es reconocida por la legislación actual y el
proceso de despojo de las tierras sigue.
____________________________________________________________________________ 9
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
de agrimensura, definición de la territorialidad y de los derechos de usufructo
individual, designación de autoridades y normas a aplicar en los casos de conflicto
entre comunidades o comuneros.
Lengua y cultura
____________________________________________________________________________ 10
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
- promover el estudio y la difusión de conocimientos científicos y tecnológicos
mayas
- reformar la educación pública e impulsar la educación bilingüe intercultural,
integrando concepciones educativas mayas
- impulsar escuelas mayas , crear una Universidad Maya, promover el
funcionamiento del Consejo Nacional de Educación maya y
- proceder con una regionalización administrativa de conformidad con
criterios lingüísticos
El primer ministro maya fue Alfredo Tay Coyoy, profesor universitario k’iche’ y
nombrado en 1993 Ministro de Educación, con un viceministro kaqchikel, Manuel
Salazar, del PRONEBI. Durante su gestión se canalizaron la primera vez fondos
públicos a Escuelas Mayas, iniciativas locales que buscan fortalecer la identidad
maya de los niños. En el gobierno actual el viceministro de educación es Demetrio
Cojtí (kaqchikel) y el director de PRONEBI Demetrio Rodríguez, también
kaqchikel. Con la creación de las primeras escuelas normales bilingües en 2002
se ha creado una estructura importante para institucionalizar la educación bilingüe
e intercultural para el futuro. La EBI fue declarado como prioridad en el Plan de
Gobierno del sector Educación 2000 – 2004, pero no ha contado con los recursos
suficientes para atender la demanda existente.
____________________________________________________________________________ 11
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
predominantemente indígenas (1.3 años) está muy por debajo del promedio
nacional (2.3 años).
Actualmente se cuenta con 1 médico y una cama de hospital por cada 1000
habitantes, pero en realidad 80% de los médicos y 50% de las enfermeras prestan
sus servicios en la capital, lo que significa que en muchas áreas indígenas el
sistema de salud pública simplemente no existe. (MINUGUA 2001:21).
____________________________________________________________________________ 12
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Derecho consuetudinario
En los acuerdos de paz se define varios compromisos del Estado, la mayoría sin
cumplimiento hasta la fecha:
- promover y desarrollar normas legales que reconozcan a las comunidades
indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo a su normatividad
jurídica propia.
- Incluir el peritaje cultural.
- Desarrollar un programa permanente para jueces y agentes del Ministerio
Público sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos indígenas.
- Impulsar servicios de asesoría jurídica gratuita para personas de bajos
recursos y
- Poner gratuitamente a disposición de las comunidades indígenas intérpretes
judiciales
____________________________________________________________________________ 13
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
legitimidad expresada en las normas consuetudinarias. La “Ley de Guatemala” se ve
opuesta a la “Ley de Dios”, porque la primera está plagada de vicios y “no funciona
para los pobres”. Esta convicción es tan arraigada y común entre los campesinos,
que levanta incredulidad y sospecha, cuando se les explica los “beneficios de la ley”
para los propios campesinos. La ley (ladina) como amenaza, o por lo menos como
traba, es el concepto primordial en el contexto rural indígena. Persiste la profunda
convicción de que ante la justicia ordinaria el pobre, el campesino, el indígena no
tiene posibilidades de ganar “un caso” contra los que tienen poder, dinero, y, sobre
todo, “cuello” (influencia política).
Varios estudios se han hecho últimamente para alcanzar este objetivo: la serie
coordinada por Marcela Tovar y Miriam Chavajay , un proyecto de MINUGUA y
COPMAGUA, recopilando el derecho indígena en los territorios étnicos Achí,
Chuj, K’iche’, Mam, Q’eqchi’, Tz’utujil e Itza’, y complementándolo con
comunidades multiétnicas de retornados en Ixcán y el Petén. Otra serie de
estudios patrocinados por el IDIES de la Universidad Rafael Landívar abarca los
“sistemas jurídicos “ Kíche’, Mam, Ixil y Poqomchi’ y existen además estudios
puntuales de parte de la Defensoría Maya y del Centro de Estudios de la Cultura
Maya (CECMA). Otro ejemplo para la normatividad K´íche’ a nivel de los alcaldes
comunales de Totonicapán se describe en Tzaquitzal/Ixchiu/Tiu (2000:60-72) y al
nivel general en Oxlajuj Ajpop (2001).
____________________________________________________________________________ 14
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Maya unificado, siempre relacionando su vigencia con un territorio
geográficamente específico y con homogeneidad étnica relativa;
- esta territorialidad debe incluir formas variadas de autonomías y autogobierno,
especialmente en lo que se refiere a la aplicabilidad del derecho
consuetudinario, de formas organizativas y de tenencia y manejo de recursos
naturales, del uso oficial de las lenguas vernáculas, de una educación formal
bilingüe e intercultural y de las expresiones de la religiosidad ancestral;
- para definir y viabilizar este reordenamiento territorial se debe partir de un
mapeo no solamente etnolingüístico, sino considerar también las formas de
tenencia de tierra y el dominio real sobre los recursos naturales en
ecosistemas definidos, configurando entidades de autonomía según criterios
étnicos y socioambientales actuales y dejando a lado reclamos y proyecciones
históricas, por mejor documentados que sean.
Para los pueblos mayas, en su visión ideal, el poder no se entiende como facultad
de decidir y luego imponer las decisiones, sino como la capacidad de servir, de
llevar “la carga” de todos los miembros y de resolver las necesidades por
consenso. En este sentido los “cargadores” de la voluntad colectiva del pueblo no
son representantes de la organización, sino voceros, consejeros y facilitadores. Su
capacidad de ejercer un control social y hacer cumplir lo acordado se gana por su
conducta, por su reputación, no por la “fuerza sobre los demás”, delegada por el
gobierno. Es el mismo cargo que “gobierna”, no la persona que lo ocupa
temporalmente. Este sistema rotativo de cargos, característico para todas las
sociedades mesoamericanas, tiene aspectos políticos y religiosos a la vez: un
hombre no puede buscar un cargo político por iniciativa propia, sino tiene que ser
buscado y encontrado por la comunidad, y uno de los criterios que le hace apto
para el cargo es su vida religiosa. Debe ser “ …sencillo, no debe ser bravo, debe
saber encaminar a la gente y ser ejemplo para los demás; debe ser de corazón
suave, buen comportamiento, cumplido y puntual” (Tovar/Chavajay 1999:158).
Existe la convicción que un hombre no puede “mandar” a los demás hombres, sólo
debe llegar a un acuerdo con ellos, y este proceso consiste en muchos y mutuos
arreglos, bajo el ojo crítico e interesado de toda la comunidad. Exige un balance
permanente de prestigio y mucho tiempo, pero una vez culminado en un arreglo
de aceptación pública, es firme y duradero.
____________________________________________________________________________ 15
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
En los acuerdos de paz se establecen criterios para la plena participación política
de todos los ciudadanos para alcanzar la reconstrucción, la reconciliación y la
transformación del Estado. Sobre la participación de los pueblos indígenas se
establece
- su reconocimiento como parte de la nación guatemalteca, como de unidad
nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe
- el reconocimiento de las comunidades y autoridades indígenas a nivel local
y
- la necesidad de la participación indígena en todos los niveles de la vida
política nacional.
De los 331 municipios guatemaltecos, más de un tercio cuenta con alcaldes que
se asumen como indígenas, pero en el Congreso su presencia sigue todavía muy
reducida. La primera aparición de 2 diputados indígenas en Guatemala fue en
1974 como representantes de dos distritos electorales con mayoría de electores
indígenas. Más recientemente el cuadro muestra un ligero aumento en cada
período electoral:
Cuadro A.3
Diputados indígenas
____________________________________________________________________________ 16
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
particulares. En este sentido, hay una fuerte desconfianza sobre estas
autoridades” (Esquit 2002:23).
____________________________________________________________________________ 17
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Por otro lado se consolida el poder indígena cada vez más en los municipios y
últimamente se formó una nueva iniciativa de crear un partido político maya llamado
Pop-Gua (partido de Organización Plural de Guatemala), que insinúa en su nombre
los términos mayas pop (estera, poder) y wa’ (alimento). Otra manifestación de un
cambio “desde abajo” es la proliferación de actividades religiosas y de realización
pública de ceremonias mayas, abriendo un espacio hasta hace poco considerado
“ilegal” por la policía. Pero el aspecto más novedoso en el cambio de la identidad de
los pueblos mayas y de “ser indígena” se da en el contexto urbano de la Ciudad de
Guatemala, lugar de aproximadamente 300.000 indígenas, que es el tema de un
estudio ejemplar de Gabriela Camus (2002). La reafirmación étnica urbana está
cambiando rápidamente la imagen del “indio campesino” y abre nuevas perspectivas
para una democracia participativa y multicultural.
Como características del contexto actual y de las nuevas condiciones para la
participación de los pueblos indígenas como parte de la Sociedad Civil en la
construcción de una Guatemala intercultural se deben mencionar :
• la persistencia de estructuras sociales y étnicas y de políticas de
exclusión, tanto a nivel gubernamental como dentro de la misma Sociedad
Civil organizada, que impiden la participación indígena amplia y restringen
los espacios ya existentes;
• la ausencia de mecanismos institucionalizados, o de “reglas de juego”
implícitas, para que se de una negociación entre los actores sociales y
étnicos que lleve a la resolución de conflictos o alcance consensos. Se
sigue privilegiando una confrontación a veces ritualizada;
• la perseverancia de una cultura de intolerancia (étnica, social y de
género), que frena el proceso de democratización y limita la participación
en el ejercicio del poder a sectores minoritarios o excluidos en el marco de
una ideología de fuerte machismo y de un racismo anti-indígena que sigue
predominando en Guatemala;
• el regreso de mecanismos de confrontación que se basan en
chantajes mutuos y una falta generalizada de disponibilidad a ceder
representatividad a personas o instituciones;
• la debilidad y falta de reconocimiento de la institucionalidad local,
generalmente indígena, tanto en su relación con el poder municipal como
con otros mecanismos de participación de la Sociedad Civil;
• un desgaste progresivo del Estado democrático por su ineficiencia
gerencial y clientelismo partidista y parcial que aumenta y a veces hasta
genera los conflictos que luego se niega a resolver. Los conflictos más
comunes se producen en torno a los temas tierra, agua, bosques,
municipios, derechos laborales, de retornados y de partidos políticos.
Como resultado, se dan casos frecuentes de linchamientos en regiones
alejadas de la capital;
• una creciente reconstrucción del autoritarismo e indicios para un
regreso sigiloso de estructuras militarizadas que ocupan espacios de
____________________________________________________________________________ 18
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
vacíos de poder civil llamados áreas de “ingobernabilidad”, haciendo más
sensible la carencia de mecanismos de cooperación entre Estado y
Sociedad Civil y la ausencia de propuestas articuladas de la misma.
Esta situación de ausencia de un consenso social básico y, como efecto, de falta de
legitimidad de las instituciones del Estado se repite en el ámbito de la Sociedad Civil,
tanto indígena como ladina, que se caracteriza por una profunda fragmentación. Esta
debilidad progresiva de las organizaciones “llamadas históricas” con liderazgo en el
diálogo con el Estado, las llevó a una transformación de sus objetivos que se centran
cada vez más en estrategias de sobrevivencia material y en la manutención de
empleos seguros y bien remunerados.
“En 2001, las organizaciones mayas y sus dirigentes estuvieron prácticamente
ausentes del escenario nacional debido a que con frecuencia fueron incapaces de
articular su agenda y debido a que el Congreso y el gobierno optó por ignorarlos. El
apoyo financiero internacional se está agotando, y aquel que aún sigue fluyendo
viene acompañado de muchas más condiciones políticas y administrativas. Muchos
dirigentes mayas trabajan ahora para agencias internacionales o para el gobierno”
(Sieder et alii, 2002:24).
En el siguiente cuadro se da una sinopsis de las organizaciones mayas de segundo
y tercer nivel.
Cuadro A.4
Coordinadoras de Organizaciones Mayas
sigla nombre año característica membresía
fundaci institucional (organizacione
ón s locales)
ALMG Academia de 1986 institución estatal 20
Lenguas Mayas (1990) autónoma comunidades
de Guatemala lingüísticas
COMG Consejo de 1990 ONG de desarrollo , 14
Organizaciones investigación y
Maya de promoción de derechos
Guatemala mayas
IUCM Instancia de 1993 incidencia política y 76
Unidad y diálogo
Consenso Maya
APM Asamblea del 1993 diálogo, cooperación e 4
Pueblo Maya incidencia política
CONIC Coordinadora 1993 organización popular, (miembro de
Nacional disidente del CUC CNOC)
Indígena y
Campesina
____________________________________________________________________________ 19
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
COPMA Coordinación de 1994 interlocutor del gobierno 5 coordin.
GUA – Organizaciones (hasta 2000)
Sajb’ichil del Pueblo Maya
de Guatemala
UPMAG Unión del 1994 defensa de los derechos, 8
Pueblo Maya de incidencia política
Guatemala
TUKUM Movimiento de 1994 incidencia política y 12
UMAM los Abuelos participación en
COPMAGUA
MENMA Mesa Nacional 1994 cooperación para el 35
GUA Maya , después desarrollo (proyecto
Plataforma fundado por la UE)
Nacional Maya
de Guatemala
CNEM Consejo 1993 incidencia en educación 19
Nacional de
Educación Maya
de Guatemala
CDPM Comité para el 1994 diálogo e incidencia 9
Decenio del política
Pueblo Maya de
Guatemala
CNMNP Consejo 1994 incidencia política 12
Nacional Maya
Nim Popbíl
Fuente: Bastos/Camus1995, Cayzac 2001, Warren 1998, Sieder et alii 2002
Territorialidad y demografía
____________________________________________________________________________ 20
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
y por esta razón conviene una revisión crítica de los pocos datos disponibles. En
un informe de MINUGUA (2001:32) se destaca:
____________________________________________________________________________ 21
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
excluido conscientemente las áreas urbanas, porque no pueden ser representadas
en un mapa de escala mayor. Lo que significa en la práctica que los "ladinos"
solamente aparecen en "territorios mayas" donde tienen representatividad y dominio
rurales, como en la región de Huehuetenango y Chiantla, o en San Carlos Sija. En la
región de nueva colonización multiétnica del Ixcán, se ha utilizado la categoría
"multiétnico” de manera tentativa. Pero en las demás regiones se logró compactar la
"territorialidad" de los pueblos indígenas como polígonos, buscando una
configuración pragmática de las regiones étnicas transfronteras, especialmente para
conseguir una congruencia fronteriza para los Mam, Chuj, Q'anjob'al, Popti (con
México) Ch’orti’ (con Honduras) y Q’eqchi’ y Garífuna (con Belice).
La ocupación actual del espacio guatemalteco permitiría un reordenamiento
territorial administrativo en regiones étnicamente homogéneas, manteniendo la
mayor parte de los municipios actuales, creando nuevos y modificando algunos
para facilitar el ejercicio del poder local y de las autonomías culturales.
____________________________________________________________________________ 22
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Gráfico A.1
Diversidad étnica
1800000
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
Poqomam
Tektiteko
Mam
Poqomchi´
Sakapulteko
Popti´
Chuj
Mopan
Uspanteko
Íxil
Kaqchikel
Sipakapense
Tz´utujil
Q´anjob´al
Ch ´orti´
Akateko
Xinca
Garifuna
Q´eqchi´
Kiche´
Achi´
Awakateko
Itza
Mapa:
( véase anexos )
Resumen
____________________________________________________________________________ 23
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
social y político de las comunidades, no logró su objetivo; las comunidades indígenas
han desarrollado una fuerte identidad de resistencia, y sus instituciones y formas
propias de gestión de sus asuntos internos conviven, no sin tensiones, con los
mecanismos y formas de gestión de la cultura occidental. “ (Tovar 2001:143).
La construcción de una sociedad multicultural e incluyente pasa por el
fortalecimiento de las diferentes identidades de sus miembros colectivos, lo que
para una Guatemala viable significa el reconocimiento explícito y concreto de la
normatividad de los pueblos indígenas y, en consecuencia, el reconocimiento de
su territorialidad como espacio definido para su aplicación y vigencia, no como
debilitamiento del Estado, sino, al contrario, para su fortalecimiento como el “Gran
Bien Común” de la ciudadanía.
____________________________________________________________________________ 24
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Bibliografía
Adams, Richard
1991 ¿Qué se puede saber sobre la cosecha de violencia?. En: Carmack (comp.), Cosecha de
Violencia, p.447-475. FLACSO; San José
BM (Banco Mundial)
1994 Guatemala. Informe sobre la situación de las tierra indígenas. Elaborado por Roque
Roldán; Washington
Camacho, Carlos
2000 Conservación de suelos, ayuda alimentaria y recuperación de los recurso
hídricos. Documento de apoyo a la formulación de una estrategia global
de desarrollo rural en Guatemala. MS
Camus, Manuela
2002 Ser indígena en Ciudad de Guatemala. FLACSO; Guatemala
Cayzac, Hugo
2001 Guatemala, proyecto inconcluso. La multiculturalidad, un paso hacia la democracia.
FLACSO; Guatemala
2002 Las dificultades de una democratización multicultural en Guatemala: invisibilidad del
racismo y debilidad del movimiento social étnico. Ms
Durocher, Bettina
2002 Los dos derechos de la tierra: La cuestión agraria en el país ixil. Dinámicas agrarias en
Guatemala No.3. FLACSO / MINUGUA / CONTIERRA; Guatemala
Esquit, Edgar
2002 Relaciones entre Estado y pueblos indígenas: “los mayas de Guatemala en la lucha por
sus derechos específicos”. En: OXFAM / Fundación Ford (ed.) Pueblos Indígenas de
América Latina: retos para el nuevo milenio (CD-ROM); Lima
____________________________________________________________________________ 25
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Grünberg, Georg
2000 La intermediación cultural como estrategia de consolidación socioambiental de la frontera
agrícola en la Reserva de la Biosfera Maya. En: Nuevas Perspectivas de desarrollo
sostenible en Petén, Encuentro Internacional de Investigadores (p 53-62). FLACSO;
Guatemala
Katz, Elizabeth
2000 Social Capital an Natural Capital: A Comparative Analysis of Land Tenure and Natural
Resource Management in Guatemala. En: Land Economics 76(1):114-132
Le Bot, Yvon
1995 La guerra en tierras mayas. Comunidad, violencia y modernidad en Guatemala (1970-
1992); México
____________________________________________________________________________ 26
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
2001 Estrategia de Reducción de la Pobreza, un camino para la paz; Guatemala
UNOPS
2000 Guatemala: La Fuerza Incluyente del Desarrollo Humano; Guatemala
Warren, Kay B.
1998 Indigenous Movements and their Critics. Pan-Maya activism in Guatemala; Princeton
____________________________________________________________________________ 27
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
B. El caso de Belice
Desde la inmigración de comunidades Mopán (de San Luis, Petén) y Q’eqchi’ (de
Cahabón y Carchá, todas ubicadas en tierras de Guatemala) a partir de los
años1880 a una región deshabitada al sur de lo que era entonces la colonia de
Honduras Británica, los “territorios Mayas” del Distrito de Toledo han sido un tema
importante para la transformación de la colonia en un país soberano llamado
Belice, lo que se logró finalmente en 1986, agregando de esta manera un séptimo
país a Centro América.
Cuadro B.1
Los pueblos indígenas de Belice
pueblos población
Maya - Yucatecos 11.000
Maya - Mopán 6.000
Maya - Kekchí 13.000
Garífuna 15.000
Total 45.000
Fuente: NGC, BITI, Grünberg 2002
____________________________________________________________________________ 28
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
estratégicas con las comunidades de los Mayas Yucatecos en el norte de Belice y
con el Consejo Nacional Garífuna de Belice, convirtiendo a Belice en el único país
de la región en el cual la población indígena tiene una participación política
representativa y firme en las políticas nacionales. Sigue, sin embargo, la
ratificación del Convenio 169 de la OIT como una demanda importante en la
agenda de las organizaciones indígenas beliceñas, que cuentan con varios
miembros en el Gobierno actual (el Ministro de Desarrollo Agrícola es Q’eqchi’, su
Secretario General Garífuna).
Cuadro B.2
Organizaciones Indígenas
sigla nombre año sede y característica institucional
fundaci
ón
TMCC Toledo Maya 1979 Punta Gorda, primera organización Maya
Cultural Council (principalmente Mopán) con un perfil
técnico y de incidencia política
NGC National 1980 Dangriga, organización Garífuna de
Garífuna Council coordinación e incidencia política,
miembro de ONECA
KCB Kekchi Council 1983 Punta Gorda, organización Maya -
of Belize Kekchi
TAA Toledo Alcaldes 1985 Punta Gorda, asociación de los alcaldes
Association Mopán y Kekchi
TMWC Toledo Maya 1995 Punta Gorda, asociación de mujeres
Women’s Kekchi y Mopán
Council
Belize City 1995 Belize City, Organización Garífuna
Garífuna capitalina, afiliado al NGC
Council
SPEAR Society for the 1995 Belize City, Organización que promueve
promotion of la educación bilingüe para las
Education comunidades indígenas
Research
SAGE Southern 1996 Punta Gorda, alianza de la Sociedad Civil
Alliance for Indígena del Sur para vigilar los
Grassroots proyectos de desarrollo
Empowerment gubernamentales, principalmente el
ESTAP
BITI Belize 1998 Punta Gorda, ONG indígena constituida
Indigenous por TMCC, KCB, NGC y Xunantunich
Training para capacitación, fortalecimeinto
____________________________________________________________________________ 29
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Institute organizacional e investigación
____________________________________________________________________________ 30
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
En cambio, en los países vecinos como Guatemala, México y Honduras se ejerce
los derechos políticos democráticamente, pero los derechos civiles son de
implantación tardía, limitados y étnicamente discriminatorios y los derechos
sociales de la ciudadanía en general se encuentran en constante conflicto con los
gobiernos de turno.
____________________________________________________________________________ 31
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Cuadro B.3
Composición étnica
etnias % población
Ladinos 48
Creoles 30
Mayas (Kekchi, 12
Mopán, Yucatecos)
Garífunas 6
Chinos, Hindúes, 4
Menonitas, Anglos
etc.
total 100
Fuente: Grünberg 2002
Por esta situación es evidente que el tema del co-manejo de las áreas protegidas
es el segundo tema más importante para el reordenamiento territorial de los
pueblos indígenas, incluyendo las áreas marino-costeras de pesca artesanal y
tradicional de los Garífunas. Esta demanda choca con una posición
conservacionista intransigente de algunas organizaciones ambientalistas
internacionales, como por ejemplo The Nature Conservancy en el caso de la
elaboración del plan de manejo del “Maya Mountain Marine Area Transect” del
Corredor Biológico Mesoamericano (Maya Mountain Forest Reserve, Deep River
Forest Reserve, Port Honduras Marine Reserve): no se ha incluido ninguna
medida para definir los derechos de la tenencia y del uso de la tierras de las 7
comunidades Q’eqchi’ / Mopán y Garifunas que viven dentro de las Reservas
Forestales y Marinas mencionadas, considerando la población local solamente
como factores de “estrés” ambiental que habría que eliminar o suavizar.
____________________________________________________________________________ 32
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
Ignacio, para facilitar una alianza Maya de incidencia política a nivel
gubernamental.
Belice se presenta para los pueblos indígenas como una excepción en el contexto
centroamericano: existe un ejercicio de poder real de los pueblos indígenas a
través de sus organizaciones en el contexto del único país multiétnico asumido
como tal en la práctica cotidiana de una convivencia poco conflictiva, facilitando un
acceso no discriminatorio a la población indígena a los servicios de educación y a
la participación ciudadana. Como consecuencia, sigue una corriente migratoria
silenciosa pero constante de parte de indígenas, principalmente Q’eqchi’ y
Garífunas de Guatemala, que se trasladan a Belice para disfrutar de una libertad y
prosperidad relativa que se les niega en su país de origen.
Bibliografía
Anónimo
s.d A History of Belize. Nation in the Making; Belize City
2000 Summary Report of Recommendations of Political Reform Commission;
Government Printer; Belice City
2002 Diferendo territorial Belice – Guatemala. Propuestas de los Conciliadores (OEA).
Government Printer; Belice City
Berkey, Curtis
1994 Maya Land Rights in Belize and the History of Indian Reservations. Report to the
Toldeo Maya Cultural Council. Indian Law Resource Center; Washington
Cal, Víctor
____________________________________________________________________________ 33
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
1999 La realización del Atlas de tierras de los Mayas de Belice y su significación política.
En: Memoria del Seminario Centroamericano sobre Derechos Territoriales y
Legalización de Territorios Indígenas, Bilwi, 30/04 – 5/05/1998, p. 34 - 37
Cayetano, Roy
2000 Access of Indigenous People to Technical and Higher Education: The Situation in
Belize. In: Indígenas 2000 – Seminario Internacional sobre el Acceso a la
Educación Técnica y Superior de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas.
URACCAN, Bilwi 1999; Managua
Grünberg, Georg
2002 Limitaciones y avances para el control y gestión integral de los territorios
indígenas en Centroamérica. En: OXFAM / Fundación Ford (ed.) Pueblos Indígenas
de América Latina: retos para el nuevo milenio (CD-ROM); Lima
Gurdián, Galio
2002 Relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas en la década de 1990:
el caso de Centroamérica. En: OXFAM / Fundación Ford (ed.) Pueblos Indígenas de
América Latina: retos para el nuevo milenio (CD-ROM); Lima
O’Donnell, Guillermo
2002 Notas sobre el Estado de la Democracia en América Latina.Ms
Stone, Michael
1995 The Cultural Politics of Maya Identity in Belize. In: Mesoamérica 16(29):167-214
Teúl, Bartolo
2000 El proceso de negociación entre losMayas y el Gobierno de Belice. En: Memoria
de la segunda Jornada Indígena Centroamericana sobre Tierra, Medio Ambiente y
Cultura, San Salvador 26/07 al 1/08/1999, p. 347 - 351
Shoman, Assad
1995 13 chapters of a History of Belize; Belize City
____________________________________________________________________________ 34
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica
y multicultural?
____________________________________________________________________________
ANEXOS
____________________________________________________________________________ 35
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
Multiculturalidad en Centroamérica: ¿Se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica y multicultural?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 36
Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá