DERECHO MERCANTIL. Parcial I
DERECHO MERCANTIL. Parcial I
DERECHO MERCANTIL. Parcial I
PRIMER PARCIAL
Los títulos valores son documentos literales y autónomos en los cuales está incorporado un derecho en los términos
expresados en ellos mismos. Tienen que ser corporales y no imaginarios, y la literalidad se debe a que no se puede
interpretar más allá de lo que en ellos se establece. Los títulos valores están regulados por el Derecho Cambiario.
La letra de cambio es de los más importantes títulos valores. La naturaleza de la letra de cambio es sui generis (única
en su especie). Cuando nos referimos a “letra de cambio” no se puede interpretar más allá de lo que establezca el
código de comercio. La letra de cambio tiene principios importantes (se desarrollaran mejor más adelante):
1.- Los títulos de crédito (hoy llamados títulos valores) fue la teoría de rigor en España que materializo los hoy
llamados títulos valores, porque contienen derechos contenidos en un valor, ese valor esta expresado en la cantidad
señalada, y es sobre todo un derecho. Estos títulos valores fueron producto de una larga evolución, lenta y pausada,
pero que efectivamente arrojo que los mercaderes lograran crear figuras que luego doctos e intelectuales
reglamentaran. Tal es el caso de la legislación francesa con el código de comercio francés de 1807.
2.- Los principios anteriormente analizados son indudablemente valiosos que se aplican a todos los títulos valores y
son los que efectivamente van a determinar cómo se manejan los títulos valores en el momento en el que se va
accionar ante un tribunal o se van a reclamar las obligaciones que están señaladas en ese título cambiario.
3.- Es evidente la adaptación de Venezuela (1904) al sistema alemán de 1848.
- Contrato de cambio (en la anterior debía haber una contra prestación entre las partes, un contrato).
- Distance Loce: Que cuando se señala un lugar de pago sea distinto al de la emisión que el lugar en que debe ser
pagada sea distinto al lugar que la emitió.
- La Causa: Que el título debe tener una causa.
El sistema francés dice que la carta cambiaria para que tenga formalidad y validez jurídica debía cumplir con eso.
Los franceses no apoyaban la rigidez cambiaria.
b.- Sistema Alemán: ¿Por qué es un contrato de cambio? Según ellos la letra de cambio es una obligación unilateral,
no debe haber una contraprestación. Únicamente es una obligación natural. Ellos eliminan la causa porque se busca
armar un título con rigidez cambiaria.
c.- Sistema Anglosajón: Son países que engloban el sistema del comonlaw y toca los títulos valores pero no tiene
nada que ver con convenciones, no le colocan causa pero si señalan que es un contrato cambiario. Aquí hay una
rigidez cambiaria.
Como todo era tan distinto entre el sistema Francés y el sistema alemán, vienen las convenciones, se conversa y
surgen las convenciones de la haya de 1910 y 1912 y convención de Ginebra en 1930. Venezuela inicia con un
sistema Francés y luego adopta el sistema alemán, Venezuela no asistió a esas convenciones. En Venezuela se adoptó
el sistema Francés, luego viene el de el de 1873 con la reforma pero mantiene el sistema Francés, pero en 1904 nos
cambiamos al sistema Alemán. El Código de Comercio Venezolano data de 1904.
Basados en los tres aspectos mencionados inicialmente es que nos damos cuenta que los títulos valores llegaron para
quedarse, pues van a facilitar la celebración de negocios, acuerdos, pactos y garantías que conllevan a la llamada
“rigidez cambiaria” (Maria Auxiliadora Pissani).
III.- ¿En qué consiste la rigidez cambiaria? Viene siendo que nuestros títulos valores están regulados
únicamente y exclusivamente por las normas contenidas en el código de comercio. En este punto no podemos hablar
de otros códigos. Consiste en la posición en que se encuentran los títulos valores ante cualquier situación de quien
debe el título valor, la rigidez cambiaria es que el título valor no piensa, no siente, no padece. Por tanto tenemos un
régimen sui generis y especial que efectivamente nos aísla totalmente del patrón que tenemos de obligaciones civiles
o mercantiles, pues es un mundo distinto a esto. Es así, como aparecen los doctrinarios a clasificar esos títulos
valores.
I.- Origen de la letra de cambio: Su momento de creación fue en Italia, en la edad media. Tiene la tendencia de
hacerse pagar una cantidad de dinero en una parte distinta al lugar donde se acuerda. La letra de cambio toma
posesión en el mundo de los negocios porque expresa obligaciones en dinero en unas pequeñas líneas pudiendo
transportarse de un lugar a otro. Evidentemente el lugar legal de origen se señala en el código de comercio francés de
1807; fueron así los italianos sus creadores pero los franceses la regulan.
Italia de la edad media: Un ciudadano de Florencia, quería pagar una cantidad de dinero a otra persona en Venecia,
así, elaboran una carta, (carta es la palabra original para llamar a la letra de cambio, así lo señala el código francés de
1807).
II.- Requisitos de la letra de cambio: Modelo común de letra de cambio: (aprenderlo, según ella dijo que no lo
mandaría a hacer en el primer parcial). La letra tiene requisitos de forma (forzosos y sustitutivos) y fondo, estos se
irán desarrollando.
Nº_____ ________ de ________________ de _______________ Bs ___________
La cantidad de _______________________________________________________
Valor________________________________________________________________
Lugar de pago________________________________________________________
Dirección___________________________________________
Art. 410 y Art. 411 CCO: Se refieren a los requisitos de forma de la letra de cambio. Estos requisitos son los que
van a dar validez jurídica al título. Los talonarios solo facilitan la creación de la letra de cambio, pero nosotros las
podemos crear incluso en una servilleta y es válida si cumple los requisitos. Aquí se hará una explicación de los
ordinales del artículo 410 que se refiere a los requisitos de forma de la letra (más adelante se explicaran mejor estos
requisitos de forma dividiéndolos en forzosos y sustitutivos):
Artículo 411°: El título en el cual falte uno de los requisitos enunciados en el artículo 410, no vale como tal letra de
cambio, salvo en los casos determinados en los párrafos siguientes:
La letra de cambio que no lleve la denominación "letra de cambio", será válida siempre que contenga la indicación
expresa de que es a la orden.
La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considerará pagadera a la vista.
A falta de indicación especial, se reputa como lugar del pago y del domicilio del librado, el que se designa al lado del
nombre éste.
La letra de cambio que no indica el sitio de su expedición, se considera como suscrita en el lugar designado al lado del
nombre del librador. (Esto es la reserva legal, más adelante se explica mejor).
III.- La letra de cambio y su definición: En los códigos de comercio no hay definiciones exactas de lo que es. Las
definiciones más conocidas se guían por los principios rectores (literalidad, autonomía…), sin embargo, esto más que
definiciones son conceptos, pues lo que hacen es describir la letra de cambio.
La doctora Pissani considera y cree (la profe también lo cree así) que la letra de cambio es un documento corporal que
contiene la obligación de pagar una cantidad de dinero a una persona llamada beneficiaria en la fecha de su
vencimiento en los términos expresados en ella misma. En esta definición se encuentran los elementos importantes de
la letra de cambio. La doctrina es quien tiene la definición entonces, partiendo de los principios y de su función.
Evidentemente tomando en cuenta definición y principios, la letra de cambio tiene unas características importantes
(estos son los principios de la primera clase mejor desarrollados):
1.- Es fundamental: Consiste en que la letra de cambio es necesaria a la existencia misma del derecho cambiario. Si
no hubiera existido la letra de cambio, no existiría la teoría general de los títulos valores, es básicamente un supuesto
necesario. La presencia de la letra de cambio tiene entonces un carácter fundamental para que existan los títulos
valores. Es la “reina de los títulos valores”.
2.- Es formal: Aun cuando se presenta como si fuera simple o sencillo, es formal primero por su escritura; debe
materializarse físicamente a través de esta, y segundo porque contiene una serie de requisitos contemplados en el
código (arts. 410 y 411). Evidentemente esa formalidad está dada en que se debe cumplir con estos requisitos porque
si no es así, la letra de cambio carecería de validez jurídica o seria inexistente.
3.- Es un título de crédito: Forma parte de los títulos de crédito (el más importante) que integran a los títulos
valores. La letra de cambio se crea, se elabora, se libra, de manera que se vaya a pagar hacia el futuro, a diferencia
del cheque que opera hacia el presente. La letra tiene una función de crédito.
OJO: En cuanto a que se toman como títulos de crédito están la letra de cambio y el pagare; este último es más una
promesa de pago a futuro.
4.- La letra de cambio nace para circular: Se maneja de tal manera que tenga eficacia tanto en el lugar de su
emisión como en el lugar de pago. En esa circulación pasa de una persona a otra y es una característica de la razón
de ser de la letra. Con la letra de cambio se garantizan obligaciones, y por ende su naturaleza NO consiste en
detenerse en una sola persona. Es uno de los títulos que aunque se coloque la expresión “no endosable” puede
circular a través del endoso (arts. 150 y 419). Igualmente aunque no se ponga “a la orden de”.
5.- Es indudablemente autónoma, abstracta y literal:
a.- Es autónoma, pues en los requisitos no se señala que la letra de cambio dependa de otro contrato o de una
relación subyacente, esta autonomía se expande no solo en cuanto al título sino incluso hasta los signatarios que la
firman; es decir, cada obligación cambiaria es autónoma, no hay vinculación entre las obligaciones, pues cada
personaje o mención en la letra cumple un rol distinto y único de los otros. Lo único que puede invalidar a todas las
obligaciones es un vicio de forma (que se omitan requisitos de los arts. 410 o 411).
OJO: El primer y más importante garante directo en la letra de cambio es el librador (el segundo garante es el avalista
y luego el endosante, aunque todos pueden responder como principal), y debe decir la verdad sin información falsa,
pues es quien responde por ello. Tiene algunas facultades permitidas (arts. 418, 419, 455, de esto hay un tema
específico mas adelante). A falta de la firma del librador no hay letra de cambio.
b.- En cuanto a la literalidad, evidentemente la letra debe expresar lo que la letra es. No se puede interpretar de
ninguna manera. Se toma como referencia únicamente lo señalado. La letra es como una presunción iuris et iure,
pues no se puede ir en contra de lo que ella señala.
c.- Es abstracta, tiene que ver mucho con la causa. Todos sabemos que efectivamente para elaborarse un título tiene
que haber causa, pero esta es una causa inmotivada, pues la letra depende por sí misma.
1.- DE FONDO:
a.- Consentimiento: Es la manifestación de voluntad de las personas que intervienen en el título, es muy difícil que
el titulo o sea la letra sea viciado por error, dolo y violencia. Se materializa a través de la firma autógrafa y se
desvirtualiza alegando error, dolo o violencia.
b.- Capacidad cambiaria: La capacidad es la medida de la aptitud que se tiene para tener un Derecho. Es la
capacidad para negociar, el fundamento legal está en el artículo 416 del Código de Comercio. Artículo 416: “Si una
letra de cambio lleva la firma de personas incapacitadas para obligarse, las obligaciones de los demás firmantes no
son por ello menos válidas”.
En caso de que el librador sea incapaz no se exime el librado de pagar y viceversa.
c.- Representación cambiaria: Representa y significa el acto de ocupar el puesto de una persona por otra.
- Con Poder: La letra son actos de disposición, la persona que libra debe estar facultado para aceptar, avalar y otros.
- Sin Poder: Personas jurídicas, como el presidente de una empresa o asociación mercantil, pues él tiene o puede
realizar esas actividades, pero si no tiene poder él se obliga personalmente no obliga a la persona jurídica.
Artículo 417: “Cualquiera que firme una letra de cambio en representación de personas que no tengan poder
bastante para hacerlo, se obliga a sí mismo en virtud de la letra. Esto es aplicable al representante o
mandatario que se excede de los límites de su poder”.
d.- Responsabilidad del librador: Art. 418; El librador garantiza la aceptación y el pago. Puede eximirse de la
garantía de la aceptación pero toda cláusula por virtud de la cual se exima de la garantía del pago se tiene por no
escrita.
El librador es el garante del título, lo dirige, pero cada cláusula que el librador establezca debe ser permitida por el
Código de Comercio. Él tiene una permisología legal, a pesar de que él tiene Derechos también tiene obligaciones, y
las principales son garantizar la aceptación y el pago, pudiéndose eximir de la aceptación pero no del pago. El librador
no es el obligado principal pero se convierte en obligado principal cuando el librado no acepta y firma el título.
NOTA: Si el librador y el beneficiario son el mismo, y el librado no firma el título entonces ese título es inexistente
(porque el librado entonces pasa a ser el obligado principal).
e.- Solidaridad: Para que se libere la obligación la letra debe ser pagada por parte del obligado, porque si no
inmediatamente viene lo llamado la responsabilidad solidaria (art. 455), es aquella solidaridad que hablamos
anteriormente (imperfecta). La obligación de uno no invalida la obligación del otro.
Al portador se le da la opción de ir contra cualquiera de los que son partes en el título. El portador puede demandar a
cualquiera, todos son principales en la letra de cambio, es decir principales pagadores por la totalidad del monto, aquí
no se da el beneficio de división ni el beneficio de excusión y esto se debe al principio de la unidad del pago.
Artículo 455: Todos los que hayan librado, endosado o hubieren sido avalistas en una letra de cambio, están
obligados a la garantía solidaria a favor del portador. Este tiene derecho a dirigirse contra todas esas personas,
individual o colectivamente, sin estar obligado a seguir el orden en que se hayan comprometido. El mismo derecho
compete a todo signatario de una letra de cambio que la ha reembolsado. La acción ejercida contra uno de los
obligados no obsta para dirigirse contra los otros, aun contra aquellos posteriores al que ha sido ya demandado.
2.- DE FORMA: Los hay en el art. 410 o en su defecto en el 411. La doctrina ha agrupado los requisitos de forma en
3 grandes grupos, la profe en 4 grandes grupos;
- Según la doctrina; las menciones subjetivas, las fechas y lugares de emisión y la obligación cambiaria.
- Según la profe: La identificación de letra de cambio, la obligación cambiaria, las menciones subjetivas y las fechas y
lugares.
Ordinal 2: La obligación cambiaria (cantidad de dinero), es realmente lo único que efectivamente se va a reclamar,
es la consecuencia de todos los efectos de la obligación como tal. Aquí entra el principio de incondicionalidad
contenida en la letra de cambio; implica que todas las obligaciones y los obligados no pueden regirse por condiciones
o términos.
Existen dos clases de intereses relacionados con esta obligación y dependen de la modalidad de letra de cambio (por
tratarse de dinero) y son los compensatorios y moratorios.
Para las letras de cambio con vencimiento preciso y definido (día fijo y cierto plazo fecha) se les aplica el interés
moratorio. El compensatorio se da para aquellas letras de cambio que tienen vencimientos imprecisos o indefinidos (a
la vista y a cierto plazo vista) art. 441: Una letra de cambio puede ser girada: A día fijo, a cierto plazo de la fecha,
a la vista y a cierto término vista; Las letras de cambio que tengan vencimientos distintos de las anteriores, o
vencimientos sucesivos, son nulas.
Con lo anterior, debemos tomar en cuenta los vencimientos de la letra de cambio (precisos o imprecisos); de esta
modalidad dependerá el tipo de interés aplicable.
Ordinal 3: Nombre del librado (lo coloca el librador y por ello es responsable de lo que escribe). Además, se debe
colocar la dirección o el lugar donde el librado pernota habitualmente, nos regimos por ello y debe ser la más acertada
posible, porque en un supuesto negado esta dirección podría ser el domicilio procesal. Aquí, se puede poner incluso el
número de teléfono.
Ordinal 6: Nombre de la persona a cuya orden se debe pagar el título (beneficiario). Es la persona titular de los
derechos, propietario de la letra de cambio, portador del título y a quien se debe pagar el título. Es la persona
legitimada para interponer todas las acciones cambiarias previstas en la legislación venezolana. Para que el
beneficiario tenga la legitimación, tienen que ocurrir dos aspectos importantes; la titularidad y la tenencia (nombrar a
la persona x, pero esta persona x debe llevar la letra consigo) Si ello no concurre, la persona no puede legitimarse
titular de algo que no tiene en su haber.
Ordinal 8: Firma del librador (el que gira la letra). Es la única firma entre los imperativos y forzosos. Es aquella que
le dará validez e impulso jurídico a la letra. Ojo con el articulo 412 CCom, señala las 3 menciones subjetivas que la
letra de cambio permite:
Artículo 412° La letra de cambio puede ser: a la orden del mismo librador. Librada contra el librador mismo. Y
librada por cuenta de un tercero.
-A la orden del librador (este puede ser el mismo beneficiario), no es realmente un título, pues se pierde la garantía.
-Librada contra el librador (Librador y librado es la misma persona) es la más perfecta de las letras, pues el librador
es el mismo garante de la letra y se colocara como librado, por ende firmara la letra. Se convierte en el obligado
principal y contra él se pueden ejercer las dos acciones principales en materia de letra de cambio, (directa y de
regreso).
-Librada por cuenta de un 3ro (tres personas distintas, beneficiario, librador y librado).
Mención de los Sujetos: Los sujetos son menciones subjetivas, no partes. Son; el beneficiario que es a favor de
quien se establece la letra de cambio, es como el acreedor, es a quien se le va a pagar el dinero; también está el
librador quien va a hacer el papel de garante, el librador tiene una serie de derechos exclusivos como hacer que la
letra sea una letra domiciliada, señalando el lugar de pago y también haciendo esto cambia la jurisdicción de la letra
de cambio; también está el librado, el cual es la persona contra la cual el librador hace la letra de cambio, es decir, le
ordena al librado a pagar una cantidad de dinero X al beneficiario (El librado es como un deudor).
La mención de las partes es un requisito imperativo. Es decir, si no tenemos este requisito entonces la letra es nula.
La figura presentada más abajo menciona la forma en que van ubicadas las partes en la letra de Cambio, el
Beneficiario en la parte superior, en librador en el extremo inferior derecho y el librado en la parte inferior izquierda.
- Beneficiario: Es el portador legítimo del título “A LA ORDEN DE” es a la orden de quien se va a pagar. El
beneficiario para ser el portador legítimo del título debe tener tenencia y titularidad, es decir, no sólo tener el
titulo valor en su poder sino también ser la persona mencionada a favor de quien está la letra de cambio. Su perfil
es que puede ser una persona natural o una persona jurídica o ambas o varias personas jurídicas y varias
personas naturales a la vez.
- Librado: Es la persona que está llamado a pagar el título, es como el deudor cambiario. Sin embargo, con solo
escribir los datos del librado él no es obligado, él primero debe aceptar título valor. Pueden ser personas naturales
o personas jurídicas, e incluso varias y mixtas, no hay limitante. Los obligados pasivos son todos solidariamente
responsables según la solidaridad señalada en el artículo 455 del Código de Comercio.
Artículo 455: Todos los que hayan librado, endosado o hubieren sido avalistas en una letra de cambio, están
obligados a la garantía solidaria a favor del portador. Este tiene derecho a dirigirse contra todas esas personas,
individual o colectivamente, sin estar obligado a seguir el orden en que se hayan comprometido. El mismo
derecho compete a todo signatario de una letra de cambio que la ha reembolsado. La acción ejercida contra uno
de los obligados no obsta para dirigirse contra los otros, aun contra aquellos posteriores al que ha sido ya
demandado”.
- Librador: Es la persona que se compromete a garantizar el pago de la letra de cambio en caso de que el
librado se niegue a aceptar la letra de cambio. Es el responsable y garante del título, es quien se
compromete por el título y su contenido porque es quien la crea. Desde el momento en el que el librador
firma la letra él se convierte en garante, la letra de cambio no amerita ser firmada ante un funcionario.
Cuando el librador firma es garante de la letra, él se puede eximir de la aceptación, es decir, si el librado no
acepta no hay problema, pero no se puede eximir del pago de la letra en caso de que el librado no acepte.
Artículo 418: El librador garantiza la aceptación y el pago. Puede eximirse de la garantía de la aceptación,
pero toda cláusula por virtud de la cual se exima de la garantía del pago se tiene por no escrita.
NOTA: La doctora Pissani señala que una sola persona puede llegar a ocupar las 3 posiciones, esto es excepcional.
Para que esto ocurra se tiene que lograr la figura del endoso (más adelante se desarrolla). Esto NO ocurre pues se
pierde la letra de cambio.
Beneficiario
b.- Sustitutivos o facultativos del 410: Pueden sustituirse con la reserva legal del 411.
Ordinal 1: Es la reserva legal que remite al artículo 411 a falta de estos requisitos. No es necesario poner la
expresión “letra de cambio”, basta con tener la expresión “a la orden de”. Se entenderá que es un título valor letra de
cambio.
Ordinal 4: Indicación de la fecha de vencimiento. Esta fecha es vital, pues es el momento en que la letra se hace
exigible, es importante porque de aquí se desprenden las acciones cambiarias o la modalidad de los intereses. Cuando
se señala la fecha, la letra se considerara “a día fijo o pagadera a cierto termino/fecha”. La reserva se encuentra en el
411, donde señala el caso de que NO contenga la fecha de vencimiento; aquí se considerara que es “pagadera a la
vista” (sin vencimiento, imprecisa e indefinida), es una sanción para castigar por no poner la fecha, puesto que en
esta circunstancia la letra se hace compleja y complicada.
El problema es cuando queda totalmente en blanco, no se le pone ni a la vista. Más adelante se explicaran mejor
estos vencimientos.
Ordinal 5: En cuanto a la indicación del lugar de pago, en el formato de la letra normalmente se omite. Si se señala
el lugar de pago se le llama “letra domiciliada”, se materializa cuando se cumple con ese lugar de pago, y estas tienen
su complejidad; aquí, pueden presentarse 2 situaciones, puede tener domiciliación propia o impropia;
-Domiciliación propia: Significa que el lugar de pago que se indico es distinto al que aparece al lado del librado.
-Domiciliación impropia: Cuando en el lugar de pago se coloca la misma ciudad o la misma jurisdicción, sin importar
que sea otro lugar.
Solamente será domiciliada cuando se expresa el lugar de pago como en los casos anteriores.
La reserva se señala en el 411 cuando el legislador dispone que si no se coloca el lugar de pago expreso en la letra, se
entenderá que el lugar de pago es el indicado al lado del nombre del librado, y esto será una letra normal, NO
domiciliada.
Se debe tener muy en cuenta que si en el formato de letra de cambio NO aparece para señalar el lugar de pago, este
NO se debe señalar, simplemente se mantiene la referencia de lugar de pago lo que se indica al lado del librado.
Cuando NO se coloca lugar de pago y NO se indica nada al lado del librado, la letra NO tendrá validez ni eficacia
jurídica, no hay a donde presentar citaciones o notificaciones.
Ordinal 7: Fecha y lugar de emisión. Esto puede ser enmendado por la reserva del 411. Se puede colocar abajo al
lado del librador y también es válido, es decir, se puede poner al lado superior o al lado inferior de la letra. Esto es
importante para determinar la capacidad cambiaria de los signatarios o determinar alguno de los vencimientos, como
también la jurisdicción de los tribunales a la que le pueda corresponder la letra.
*OJO La Reserva legal del 411: Sirve para subsanar algunos errores del 410.
1.- Se debe tener cuidado cuando la letra es domiciliada, pues tiene un tratamiento especial. La letra domiciliada NO
es el lugar expresado al lado del librado.
2.- En cuanto al vencimiento de la letra, lo hay a la vista cuando no se establece la fecha (como una sanción, ya se
explicó).
Hay letras que tienen fecha de vencimiento incompleta o dudosa, en estos casos hay insuficiencia en la letra de
cambio, no hay un vencimiento sólido y aquí no operan las presunciones ni interpretaciones. La letra es literal y estos
vencimientos radicalmente no son válidos.
El artículo 441 señala 4 vencimientos: A día fijo, a cierto plazo de la fecha, a la vista y a cierto término vista,
categorizados por la doctrina de dos maneras:
a.- Vencimientos precisos: Son aquellos en que con antelación todos los involucrados conocen el día en que vence
la letra de cambio (el día que la letra se hace cierta, liquida y exigible). Estos son:
A día fijo: Se señala expresamente el día en que la letra va a vencer, ejemplo; 20/11/2018. Da más
seguridad para accionar.
A cierto termino/fecha: Se conoce con antelación que día va a vencer la letra, se tiene que tomar como
referencia la fecha de emisión y se colocara a fecha. Ejemplo: se libra una letra el 01/06/18 y deberá ser
pagada a su vencimiento a 51 días FECHA. No se cuenta el día de emisión, sino a partir del día siguiente.
b.- Vencimientos imprecisos: Son aquellos que no se sabe con antelación cuando se vence la letra, pagaderas a la
vista. Todo dependerá del beneficiario y su comportamiento con respecto a la letra y dicho vencimiento:
A la vista: Es un vencimiento impreciso. No tiene fecha de vencimiento pero si tiene fecha de presentación al
cobro; esta se establece en el artículo 431 (término legal de presentación y termino de caducidad) señala que
se presenta para el cobro (se tienen 6 meses) y si no, procede el lapso de caducidad (se extingue el derecho
del beneficiario sobre la letra de cambio). Esta letra SOLO se presenta para el cobro y ello dentro de los 6
meses, es decir, “págueme”.
Hay término legal que establece la ley (los 6 meses) y termino convencional que puede ser modificado por el
librador, es discrecional de él en estos casos.
El articulo 442 431
A cierto plazo vista: Es un vencimiento indefinido. El artículo 443 las fundamenta. Aquí hay un vencimiento
que depende del comportamiento y conducta del beneficiario portador del título; este debe necesariamente
presentarla al librado para la aceptación, este es el supuesto FUNDAMENTAL. El término para ser presentada a
la aceptación se encuentra dentro del art. 431 (6 meses o convencional).
Ejemplo; Sucede que se libra una letra el 1/10/18, y me la colocan a 60 días VISTA. El primer supuesto es
presentarla al librado para la aceptación dentro del término de 6 meses o convencional, luego de aceptada se
comienzan a contar los días vista para el vencimiento. Si el librado no la acepta tenemos que levantar un
documento llamado “protesto”, que va a probar que se presentó la letra en los términos establecidos, y será
entonces desde el protesto que comenzaran a correr los días (60 días vista ya mencionados). Es decir:
Primero se cuenta el lapso que se tiene para la presentación y aceptación (dentro de 6 meses o
convencional).
Luego de aceptada o protesto se comenzaran a contar los días vista.
Si dentro de los 6 meses, se presentó la letra y no se aceptó ni se realizó protesto, entonces los 60
días vista para el vencimiento comenzaran a correr a partir de que se cumplen los 6 meses de
caducidad.
El 441 señala que todos otros vencimientos diferentes a los mencionados, se consideran nulos y no existen. Solo
existen estos vencimientos y se deben saber diferenciar.
Para la siguiente práctica se deben manejar los siguientes artículos: 410, 411, 412, 414, 415, 441, 442 y
443 del código de comercio:
CASO Libra usted en el día de hoy (30 de octubre) una letra de cambio para ser pagada por Marta Castillo con CI:
9.999.999, a la orden de Catalina García a 120 días vista. La letra fue emitida por la cantidad de 50.000 Bs y tiene
como lugar de pago la ciudad de Caracas, y como lugar de emisión la ciudad de SC, Táchira.
1. Elabore la letra de cambio en atención al caso planteado.
LA ACEPTACIÓN
Es una de las instituciones más importantes en la letra de cambio. Realmente en torno a la letra de cambio
propiamente dicha giran muchas figuras, pero no se han visto aun por ser figuras opcionales, son figuras jurídicas
facultativas (al igual que la aceptación), pueden estar, como no pueden estar. El estar no le dará mayor eficacia
jurídica a la letra, pues tiene toda la validez y eficacia con los requisitos de fondo y de forma. Simplemente por
respeto al portador o por respeto al beneficiario surgen mayores ventajas y beneficios con la incorporación de dichas
instituciones.
La aceptación es el acto aquel, en el cual se le presenta al librado la letra para que este asuma la obligación de pagar,
que le ha indicado el librador al momento de elaborar el título. El librador elabora la letra y coloca la mención del
librado (es necesario que la identificación de este sea completa), luego de que este lista, el portador de la letra la
presenta al librado para que asuma la obligación que el librador le señalo al momento de elaborar el título.
Por eso es que el librador no puede crear un librado cualquiera, pues esa letra necesita presentarse a la aceptación en
beneficio del portador y del mismo librador, es una garantía de pago por parte del librado. Igualmente, esta
institución es facultativa porque nadie está obligado a reconocer una deuda que no tiene, pues dependerá de la
voluntad del librado, de su firma.
Por eso es que toda letra de cambio debe presentarse a la aceptación, pero no toda letra de cambio es aceptada;
obviamente dependerá del criterio del librado. Evidentemente es opcional por ello, porque dependerá de la voluntad
del librado. La aceptación está fundamentada en el artículo 429 y siguientes:
Artículo 429: La letra de cambio puede ser, hasta su vencimiento, presentada a la aceptación del librado en el lugar
de su domicilio, por el portador y aun por un simple detentador.
a.- En primer lugar; va a originar el obligado principal (librado), cuando firma la letra se convierte en el obligado
natural de la letra.
b.- En segundo lugar; se libera el librador de la garantía de la aceptación, pues ya tiene un aceptante (librado).
c.- En tercer lugar; la aceptación está en todas las letras, específicamente en la letra a cierto plazo vista
(NECESARIAMENTE debe ser presentada a la aceptación en la letra con esta modalidad. Pero, ¿Qué pasa si no se
presenta a la aceptación en este tipo de letra?: puede operar la caducidad del título, puede extinguirse el derecho del
portador, no se puede calcular el vencimiento, no se hará exigible, son curiosidades de la práctica.
d.- La aceptación está en el endoso, en el aval, en las acciones cambiarias… Está en todos lados y aun así es
facultativa.
1.- Es formal: Porque se requiere la firma del librado, se materializa a través de la escritura. Si no hay firma no hay
aceptación. Además, tiene una especie de fórmula para señalar la aceptación en la primera parte del artículo 433: La
aceptación se escribe sobre la letra de cambio y se expresa por la palabra "acepto" o por cualquiera otra equivalente
(sinónimos de la real academia española). Debe estar firmada por el librado. Su simple firma puesta en la cara
anterior de la letra equivalente a su aceptación.
2.- Es pura y simple: ¿Dónde está plasmado el principio de incondicionalidad de la letra de cambio?; en el ordinal 2
del artículo 410 (orden pura y simple de pagar una cantidad de dinero) de aquí se desprende la incondicionalidad de
todas las instituciones jurídicas que giran en torno a la letra de cambio. NADIE en la letra de cambio puede
condicionar su obligación, pues además el librado la debe aceptar pura y simple si lo hace.
3.- Autónoma: Aquí es en base a que todo signatario y suscribiente es autónomo e independiente de los demás. Por
ejemplo: Si el librador firma, pero esta firma es falsa, y firma el aceptante, la aceptación será válida y autónoma,
pues en materia de letra de cambio lo principal no sigue lo accesorio. La firma falsa del librador NO va a inferir en la
letra de cambio. La aceptación es tan autónoma que los obligados solidarios (librador, endosante y avalista) no son
solidarios del aceptante (librado), siendo único e independiente.
4.- Abstracta: Desde el punto de vista de la causa, la aceptación es no causada. La aceptación no requiere la causa
para ser válida, al contrario, la causa no se tomara en cuenta.
5.- Es personalísima: Intuito persona, en principio la debe aceptar el mismo librado. Se debe tener en cuenta la
aceptación por intervención (un tercero que firmara en aceptación por el librado) pero para que esto suceda el librado
tiene que tener una representación cambiaria, un apoderado con estas facultades.
6.- Cuando el librado acepta se convierte en el obligado principal: Es la principal persona llamada a pagar el
título.
7.- Irrevocable: Una vez que la letra ha sido aceptada, no puede dejarse sin efecto. Se debe tener en cuenta la
aceptación tachada (que veremos más adelante), esto consiste en que el librado firma e inmediatamente se
arrepiente y la tacha dicha firma.
8.- La aceptación admite parcialidad: Como se explicara más adelante, es la única institución que admite la
parcialidad porque depende de la voluntad del librado.
1.- La presentación a la aceptación Toda letra debe presentarse a la aceptación aunque aceptarla no es
obligatorio. Hay una letra que forzosa y obligatoriamente debe presentarse a la aceptación; la letra a cierto plazo
vista; la presentación aquí es de obligatorio cumplimiento pues origina varios aspectos importantes; no caduca,
mantiene la titularidad…
Artículo 429: La letra de cambio puede ser, hasta su vencimiento, presentada a la aceptación del librado en el lugar
de su domicilio, por el portador y aun por un simple detentador.
Cuando señala “puede ser” es opcional, y depende del librado. El término será “hasta su vencimiento”, sin embargo,
la doctrina ha presentado objeciones a esta expresión pues se señala que ello es una mala traducción del francés y lo
que debería decir es “hasta un día antes de su vencimiento”; en cuanto a esto, hay varias posiciones:
a.- Una primera posición se adecua al código francés: Esta posición señala que puede haber confusión entre el
vencimiento y la aceptación, y esto no debe confundirse, por ello se debe presentar solo hasta un día antes del
vencimiento, para evitar tales confusiones.
b.- Otra se inclina al código venezolano, colombiano, español: Hay que respetar lo que dice el código y el legislador.
Sea una mala traducción o no, debemos ajustarnos a esto.
La posición más calificada liderada por Pissani y Morles es acogerse a la primera posición (código francés, que señala
una mala traducción del legislador venezolano) pues si bien es cierto que debemos respetar el imperio de la ley, no es
menos cierto que debemos tener cuidado de no presentar la letra a la aceptación el día en que vence el título,
debemos evitar que coincidan estas dos instituciones (aceptación y vencimiento). Por ende, entenderemos que el art.
429 no es “hasta su vencimiento”, sino será “hasta un día antes de su vencimiento”, ello es lo más correcto y
aceptado.
Según el art. 429 el legitimado pasivo es el librado indicado en la letra de cambio por el librador, es necesario que
este último sea sincero y se ajuste a la realidad, el librado señalado debe coincidir con la persona llamada a pagar el
título. Debemos tener cuidado igualmente en la aceptación por intervención (que ya se explicó brevemente y es
excepcional). Siempre se busca que la aceptación sea personalísima.
¿Dónde se presenta la aceptación? En el domicilio del librado (equivale a residencia que señala la ley). El legitimado
activo que debe presentar la letra a la aceptación en principio es el portador, pero también puede presentarla un
simple detentador. Aquí es importante ejemplarizar aquellos comercios que manejan la figura de asistente o
motorizado mensajero, que son solo detentadores y manejan ejemplares de la letra, también es válida la aceptación
en estos casos.
Una vez que se presenta a la aceptación al librado, este tiene un derecho, EL DERECHO DE REFLEXIÓN:
Artículo 432: El portador no está obligado a dejar en poder del librado la letra presentada a la aceptación. El librado
puede pedir que se le haga una segunda presentación al día siguiente de la primera. Los interesados no podrán alegar
que no se ha procedido conforme a derecho en cuanto a esta petición, sino cuando ella haya sido mencionada en el
protesto.
El derecho de reflexión consiste en el derecho que le asiste al librado para solicitar que se le presente la letra en una
segunda oportunidad, específicamente al día siguiente. El derecho de reflexión se refleja en este artículo, y se crea
porque el librado algunas veces no tiene conocimiento de esa deuda, tiene que verificar el valor, o tiene que verificar
dicho compromiso, por ello, solicitara que se le presente en una segunda oportunidad (al día siguiente) para que el
librado tenga el tiempo necesario para enterarse de la situación sobre la letra y su deuda.
Lo que sucede aquí es que cuando se va a materializar esta segunda oportunidad, en muchos casos no está la persona
porque huye (ocurre con las personas naturales) se pierde por ello esta institución. No así con las personas jurídicas,
son más serias y responsables en estos casos.
El librador en la aceptación: El librador en cuanto a la aceptación también tiene distintas facultades; recordemos
que el librador garantiza la aceptación y garantiza el pago. El librador también tiene dominio y manejo en
cuanto a esta presentación a la aceptación, y puede señalar sobre el título cambiario la excepción, o aumentar o
disminuir el término para la presentación.
Artículo 430: En toda letra de cambio el librador puede estipular que sea presentada a la aceptación, con fijación de
término o sin ella. Puede el librador impedir la presentación a la aceptación, a menos que se trate de una letra de
cambio domiciliada o librada a cierto plazo vista. Puede también estipular que la presentación a la aceptación no
tendrá lugar antes de una fecha determinada. Todo endosante puede estipular que la letra debe ser presentada a la
aceptación, con fijación de término o sin ella, a menos que haya sido declarada no susceptible de aceptación por el
librador.
Hay dos letras de cambio en las que el librador NO puede inmiscuirse ni alterarla en ninguno de sus términos: La letra
a cierto plazo vista y la letra domiciliada (recordemos que es aquella en la que se coloca exactamente el lugar -sea
domiciliación propia o impropia-, debe ser presentada a la aceptación porque el librado debe tener conocimiento que
él es quien debe asumir el pago de la letra). Si el librado no acepta obviamente quien será obligado a pagar es el
librador. Igualmente, en el próximo tema se desarrollara el endoso (el endosante también tiene facultades pero
deberá respetar lo que señala el librador).
Artículo 418: El librador garantiza la aceptación y el pago. Puede eximirse de la garantía de la aceptación pero toda
cláusula por virtud de la cual se exima de la garantía del pago se tiene por no escrita.
La presentación a la aceptación es indudablemente la primera fase en la cual se debería materializar esta aceptación.
La presentación a la aceptación en las demás letras no le da mayor eficacia, y aunque aceptarla es facultativo, esto
pesa mucho en la letra de cambio.
2.- La aceptación propiamente dicha ¿Cómo se materializa esta aceptación propiamente dicha?; por la firma del
librado, aquí, automáticamente se realiza la aceptación. En este sentido el librado tiene una formula expresada en el
código de comercio con la palabra “acepto” o cualquier otra palabra equivalente. Si no hay firma no hay aceptación y
no hay obligado cambiario, ello por ser un documento privado. Cuando aparece una segunda firma en la cara
delantera es la que corresponde a la aceptación, se entiende así por el contenido de la letra de cambio.
Si no hay aceptación y solo está la firma del librador en la letra, este se subroga en las obligaciones del posible
aceptante (librado).
Artículo 433: La aceptación se escribe sobre la letra de cambio y se expresa por la palabra "acepto" o por cualquiera
otra equivalente. Debe estar firmada por el librado. Su simple firma puesta en la cara anterior de la letra equivalente
a su aceptación. Cuando la letra es pagadera a un cierto plazo vista o cuando debe ser presentada a la aceptación en
un término fijado en virtud de estipulación especial, la aceptación debe ser fechada el día que ha sido hecha, a menos
que el portador exija que sea fechada el día de la presentación. A falta de fecha, el portador puede para conservar su
derecho de dirigirse contra el librador y los endosantes, hacer constar esta omisión por un protesto presentado en
tiempo útil.
Evidentemente el medio probatorio para demostrar que la letra se presentó a la aceptación y no fue aceptada es el
protesto (que se desarrollara más adelante).
OJO: Clausula de resaca sin gasto: Es la facultad que tiene el librador de dispensar o de exonerar del protesto al
portador.
Artículo 431: Las letras de cambio a un plazo vista, deben ser presentadas a la aceptación dentro de los seis meses
desde su fecha. El librador puede reducir este término o estipular uno mayor. Estos términos pueden ser reducidos
por los endosantes.
PREGUNTA DE EXAMEN ¿Cuál es el supuesto sine qua non de las letras a un cierto plazo vista?: la presentación a
la aceptación, pues debe materializarse lo que está señalado en el art. 443 como en el art. 431.
TEMA 3: EL ENDOSO
El endoso viene del latín “dorso”; “al dorso” quiere decir que materializa un traspaso en la parte posterior, la cara
posterior o el reverso de la letra de cambio. Si el endoso es realizado en la cara anterior (al frente de la letra) ese
endoso es nulo, pero solo este, pues NO anula la letra como tal. El endoso es la manifestación más importante del
principio de circulación (pues con el endoso circula y cambia el portador de los derechos).
I.- Definición de endoso: Ceder a favor de otro una letra de cambio u otro documento de crédito expedido a la
orden, haciéndolo así constar al respaldo o dorso. Trasladar a una persona una carga, trabajo o cosa.
El endoso en la letra de cambio no es más que la posibilidad que tiene el beneficiario o detentador de la letra de
traspasar el derecho que tiene de que se le cancele la letra a un tercero con el objeto de obtener liquidez. El endoso
puede ser realizado desde que se emite la letra.
1.- Endosante: El primer endosante de la letra de cambio es el beneficiario al que se le debe una cantidad
determinada de dinero en un plazo establecido (es el beneficiario que se señala en la parte frontal de la letra), es
este, quien transmite por medio del endoso, derechos y obligaciones del título, incluso sus garantías. El endosante
pasa de ser beneficiario a ser un garante.
2.- Endosatario: Es la persona que se va a convertir en el nuevo beneficiario (se va a establecer en la parte
posterior de la letra); este a su vez podrá volver a endosar si tuviese la necesidad. El endosatario puede ser un 3ro o
cualquier signatario de la letra como lo señala el art. 419. El endosatario es un nuevo portador de la letra; y se
convierte en su NUEVO PORTADOR LEGITIMO.
3.- Endoso en blanco: Es aquel que solo contiene la firma del endosante sin especificar la clase de endoso ni el
beneficiario, por lo que cualquier tenedor del título puede llamarlo con su nombre, el nombre de un 3ro o transferir el
título sin llenar el endoso.
1.- Endoso anterior: Es el que se formaliza hasta 1 día antes de la fecha de vencimiento de la letra. Este produce
todos los efectos del traspaso de los derechos.
2.- Endoso posterior: Se formaliza el día del vencimiento de la letra, hasta dos días laborables después de que haya
vencido (hay una extensión de la temporalidad para que el portador legítimo lo trasmita).
*El endoso anterior y el posterior tienen los mismos efectos; transmiten derechos y titularidad.
3.- Endoso póstumo: No produce los efectos de transmisión que se da en los casos anteriores. Hay endoso póstumo
cuando la letra ha superado los 2 días laborables siguientes a su vencimiento (por ejemplo que la endose al 3er día) o
cuando se ha protestado la letra y ya NO se podrá endosar. (Cuando la letra ha sido protestada, el beneficiario solo la
podrá transmitir a través de una cesión ordinaria de créditos, ya que no se podrá transmitir por medio de endoso,
igualmente, el protesto se desarrollara más adelante). En conclusión, no produce efectos y no trasmite titularidad;
para que surta efectos debe hacerse la cesión ordinaria.
Artículo 428: El endoso posterior al vencimiento produce los mismos efectos que el anterior a él. Sin embargo, el
endoso posterior al protesto por falta de pago, o hecho después de expirar el plazo fijado para realizarlo, no producirá
otros efectos que los de una cesión ordinaria (la última parte es el endoso póstumo).
IV.- Endoso en Venezuela: El endoso en nuestro código se desarrolla a partir del artículo 419 y se hará énfasis en
puntos importantes: Toda letra de cambio, aunque no sea girada expresamente a la orden, es transmisible por medio
de endoso (recordemos el ordinal 1 del art. 410). Cuando el librador ha escrito en la letra de cambio las palabras "no
a la orden" o alguna expresión equivalente, el título no es transmisible sino en la forma y con los efectos de una
cesión ordinaria (porque el librador puede excepcionalmente detener la circulación de la letra, recordemos que es el
quien la crea y tiene algunas facultades; por ello, en estos casos si se puede trasmitir por cesión pero la naturaleza
del título cambia). Los endosos pueden hacerse a favor del librado, sea o no aceptante, del librador o de cualquiera
otro obligado. Estas personas pueden endosar la letra a otras (aquí se refleja el endoso en retorno).
NOTA: el “ENDOSO EN RETORNO” es lo que la doctrina explica como el regreso de la letra a los signatarios primarios
o que aparecen en un primer momento, esto ocurre cuando el endosatario es el librador, o el librado que haya
aceptado o no. Aquí pueden presentarse algunos problemas que complican la situación en algunos casos (Art. 412).
Entonces, ¿cuándo cambia la naturaleza del título y se convierte en una cesión de créditos? Cuando hay endoso
póstumo o cuando el librador detiene la circulación pero aun así se trasmite la letra (sale del entorno cambiario para
pasar a las obligaciones mercantiles comunes por una cesión).
1.- Puro y simple: No puede condicionarse. Es la misma característica que tienen todas las demás instituciones.
2.- Formal: No se puede presumir ni suponer, debe ser escrito necesariamente y tiene una formula especifica
señalada en la ley.
3.- Total: Debe ser total, el endoso NO puede ser parcial (recordemos que la única institución que admite la
parcialidad es la aceptación).
1.- Traslativo: Es aquel que cumple la función de transmitir la titularidad de los derechos que tiene el beneficiario o
endosatario sobre la letra de cambio. Se trasmite la propiedad y los derechos. Aquí hay dos categorías:
Regular o formal: Es aquel en el cual se debe señalar concretamente la persona endosataria, a la cual se le
trasmiten los derechos y se le entrega la propiedad del título. Se debe identificar con nombre y apellido ya sea
una persona natural o jurídica. Ejemplo: en la cara posterior se pondrá “a la orden de Petra Pérez CI: xxxxxx” con
fecha y debe aparecer UNICAMENTE LA FIRMA DEL ENDOSANTE (se sigue el mismo tratamiento de la letra).
En blanco: Es aquel en el cual NO se identifica la persona endosataria (no se coloca Petra Pérez), sino que
exclusiva y únicamente firma el endosante, y así se entrega.
Puede ocurrir también que solo es firmada por el endosante, se le da a un 3ro (sin identificar) y este 3ero a su vez
se lo da a otro 3ero (que también puede estar sin identificar); esto es llamado a veces “endoso al portador” y ha
sido realmente cuestionado, porque la letra es siempre a la orden (por llevar la firma del endosante) y en este
caso de forma sobrevenida puede cambiar al portador con la simple tenencia, aunque esto no lo regula el código y
el legislador niega que ello sea al portador porque lleva la firma del endosante.
En el endoso en blanco se corre el riesgo de que el endosante (último que firma) sea el garante de todos los
próximos endosos en blanco que se realicen, por ser el último garante de la letra.
Artículo 421: El endoso debe escribirse sobre la letra de cambio o sobre una hoja adicional. Debe estar firmado por
el endosante. El endoso es válido aunque no se designe el beneficiario o aunque el endosante se limite a poner su
firma al dorso de la letra o en una hoja adicional (endoso en blanco).
Artículo 422: El endoso transmite todos los derechos derivados de la letra de cambio. Si el endoso está en blanco, el
portador puede: 1º Llenar el blanco sea con su nombre o con el de otra persona. 2º Endosarla de nuevo en blanco o a
otra persona. 3º Enviarla a un tercero sin llenar el blanco y sin endosarla.
Artículo 420: El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual aparezca subordinado, se reputará no
escrita. El endoso parcial es nulo. Lo es igualmente el endoso "al portador". (Es nulo al portador porque no hay titular
y además tampoco hay ninguna firma, la simple tenencia no trasmite derecho aquí).
OJO CON LAS DIFERENCIAS DEL ENDOSO EN BLANCO Y AL PORTADOR: El endoso en blanco es válido, lleva SIEMPRE
la firma del endosante y no señala un endosatario. En cambio el endoso al portador siempre es nulo, no existe, es
impracticable y NUNCA lleva firma ni especificación de ningún tipo, es un simple porte.
2.- No traslativo: Son aquellos que no trasmiten los derechos pero que por lo menos trasmiten algún atributo o
posibilidad. Hay 2:
En procuración: Es un endoso que se hace simple y únicamente para el cobro. La persona que se designa como
endosataria solo se encarga de cobrar la letra. Los abogados son los más capacitados y a los que generalmente se
les entrega la letra con este endoso, porque ellos tendrán la facultad de cobrar ante un tribunal. Es un endoso
para realizar las gestiones de cobro solamente, tiene sus riesgos.
En garantía: Cuando la letra va a funcionar simplemente como garantía; prenda. Se da para respaldar una
obligación y esto se indicara en la cara posterior de la letra; “endosada en garantía” o “endosada en prenda”.
NOTA: En todos los endosos ya mencionados LA UNICA FIRMA QUE VA ES LA DEL ENDOSANTE. Si ya se ha
endosado; cada endoso lleva individualmente la firma de cada endosante.
VII.- Efectos del endoso
1.- Traslativo: Trasmite todos los derechos derivados de la letra de cambio al nuevo portador legítimo. ¿Qué se
puede hacer cuando se recibe una letra de cambio a través del endoso en blanco?: Artículo 422: 1º Llenar el blanco
sea con su nombre o con el de otra persona. 2º Endosarla de nuevo en blanco o a otra persona. 3º Enviarla a un
tercero sin llenar el blanco y sin endosarla.
2.- No traslativo: No transmite derechos, solo permite algunas posibilidades; son los efectos de esas posibilidades.
OJO, consideraciones importantes: Solo el librador puede estipular clausulas adicionales o diferentes al artículo
410 y 411, como por ejemplo la cláusula de interés (teniendo en cuenta que en ningún caso puede superar el interés
legal), en estos casos el endosante no puede contradecir lo que establece el librador. / Tanto los endosantes como los
endosatarios pueden ser personas físicas o jurídicas. / La letra puede soportar todos los endosos, no hay límite, no
importa que el reverso de la letra sea chiquito, se puede alargar pegándole otra hoja en la cara trasera. / Una misma
letra puede permitir todas las clases de endoso / Cuando se habla de endoso, es cuando se materializa la firma del
endosante. / Lo lógico es que en principio el endoso sea para una tercera persona (es el deber ser y la lógica) pero
sigue una regulación especial.
Para la siguiente práctica se deben manejar los artículos del 419 al 428:
CASO PRACTICO LETRA Y ENDOSO: En el día de hoy (20 de noviembre) en la ciudad de San Cristóbal vence una
letra de cambio por la cantidad de 50.000 a la orden de Carlos García, la misma ha sido librada por Natalia Pérez y
Aceptada por Francisco Chacón, la misma ha sido endosada a la orden de Catalina García un día antes de la fecha de
vencimiento. Posteriormente esta última la endosa en blanco a Fernando Silva quien a su vez hace la entrega material
del título a Gladis Galvis. La endosataria constituye un endoso en garantía para garantizar determinada obligación.
Viene del latín “avalo” que significa “garantizar” o “afianzar”. Obviamente así como la aceptación o el endoso, el aval
NO es obligatorio en la letra de cambio, es opcional. El aval no es forzoso, pero sin embargo cuenta mucho para el
pago de la letra, porque es una figura que se materializa única y exclusivamente para garantizar el pago.
Evidentemente el avalista puede ser una tercera persona (que es lo ideal) o uno de los signatarios. Nuestro código
solo regula el aval en tres artículos (no es que le menos importancia, sino que ya conocemos infinidad de situaciones).
1.- Avalista: Es la persona que va a garantizar al avalado, paga la obligación. Puede ser cualquier persona (terceros
o signatarios).
2.- Avalado: Es la persona que se va a garantizar. Puede ser un tercero o un signatario del título. El avalado
normalmente es cualquier signatario de la letra, ya sea el aceptante (librado) o el librador.
Artículo 438: El pago de una letra de cambio puede ser garantizado por medio del aval. Esta garantía se presta por
un tercero o aun por un signatario de la letra. (Es opcional y además especifica que puede ser un tercero o un
signatario. Que el avalista sea un signatario es criticado por la doctrina; se dice que es un aval en retorno. La doctrina
señala que existe una mejor garantía si el avalista es un tercero, es lo ideal).
Artículo 439: El aval se escribe sobre la letra de cambio o sobre una hoja adicional (si no hay espacio se le agrega
hoja adicional como en el endoso). Se expresa por medio de las palabras "bueno por aval" o por cualquier otra
fórmula equivalente y está firmado por el avalista. Se reputa que el aval existe cuando resulta de la sola firma del
avalista estampada en el anverso de la letra, salvo cuando se trate de la firma del librado o la del librador. El aval
debe indicar por cuenta de quién se hace. A falta de esta indicación se reputa hecho a favor del librador. (La doctrina
ha señalado que efectivamente cuando aparece una tercera firma en la cara anterior se presume el aval, pero se debe
constatar que sea una firma distinta a la del librador y librado).
Artículo 440: El avalista se obliga de la misma manera que aquel por el cual se ha constituido garante (librador). Su
compromiso es válido aunque la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier causa menos por un vicio de
forma. Tiene, cuando ha pagado la letra, el derecho de proceder contra el garantizado y contra los garantes del
mismo. (OJO CON ESTO, SOLO EL VICIO DE FORMA ANULA TODO. / El avalista puede ejercer acción de regreso
contra otros garantes).
1.- El aval es una garantía personalísima: El aval es considerado sui generis. Esa garantía puede ser de una
persona natural o jurídica.
2.- Es una garantía exclusiva de pago: El aval solo aparece al momento de garantizar dicho pago, pagar.
3.- Es formal: No se presume la existencia del aval, es necesario que aparezca dentro de la letra de cambio y que se
refleje en la escritura, justamente en la cara anterior (ver figuras que se escanearon).
4.- Es abstracto: No requiere que se señale la causa del aval, ni el motivo ni la razón. Si ello se expresa se considera
no escrita.
5.- Es literal: No se puede ir más allá de lo que se expresa o se señala. No hay interpretación si presunción.
6.- Es coincidente: El aval debe señalar a favor de quien se hace (art. 439 ultimo ap.) El deber ser del aval es
garantizar al obligado. Cuando NO se señale a quien avala, se entenderá que lo hace a favor del librador. Es además
coincidente porque el avalista se obliga en los mismos términos que su avalado (si el avalado acepto la letra
parcialmente, el avalista garantizara solo lo aceptado parcialmente) art.440.
7.- El aval es puro y simple: Porque efectivamente la figura del aval no está sujeta a condiciones.
8.- Principio de incondicionalidad: Avala cantidad determinada de dinero sin ninguna condición.
9.- Autónoma: El aval es autónomo e independiente de los demás signatarios de la letra (art. 416). Si el aval está
perfectamente constituido permanecerá intacto como garantía de pago (art. 440).
10.- Responsabilidad solidaria del avalista: El avalista es solidariamente responsable con los demás signatarios
de la letra de cambio (demás garantes), MENOS con el librado aceptante como principal obligado cambiario (art. 455).
Cuando el aval entra en la letra, lo hace siendo solvente. El avalista tiene capacidad económica pero es solo un simple
garante y puede buscar el reembolso. Cuando hay aval en favor del librado aceptante y el avalista paga, este podrá
ejercer acción de reembolso contra el librador, y este último a su vez, acción de reembolso contra el librado
aceptante.
11.- El aval es expreso: Directo y sin duda.
12.- Directo: No hay necesidad de buscar otra persona, otro signatario ni otra figura.
13.- El aval es irrevocable: El avalista NO se puede retractar una vez que se compromete.
III.- Vigencia del aval: No se puede avalar después de que la letra haya sido protestada, o de que hayan pasado los
dos días laborables siguientes al vencimiento del título. Por regla general el aval debe hacerse solo hasta un día antes
de la fecha de vencimiento del título.
IV.- El Coaval: Es cuando hay varios avalistas garantizando el pago de la letra de cambio. Esos avalistas pueden ser
personas naturales o jurídicas. Esto ocurre cuando el valor de la letra es bastante considerable. Aun cuando haya
Coaval, entre los avalistas NO proceden los beneficios de excusión y división, los avalistas NO se prorratean el pago
de la obligación (esto no existe en materia mercantil). Directamente se ira en contra de un solo avalista, por ello es
autónomo. El aval es un garante principal.
V.- La fianza mercantil: Es una figura muy parecida al aval pero NO deben confundirse, pues no tiene nada que ver
con la letra de cambio. Ambos son garantías personales de pago. La fianza mercantil es aquella que se da cuando la
obligación es mercantil independientemente de que los fiadores sean comerciantes o no comerciantes, lo importante
es que la obligación que se garantiza sea mercantil. Evidentemente presenta diferencias con el aval;
1.- En la fianza mercantil lo accesorio sigue lo principal, entonces si se anula el contrato principal se anula la fianza.
Esto NO es así con el aval, pues aquí no se aplica eso, una institución no depende de la otra y persiste en su
extensión, (A MENOS que exista vicio de forma en la letra; en ese caso si se extingue el aval).
2.- En la fianza mercantil se puede hacer un documento separado y es necesario un consentimiento, en cambio en el
aval es obligatorio que vaya en la cara anterior de la misma letra y no requiere ningún consentimiento.
3.- El aval garantiza en los mismos límites que su avalado y sin condiciones, en cambio la fianza mercantil está
condicionada a algunas consideraciones. En fin, a pesar de que tienen semejanzas, tienen diferencias notables.
La doctrina señala que aval es cualquier técnico que firme la letra, un tercero, o cualquier otro signatario del título,
incluso podría ser el mismo librador.
NOTA: La letra más perfecta es la de la doctora Pissani. / La UNICA figura que puede ser parcializada es la
aceptación. / Si la letra tiene aval, el endosatario puede accionar en contra del avalista.
CASO PRACTICO LETRA, ENDOSO Y AVAL: Se compromete por la cantidad de 30.000 Bs y libra una letra Lionel
Messi en la ciudad de Buenos Aires por el día 30 de agosto del 2018 por concepto de pago de multas impuestas por la
FIFA a cuya orden se libra la letra, la cual deberá ser pagada a 12 días fecha, con lugar de pago Rio de Janeiro (Brasil)
y ha sido endosada en garantía a la orden de G. Pique, quien a su vez la endosa en procuración a la orden de
Cristiano Ronaldo. A sido avalado 6 días fecha de emisión por Luka M.