Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2075 2015 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica

Unidad Profesional Ticomán

Título:

Desarrollo de rutas y procedimientos para un helicóptero A109E de


MEX a QET, PBC y CVJ para Vuelos Visuales Nocturnos

TESIS PROFESIONAL

Para obtener el título de

INGENIERO EN AERONÁUTICA

Modalidad: Seminario de titulación

Autor:

Juan Carlos Mena Domínguez

Asesor:

Ing. Jesús Valentín Medina Sandoval

Ciudad de México, Febrero 2015

i
A Dios

A mis padres

A mi hermano

ii
A veces las personas son egoístas, ilógicas e insensatas…

Aun así perdónalas.

Si eres amable, las personas pueden acusarte de egoísta e interesado…

Aun así se gentil.

Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos


verdaderos…

Aun así vence.

Si eres honesto y franco las personas pueden engañarte…

Aun así se honesto y franco.

Lo que tardaste años para construir, alguien puede destruirlo de una hora para
otra…

Aun así construye.

Si tienes paz y eres feliz, las personas pueden sentir envidia…

Aun así sé feliz.

El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana…

Aun así haz el bien.

Da al mundo lo mejor de ti, aunque eso pueda nunca ser suficiente…

Aun así da lo mejor de ti mismo.

Y recuerda que, a fin de cuentas,

es entre tú y Dios…

Nunca fue entre tú y ellos.

Madre Teresa de Calcuta, Da siempre lo mejor y lo mejor vendrá

iii
AGRADECIMIENTOS

Principalmente a mi alma mater que sembró en mí esa semilla de vocación de


servicio a la patria, a través de la preparación y el conocimiento, siempre
exigiéndome más a mí mismo.

Agradezco a la empresa Aerolíneas Ejecutivas S.A. de C.V. que me permitió amar


aún más la aviación así como por las facilidades dadas en este proyecto; por el
apoyo del Ing. Erick Aranda, a mi compañero el Ing. Luis Peralta por su paciencia,
así como al Cap. Antonio Nava que amablemente me ofrecieron su asesoría en
este trabajo. Y a todas aquellas personas que día a día se esfuerzan por que la
aviación no sea solo un medio de transporte, sino una aventura.

A mi asesor el Ing. Valentín Medina por su profesionalismo y dedicación.

A todos muchas gracias.

iv
RESUMEN

FINALIDAD

La finalidad del presente trabajo es mostrar al lector una propuesta de rutas para
efectuar Vuelos Visuales Nocturnos (VVN) en un helicóptero, desarrolladas en un
Agusta A109E pero que no necesariamente tendrán que llevarse a cabo en este
mismo modelo de helicóptero sino que podrá utilizarse cualquier otro equipo, esto
para los destinos de las ciudades de Querétaro (QET), Puebla (PBC) y
Cuernavaca (CVJ), estas tres rutas saliendo del Aeropuerto Internacional de La
Ciudad de México (MEX).

MÉTODOS

El método utilizado se conformó de la siguiente manera, investigación documental,


investigación de campo, propuestas de rutas.

RESULTADOS

Como resultados se obtuvieron las rutas de vuelo en helicóptero saliendo del


AICM (MEX) a Querétaro (QET), Puebla (PBC) y Cuernavaca (CVJ).

CONCLUSIONES

Se puede concluir que es posible realizar VVN con los parámetros y resultados
aquí presentados cumpliendo con los requisitos establecidos por la autoridad
aeronáutica a través de la legislación, así como también en cumplimiento del
rendimiento de la propia aeronave, equipamiento, y todos aquellos factores y
condiciones necesarias para llevar a cabo un vuelo seguro.

v
CONTENIDO

Pág.

DEDICATORIA ii
EPÍGRAFE iii
AGRADECIMIENTOS iv
RESUMEN v
CONTENIDO vi
ÍNDICE DE AUXILIARES GRÁFICOS viii
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS 4

1.1. EL HELICÓPTERO 5
1.1.1. INTRODUCCIÓN AL HELICÓPTERO 5
1.1.2. ROTORCRAFT FLIGHT MANUAL 12
1.1.3. RENDIMIENTOS DEL HELICÓPTERO 16
1.1.4. OPERACIONES NOCTURNAS 21
1.2. BASE LEGAL 24
1.2.1. LEY DE AVIACIÓN CIVIL 24
1.2.2. REGLAMENTO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL 24
1.2.3. REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES 25
1.2.4. REGLAMENTO DE TRÁNSITO AÉREO 26
1.2.5. REGLAS DEL AIRE QUE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA LA
OPERACIÓN DE LAS AERONAVES 32
1.2.6. REGLAS GENERALES PARA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES DE
ALA ROTATIVA 36

CAPÍTULO 2 PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN 42

2.1 INFORMACIÓN TÉCNICA DEL HELICÓPTERO A109E 43


2.2. REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN PARA LA
REALIZACIÓN VVN 48
2.3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPO MÍNIMO PARA REALIZAR OPERACIONES DE
VVN 50
2.4. INFORMACIÓN DE LOS AEROPUERTOS 57
2.4.1 MMMX –MÉXICO 57
2.4.2. MMCB-CUERNAVACA 62
2.4.3. MMPB – PUEBLA 66
2.4.4. MMQT – QUERÉTARO 70
2.5. DESARROLLO DE RUTAS A OPERAR 75

vi
2.5.1 CARTAS TOPOGRÁFICAS 75
2.5.2 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN PARA VUELO DE HELICÓPTEROS
EN EL ÁREA DE CONTROL TERMINAL DE MÉXICO (PIA MMMX VAC-2) 77
2.5.3. PUNTOS DE NOTIFICACIÓN VFR PARA HELICÓPTEROS 87
2.5.4. PROPUESTA DE RUTAS 92
2.5.4.1 MÉXICO- QUERÉTARO (MEX-QET) 95
2.5.4.2 QUERÉTARO- MÉXICO (QET-MEX) 102
2.5.4.3. MÉXICO-PUEBLA (MEX-PBC) 106
2.5.4.4. PUEBLA-MÉXICO (PBC-MEX) 114
2.5.4.5. MÉXICO-CUERNAVACA (MEX-CVJ) 118
2.5.4.6. CUERNAVACA-MÉXICO (CVJ-MEX) 126
2.6. PROCEDIMIENTOS PARA EFECTUAR EL VVN 130
2.6.1. RUTA MÉXICO-QUERÉTARO-MÉXICO (MEX-QET-MEX) 130
2.6.2. RUTA MÉXICO-PUEBLA-MÉXICO (MEX-PBC) 132
2.6.3. RUTA MÉXICO-CUERNAVACA-MÉXICO (MEX-CVJ-MEX) 134

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE RESULTADOS 137

3.1. FUNDAMENTOS PARA LA OPERACIÓN DE UN HELICÓPTERO EN


MÉXICO 138
3.2. RUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA VVN 139
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 141
APÉNDICES 142
ANEXOS 157
FUENTES CONSULTADAS 169
GLOSARIO 171
LISTA DE ABREVIATURAS 174

vii
ÍNDICE DE AUXILIARES GRÁFICOS

Pág.

Figura 1 Agusta A109 aterrizando........................................................................... 5


Figura 2. Agusta AW139 en misión de rescate ....................................................... 6
Figura 3. Agusta AW139 aterrizando en plataforma petrolera ................................ 6
Figura 4. Configuración del rotor. ............................................................................ 7
Figura 5. Rotor de cola. ........................................................................................... 8
Figura 6. Controles de vuelo. .................................................................................. 9
Figura 7. Colectivo ................................................................................................ 10
Figura 8. Niveles de vuelo VFR............................................................................. 32
Figura 9. Condiciones meteorológicas mínimas.................................................... 34
Figura 10. Tres vistas del A109E .......................................................................... 47
Figura 11. Luces de navegación. .......................................................................... 55
Figura 12. AD 2-1 MMMX ..................................................................................... 58
Figura 13. AD 2-2 MMMX ..................................................................................... 59
Figura 14. AD 2-3 MMMX ..................................................................................... 60
Figura 15. AD 2-4 MMMX ..................................................................................... 61
Figura 16. AD 2-1 MMCB ...................................................................................... 63
Figura 17. AD 2-2 MMCB ...................................................................................... 64
Figura 18. AD 2-3 MMCB ...................................................................................... 65
Figura 19. AD 2-1 MMPB ...................................................................................... 67
Figura 20. AD 2-2 MMPB ...................................................................................... 68
Figura 21. AD 2-3 MMPB ...................................................................................... 69
Figura 22. AD 2-1 MMQT ...................................................................................... 71
Figura 23 AD 2-2 MMQT ....................................................................................... 72
Figura 24 AD 2-3 MMQT ....................................................................................... 73
Figura 25. AD 2-4 MMQT ...................................................................................... 74
Figura 26 Declinación magnética 28 ...................................................................... 93
Figura 27 RUTA MEX-QET ................................................................................... 96
Figura 28 RUTA MEX-QET ................................................................................... 97
Figura 29 RUTA MEX-QET ................................................................................... 98
Figura 30 Análisis de elevación ruta MEX-QET .................................................... 99
Figura 31 RUTA MEX-QET ................................................................................. 100
Figura 32 ELEVACIONES RUTA MEX-QET ....................................................... 101
Figura 33 RUTA QET-MEX ................................................................................. 103
Figura 34 RUTA QET-MEX ................................................................................. 104
Figura 35. RUTA QET-MEX ................................................................................ 105
Figura 36. RUTA MEX-PBC ................................................................................ 107

viii
Figura 37. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC ...................................................... 108
Figura 38. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC ...................................................... 109
Figura 39. RUTA MEX-PBC ................................................................................ 110
Figura 40. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC ...................................................... 111
Figura 41. RUTA MEX-PBC ................................................................................ 112
Figura 42. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC ...................................................... 113
Figura 43. RUTA PBC-MEX ................................................................................ 115
Figura 44. RUTA PBC-MEX ................................................................................ 116
Figura 45. RUTA PBC-MEX ................................................................................ 117
Figura 46. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 119
Figura 47. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 120
Figura 48. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ ...................................................... 121
Figura 49. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 122
Figura 50. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ ...................................................... 122
Figura 51. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ ...................................................... 123
Figura 52. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 124
Figura 53. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ ...................................................... 125
Figura 54. RUTA CVJ-MEX................................................................................. 127
Figura 55. RUTA CVJ-MEX................................................................................. 128
Figura 56. RUTA CVJ-MEX................................................................................. 129
Figura 57. RUTA MEX-QET ................................................................................ 151
Figura 58. RUTA MEX-QET ................................................................................ 152
Figura 59. RUTA MEX-PBC ................................................................................ 153
Figura 60. RUTA MEX-PBC ................................................................................ 154
Figura 61. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 155
Figura 62. RUTA MEX-CVJ................................................................................. 156
Figura 63 Declinación magnética Norte América ................................................ 157
Figura 64. Declinación magnética México ........................................................... 158
Figura 65. Declinación magnética centro de México ........................................... 159
Figura 66. Carta de aproximación ala fija México ............................................... 161
Figura 67. Carta visual helicópteros México ....................................................... 162
Figura 68. Carta de aproximación visual helicópteros......................................... 163
Figura 69. Carta de aproximación visual de helicópteros.................................... 164
Figura 70. AD-MMMX-0 ...................................................................................... 165
Figura 71. MMQT-0 ............................................................................................. 166
Figura 72. AD-MMPB-0 ....................................................................................... 167
Figura 73. MMCB-0 ............................................................................................. 168

ix
INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente la operación de helicópteros se efectúa a través de Reglas de Vuelos


Visuales (VFR) en horario diurno y con menor frecuencia a través de Reglas de
Vuelos por Instrumentos (IFR) en horarios diurnos y nocturnos, esto sin requerir
una autorización especial por parte de la DGAC y únicamente cumplir con los
requisitos establecidos para efectuar cada tipo de vuelo.

El problema radica en la necesidad de hacer uso del helicóptero en horario


nocturno (entre la puesta y salida del sol) para lo cual la autoridad aeronáutica de
México (DGAC) solicita una serie de requisitos para otorgar a concesionarios,
permisionarios y operadores aéreos que así lo requieran una autorización para
realizar Vuelos Visuales Nocturnos (VVN).

Estos requisitos se describen en la Circular Obligatoria CO AV-050/07 R1 y son


entre otros el desarrollo de rutas y procedimientos a efectuar durante el VVN.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles deben ser las rutas y procedimientos a desarrollar para un helicóptero


A109E de MEX a QET, PBC y CVJ para Vuelos Visuales Nocturnos?

1
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar rutas y procedimientos para un helicóptero A109E de MEX a QET,


PBC y CVJ para Vuelos Visuales Nocturnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los fundamentos para la operación de un helicóptero en México.


2. Desarrollar rutas y procedimientos para Vuelos Visuales Nocturnos de MEX
a QET, PBC y CVJ.
3. Analizar resultados obtenidos de las rutas propuestas para Vuelos Visuales
Nocturnos

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los fundamentos para la operación de un helicóptero en


México?
2. ¿Cuáles son las mejores rutas y procedimientos para VVN de MEX a QET,
PBC y CVJ?
3. ¿Qué resultados significativos se obtendrán de la investigación para realizar
VVN?

HIPÓTESIS

Si se desarrollan rutas y procedimientos para un helicóptero A109E despegando


de MEX hacia QET, PBC y CVJ dando cumplimiento a los requisitos descritos por
la autoridad aeronáutica entonces se autorizarán Vuelos Visuales Nocturnos.

2
JUSTIFICACIÓN

La importancia actual de esta investigación es la de aumentar las operaciones en


horario nocturno para conectar ciudades con crecimiento mayor al nacional
importantes en el centro del país1.

En un futuro a un mediano plazo podrá seguir aumentándose la conectividad con


otras ciudades a partir de las ya conectadas con esta investigación, logrando
generar posibles escalas para un vuelo más largo en helicóptero, sin ser una
limitante el horario.

La ventaja de este trabajo es ser el primero en desarrollar este tipo de


procedimientos en forma de investigación, no así en la industria, donde ya se han
desarrollado varios y donde cada empresa es la encargada de verificar y mejorar
dichos procedimientos.

No depender se otro medio de transporte que puede ser más lento o menos
practico para llegar a un punto determinado será la utilidad de este trabajo en
donde se podrá aprovechar la noche para llegar a un destino.

Las rutas y procedimientos aquí desarrollados podrán ser aplicados por empresas
de Aviación General como pueden ser los Taxis Aéreos Ambulancias Aéreas, etc.,
así como también para las instituciones de gobierno que cuentan con helicópteros
y que usan para diferentes misiones.

ALCANCE

La autorización para realizar VVN se puede aplicar a una diversidad de rutas, el


alcance de este trabajo se va a limitar a desarrollar las rutas y procedimientos de
MEX-QET-MEX, MEX-PBC-MEX y MEX-CVJ-MEX en una aeronave marca
Agusta modelo A109E.

1
Producto Interno Bruto por Entidad Federativa Variación porcentual anual, 2012R, Inegi

3
CAPÍTULO 1

ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS
En este capítulo se da una descripción del conocimiento existente acerca de la
operación de helicópteros, su manual de vuelo, rendimientos, vuelo de actitud por
instrumentos y operaciones nocturnas; todo esto enfocado a un helicóptero Agusta
A109E.

Así como también la legislación aeronáutica aplicable para la operación del


helicóptero como es el Reglamento de Tránsito Aéreo, las Reglas del Aire y las
Reglas generales para la operación de aeronaves civiles de ala rotativa, siendo
esta ultima la que otorga los lineamientos para efectuar Vuelos Visuales
Nocturnos.

4
1.1. EL HELICÓPTERO

1.1.1. INTRODUCCIÓN AL HELICÓPTERO

Como una aeronave, la principal ventaja del helicóptero es el rotor de palas a


través del aire generando sustentación sin requerir que la aeronave se mueva
hacia adelante. Esta ventaja da al helicóptero la habilidad de despegar y aterrizar
verticalmente sin la necesidad de pistas. Esta es una de las razones por las que el
helicóptero es usado en áreas congestionadas o aisladas en donde la aeronave
de ala fija no podría despegar o aterrizar. La sustentación de rotor permite al
helicóptero mantenerse suspendido en el aire (hover) en un área y así poder
ejecutar tareas que con aeronaves de ala fija no sería posible.

2
Figura 1 Agusta A109 aterrizando.

USOS

Debido a las características especiales de los helicópteros como la capacidad de


despegar y aterrizar verticalmente, mantenerse inmóvil en el aire por periodos
largos de tiempo, y propiedades de manejo de la aeronave a bajas velocidades, el
uso del del helicóptero se abre a muchas tareas que anteriormente no eran
posibles realizar por otras aeronaves.

2
Imagen tomada de la página de internet http://www.agustawestland.com/

5
Actualmente las aeronaves son usadas para el transporte de pasajeros, la
construcción, apagar incendios forestales y de otro tipo, búsqueda y rescate,
ambulancia aérea, vigilancia, usos militares, entre otras muchas tareas.

3
Figura 2. Agusta AW139 en misión de rescate

4
Figura 3. Agusta AW139 aterrizando en plataforma petrolera

SISTEMA ROTOR

El sistema rotor es una parte rotativa del helicóptero que genera la sustentación.
El sistema rotor puede estar montado horizontalmente, como el rotor principal, y
generar sustentación vertical o pueden estar montados verticalmente y general
sustentación horizontal como el rotor de cola, como es en los helicópteros
convencionales.

3
Imagen tomada de la página de internet http://www.agustawestland.com
4
Imagen tomada de la página de internet http://www.agustawestland.com

6
Existen diferentes configuraciones de rotores además del helicóptero
convencional, pero esta información no se tratara aquí y solo se menciona para
que el lector tenga conocimiento de esto.

El rotor consiste en un mástil (mast en ingles), núcleo (hub en ingles) y palas (rotor
blades en ingles). El mástil es un eje metálico hueco que se extiende hacia arriba
y es movido por la transmisión. El parte superior del mástil es donde se unen las
palas a través del núcleo. Las palas están unidas al núcleo por diferentes
métodos. El sistema de rotor principal esta clasificado de acuerdo a como las
palas están unidas al rotor principal y el movimiento relativo del núcleo. Existen
tres clasificaciones básicas: semirido, rígido y completamente articulado.

5
Figura 4. Configuración del rotor.

5
Imagen tomada del documento FAA-H-8083-21A

7
CONFIGURACIÓN DEL ROTOR

Los helicópteros tienen un rotor principal pero requieren un rotor separado para
vencer el torque que se da por la fuerza de torsión generada por el rotor principal.
Esto se lleva a cabo a través de un rotor de cola.

Rotor de cola

El rotor de cola es un rotor pequeño montado verticalmente o casi verticalmente


sobre la cola de un helicóptero convencional. El rotor de cola puede empujar o
jalar en contra de la cola para contrarrestar el torque. El sistema de
funcionamiento del rotor de cola consiste de un eje que girara por la potencia dada
por la transmisión principal y está montada en una caja de reducción al final del
tubo de la cola.

6
Figura 5. Rotor de cola.

6
Imagen tomada del documento FAA-H-8083-21A

8
CONTROLES DE VUELO

Un helicóptero tiene cuatro controles de vuelo: cíclico, colectivo, pedales


antitorque y acelerador (mando de gases, throttle en inglés). El control cíclico esta
usualmente colocado entre las piernas del piloto. En la mayoría de los
helicópteros, el cíclico es similar a un joystick. El control es llamado cíclico porque
este puede variar el paso (pitch) de las palas a lo largo de cada revolución del
rotor principal (atreves de un ciclo de rotación) y generar un empuje desigual. El
resultado es inclinar el disco del rotor en una dirección en particular, resultando un
movimiento del helicóptero en esa dirección.

7
Figura 6. Controles de vuelo.

El colectivo está localizado del lado izquierdo del asiento del piloto con un seguro
para evitar movimientos involuntarios. El colectivo cambia el ángulo de paso de las
palas del rotor principal al mismo tiempo e independientemente de su posición.
Por lo tanto, si se mueve el colectivo todas las palas cambian igualmente
incrementando o disminuyendo el empuje total, provocando que el helicóptero
incremente o disminuya su altitud o velocidad.

Los pedales antitorque están localizados en la misma posición que los pedales del
timón de dirección de una aeronave de ala fija y tienen el mismo propósito,

7
Imagen tomada del documento FAA-H-8083-21A

9
controla la dirección a la que apunta la nariz de la aeronave. La aplicación del
pedal en una dirección dada cambia el ángulo de paso de las palas de rotor de
cola, incrementando o reduciendo el empuje producido por el rotor de cola y
haciendo que la nariz del helicóptero se oriente a la dirección del pedal aplicada.

Los rotores de los helicópteros están diseñados para operar a unas RPM
específicas. El acelerador (throttle en ingles) controla la potencia producida por el
motor, que es conectada al rotor por medio de la transmisión. El propósito del
acelerador es mantener suficiente potencia en el motor para mantener las RPM
del rotor dentro de límites aceptables con el fin de mantener la suficiente
sustentación para el vuelo. En los helicópteros de un motor el control de la
aceleración está montada en el control del colectivo mientras que para
helicópteros con dos motores tienen una palanca de potencia por cada motor.

8
Figura 7. Colectivo

CONDICIONES DE VUELO

Existen dos condiciones básicas de vuelo para helicópteros, vuelo estacionario


(hover) y vuelo hacia delante. El vuelo estacionario es crítica parte más crítica del
vuelo en helicóptero. Esto es porque el helicóptero genera su propia ráfaga de
viento que actúa contra el fuselaje y superficies de control de vuelo. El resultado
final es una serie de correcciones constantes por el piloto para mantener al
helicóptero donde es requerido que este.

8
Imagen tomada del documento FAA-H-8083-21A

10
El cíclico es utilizado para eliminar la deriva en dirección horizontal que este elel
control hacia adelante o atrás, hacia la derecha o izquierda. El colectivo el utilizado
para mantener la altitud. Los pedales son usados para el control de la dirección de
nariz o rumbo. Es la interacción de estos controles que hacen que el vuelo
estacionario sea difícil, ya que el ajuste de un control requiere el ajuste de los
otros dos, creando un ciclo de constante corrección.

11
1.1.2. ROTORCRAFT FLIGHT MANUAL

La NOM-018-SCT3-2012 establece el contenido del manual de vuelo que debe


llevarse a bordo de todas las aeronaves civiles y de estado, distintas a las
militares, antes de iniciar el vuelo.

El contenido del manual de vuelo corresponde a la siguiente descripción.

PAGINAS PRELIMINARES

Cada manual de vuelo es único y contiene información de la aeronave en


particular, como su equipo instalado, e información de peso y balance. Los
fabricantes están obligados a incluir en la portada el número de serie y de
matrícula de la aeronave. Si el manual de vuelo no incluye la información del
número de serie y matricula, su propósito solamente es para estudio.

Muchos fabricantes incluyen la tabla de contenido, que identifican el orden entero


del manual por número de sección y el título. Usualmente cada sección contiene
una tabla de contenidos. El número de páginas refleja la sección a empezar a leer,
1-1, 2-1. 3-1, y así consecutivamente. Si se publica el manual en forma de hojas
sueltas estas separan con hojas ficheros divisores que indican el número de
sección o titulo, o ambos. La sección de procedimientos de emergencia puede
tener un fichero de color rojo para su identificación y rápida referencia.

INFORMACIÓN GENERAL (Section 1)

La sección de información general provee una descripción básica sobre la


información del helicóptero y del motor. En algunos manuales existen tres vistas
dibujadas del helicóptero que muestra las dimensiones de varios componentes,
incluyendo largo y ancho total de la aeronave, asi como la medida del diámetro de
los rotores.

Este es un buen lugar para que los pilotos se familiaricen con la aeronave. Los
pilotos pueden encontrar definiciones, abreviaciones, explicaciones de la

12
simbología, y más terminología utilizada en el manual en el final de la sección.
Pueden incluirse tablas de conversión al sistema métrico y otros.

LIMITES OPERACIONALES (Section 2)

Contiene solo las limitaciones requeridas por la regulación aeronáutica o que es


necesaria para una operación segura del helicóptero, el motor, sistemas, y
equipamiento. Esto incluye limitaciones operacionales, marcas en los
instrumentos, códigos de colores, y placas/letreros básicos. Algunas de las áreas
incluidas son: velocidad de vuelo, altitud, rotor, y limitaciones del rotor, incluyendo
requerimientos de combustible y aceite; peso y distribución de la carga; y
limitaciones de vuelo.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA (Section 3)

Contiene una serie de listas concretas que describen los procedimientos y


velocidades recomendados para atender diversos tipos de emergencias o
situaciones críticas que pueden ser encontradas en esta sección. Algunas
emergencias incluyen: fallo de motor en vuelo estacionario, fallas del rotor de cola,
fuego y falla en sistemas, etc.

PROCEDIMIENTOS NORMALES (Section 4)

LA sección 4 es la más sección más frecuentemente usada. Empieza con un


listado de velocidades que pueden obtenerse para mejorar la seguridad en
operaciones normales. La siguiente parte de la sección incluye muchas listas de
verificación que cubren la inspección prevuelo, antes de comenzar
procedimientos, como encender el motor, revisión en tierra, despegue,
aproximación, aterrizaje, y apagado. Algunos fabricantes incluyen procedimientos
para practicar autorotaciones. Para evitar omitir algún paso importante, siempre
utilizar las listas de verificación cuando sea posible.

13
RENDIMIENTOS (Section 5)

La sección de rendimientos contiene toda la información requerida por la


regulación aeronáutica y cualquier otra información que el fabricante determine
puede ser útil para la capacidad del motor para operar el helicóptero de manera
segura. La sección de rendimientos no está limitada solo a la información
presentada dentro del manual, pueden existir documento que amplíen la
información.

Las cartas, gráficas y tablas varían en estilo pero todo el contenido tiene la misma
información básica. Se pueden encontrar en algunos manuales de vuelo ejemplos
de información de rendimientos.

PESO Y BALANCE (Section 6)

Contiene toda la información requerida por la autorizad aeronáutica necesaria para


calcular el peso y balance de la aeronave. Para ayudar a realizar los cálculos, los
fabricantes incluyen algunos ejemplos.

DESCRIPCIÓN DE LA AERONAVE Y DE SISTEMAS (Section 7)

Es un excelente lugar para estudiar los sistemas que contiene la aeronave. Los
fabricantes deben describir los sistemas de una manera entendible.

SERVICIOS Y MANTENIMIENTO (Section 8)

La sección de servicios y mantenimiento describe el mantenimiento y las


inspecciones recomendadas por el fabricante, como son requeridas por la
regulación aeronáutica. Existen algunas sugerencias de como el operador puede
garantizar que el trabajo está bien hecho.

Esta sección describe el mantenimiento preventivo que debe ser cumplido por
pilotos certificados, así como los procedimientos en tierra recomendados por el
fabricante.

14
SUPLEMENTOS (Section 9)

La sección de suplementos describe la información necesaria pertinente para


operar equipo opcional instalado en la aeronave que podría no estar instalada de
forma estándar en la aeronave. Mucha de la información puede ser proporcionada
por el fabricante de la aeronave, o por el fabricante del equipo opcional. La
información es insertada en el manual de vuelo una vez que se instala el equipo.

15
1.1.3. RENDIMIENTOS DEL HELICÓPTERO

La capacidad del piloto para predecir el rendimiento de un helicóptero es


extremadamente importante. Esto ayuda a determinar cuánto peso el helicóptero
puede cargar antes de despegar, si el helicóptero puede mantener un vuelo
estacionario seguro a una altitud y temperatura especifica, la distancia requerida
para librar obstáculos, y cuál es el máximo régimen de ascenso.

FACTORES QUE AFECTAN LOS RENDIMIENTOS

El rendimiento de un helicóptero depende de la potencia del motor y de la


sustentación producida por los rotores, si es el rotor principal o el rotor de cola.
Cualquier factor que afecta al motor y eficiencia del rotor afecta el rendimiento. Los
tres principales factores que afectan el rendimiento son la altitud-densidad, peso, y
viento.

HUMEDAD

La humedad no es usualmente considerada importante como factor en el cálculo


de densidad altitud y el rendimiento del helicóptero; sin embargo, esto si
contribuye.

No hay reglas generales para calcula los efectos de la humedad en la altitud-


densidad, pero alguno fabricantes incluyen tablas con columnas con el 80% de
humead relativa con información adicional. Parece ser una reducción de 3 a 4 %
en el rendimiento en comparación con el aire seco a la misma altitud y
temperatura, por lo que se espera una reducción de los rendimientos del
helicóptero en vuelo estacionario y al despegue en condiciones de alta humedad.
Aunque 3 o 4 % parece ser insignificante, puede ser causa de un accidente
cuando se opera sobre los límites del helicóptero.

PESO

La mayoría de las tablas de rendimientos incluyen peso como una de las


variables. Al reducir el peso del helicóptero, un piloto puede ser capaz de

16
despegar o aterrizar a salvo en un lugar que de otra manera seria imposible
hacerlo. Sin embargo, también se puede retrasar un despegue o aterrizaje para
tener llevar a cabo la operación de una manera más segura hasta que existan
condiciones de altitud-densidad más favorables

Además, a mayor peso bruto, el incremento de potencia requerida para vuelo


estacionario produce mayor torque, lo que significa que se requiere mayor empuje
antitorque. En algunos helicópteros en operación de gran altitud, el máximo
empuje antitorque producido por el rotor de cola durante el vuelo estacionario
puede no ser suficiente para superar el torque producido por el rotor principal,
incluso si el peso bruto esta dentro de límites.

VIENTOS

La velocidad del viento y la velocidad también afectan los rendimientos de vuelo


estacionario, del despegue, y el ascenso. La sustentación traslacional ocurre cada
vez que hay un flujo de aire relativo sobre el disco rotor. Esto ocurre si el flujo del
aire relativo es causado por el movimiento del helicóptero o por el viento. A
medida que la velocidad del viento aumenta, aumenta la sustentación de
traslación, resulta en una menor potencia requerida para vuelo estacionario.

La dirección de viento también es importante de ser considerado. Vientos de


frente son los más deseables ya que contribuyen al incremento de los
rendimientos del helicóptero. Vientos cruzados fuertes, o vientos de cola pueden
requerir el uso de más empuje del rotor de cola para mantener el control
direccional. Este aumento del rotor de cola absorbe mayor potencia del motor, lo
que significa que hay menos potencia disponible para el rotor principal para la
producción de sustentación. Algunos helicópteros incluso tienen cartas de azimut
crítico de viento o viento máximo relativo seguro. Operando el helicóptero más allá
de estos límites podría causar perdida de la efectividad del rotor de cola.

Los rendimientos de despegue y ascenso están grandemente afectados por el


viento. Cuando se despega con viento de frente, la efectividad del empuje
traslacional se consigue antes, lo que resulta en una mayor sustentación y un

17
ángulo se ascenso más pronunciado. Cuando se despega con viento de cola, mas
distancia es requerida para acelerar a través de la sustentación de traslación.

TABLAS DE RENDIMIENTOS

En la elaboración de tablas de rendimientos, los fabricantes de las aeronaves


hacen ciertas suposiciones sobre la condición del helicóptero y la capacidad del
piloto. Se supone que el helicóptero se encuentra en buen estado de
funcionamiento y el motor está desarrollando si potencia nominal. Se está
asumiendo que el piloto sigue los procedimientos de operación normal y tiene
habilidades de vuelo en donde es capaz de hacer las tareas requeridas
correctamente y en los tiempos adecuados.

Bajo estos supuestos, el fabricante desarrolla la información de rendimientos para


el helicóptero basado en vuelos de prueba reales. Sin embargo, los fabricantes no
hacen pruebas baja cada condición mostrada en la tabla, sino que evalúan datos
específicos y matemáticamente obtienen los datos restantes.

RENDIMIENTOS DE AUTORROTACIÓN

La mayoría de las tablas de rendimientos del estado de descenso en autorrotación


están en función de la velocidad y no están afectadas por la altitud-densidad y el
peso bruto.

Hay que tomar en cuenta que, en algún momento, la energía potencial gastada
durante la autorrotación se convierte en energía cinética para las maniobras de
fase de aproximación y toma de contacto. Es en este punto que el incremento de
altitud-densidad y un peso bruto más pesado tienen un gran impacto en una
finalización exitosa de la autorrotación.

El disco rotor debe ser capaz de superar el impulso descendente del helicóptero y
proporcionar sustentación suficiente para amortiguar el aterrizaje. Con el aumento
de la altitud-densidad y el peso bruto, la sustentación potencial es reducida y un
ángulo de paso mayor del colectivo (ángulo de incidencia) es requerido.

18
RENDIMIENTO EN VUELO ESTACIONARIO

Mas potencia es requerida durante el vuelo estacionario que cualquier otro


régimen de vuelo. Las tablas de vuelo estacionario proporcionan para vuelo
estacionario con efecto tierra (IGE) y vuelo estacionario sin efecto de tierra (OGE)
bajo varias condiciones de peso bruto, altitud, temperatura y potencia. El techo de
servicio en vuelo estacionario bajo IGE es usualmente mayor que el techo de
servicio del vuelo estacionario fuera del OGE porque la sustentación adherida es
beneficiada por el efecto producido en tierra.

Un piloto debe siempre planear el vuelo bajo condiciones de vuelo estacionario


OGE cuando es aterrizaje en una área sea desconocida o no este verificada.

A medida que aumenta la altitud-densidad más potencia es requerida para el vuelo


estacionario. En algún momento la potencia requerida es igual a la potencia
disponible. Esto establece el techo de servicio en vuelo estacionario bajo las
condiciones existentes. Cualquier ajuste al peso bruto por la variación de
combustible, carga de paga o ambos afecta el techo en vuelo estacionario. Cuanto
mas pesado es el peso bruto, mas bajo es el techo en vuelo estacionario. A
medida que se reduce el peso bruto, el techo en vuelo estacionario incrementa.

RENDIMIENTOS EN EL ASCENSO

Muchos de los factores que afectan el vuelo estacionario y el despegue afectan los
rendimientos del ascenso. En adición, la turbulencia del aire, las técnicas del
piloto, y condiciones en general del helicóptero pueden causar una variación en
los rendimientos en la etapa de ascenso.

La velocidad y dirección del viento tienen un efecto en los rendimientos en la etapa


de ascenso, pero en ocasiones es mal entendido. La velocidad de vuelo es la
velocidad a la cual el helicóptero se está moviendo a través de la atmosfera y no
es afectada por el viento. El viento en la atmosfera afecta solo la velocidad
respecto a la tierra, o a la velocidad en la que el helicóptero se está moviendo
sobre la superficie de la tierra. Por lo tanto, solo el rendimiento de ascenso

19
afectado por el viento en la atmosfera es el ángulo de ascenso y no el régimen de
ascenso.

Cuando se calculan los rendimientos del ascenso, lo más importante es calcular


los ajustes del torque a un nivel de vuelo. Las tablas de ascenso muestran los
cambios en el torque, encima o por debajo del torque, requerido para un nivel de
vuelo bajo el mismo peso bruto y condiciones atmosféricas para obtener un
determinada régimen de ascenso o descenso.

20
1.1.4. OPERACIONES NOCTURNAS

El ambiente en un vuelo nocturno y las técnicas usadas cuando se vuela en la


noche depende de las condiciones externas. Volando en una clara e iluminada
noche cuando la visibilidad es buena y el viento está en calma no es muy diferente
que cuando se vuela durante el día. Sin embargo volar en una noche algo nublada
en una zona poco poblada, con pocas o ningunas luces es una situación diferente.
La visibilidad es reducida por lo que se debe estar más alerta con los obstáculos y
las nubes bajas. Las opciones de emergencia también están limitadas ya que es
más difícil encontrar un lugar para aterrizar, así como determinar la dirección y la
velocidad del viento. Por las noches, es cuando se confía mas en los sistemas de
la aeronave, como las luces, instrumentos de vuelo y equipo de navegación.

VUELO NOCTURNO

PREVUELO

Una inspección prevuelo a la aeronave es un aspecto crítico de la seguridad de


vuelo. Se debe cumplir con lo indicado en el manual de vuelo del helicóptero. La
inspección prevuelo debe ser programada lo antes posible en la secuencia de la
planeación del vuelo, preferentemente durante las horas diurnas, dado tiempo a la
asistencia de área de mantenimiento.

Todas las aeronaves que operan entre la puesta y la salida de sol están obligadas
a tener luces de navegación (posicionamiento) operables.

Todas las aeronaves de reciente manufactura certificadas para vuelos nocturnos


deben tener una luz anticolisión que hace que la aeronave sea mas visible para
los demás pilotos.

TAKE OFF

Antes del despegue, asegurarse que está libre y sin obstrucciones la trayectoria
de despegue.

21
Los primeros 500 pies de altitud después del despegue son considerados el
periodo más crítico desde la salida del aeropuerto o helipuerto bien iluminado
dentro de lo que a veces parece una total oscuridad. Un despegue en la noche el
piloto muy probablemente realiza el despegue a casi el máximo rendimiento. Esto
mejora las posibilidades del espacio libre de obstáculo y así se mejora la
seguridad.

PROCEDIMIENTOS EN RUTA

A fin de proporcionar un mayor margen de seguridad se recomienda seleccionar


una altitud más alta de lo normal. Hay tres razones para ello. A mayor altitud hay
más espacio entre los obstáculos, especialmente aquellos que son más altos de
ver en la noche, como cables de alta tensión y torres sin iluminación. En segundo
lugar, si existe una falla de motor hay más tiempo para preparar el aterrizaje y a
mayor distancia de planeo se tienen más opciones para un aterrizaje seguro. En
tercer lugar, la recepción de radio es mejor, sobre todo si se utilizan radioayudas
parea la navegación.

APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE

La aproximación y el aterrizaje en la noche tienen algunas ventajas sobre la


aproximación en el día, como que generalmente el aire es más suave y los efectos
de turbulencia y vientos cruzados son menos frecuentes. Sin embargo, hay
algunas consideraciones y técnicas especiales que se aplican en aproximaciones
de noche. Por ejemplo, el aterrizar en la noche sobre un aeropuerto desconocido,
hacer la aproximación en una pista iluminada y luego usar las calles de rodaje
para evitar obstrucciones o equipos sin luz.

Es una buena práctica hacer aproximaciones más largas en la noche, lo que


aumenta la posibilidad de evitar los obstáculos. Monitoreando la altitud y la
velocidad usando el altímetro.

22
OPERACIONES NOCTURNAS VFR CON HELICÓPTERO

Mientras que el techo y la visibilidad afectan significativamente la seguridad


operacional en operaciones VFR de noche, las condiciones de iluminación
también tienen un profundo efecto en la seguridad. Incluso en las condiciones en
las que la visibilidad y el techo están dentro de las condiciones meteorológicas
visuales, la capacidad de discernir objetos y el terreno pueden estar
comprometidos. La capacidad de discernir estos objetos de conoce como la
condición de ver, y se relaciona con la cantidad de iluminación natural y artificial
disponible, y el contraste, la reflectividad, la textura de la superficie del terreno y
las características de las obstáculos. Con el fin de llevar a cabo operaciones
seguras, las condiciones de visibilidad deben tenerse en cuenta en la planificación
y ejecución de las operaciones nocturnas VFR.

23
1.2. BASE LEGAL

La aviación en México está regulada bajo leyes, reglamentos, normas y circulares


emitidos por las instancias correspondientes que dan soporte al desarrollo de la
aviación en el país a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y
esta, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que es la
dependencia encargada de garantizar que el transporte aéreo tenga un
crecimiento sostenido y sustentable, que sea seguro, eficiente y competitivo,
satisfaciendo las necesidades de la sociedad mexicana, dando servicios de
calidad y ser un pilar para el desarrollo económico del país.

En esta sección se presenta el análisis correspondiente a la legislación


aeronáutica aplicable al tema aquí tratado.

1.2.1. LEY DE AVIACIÓN CIVIL

El Artículo 35 hace la siguiente mención sobre VFR “…Para la navegación, de


acuerdo a las reglas de vuelo visual en el espacio aéreo controlado, las aeronaves
deberán establecer comunicación y sujetarse al servicio de control de tránsito
aéreo, conforme a lo establecido en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones aplicables.”

En este artículo de la ley nos da la pauta para que aquellas operaciones que se
hagan bajo condiciones VFR, en nuestro caso los VVN, tienen que sujetarse a las
demás disposiciones legales por las cuales pueda ser afectada nuestra operación,
y aquí la necesidad de analizar la legislación aplicable para el tránsito aéreo.

1.2.2. REGLAMENTO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL

Del artículo 122 del reglamento se lee “El concesionario, permisionario u operador
aéreo de helicópteros debe cumplir con todos los aspectos relativos a la
certificación, supervisión y operación respecto a zonas, instrumentos, equipos y
documentos, así como limitaciones, de conformidad con las normas oficiales
mexicanas correspondientes”, el cual hace referencia acerca de la obligación que

24
tiene aquellas entidades que operan un helicóptero de acatar la legislación
correspondiente para poder operar la aeronave, y que a continuación se explica
más acerca de esto.

1.2.3. REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES

Básicamente en este reglamento se encuentran los lineamientos para poder hacer


un vuelo visual y que es importante conocer para el desenvolvimiento seguro de la
operación VVN:

Del Artículo 26 podemos leer: “No se iniciará ningún vuelo que haya de efectuarse
de acuerdo con las reglas de vuelo visual (Reglamento de Tránsito Aéreo), a no
ser que los últimos informes meteorológicos, o una combinación de los mismos y
de los propósitos, indique que las condiciones meteorológicas en el aeropuerto o
aeródromo de destino y a lo largo de la ruta, o en aquella parte de la ruta por la
cual vaya a volarse de acuerdo con estas reglas, son y continuarán siendo tales,
que permitan realizarlo felizmente”

De manera simple sobre el artículo 26 dice que la información meteorológica que


se reciba a través de la oficina de despacho debe indicar que en las fases de
despegue, crucero y aterrizaje el piloto no tendrá dificultades con el equipo por
clima, y lo hace prohibido cuando la información meteorológica no cumpla con
estas condiciones.

En el artículo 31 se lee: “No se iniciará ningún vuelo si, teniendo en cuenta el


viento y demás condiciones meteorológicas previstas para el mismo, a las
altitudes especificadas por el plan de operaciones de vuelo, no se lleva, cuando
menos, combustible y aceite suficientes en la forma que se indica en los siguientes
incisos:

I. Para volar de acuerdo con las reglas de vuelo visual, hasta el aeródromo de
aterrizaje propuesto y 45 minutos más, a potencia de crucero;…”

Retomando la primera parte explica que una vez que ya se aceptaron las
condiciones meteorológicas para desarrollar el vuelo así como las altitudes

25
previstas, deberá de llevarse a bordo al menos la cantidad de combustible y aceite
suficiente para llegar al aeródromo de destino y 45 minutos más de vuelo a
velocidad de crucero.

Dentro del Capítulo V sobre Equipo de radio en la aeronave, el artículo 61 dice:


“Las aeronaves cuando vuelen de acuerdo con las reglas de vuelo visual, en rutas
donde la navegación se efectué únicamente guiándose por referencias visuales a
tierra irán provistas del campo de radio:

I. Que permita la comunicación en ambos sentidos, por lo menos a 80 kilómetros


(50 millas) de distancia con el control de aeródromo en cada aeródromo regular en
que se proponga despegar o aterrizar.

II. Que permita recibir información meteorológica en cualquier momento de vuelo.”

Esto implica que cada helicóptero que desee realizar VVN requiere traer un equipo
de radio a bordo que permita la comunicación conforme a lo especificado en el
artículo tratado, en la mayoría de las ocasiones el equipo instalado será un VHF
(que será tratado posteriormente).

1.2.4. REGLAMENTO DE TRÁNSITO AÉREO

Se emite debido al adelanto técnico de la aviación y busca establecer reglas


generales que regulen el tránsito de las aeronaves aunque puede ser inaplicable
en diversos aspectos de la materia que regula como la operación de aeronaves
por VFR, operación de helicópteros, etc., pero que de cualquier manera se revisa
y comenta para ampliar el conocimiento del lector y tomar en cuenta aquellos
lineamientos que si pueden afectar el desarrollo de este trabajo.

Del artículo 9 se rescata lo siguiente:

“Excepto cuando sea necesario para despegar y aterrizar, o cuando se tenga


permiso de la autoridad competente, las aeronaves no volarán:

26
I. Sobre aglomeraciones de edificios, ciudades, pueblos o lugares habitados, o
sobre una reunión de personas al aire libre, a menos que vuelen a una altura que
permita, en caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para
las personas o propiedades que se encuentren en la superficie. Esta altura en
ningún caso será menor de 305 metros (1,000 pies), sobre el obstáculo más alto
situado dentro de un radio de 610 metros (2,000 pies) de la posición de la
aeronave; y

II. En lugares distintos de los especificados en el párrafo anterior, a una altura no


menor de 152 metros (500 pies), sobre tierra y agua.

III. Los helicópteros podrán volar a alturas menores que las mínimas prescritas en
los párrafos I y II anteriores, siempre y cuando la operación se realice sin poner en
peligro la seguridad de las personas o bienes en la superficie. Además, deberán
cumplir con las rutas o altitudes establecidas específicamente para helicópteros
por la autoridad competente.”

Este trata acerca de los límites para el vuelo de las aeronaves, aunque el inciso III
hay una excepción para el vuelo de helicópteros que podrán volar por debajo de
esos límites siempre y cuando cumplan con los requisitos establecido por la
autoridad y la operación sea segura.

El articulo 10 y 11 prohíben volar en las siguientes zonas:

Artículo 10: “… prohibidas por el Ejecutivo Federal”

Artículo 11: “…sobre zonas peligrosas o restringidas, señaladas y publicadas por


la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a métodos sobre el territorio
nacional o aguas jurisdiccionales que estén señalados como zonas prohibidas por
nos de que se cumpla con las restricciones prescritas o, se tenga un permiso
especial de la autoridad competente”

En la sección II-2 sobre prevención de colisiones, se desglosan varios artículos de


los cuales se retoman los siguientes y que son importantes acatar en vuelo:

27
El artículo 24: “Toda aeronave cederá el paso a otra que se encuentre en estado
de emergencia.”,

El artículo 25: “Cuando dos aeronaves se aproximen de frente o casi de frente y


exista peligro de colisión, cada una alternará su rumbo hacia la derecha”.

El artículo 26 dice: “Cuando dos aeronaves estén convergiendo aproximadamente


a la misma altitud, la aeronave que tenga a la otro a su derecha, cederá el paso,
excepto en los siguientes casos:

I. Los helicópteros y aviones cederán el paso a los dirigibles, planeadores y


globos;…”

El artículo 30: “Entre la puesta y salida del sol y durante cualquier otro periodo de
tiempo que prescriba la autoridad competente, todas las aeronaves que vuelen
ostentarán las luces de acuerdo con las disposiciones que se señalan en el
Apéndice correspondiente de este Reglamento en su parte relativa a: “Luces que
deben ostentar las aeronaves”, este artículo hace el señalamiento de que en
operaciones nocturnas las aeronaves deben de tener encendidas las luces de
acuerdo a un apéndice, que como comentario importante no se encuentra dentro
del reglamento, pero que si se hallará en otros documentos que en líneas adelante
se discutirá.

Y por último, en esta sección, el artículo 32 da varios lineamientos cuando se


opere en un aeródromo, del cual solo se va a rescatar lo siguiente; “Las aeronaves
que operen en un aeródromo o en sus cercanías, tanto si se encuentran o no en
una zona de tránsito, deberán:…

…VI. Para aterrizar, seguir una línea recta durante cuando menos los últimos 457
metros (1500 pies) de la aproximación final;

VII. Después de despegar, no cambiar de rumbo hasta alcanzar una altura mínima
de 105 metros (300 pies) sobre el terreno;…

28
En la sección II-3 de información sobre vuelos, el artículo 43 dice: “Toda aeronave,
cualquiera que sean las condiciones meteorológicas en que opere, notificará su
posición cuando menos cada 45 minutos de vuelo cuando se encuentra a/o arriba
del nivel de vuelo 200, fuera de aerovías, rutas establecidas o espacio aéreo
controlado”, esto implica que, si en ruta si se vuela fuera de las áreas
mencionadas en el artículo, el piloto tendrá que reportar su posición cada 45 min.

De la sección II-4 que trata sobre el control de tránsito aéreo, el artículo 63


describe: “En caso falla de comunicaciones en ambos sentidos, toda aeronave que
realice un vuelo controlado deberá observar los siguientes procedimientos:

I. Si la falta ocurre en condiciones meteorológicas visuales, o se encuentran estas


condiciones después de la falla:

a) La aeronave proseguirá su vuelo en condiciones meteorológicas de vuelo visual


y aterrizará en el aeródromo adecuado más próximo, tan pronto como sea factible;
y

b) Notificará su llegada a la dependencia de control de tránsito aéreo apropiada


por el medio más rápido posible.….”

Por lo cual el piloto está obligado a seguir las indicaciones mencionadas en dicho
artículo en caso de pérdida de comunicaciones.

Algo muy importante dentro de este reglamento es el Capítulo III que habla sobre
Reglas de Vuelo Visual (VFR) y a continuación se describe los artículos 68, 69 y
70.

“Artículo 68. Para realizar vuelo VFR las aeronaves se mantendrán a una distancia
de las nubes y en condiciones de visibilidad igual o superior a las indicadas a
continuación:

I. Dentro de aerovías y espacios aéreos controlados:

a) Visibilidad en vuelo: 9 kilómetros (5 millas náuticas); y

29
b) Distancia de nubes: 610 metros (2,000 pies) por encima y 305 metros (1,000
pies) por debajo, verticalmente y 1.8 kilómetro (1 milla náutica) horizontalmente de
las nubes.

II. Fuera de aerovías y áreas de control:

a) Visibilidad en vuelo 5.5 kilómetros (3 millas náuticas); y

b) Distancia de nubes: 610 metros (2,000 pies) por encima y 305 metros (1,000
pies) por debajo, verticalmente y 1.8 kilómetros (1 milla náutica) horizontalmente
de las nubes.

III. Fuera de aerovías y áreas de control, operación a/o abajo de 305 metros
(1,000 pies) de altura sobre el terreno:

a) Visibilidad en vuelo: 1.8 Kilómetros (1 milla náutica);

b) Libre de nubes y con referencia visual con la superficie del terreno; y

c) Los helicópteros quedan exceptuados y pueden operar con una visibilidad en


vuelo menor a 1.8 kilómetros (1 milla náutica), si maniobran a una velocidad
adecuada para observar el tránsito o cualquier obstáculo con tiempo suficiente
para evitar colisiones.”

En este articulo se dan los limites de visibilidad y la distancia de nubes que deben
de respetar las aeronaves en diferentes áreas, y se agrega una excepción en la
parte III inciso c en donde se permite operar a los helicópteros por debajo de las
condiciones establecidas si se vuela fuera de aerovías y áreas de control, así
como operación por debajo de 305 m.

Sobre los mínimos meteorológicos para vuelos VFR el articulo 69 menciona:

“Excepto cuando lo autorice la dependencia de Control de Tránsito Aéreo


apropiada, las aeronaves en vuelo VFR no despegarán o aterrizarán en un
aeródromo, ni entrarán al circuito de tránsito del mismo, cuando en dicho
aeródromo:

30
I. El techo sea inferior a 457 metros (1,500 pies) o;

II. La visibilidad en tierra sea menor a 9 kilómetros (5 millas náuticas).”

Y como base legal importante para obtener la autorización para realizar los VVN el
artículo 70 describe:

“A menos que la autoridad competente autorice lo contrario, las aeronaves en


vuelo VFR no operarán:

I. Entre la puesta y salida del sol…” y es aquí en donde comienza la legislación a


regular las operaciones visuales nocturnas para aeronaves.

Continuando con el Capítulo III el artículo numero 74 habla acerca de la


responsabilidad que tendrá el piloto de mantener la separación pertinente con otro
tránsito aéreo:

“El piloto al mando de la aeronave será responsable de conservar su propia


separación de otro tránsito aéreo, cuando vuele en condiciones meteorológicas
visuales, dentro o fuera de áreas o zonas de control…”

El apéndice 7 del reglamento trata sobre los NIVELES DE CRUCERO, el Capitulo


I específicamente habla sobre vuelo VFR en donde se limita el espacio aéreo
comprendido desde una altura de 600 metros (2,000 pies) sobre la superficie
terrestre, hasta la altitud de vuelo de 5,500 metros (18,000 pies) que indique que
se mantendrá un vuelo nivelado , conforme a los niveles de crucero apropiados a
su derrota magnética de acuerdo a la siguiente tabla proporcionada por el mismo
apéndice, y que está contenida en el capítulo III:

31
9
Figura 8. Niveles de vuelo VFR.

Y hasta aquí se concluye lo pertinente al Reglamento de tránsito aéreo.

1.2.5. REGLAS DEL AIRE QUE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES


PARA LA OPERACIÓN DE LAS AERONAVES

Las reglas del aire (CO AC-20.2/07 R1) se encargan de las disposiciones relativas
al vuelo de las aeronaves y la operación, en esta redacción solo se escribe lo
relativo a la operación de helicópteros y vuelos VFR.

La sección 2 trata sobre las reglas generales en vuelo y tierra y dentro de esta
misma sección se encuentra el inciso 2.1.2 Alturas o niveles mínimos que indica:

“Excepto cuando sea necesario para despegar o aterrizar, o cuando se tenga


permiso de la autoridad aeronáutica, las aeronaves no deberán volar sobre
aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre
una reunión de personas al aire libre, a menos que se vuele a una altura que

9
Imagen tomada del reglamento de tránsito aéreo

32
permita, en un caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo
para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie.”

Dentro de esta sección, el inciso 2.1.2.1 menciona que no se deben efectuar vuelo
VFR en las siguientes circunstancias:

a) sobre lugares habitados o reunión de personas, a una altura menor a 300 m


(1000 ft) sobre el obstáculo más alto dentro de un radio de 600 m desde la
aeronave.

b) Cualquier otra parte distinta al inciso anterior, a una altura menor a 150 m (500
ft) sobre tierra o agua.

Y el inciso 2.1.2.3 aclara para helicópteros que se podrán volar a alturas menores
a lo especificado en el inciso 2.1.2.1. cuando la operación se realice sin poner en
peligro la seguridad de las personas en la superficie y se cumpla con las altitudes
establecidas por la autoridad aeronáutica para uso de los helicópteros en rutas
áreas especificadas.

Como nota aclaratoria, la sección 2.1.3 aclara que los niveles de crucero que han
de efectuarse en un vuelo se debe referir a “altitudes” para los vuelos que se
efectúen a la altitud o por debajo del nivel de transición (18,000 ft)

La sección 2.2.1 sobre proximidad menciona que ninguna aeronave debe volar tan
cerca de otra que pueda ocasionar una colisión. Y con información más precisa el
inciso 2.2.1.2. da las distancias menores en que ninguna aeronave debe acercarse
a otra: en el plano horizontal 610 m (2000 ft) y en el plano vertical 152 m (500 ft).

La sección 2.2.3 explica las luces que deben ostentar las aeronaves entre la
puesta y la saluda de sol.

La sección 2.2.4. de vuelos simulados por instrumentos y dentro de este el inciso


2.2.4.2.f. detalla

33
“Los helicópteros deben evitar el circuito de tránsito de aeronaves de ala fija, a
menos que se cuente con autorización de la Torre de Control o el procedimiento
haya sido previamente autorizado.”

La sección 2.6.5.5. trata sobre las mínimas condiciones meteorológicas visuales


(VMC) como se indica en la tabla a continuación:

10
Figura 9. Condiciones meteorológicas mínimas

Y agregando información para pilotos de helicópteros indica que deben observar


una velocidad adecuada que les permita evitar las colisiones con otras aeronaves
y los obstáculos, y además:

“a) Antes de iniciar el vuelo, una visibilidad mínima de 1 600 m (1 milla terrestre);

b) Dentro de espacios aéreos controlados, operando a/o por debajo de 457 m


(1500 pies), de altura sobre tierra o agua:

- Tener una visibilidad no menor de 1 600 m (1 milla terrestre), durante el día;

- Tener una visibilidad no menor de 3 200 m (2 millas terrestres), durante la noche;

- Estar libre de nubes y con referencia visual al terreno.

10
Imagen tomada de CO AC-20.2/07 R1

34
c) Fuera de aerovías y espacios aéreos controlados, operando a/o abajo de 300 m
(1000 pies), de altura sobre tierra o agua;

- Tener una visibilidad no menor de 800 m (1/2 milla terrestre), durante el día;

- una visibilidad no menor de 3200 m (2 millas terrestres), durante la noche;

- libre de nubes y con referencia visual al terreno.”

La sección 3 Reglas de Vuelo Visual explica las reglas que se debe seguir para
poder realizar este tipo de operación, a continuación se resume cada inciso:

Inciso 3.1.1., Los vuelos VFR se deben realizar de forma que la aeronave vuele en
condiciones de visibilidad y de distancia de las nubes que sean iguales o
superiores a las indicadas en la tabla anterior.

Inciso 3.1.2. Excepto cuando lo autorice la unidad de control de tránsito aéreo, en


vuelos VFR no se debe despegar ni se debe aterrizar en ningún aeródromo dentro
de una zona de control, ni se debe entrar en la zona de tránsito de aeródromo o en
el circuito de tránsito de dicho aeródromo:

a) si el techo de nubes es inferior a 450 m (1 500 ft); ó

b) si la visibilidad en tierra es inferior a 5 Km. (3 millas terrestres).

Inciso 3.1.3. Los vuelos VFR, entre la puesta y la salida del sol o durante cualquier
otro período entre la puesta y la salida del sol que pueda prescribir la autoridad
ATS competente, se debe realizar de conformidad con las condiciones prescritas
por dicha autoridad.

Inciso 3.1.8: Los vuelos VFR controlados, VFR especiales (SFVR) y aquellos que
formen parte de un aeródromo controlado deben cumplir con las disposiciones
relativas a las autorizaciones del Control de Tránsito Aéreo indicadas en la sección
2.6:

a) Cuando se realicen en el espacio aéreo de Clases B, C y D;

35
b) Cuando formen parte del tránsito de aeródromo en aeródromos controlados; o

c) Cuando operen con carácter de vuelos VFR especiales.

La sección 3.2.4 sobre prohibiciones da nuevamente la pauta para la autorización


de los VVN por parte de la autoridad:

“A menos que la Autoridad Aeronáutica autorice lo contrario, las aeronaves con


plan de vuelo VFR no deben operar:…

…b) En horas nocturnas, entre la puesta y salida del sol;…”

1.2.6. REGLAS GENERALES PARA OPERACIÓN DE AERONAVES


CIVILES DE ALA ROTATIVA

Dentro de toda la normatividad analizada en este trabajo, esta circular obligatoria


es la que contiene información específica sobre la operación de helicópteros y la
cual entregará los lineamientos para obtener la autorización para realizar Vuelos
Visuales Nocturnos.

El objetivo de la Circular CO AV-050/07 es establecer las disposiciones y


procedimientos complementarios a las leyes y reglamentos en materia
aeronáutica, respecto de la operación de aeronaves civiles de ala rotativa.

Aplica a todos los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos de


helicópteros que operen dentro del espacio aéreo mexicano.

Es importante aclarar que toda la circular es de suma importancia para la


operación de equipos de ala rotativa, solo en este apartado se tomara información
que es relevante en la operación de VVN, pero eso no exime al lector a conocer el
resto del documento.

Dentro de la sección 3. Normas y procedimientos se tiene los siguientes incisos


importantes a señalar:

De la sección 3.12 Mínimos meteorológicos para vuelos visuales (VFR) o vuelos


por instrumentos (IFR) se transcribe completo

36
“3.12.1. Los mínimos meteorológicos para vuelos visuales (VFR) o para vuelos por
instrumentos (IFR), serán los emitidos a través de la Publicación de Información
Aeronáutica (AIP) de México.

3.12.2. Mínimas de operación en vuelo. 3:12.2;1. Los pilotos de helicóptero


durante el vuelo VFR, deben .observar durante su operación una velocidad
adecuada que les permita evitar colisiones con .otras aeronaves y los .obstáculos,
mantenerla suficiente referencia con el terreno durante el día y la noche, así como
los mínimos meteorológicos emitidos a través de la AIP de México.

3.12.2.2. Cuando no existan condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC),


los pilotos de helicóptero deberán observar lo establecido en las reglas de vuelo
por instrumentos, así como los mínimos de techo y visibilidad para los
procedimientos por instrumentos que establezca la Autoridad Aeronáutica en los
aeródromos/helipuertos.

3.12.2.3. Los pilotos de helicóptero, operando con plan de vuelo VFR, deberán
observar durante todo el tiempo de vuelo y en especial cuando se opere con
visibilidad inferior a 3 millas estatutas, una velocidad adecuada que les permita
evitar colisiones con otras. aeronaves y obstáculos en la superficie.”

De la sección 3.13. Procedimientos de Operación VFR, para entrar en materia se


transcribe lo siguiente:

“3.13.1. Los pilotos de helicópteros, operando con plan de vuelo VFR, serán
responsables de mantener separación visual, en todo momento del vuelo, con
otras aeronaves y el terreno.

3.13.2. Los helicópteros que evolucionen alrededor de un punto situado en la


superficie de tierra o agua, efectuarán un circuito circular, con viraje a la derecha y
a la altitud mínima establecida.

3.13.3. Los pilotos de helicóptero en vuelo VFR, deben observar todas las
precauciones que la maniobra requiera durante el aterrizaje o despegue en los
helipuertos.

37
3.13.4. Los pilotos de helicópteros en vuelo VFR, deben observar las trayectorias
y/o altitudes, y los puntos de notificación visual que establezca la Autoridad
Aeronáutica para los aeródromos y en ruta; yes responsabilidad del piloto verificar
la actividad de las áreas restringidas y prohibidas denominadas como MMR y
MMP.”

Y la sección 3.14. sobre Helicópteros que vuelen con sujeción a las reglas de
vuelo por instrumentos, aunque la línea de la investigación no es a través de este
tipo de vuelo, es preciso mencionarlo por la dependencia de que la operación de la
aeronave de ala rotativa pudiera cambiar de un tipo de vuelo a otro, y a
continuación se copia la parte de la circular correspondiente:

“3.14.1. Los helicópteros, cuando vuelen con sujeción a las reglas de vuelo por
instrumentos o cuando no puedan mantenerse en la actitud deseada sin referirse a
uno o más instrumentos de vuelo, deberán estar equipados con:

a) Una brújula magnética;

b) Un reloj de precisión que indique la hora en horas, minutos y segundos.’

e) Dos baroaltímetros de precisión con contador de tambor y agujas o


presentación equivalente, tomando en cuenta que ni los altímetros de tres agujas
ni los de tambor y agujas satisfacen los requerimientos de este inciso;

d) Un sistema indicador de la velocidad aerodinámica con dispositivos que impidan


su malfuncionamiento debido a condensación o a formación de hielo;

e) Un indicador de desplazamiento lateral;

f) Tres indicadores de actitud de vuelo (horizonte artificial), uno de los cuales


puede ser remplazado por un indicador de viraje;

g) Un indicador de rumbo (giroscopio direccional);

h) Medios para comprobar si es adecuada la energía que acciona los instrumentos


giroscópicos;

38
i) Un dispositivo que indique, en el compartimiento de la tripulación de vuelo, la
temperatura exterior;

j) Un variómetro;

k) Un sistema de estabilización, salvo que se haya demostrado a satisfacción de la


autoridad encargada de la certificación que el helicóptero, por su mismo diseño,
posee estabilidad suficiente sin necesidad de ese sistema; y,

1) Otros instrumentos o equipo que pueda prescribir la autoridad aeronáutica.

3.14.2. Los requisitos de los numerales 3.14.1. e), f) y g) pueden satisfacerse


mediante combinaciones de instrumentos o por sistemas integrados directores. de
vuelo, con tal que se conserven las garantías contra la falla total inherentes a cada
instrumento.

3.14.3. Los helicópteros multimotores, cuando operen de conformidad con las


reglas de vuelo por instrumentos, estarán provistos por separado de una fuente de
energía auxiliar, independientemente del sistema principal generador de
electricidad, con el fin de hacer funcionar e iluminar, durante un período mínimo de
30 minutos, un instrumento indicador de actitud de vuelo (horizonte artificial),
claramente visible para el piloto al mando. La fuente de energía auxiliar entrará en
funcionamiento en forma automática en caso de falla total del sistema principal
generador de electricidad y en el tablero de instrumentos deberá haber una
indicación clara de que el indicador de actitud de vuelo funciona con la energía
auxiliar.

3.14.4. Los procedimientos de IFR para helicópteros, serán publicados en la AIP


de México.

3.14.5. El concesionario, permisionario u operador aéreo que pretenda realizar


operaciones IFR para helicópteros, deberá acreditar las capacidades técnicas y de
equipamiento de sus aeronaves, tomando en consideración las especificaciones
señaladas en su Certificado Tipo que indique la aprobación y/o certificación de la
aeronave para la realización de ese tipo de operaciones.

39
3.14.6. El concesionario o permisionario que pretenda realizar operaciones IFR
para helicópteros, deberá contar con la aprobación operacional correspondiente,
misma que será inscrita en su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos
(AOC). Para el caso de los operadores aéreos, éstos deberán contar con la
aprobación operacional que se expedirá a través de la autorización de
operaciones IFR para helicópteros. En ambos casos, se deberán acreditar
previamente las capacidades de la tripulación de vuelo y de equipamiento
necesarias para este tipo de operaciones.”

Y la parte más importante dentro de la circular tratada para operaciones de noche


es la sección 3.15. Helicópteros dentro de vuelos nocturnos, se transcribe
completa para una transmisión de información objetiva:

“3.15.1. Deben observar y dar cumplimiento en todo momento con lo establecido


en los numerales 3.4.2., 3.4.5. ,3.4.6.,3.8.2,3.9.,3.13.,3.18., 3.22., y 3.23.

3.15.1.1. Obtener una Autorización otorgada por la Autoridad Aeronáutica para


realizar Vuelos Visuales Nocturnos (VVN), donde acrediten lo siguiente:

a) La operación debe ser realizada con la tripulación mínima requerida de acuerdo


a lo señalado en el Certificado Tipo del helicóptero o a lo indicado en su Manual
de Vuelo, quienes deben contar con la capacidad en el equipo de vuelo, así como,
de instrumentos (lFR) o haber recibido la instrucción para la realización de VVN;

b) Equipo mínimo necesario para realizar operaciones de VVN: 2 VHF NAV, 2


VHF COM, 2 DME, 2 VOR, luces de navegación (luces de anticolisión y luces de
posición), luces de aterrizaje y luces en panel de instrumentos;

c) Constancia de equipo a bordo, expedida por la Comandancia de su base de


operaciones, donde especifique que cuenta con el equipo señalado en el numeral
3.15.1.1, inciso b);

d) Plano donde señale la (s) ruta(s) a operar, indicando entre otros las referencias
visuales, trayectorias, altitudes, rumbos, áreas restringidas, prohibidas, de
emergencia;

40
e) Manual de operaciones para VVN, o inclusión al MGO, conforme aplique, donde
describa entre otros 13(S) ruta(s) y procedimientos a operar; y,

f) Realizar un vuelo de verificación en la(s) ruta(s) que pretende operar,


acompañado de un inspector aeronáutico para validarlas.

3.15.2. Antes de la salida y/o la llegada de cada VVN, se deberán efectuar


coordinaciones con los Servicios de Tránsito Aéreo.

3,15.3. Las operaciones de VVN con helicópteros monomotores, podrán


autorizarse siempre y cuando éstos se encuentren certificados para operaciones
diurnas y nocturnas, y se encuentre especificado en su certificado tipo o en su
manual de vuelo; así mismo, el helicóptero debe contar con el equipamiento
descrito en el numeral 3.15.1.1 inciso b).

3.15.4 La tripulación de vuelo debe acreditar y mantener vigente del


adiestramiento en operaciones visuales nocturnas y cuya certificación debe ser
emitida por un centro de adiestramiento con el permiso y la autorización de planes
y programas correspondientes, ambos otorgados por la Autoridad Aeronáutica.”

41
CAPÍTULO 2

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN

Este capítulo dice como fue realizado el trabajo y tiene el objetivo de describir el
camino seguido en el proceso de investigación.

Desde los requisitos iníciales, la información que será soporte a la investigación,


los cálculos, las propuestas y la redacción de los procedimientos.

42
2.1 INFORMACIÓN TÉCNICA DEL HELICÓPTERO A109E

A continuación se proporciona la información técnica del helicóptero Agusta


A109E que es el tratado en este trabajo para poder ser utilizado como referencia y
que es obtenido del RFM.

Limites operacionales

Altitud-presión máxima de operación 20,000 ft


Máxima altitud-presión para despegue y 15,000 ft
aterrizaje
Temperatura máxima para despegue y Estándar +45ºC
aterrizaje
Temperatura mínima de operación -25ºC
Velocidad máxima con tren de 120 KIAS
aterrizaje extendido VLE
Velocidad máxima con tren operando 120 KIAS
VLO
Velocidad mínima en autorotación sin 60KIAS
referencias externas cercanas
Velocidad máxima para despegue y 40 Kts
aterrizaje en superficie de concreto o
regular
Máxima velocidad de rodaje (llanta de
nariz desbloqueada) en superficie de
concreto o regular 20 Kts
-recto 10 Kts
-girando
Velocidad máxima para despegue y 20 Kts
aterrizaje en superficie no preparada o
irregular
Máxima velocidad de rodaje (llanta de

43
nariz desbloqueada) en superficie no
preparada o irregular 20 Kts
-recto 10 Kts
-girando
Tripulación mínima para despacho 1 piloto que debe operar desde el
asiento del lado derecho de la cabina.
Número de asientos Eight (piloto incluido)
Tipos de operaciones aprobadas por el El helicóptero en su configuración
fabricante básica esa aprobado para operaciones
de VFR de día y de noche para
condiciones de no hielo.
La configuración IFR para operaciones
de día y de noche en condiciones de no
hielo.
No están permitidos maniobras
acrobáticas

MOTORES

Marca Pratt& Whitney


Modelo PW206C
RPM (N1) 100% N1 corresponde a 58,000 RPM
RPM (N2) 100% N2 corresponde a 6,000 RPM a
la salida del shaft y 39,807 RPM a la
velocidad de la turbina

44
N1

All engines operative (AEO)

Operación continua 50 a 97.4%


Máximo continuo 97.4 %
Rango de despegue 97.4% a 98.7%
Máximo 98.7%
Transitorio (20 seg) 103.4%
One engine inoperative (OEI)

Operación continua 50 a 100.4%


Máximo continuo 100.4%
Rango de 2.5 minutos 100.4 a 102.4%
Máximo 102.4%
Transitorio (20 seg) 103.4%
N2

All engines operative (AEO)

Mínima 99%
Operación continua 99 to 101 %
Despegue y aterrizaje 101 a 102%
Máximo 102%%
Transitorio (20 seg) 112.4%
One engine inoperative (OEI)

Mínima 90%
Aterrizaje y despegue (emergencia real) 90 a 99%
Operación continua 99 a 101%
Despegue y aterrizaje 101 a 102%
Máximo 102%
Transitorio (20 seg) 112.4%

45
LIMITES ESTRUCTURALES

Peso máximo de despegue y aterrizaje 6,283 lbs


Peso mínimo para el vuelo 4,078 lbs

46
FIGURA TRES VISTAS

11
Figura 10. Tres vistas del A109E

Imagen obtenida del A109E RFM FAA


11

47
2.2. REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN
PARA LA REALIZACIÓN VVN

Los requisitos para obtener la autorización por parte de la DGAC para realizar
Vuelos Visuales Nocturnos se encuentran descritos en la sección 3.15 de la
circular CO AV-050/07 R1 y como resultado de esta, en el tramite con clave SCT-
02-133.

En esta sección se describen de manera general estos requisitos y, a profundidad,


algunas que deben explicarse a mayor detalle así como desarrollarse y que al final
son el propósito de este trabajo.

Los requisitos son:

a). Escrito libre

Este consiste en una solicitud formal escrita, en donde se pide a la autoridad


aeronáutica que autorice a la empresa en cuestión poder realizar Vuelos Visuales
Nocturnos y en donde se adjuntan al menos los requisitos explicados en esta
sección.

b) Documentación de:

Licencias

Examen Psicofísico vigentes

Certificado de capacitación correspondiente al equipo de vuelo, procedimientos en


vuelos visuales nocturnos y acreditar la capacidad de vuelo por instrumentos (IFR)

Esta documentación es la que deben cumplir los tripulantes de la aeronave a


solicitar autorización así como los Oficiales de Operaciones, todos los documentos
deben de estar vigentes y ser del equipo a volar.

48
c) Equipo necesario para realizar operaciones de VVN: 2 VHFNAV, 2 VHF COM, 2
DME, 2 VOR, luces de navegación (luces anticolisión y luces de posición), luces
de aterrizaje y luces en el panel de instrumentos.

Este requisito se explicara a más detalle en la sección 2.2.

d) Constancia de equipo a bordo

Estas constancias son expedidas por la comandancia de la base de operaciones


de la aeronave, y es en donde se especifica que cuenta con el equipo indicado en
el inciso anterior.

e) Planos de rutas a operar

Este requisito se explicara a más detalle en la sección 2.3.

f) Procedimientos para el Manual General de Operaciones

Este requisito se explicara a más detalle en la sección 2.4.

g) Vuelo de verificación de rutas a operar

Como parte de los requisitos solicitados por la autoridad, está el realizar un vuelo
de verificación en el helicóptero o alguno de los helicópteros que se desean
autorizar para VVN, con los tripulantes de los cuales también se proporcionó
información en la solicitud formal, y tiene como objetivo validar las rutas a operar,
respecto a lo que se sometió en la solicitud.

Este vuelo es el paso final, y pondrá en evaluación todo el trabajo que se halla
desarrollado, desde los puntos de reporte elegidos en el trayecto de la ruta, como
los procedimientos descritos en el manual general de operaciones, así como los
documentos legales presentado por los tripulantes, entre otras cosas.

49
2.3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPO MÍNIMO PARA REALIZAR
OPERACIONES DE VVN

El equipo mínimo para realizar operaciones VVN se describe a continuación:

a) VHF NAV/COM

Los instrumentos de navegación llevaran al piloto de un punto a otro, las señales


dependerán de los emisores e instrumentos radioeléctricos del suelo y del avión
que funcionaran según las características de cada emisora.

De igual manera la radio es de suma importancia en la operaciones de aeronaves


y dependerán de la efectividad de los equipo de radiocomunicaciones aire-tierra,
radio ayudas a la navegación, y de lo equipos en las aeronaves.

Las transmisiones por radio se efectúan conforme a los siguientes rangos:

VLF Muy baja frecuencia De 10 a 30 KHz


LF Baja frecuencia (onda De 30 a 300 KHz
larga)
MF Frecuencia media (onda De 300 a 3,000 KHz
media) (3MHz)
HF Alta frecuencia (onda De 3 a 30 MHz
corta)
VHF Muy alta frecuencia De 30 a 300 MHz
UHF Ultra alta frecuencia De 300 a 3,000 MHz
(onda ultracorta)
SHF Supra alta frecuencia De 3,000 a 30,000 MHz
EHF Extra alta frecuencia De 30,000 a 300,000
MHz

Para la finalidad de este trabajo solo se explicaran las características de las ondas
VHF:

50
Alcance máximo: Alcance visual en línea recta; esporádicamente largo alcance.

Propagación: Reflexión esporádica en la ionosfera

Aplicaciones: Comunicaciones, navegación, televisión, control, relé, radar,


industrial, medicina.

Las señales se generan mediante unos aparatos llamados transmisores. La señal


es acoplada a una antena apropiada que irradia la energía hacia el espacio. Una
vez irradiada la señal es interceptada por otro aparato llamado receptor.

Características generales de la banda de frecuencia VHF: Prácticamente no hay


onda terrestre, la onda celeste se transmite en línea recta, entonces su alcance es
visual. Penetra en la ionosfera, ya que no sufre reflexión. Es la principal banda de
frecuencias para las comunicaciones en fonía y para ayudas a la navegación.
Como la restricción básica es el alcance visual, su alcance útil aumenta con la
altura, pudiendo llegar a 300 km o 200 NM.

ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS

La circular CO AV-21.05/10 R1 “Reglas de tránsito aéreo que establecen la


utilización del espectro de radiofrecuencias aeronáuticas” tiene como objetivo
establecer las especificaciones y lineamientos para la utilización adecuada del
espectro de radiofrecuencias aeronáuticas utilizadas para la navegación dentro del
espacio aéreo mexicano.

Dentro de la circular se explica cómo serán clasificadas las frecuencias dentro del
espectro VHF, y a continuación se explica su clasificación:

La banda 108-117.975 se utilizará:

-Banda de 108-111.975 Mhz.

a) ILS de conformidad con la sección 3.2.2 de la misma circular y LA CO AV-


21.01/10.

b) VOR, a condición de que:

51
1) no se ocasione al ILS interferencia perjudicial de canal adyacente

2) solo se usen frecuencias que terminen bien en decimas pares o en decimas


pares mas una vigésima de Mhz

-Banda de 111.975 – 117.975 MHZ: VOR

Utilización de la banda de 117.975-137 Mhz.

El reparto del grupo correspondiente a la banda de frecuencia de 117.975 – 137


Mhz será el que se indica en la Tabla a continuación:

Adjudicación del Utilización mundial Observaciones


grupo de frecuencias
(MHz)
Servicios móviles Las adjudicaciones
aeronáuticos internacionales específicas se
a) 118 – 121,4 inclusive
nacionales e determinarán mediante acuerdo
internacionales regional.
b) 121,5 Frecuencia de Con el fin de suministrar una
emergencia banda de guarda para la
protección de la frecuencia de
emergencia aeronáutica las
frecuencias más próximas
asignables a ambos lados de
121,5MHz son 121,4 y 121,6
MHz, salvo que mediante
acuerdo regional podrá
decidirse que las frecuencias
más próximas asignables serán
de 121,3MHz y 121,7 MHz.
c) 121,6 – 121,9917 Comunicaciones de Reservada para movimientos
inclusive superficie en los en tierra, verificaciones previas

52
aeródromos al vuelo, permisos ATS y
internacionales y funciones conexas.
nacionales
Servicios móviles Reservada para adjudicaciones
d) 122 – 123,05
aeronáuticos nacionales Véase 3.1.5.1. de la
inclusive
Nacionales misma circular
e) 123,1 Frecuencia auxiliar
SAR
Reservada para adjudicaciones
nacionales, con excepción de
123,45 MHz que también se
Servicios móviles utiliza como canal mundial de
f) 123,15 – 123,6917 aeronáuticos comunicaciones aire a aire
inclusive nacionales [véase g)].
Comunicaciones aire- Designada para ser utilizada
g) 123,45
aire según lo dispuesto en 3.1.3.2.1.
Servicios móviles Las adjudicaciones
h) 123,7 – 129,6917 aeronáuticos internacionales específicas se
inclusive internacionales y determinarán mediante acuerdo
nacionales regional.
Reservada para adjudicaciones
Servicios móviles nacionales pero puede usarse,
i) 129,7 – 130,8917 aeronáuticos totalmente o en parte, mediante
inclusive nacionales acuerdo regional
Servicios móviles Las adjudicaciones
j) 130,9 – 136,875 aeronáuticos internacionales específicas se
inclusive internacionales y determinarán mediante acuerdo
nacionales regional.

Básicamente las frecuencias mencionadas anteriormente se utilizarán para


comunicaciones.

53
c) DME

Cuando se usa en conjunto con el sistema VOR, DMA hace posible para los
pilotos determinar una precisa posición geográfica de la aeronave, incluyendo el
rumbo y las distancias hacia o desde la estación. El DME de la aeronave transmite
pulsos de radio frecuencia interrogativos, que son recibidos por una antena DME
en las instalaciones en tierra. La señal desencadena el equipo receptor en tierra
para responder a la interrogación de la aeronave. El equipo DME mide el tiempo
transcurrido entre el tiempo transcurrido entre la señal de interrogación enviada
por la aeronave y la recepción del pulso respondido desde la estación en tierra.
Este tiempo medido es convertido en distancias medido en millas náuticas (NM)
desde la estación.

DME opera en frecuencias en el espectro UHF entre 962 MHz y 1213 MHz.

d) VOR

VOR es la principal ayuda a la navegación usada por la aviación civil. La estación


en tierra VOR es orientada al norte magnético y transmite información de azimut a
la aeronave, proveyendo 360 cursos a o desde la estación VOR. Cuando un DME
esta instalado con el VOR, este es referido como VOR/DME y provee ambos
azimut e información de la distancias.

Los cursos orientados desde la estación son llamados radiales. La información del
VOR recibida por una aeronave no influye en la actitud o rumbo.

El receptor VOR mide y presenta información que indica el rumbo a o desde la


estación. En adición a las señales de navegación transmitidas por el VOR, una
señal en código Morse es transmitida al mismo tiempo para identificar el equipo,
entre otras cosas.

Los VOR están clasificados de acuerdo a sus diferentes usos. El VOR estándar
tiene una potencia de salida de aproximadamente 200 watts, con un máximo
rango utilizable dependiendo de la altitud, clase de instalaciones, la ubicación de la
instalación, las condiciones de terreno, entre otros.

54
e) Luces de navegación (luces anticolisión y luces de posición)

Las luces requeridas para la navegación se encuentran contenidas en la NOM-


012-SCT3-2012 que establece los requerimientos para los instrumentos, equipo,
documentos y manuales que han de llevarse a bordo de las aeronaves, en el
Apéndice B “Luces que deben ostentar las aeronaves”

Las luces que deben ostentar las aeronaves en el aire sin obstrucción se indican a
continuación:

Una luz roja proyectada por encima y por debajo del plano horizontal en el ángulo
de cobertura L.

Una luz verde proyectada por encima y pode debajo del plano horizontal en el
ángulo de cobertura R y,

Una luz blanca proyectada por encima y po debajo del plano horizontal, hacia
atrás, en el ángulo de cobertura A. Conforme a la imagen mostrada a
continuación.

12
Figura 11. Luces de navegación.

Las luces anticolisión, conforme a lo descrito por la NOM explica lo siguiente:

12
Imagen obtenida del Anexo 6 de la OACI

55
“La señal emitida por las luces anticolisión, debe ser una luz roja y blanca de
destellos”

Y en el caso de las aeronaves de ala rotativa, la cobertura en todas las direcciones


de las luces anticolisión debe estar comprendida entre 30° por encima y 30° por
debajo del plano horizontal de la aeronave, aunque está permitido obstruir la
visibilidad mediante uno o varios ángulos sólidos que no sumen en total más de
0.50 estereorradianes.

Para el caso de las luces exteriores del helicóptero Agusta A109E se tendrán en la
siguiente configuración:

Luces de navegación

Una luz roja sobre la punta del elevador izquierdo, una luz verde sobre la punta del
lado derecho del elevador.

Luces anticolisión

Dos luces intermitentes instaladas por encima y por debajo del botalón de cola

Luces de aterrizaje:

Dos luces de aterrizaje y dos relés instalados el fuselaje de la nariz.

f) Luces de aterrizaje

Las luces de aterrizaje serán necesarias para el despacho de un vuelo conforme a


lo que indica el MEL del helicóptero en cuestión contenidos en el capitulo ATA 33
“Lights”

g) Luces en el panel den instrumentos

Las luces en el panel de instrumentos serán necesarias para el despacho también


desde el MEL del operador del helicóptero, en el capítulo 33 “Lights”

56
2.4. INFORMACIÓN DE LOS AEROPUERTOS

En esta sección se proporciona información referente a los aeropuertos utilizados


para el desarrollo d estas rutas, esto como apoyo a los aviadores y aerolíneas
probadas, las información es obtenida de la Publicación de Información
Aeronáutica (PIA) publicado por SENEAM.

2.4.1 MMMX –MÉXICO

AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ

57
13
Figura 12. AD 2-1 MMMX

13
AIP México

58
14
Figura 13. AD 2-2 MMMX

14
AIP México

59
15
Figura 14. AD 2-3 MMMX

15
AIP México

60
16
Figura 15. AD 2-4 MMMX

16
AIP México

61
2.4.2. MMCB-CUERNAVACA

AEROPUERTO NACIONAL GRAL. MARIANO MATAMOROS

62
17
Figura 16. AD 2-1 MMCB

17
AIP México

63
18
Figura 17. AD 2-2 MMCB

18
AIP México

64
19
Figura 18. AD 2-3 MMCB

19
AIP México

65
2.4.3. MMPB – PUEBLA

AEROPUERTO INTERNACIONAL HERMANOS SERDÁN

66
20
Figura 19. AD 2-1 MMPB

20
AIP México

67
21
Figura 20. AD 2-2 MMPB

21
AIP México

68
22
Figura 21. AD 2-3 MMPB

22
AIP México

69
2.4.4. MMQT – QUERÉTARO

AEROPUERTO INTERNACIONAL INTERCONTINENTAL DE QUERÉTARO

70
23
Figura 22. AD 2-1 MMQT

23
AIP México

71
24
Figura 23 AD 2-2 MMQT

24
AIP México

72
25
Figura 24 AD 2-3 MMQT

25
AIP México

73
26
Figura 25. AD 2-4 MMQT

26
AIP México

74
2.5. DESARROLLO DE RUTAS A OPERAR

2.5.1 CARTAS TOPOGRÁFICAS

La fuente principal de las cartas topográficas para el diseño de las rutas será el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Las cartas topográficas a utilizarse para la ruta MEX-QET-MEX son:

No Clave Entidad Titulo Escala Edición Datum Formato


Tula de
1 F14C88 Hidalgo 1:50 000 1999 ITRF92 PDF
Allende
2 F14C87 México Polotitlán 1:50 000 1998 ITRF92 PDF
San Juan del
3 F14C77 Querétaro 1:50 000 1998 ITRF92 PDF
Río
Norteamericano
4 F14C76 Querétaro La Estancia 1:50 000 1996 PDF
de 1927
Norteamericano
5 F14C66 Querétaro Ajuchitlan 1:50 000 1996 PDF
de 1927
Ciudad de Norteamericano
6 E14A39 México 1:50 000 1997 PDF
México de 1927
Norteamericano
7 E14A29 México Cuautitlán 1:50 000 1997 PDF
de 1927
Zumpango
8 E14A19 México 1:50 000 2005 ITRF92 PDF
de Ocampo
Tepeji del
9 E14A18 Hidalgo Río de 1:50 000 1996 ITRF92 PDF
Ocampo

75
Las cartas topográficas para la ruta MEX-CVJ-MEX son:

No Clave Entidad Titulo Escala Edición Datum Formato


Ciudad de Norteamericano
1 E14A39 México 1:50 000 1997 PDF
México de 1927
Distrito Norteamericano
2 E14A49 Milpa Alta 1:50 000 1998 PDF
Federal de 1927
3 E14A59 Morelos Cuernavaca 1:50 000 1998 ITRF92 PDF

Las cartas topográficas para la ruta MEX-PBC-MEX son:

No Clave Entidad Titulo Escala Edición Datum Formato


Ciudad de Norteamericano
1 E14A39 México 1:50 000 1997 PDF
México de 1927
Chalco de
2 E14B31 México Díaz 1:50 000 2009 ITRF92 PDF
Covarrubias
San Martín Norteamericano
3 E14B32 Puebla 1:50 000 1995 PDF
Texmelucan de 1927
Norteamericano
4 E14B42 Puebla Huejotzingo 1:50 000 1995 PDF
de 1927

76
2.5.2 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN PARA VUELO DE
HELICÓPTEROS EN EL ÁREA DE CONTROL TERMINAL DE
MÉXICO (PIA MMMX VAC-2)

El presente procedimiento deberá ser observado obligatoriamente por cualquier


helicóptero con plan de vuelo VFR que opere dentro de 40 NM con centro en
VOR/DME/MEX excepto que se encuentre en situación de emergencia que lo
obligue a apartarse de él.

1. Espacio aéreo

Clase D

2. Área restringida del aeropuerto

Se define como el espacio aéreo que se extiende desde la superficie hasta 9 000
ft y comprendido por la unión de las siguientes superficies:

 Un paralelogramo limitado por líneas paralelas a las pistas a 1NM a ambos


lados de los ejes de las pistas
 Hacia el NE: sector de radio 6 NM con centro elel VOR/DME/MEX entre las
radiales 040º a 068º
 Hacia el SW: sector de radio 6 NM concentro en el VOR/DME/MEX entre
las radiales 220º a 2448º
3. Mínimos meteorológicos

3.1 En vuelo:

3.1.1 Distancia de las nubes

 1 600 m (1 SM) horizontalmente


 305 m (1 000 ft) verticalmente
3.1.2 Visibilidad

 8 km ( 5 SM) a/o arriba de 3 050 m (10 000 ft) AMSL


 5 km (3 SM) por debajo de 3 050 m (10 000 ft) AMSL

77
3.2 Dentro de 15 NM con centro VOR/DME/MEX operando a/o por debajo de 457
m (1500 ft) de altura sobre la tierra o agua:

 Visibilidad no menor a 3 200 m (2SM) durante el día y la noche


 Libre de nubes y con referencia visual al terreno
3.3 Con el propósito de aterrizar o despegar en el helipuerto 13-31 y en las rutas
de entrada y salida entre el helipuerto y los puntos de reporte visual obligatorios
hacia el Sur: NORTE ABASTOS, SUR ABASTOS y hacia el Este:
CHIMALHUACAN

 Techo de nubes: 457 m (1 500 ft)


 Visibilidad: 1 600 m (1SM)
 Visibilidad 3 200 m (2SM) durante la noche
3.4 Los pilotos de helicópteros durante la operación en condiciones de visibilidad
inferior a 3S, deberán una velocidad de entre 60 y 80 kts o la indicada en el
manual del fabricante correspondiente, que les permita evitar colisiones: con otras
aeronaves, con obstáculos en la superficie y mantener la referencia o contacto
visual con el terreno durante el día y la noche.

3.5 No se iniciará ningún vuelo VFR, sin antes verificar que los reportes y
pronósticos meteorológicos vigentes indiquen que las condiciones meteorológicas
a lo largo de la ruta o en aquella parte de la misma por la cual vaya a volarse
cumplen con los mínimos prescritos para las reglas de vuelo visual o mínimos
publicados para el aeropuerto en cuestión.

4. Servicio suministrado

El servicio proporcionado a los vuelos VFR es acorde a lo establecido para la


clase D:

Se permiten vuelos IFR y VFR. Los vuelos IFR están sujetos al ATC. Se
suministra separación reglamentaria al vuelo IFR del IFR. Se proporciona
separación de aeródromo (visual y de pista) al vuelo IFR del IFR, al IFR del VFR, y
VFR del VFR en el circuito y dentro de los aeródromos controlados. Se

78
proporciona información de transito al vuelo IFR del VFR y VFR del IFR en TMA y
CTR; y al VFR del VFR en las ATZ, y dentro de 10 millas de radio de las CTR y
TMA. Se proporciona asesoramiento anticolisión a solicitud del piloto, al vuelo IFR
del VFR y VFR del IFR en áreas y zonas con servicio radar, por parte de la Unidad
ATC radar.

5. Separación proporcionada

La separación proporcionada a los vuelos VFR es acorde a lo establecido en ENR


1.4 numeral 9.6 del PIA

6. Restricciones

6.1 Restringido el vuelo VFR arriba de las altitudes máximas autorizadas,


establecidas para cada sector en las cartas visuales MMMX VAC-12 y VAC-13.

6.2 Se requiere autorización previa de la Torre de Control México para entrar al


área restringida del aeropuerto señalada en la carta visual.

6.3 No se permiten vuelos NORDO

6.4 Es responsabilidad del piloto verificar la actividad de las áreas restringidas y


prohibidas denominadas como MMR y MMP, así como las aéreas prohibidas
temporales.

6.5 Queda prohibido volar dentro de las áreas definidas como “alertas de
navegación” (ver ENR 5.1)

6.6 Ningún piloto de helicóptero cercano a la trayectoria de aproximación final y de


ascenso inicial de los procedimientos por instrumentos de salida y/o llegada
utilizados por aeronaves de ala fija, que pueda ocasionar un riesgo de colisión con
otras aeronaves.

6.7 No se permite la operación VFR nocturna de helicópteros, a menos que se


tenga una autorización previa por escrito de la autoridad aeronáutica.

7. Procedimientos de vuelo

79
7.1 Los helicópteros que deseen mantener una altitud mayor a las descritas en la
carta, deberán circunnavegar el aeropuerto cuando menos a 30 NM del
VOR/DME/MEX, notificando su posición y altitud a la frecuencia de control de
llegadas en 129.6 MHZ, así como contar con el equipo de radionavegación
apropiado para el área.

7.2 Los helicópteros que requieran penetrar la TMA/MEX manteniendo altitudes


mayores a las especificadas en las cartas, deberán notificar su posición y recabar
autorización a la frecuencia de Control de Salidas Este en 120.5 MHZ o Control de
Llegadas en 129.6 MHZ, así como contar con el equipo de radionavegación
apropiado para el área.

7.3 Los helicópteros que operen dentro de un radio de 15 NM con centro en


VOR/DME/MEX, a/o por debajo de 547 m (1 500 ft) de altura y cuando la
visibilidad sea inferior a 3 SM, deberán de mantener encendidas las luces de
navegación y aterrizaje. Cuando sea posible las luces anticolisión y/o
estroboscópicas también deberán ser encendidas.

7.4 Los helicópteros que requieran colar dentro de un radio de 15 NM con centro
en VOR/DME/MEX se mantendrán a/o por debajo de las altitudes máximas VFR,
notificaran su posición y recabaran instrucciones en la frecuencia de Helicópteros
MEX en 118.15 MHZ, para proseguir a su destino vía las rutas y circuitos
publicados, así como contar con el equipo de radionavegación apropiado para el
área.

7.5 Se establece el Circuito Exterior para helicópteros publicado en la carta VAC-


12 con el objetivo de circunnavegar las inmediaciones del AICM sin interferir con
las rutas de llegada y salida hacia el mismo.

7.6 El Circuito Exterior está comprendido por la unión de los puntos de notificación
VFR:

80
CARACOL - CHICONCUAC - TEXCOCO - VOLVO - ESTRELLA - PERISUR -
CENTRO LIBANES – CLUB GOLF CHAPULTEPEC - SATELITE -
TLALNEPANTLA - PARQUE NACIONAL DEL TEPEYAC- CARACOL

Y puede ser utilizado en ambos sentidos, de acuerdo a instrucciones del ATC.

7.7 Se establece el Circuito Interior para helicópteros publicado en las cartas VAC-
12 y VAC-13 para ser usado por los helicópteros que operan hacia o desde el
Helipuerto 13-31 y/o los helipuertos en la Ciudad de México.

7.8 El Circuito interior está comprendido por la unión de los puntos de notificación
VFR:

CENTRO BANCOMER - PEMEX - NONOAlCO - LA VILLA - CARACOL -


CHICONCUAC -

TEXCOCO - CHIMALHUACAN - PUENTE SAN JUAN.

Y puede ser utilizado en ambos sentidos. En el tramo comprendido entre PUENTE


SAN JUAN Y

CENTRO BANCOMER la operación se ajustará estrictamente a las instrucciones


del ATC conforme a lo descrito más adelante en 11.4 y 11 .5.

7.9 Se establecen puntos de espera visual al Norte del AICM sobre LA VILLA y al
Sur sobre COYOTE NEZA.

7.10 Para realizar vuelos locales, de práctica o de prueba, el Concesionario,


Permisionario u Operador Aéreo según sea el caso, presentará un Plan de Vuelo,
debiendo notificar el inicio y el término de la operación final a los ATS
correspondientes. Así mismo, evitarán volar y/o cruzar las rutas y circuitos
publicados, amenos que cuenten con la autorización expresa de Helicópteros
MEX.

81
7.11 Los pilotos de helicópteros, operando con plan de vuelo VFR, serán
responsables de mantener separación visual en todo momento del vuelo; con
otras aeronaves y el terreno.

8. Transponder

Todas las aeronaves de ala rotativa deberán contar con equipo transponder en
modo 3 A/C o modo S a bordo y activar código en 1500 o el asignado por el ATC
durante todo el tiempo de vuelo.

9. Comunicaciones

9.1 Se establece la frecuencia para el Servicio de Información y Seguimiento de


Vuelo para Helicópteros (Helicópteros MEX) en 118.15 MHZ dentro de 15 NM con
centro en VOR/DME/MEX, con un horario de operación de las 1300/0300 TSC
1200/0200 TVC.

9.2 Todos los helicópteros que operen dentro del Área Terminal México,
sintonizarán la frecuencia del Servicio Automático de Información Terminal (D-
ATIS) en 127.650 MHZ y ajustarán su altímetro al valor QNH vigente. Informando
en el primer contacto a Helicópteros MEX que cuenta con la información vigente a
bordo.

9.3 Los helicópteros en sobrevuelo o con destino al AICM, o algún helipuerto


ubicado dentro del Circuito Exterior publicado, notificaran su posición e intenciones
al encontrarse a 15 NM del VOR/DME/MEX o al sobrevolar algún punto de reporte
visual equivalente o tan pronto como sea posible, en la frecuencia de Helicópteros
MEX en 118.15 MHZ, donde recibirán información e instrucciones para proseguir a
su destino mediante las trayectorias visuales publicadas.

9.4 Todas las aeronaves que vuelen en las rutas y circuitos publicados dentro de
un radio de 15 NM del VOR/DME/MEX deberán mantener comunicación en la
frecuencia de Helicópteros MEX durante el horario establecido, hasta recibir
autorización para abandonar la frecuencia.

82
9.5 Fuera del horario de operación de la frecuencia de Helicópteros MEX
(0300/1300 TSC 0200/1200 TVC), los helicópteros recabarán autorizaciones e
instrucciones en la frecuencia de TWR MEX en 118.55 MHZ.

9.6 Utilizarán la frecuencia para monitoreo e intercambio de información entre


pilotos en vuelo (CTAF 122.5MHZ) en el Área de Control Terminal México, cuando
operen fuera de las rutas y circuitos publicados.

9.7 Utilizarán la frecuencia FIS en 126.9 MHZ, para recabar información


meteorológica y operacional disponible útil para la operación segura y eficaz de los
vuelos de helicópteros, cuando operen fuera de 15 NM del VOR/DME/MEX.

10. Puntos de notificación VFR para helicópteros.

Estos se explican más adelante

11. Operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

11.1 La Torre de Control México a través del Servicio de Información y


Seguimiento de Vuelo para Helicópteros (Helicópteros MEX) proporciona servicios
de Control de Tránsito Aéreo con base en las condiciones de tránsito conocidas u
observadas.

11.2 El Servicio de Información y Seguimiento de Vuelo para Helicópteros


(Helicópteros MEX) es responsable de:

 Aplicar separación establecida entre los helicópteros que aterrizan y


despegan en áreas visibles desde TWR dentro del AICM
 Proporcionar información de tránsito conocido en plataformas y helipuertos
autorizados que no son visibles desde TWR.
 Aplicar separación visual en rutas publicadas de entrada y salida desde el
AICM hasta los puntos de reporte visual obligatorios: SUR ABASTOS,
NORTE ABASTOS Y CHIMALHUACAN.

83
 Proporcionar información de tránsito conocido a las aeronaves que vuelen
dentro o pretendan cruzar las rutas de entrada y salida. y el circuito exterior
publicados.
11.3 Despegues

a) Rodaje ECO: Previa autorización de Helicópteros MEX, efectuar la carrera de


despegue siguiendo el eje del rodaje ECO con rumbo NE, a través del Helipuerto
13/31 virar por la derecha hacia la Alameda Oriente a una altitud no mayor a 7 800
ft y proseguir con la ruta de salida autorizada.

b) Forma 31: Previa información de tránsito de Helicópteros MEX, despegar con


rumbo 310° y efectuar viraje a la derecha sin rebasar el rodaje ECO hacia la
Alameda Oriente a una altitud no mayor a 7 800 FT Y proseguir con la ruta de
salida autorizada.

c) Forma 13: Previa información de tránsito de Helicópteros MEX. despegar con


rumbo 130° ·hacia el ARENAL y al alcanzar 7 800 ft proseguir con la ruta de salida
autorizada.

11.4 Rutas de salida

a) Salida Este: Abandonar la Alameda Oriente o ARENAL con rumbo hacia


CHIMALHUACAN en ascenso a 8 300 FT Y proseguir con la ruta autorizada hasta
recibir instrucciones para abandonar la frecuencia.

b) Salida Sur: Abandonar la Alameda Oriente o ARENAL con rumbo hacia


PUENTE SAN JUAN en ascenso a 8 300 FT. Continuar hacia SUR ABASTOS Y
proseguir con la ruta autorizada hasta recibir instrucciones para abandonar la
frecuencia.

11.5 Rutas de llegada

a) Llegada Este: De CHIMALHUACAN proseguir hacia ARENAL manteniendo una


altura mínima de 500 FT sobre el terreno y continuar la aproximación de acuerdo
alas instrucciones de Helicópteros MEX.

84
b) Llegada Sur: De NORTE ABASTOS proseguir hacia ROJO GÓMEZ y
posteriormente hacia ARENAL manteniendo una altura mínima de 500 ft sobre el
terreno y continuar la aproximación de acuerdo a las instrucciones de Helicópteros
MEX.

11.6 Aproximación y aterrizaje

a) Forma 31: De ARENAL efectuar aproximación directa al Helipuerto 13-31


debiendo verificar que el área de aterrizaje esté libre.

b) Forma 13: De ARENAL, interceptar tramo a favor del viento por la izquierda,
virar a final sin rebasar el rodaje DELTA debiendo verificar que el área de
aterrizaje este libre.

c) Rodaje ECO: De ARENAL sobrevolar el helipuerto 13-31, virar por la izquierda a


interceptarla calle de rodaje ECO y continuar con rodaje aéreo hacia la plataforma
de destino de acuerdo con las instrucciones del ATC.

12. Falla de comunicación de los helicópteros con Plan de Vuelo VFR autorizado
al AICM.

Cuando un helicóptero experimente falla de comunicación en las inmediaciones


del AICM y su destino sea el mismo, deberá cumplir con lo siguiente:

a) Observar y evitar el tránsito de aeródromo incluyendo las rutas y circuitos


publicados.

b) Activar código transponder para falla de comunicación (RCF) en 7600

c) En la medida de lo posible volar hacia ARENAL

 Si el destino es el Helipuerto 13-31 verificar que el área de aterrizaje se


encuentre libre y una vez en tierra reportar su llegada a la OSIV por el
medio más expedito posible.
 Si el destino es una plataforma dentro del área de movimiento, proseguir de
ARENAL sobrevolando el Helipuerto 13-31 virar por la izquierda sin rebasar

85
el rodaje DELTA y descender en la intersección de los rodajes ECO 2 Y
ECO, y esperar señales luminosas de TWR para proseguir a su destino.

86
2.5.3. PUNTOS DE NOTIFICACIÓN VFR PARA HELICÓPTEROS

Los puntos de notificación VFR para helicópteros son tomados de la Publicación


de Información Aeronáutica (PIA) para el área de MEX, además como parte de
este trabajo se proponen los puntos de verificación correspondientes a la ruta a
QET, PBC y CVJ.

Cabe señalar que se solicitó a SENEAM la información de las coordenadas de los


puntos de notificación del MEX para mayor precisión en los cálculos.

A continuación la información de los puntos de notificación de MEX y los puntos de


notificación propuestos para apoyo al desarrollo de las rutas.

Coordenadas
Denominador Latitud Longitud
VOR/DME/MEX 19°26'18''N
ARENAL 19°25′34.89″N 099°03′44.11″W
CENTRO BANCOMER 19°21'54.22''N 099°09'54.65''W
VOLVO 19°20'20.06''N 098°58'08.60''W
CHALCO 19°16'17.31''N 098°53'43.75''W
CNA 19°21'38.12''N 099°08'09.14''W
ESTRELLA 19°20'30.45''N 099°05'27.80''W
CONAGUA 19°20'24.38''N 099°11'21.00''W
POETAS 19°21'04.46''N 099°15'34.15''W
NORTE ABASTOS 19°22'33.20''N 099°05'40.13''W
PEMEX 19°26'26.04''N 099°10'28.51''W
ROJO GÓMEZ 19°24'11.65''N 099°04'20.12''W
PUENTE SAN JUAN 19°23'49.59''N 099°03'38.37''W
SATELITE 19°29'56.67''N 099°13'59.18''W
SUR ABASTOS 19°21'58.70''N 099°05'07.44''W
TOPILEJO 19°11'50.26''N 099°07'44.46''W
XOCHIMILCO 19°15'25.84''N 099°06'13.12W

87
JESÚS DEL MONTE 19°22'22''N 099°17'42''W
SANTA ROSA 19°19'26''N 099°17'47''W
VOR MATEO 19°33'20''N 099°13'42''W
VOR/DME/TLC 19°19′58.32″N 099°33′39.72″W
SANTIAGO 19°19'51''N 099°26'28''W
VERÓNICA 19°22′35″N 099°27′43″W
VOR/DME/QET 20°37'03''N 100°11'37''W
CHAPA DE MOTA 19°48'52''N 99|31'37''W
SAN JUAN DEL RIO 20°23'29''N 99°58'53''W
VOR/DME/PBC 19°09'39''N 098°22'13''W
RIO FRIO 19°21'09''N 098°40'11''W
ALTAMIRANO 19°22'03.40''N 098°34'58,05''W
VOR/DME/CVJ 18°49'31''N 099°16'09''W
TRES MARIAS 19°03'14''N 99°14'33''W

Se hace un estudio de la elevación del terreno sobre cada punto de notificación


para evaluar la altitud mínima en ruta utilizando la herramienta Google Earth que
aunque no es exacta arroja datos muy precisos, esta información se convierte a ft
a través de la siguiente formula:

𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [𝑓𝑡] = 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛[𝑚] ∗ 0.3048

Denominador Altura [m] Altura [ft]


VOR/DME/MEX 0.0
ARENAL 2234.0 7327.5
CENTRO BANCOMER 2280 7478.4
VOLVO 2501 8203.3
CHALCO 2240 7347.2
CNA 2245 7363.6
ESTRELLA 2462 8075.4

88
CONAGUA 2352 7714.6
POETAS 2543 8341.0
NORTE ABASTOS 2254 7393.1
PEMEX 2456 8055.7
ROJO GÓMEZ 2240 7347.2
PUENTE SAN JUAN 2239 7343.9
SATELITE 2337 7665.4
SUR ABASTOS 2254 7393.1
TOPILEJO 2609 8557.5
XOCHIMILCO 2250 7380.0
JESÚS DEL MONTE 2725 8938.0
SANTA ROSA 2892 9485.8
VOR MATEO 2460 8068.8
VOR/DME/TLC 2590 8495.2
SANTIAGO 2720 8921.6
VERÓNICA 3133 10276.2
VOR/DME/QET 1912 6271.4
CHAPA DE MOTA 2644 8672.3
SAN JUAN DEL RIO 2050 6724.0
VOR/DME/PBC 2055 6740.4
RIO FRIO 3400 11152.0
ALTAMIRANO 2665 8741.2
VOR/DME/CVJ 1300 4264.0
TRES MARIAS 2805 9200.4

89
A la elevación de los puntos de notificación solo en ruta, se le adicionaran 300 m
(1 000 ft) a los puntos que se encuentran sobre aglomeraciones de edificios,
ciudades, pueblos, lugares habitados o sobre una reunión de personas al aire
libre, esto conforme a lo dicho en el PIA en la sección 1.2 “Reglas de Vuelo
Visual”. Además sobre ciertos puntos y como factor de seguridad se adicionaran 1
500 ft.

Complementando además este análisis y para el desarrollo de las rutas también


se incluye una columna con las altitudes máximas que se puede volar sobre los
puntos de notificación en base a los descrito en las cartas de aproximación visual
para helicópteros páginas del PIA AD-MMMX-VAC-12, AD-MMMX-VAC-13, AD-
MMTO-VAC-4 y AD-MMMX-VAC-8.

Denominador Altura Adición Altitud mínima Altitud


[ft] [ft} [ft] máxima
VOR/DME/MEX 0.0 500.0
ARENAL 7327.5 7827.5 7800.00
CENTRO BANCOMER 7478.4 8478.4 8300.00
VOLVO 8203.3 1000.0 9203.3 9900.00
CHALCO 7347.2 1000.0 8347.2 10500.00
CNA 7363.6 1000.0 8363.6 8800.00
ESTRELLA 8075.4 1000.0 9075.4 8800.00
CONAGUA 7714.6 1000.0 8714.6 9700.00
POETAS 8341.0 1000.0 9341.0 13500.00
NORTE ABASTOS 7393.1 1000.0 8393.1 8800.00
PEMEX 8055.7 1000.0 9055.7 9200.00
ROJO GÓMEZ 7347.2 1000.0 8347.2 8300.00
PUENTE SAN JUAN 7343.9 1000.0 8343.9 8300.00
SATELITE 7665.4 1000.0 8665.4 9200.00
SUR ABASTOS 7393.1 1000.0 8393.1 8800.00

90
TOPILEJO 8557.5 1500.0 10057.5 11500.00
XOCHIMILCO 7380.0 1000.0 8380.0 11500.00
JESÚS DEL MONTE 8938.0 1500.0 10438.0 12500.00
SANTA ROSA 9485.8 1500.0 10985.8 13500.00
VOR MATEO 8068.8 1000.0 9068.8 10500.00
VOR/DME/TLC 8495.2
SANTIAGO 8921.6 1500.0 10421.6 12000.00
VERÓNICA 10276.2 1000.0 11276.2 12000.00
VOR/DME/QET 6271.4
CHAPA DE MOTA 8672.3 1500.0 10172.3 12500.00
SAN JUAN DEL RIO 6724.0 1500.0 8224.0 12500.00
VOR/DME/PBC 6740.4 1000.0
RIO FRIO 11152.0 1500.0 12652.0 14500.00
ALTAMIRANO 8741.2 1500.0 10241.2 12500.00
VOR/DME/CVJ 4264.0 5264.0
TRES MARIAS 9200.4 1500 10700.4 12500.00

91
2.5.4. PROPUESTA DE RUTAS

Para el desarrollo de las rutas se desarrollan los cálculos mostrados en tablas a


continuación más adelante mostradas.

Estas tablas están compuestas por:

a) Punto de notificación / verificación

Son los puntos obtenidos a través de la Publicación de Información Aeronáutica


(PIA) y SENEAM descritos en el apartado anterior.

b) Altitud mínima [ft]

Altitud propuesta respetando al menos los 500 ft requeridos por la autoridad


aeronáutica.

c) Altitud máxima [ft]

Altitud máxima permitida por SENEAM y que es obtenida de las cartas de


aproximación visual AD-MMTO-VAC-4, AD-MMMX-VAC-8, AD-MMMX-VAC-12,
AD-MMMX-VAC-13

d) Rumbo al siguiente punto

Utilizando la información de las coordenadas de los puntos de notificación se


realiza el cálculo de la distancia al siguiente punto utilizando la siguiente fórmula:

𝜃 = 𝑎𝑡𝑎𝑛2(cos(𝑙𝑎𝑡1) ∗ sin(𝑙𝑎𝑡2) − sin(𝑙𝑎𝑡1) ∗ cos(𝑙𝑎𝑡2)


∗ cos(𝑙𝑜𝑛2 − 𝑙𝑜𝑛1) , sin(𝑙𝑜𝑛2 − 𝑙𝑜𝑛1) ∗ cos(𝑙𝑎𝑡2))

Para el cálculo de rumbo se utiliza una formula obtenida del portal de internet del
27
pie que se deduce del uso de la trigonometría esférica y es usado
cotidianamente para cálculo de rumbos.

27
http://www.ig.utexas.edu/outreach/googleearth/latlong.html

92
e) Rumbo al siguiente punto restando la desviación magnética

La desviación o declinación magnética cambia año con año y varía dependiendo


de la región del mundo de la que se trate, para este año, se toma una desviación
magnética de 5º al este28, por lo que al rumbo calculado con coordenadas le
restaremos la desviación magnética respectiva a la época del cálculo, lo cual
proporcionara el rumbo a ser utilizado por los pilotos al mando del helicóptero.

28
Figura 26 Declinación magnética

28
Referencia http://www.ngdc.noaa.gov/ngdc.html

93
f) Distancia al siguiente punto [km]

Para la distancia de utiliza la fórmula de Haversine29

𝐷 = 𝑅𝛼 = 2𝑅𝑠𝑖𝑛−1 (√ℎ𝑎𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑛 𝛼)

g) Distancia al siguiente punto [NM]

Se hace la conversión de la distancia obtenida de km a nm, esto con el siguiente


factor de conversión:

1.852 𝑛𝑚 = 1 𝑘𝑚

h) Elevación del terreno más alto en ruta [m]

Elevación del terreno determinada con la herramienta de Google Earth


identificando los puntos de terreno más elevados y que pueden poner en peligro la
operación, esto en metros [m]

Esto solo determinado en los puntos más altos

i) Elevación del terreno más alto en ruta [ft]

Conversión de la elevación del terreno de metros [m] a pies [ft] con el siguiente
factor

1 𝑚 = 3.281 𝑓𝑡

j) Altitud mínima en ruta [ft]

Altitud determinada por la suma de la “Elevación del terreno más alto en ruta” en
pies más 1,500 ft que es el factor de seguridad propuesto en este trabajo para
zonas con mayor terreno accidentado.

29
Revisar fórmula para mayores detalles, http://www.ig.utexas.edu/outreach/googleearth/latlong.html

94
2.5.4.1 MÉXICO- QUERÉTARO (MEX-QET)
RUTA MEX-QET

Rumbo al
Elevación del Elevación del Altitud
Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Distancia al Distancia al
Punto de notificación terreno más terreno más mínima
mínima máxima siguiente restando la siguiente siguiente
/ verificación alto en ruta alto en ruta en ruta
[ft] [ft] punto [°] desviación punto [km] punto [NM]
[m] [ft] [ft]
magnética[°]

VOR/DME/MEX 152 147 1.50 0.81

ARENAL 7,800 177 172 3.26 1.76

PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 217 212 4.30 2.3

SUR ABASTOS 8,400 8,800 263 258 5.33 2.9

CNA 8,400 8,800 279 274 3.12 1.7

CENTRO BANCOMER 8,000 8,300 353 348 8.45 4.6

PEMEX 9,100 9,200 316 311 8.94 4.8

SATELITE 8,700 9,200 4 359 6.30 3.4

MATEO 9,100 10,500 312 307 42.50 22.9 2,617 8,586 10,086

CHAPA DE MOTA 10,200 10,500 323 318 79.80 43.1 2,654 8,708 10,208

SAN JUAN DEL RIO 10,200 12,500 318 313 33.48 18.1

VOR/DME/QET

95
30
Figura 27 RUTA MEX-QET

30
Aportación propia

96
31
Figura 28 RUTA MEX-QET

31
Aportación propia

97
32
Figura 29 RUTA MEX-QET

32
Aportación propia

98
33
Figura 30 Análisis de elevación ruta MEX-QET

33
Aportación propia

99
34
Figura 31 RUTA MEX-QET

34
Aportación propia

100
35
Figura 32 ELEVACIONES RUTA MEX-QET

35
Aportación propia

101
2.5.4.2 QUERÉTARO- MÉXICO (QET-MEX)

Ruta QET-MEX

Rumbo al
Elevación del Elevación del Altitud
Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Distancia al Distancia al
Punto de notificación terreno más terreno más mínima
mínima máxima siguiente restando la siguiente siguiente
/ verificación alto en ruta alto en ruta en ruta
[ft] [ft] punto [°] desviación punto [km] punto [NM]
[m] [ft] [ft]
magnética[°]

VOR/DME/QET 138 133 33.48 18.1

SAN JUAN DEL RIO 8,300 12,500 143 138 79.80 43.1 2,750 9,023 10,523

CHAPA DE MOTA 10,500 12,500 132 127 42.50 22.9 2,654 8,708 10,208

MATEO 10,200 10,500 184 179 6.30 3.4

SATELITE 8,700 9,200 136 131 8.94 4.8

PEMEX 9,100 9,200 173 168 8.45 4.6

CENTRO BANCOMER 8,000 8,300 80 75 7.51 4.1

NORTE ABASTOS 8,400 8,800 37 32 3.83 2.1

ROJO GOMEZ 8,300 8,300 22 17 2.78 1.5

ARENAL 7,800 322 317 1.50 0.8

VOR/DME/MEX

102
36
Figura 33 RUTA QET-MEX

36
Aportación propia

103
37
Figura 34 RUTA QET-MEX

37
Aportación propia

104
38
Figura 35. RUTA QET-MEX

38
Aportación propia

105
2.5.4.3. MÉXICO-PUEBLA (MEX-PBC)

Ruta MEX-PBC

Rumbo al siguiente
Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
Punto de notificación punto restando la
mínima máxima siguiente siguiente terreno más terreno más mínima en
/ verificación desviación
[ft] [ft] punto [°] punto [NM] alto en ruta [m] alto en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]

VOR/DME/MEX 152 147 0.8

ARENAL 7,800 177 172 1.8

PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 123 118 6.3

VOLVO 9,300 9,900 134 129 5.8 2,437 7,996 9,496

CHALCO 8,400 10,500 69 64 13.7 3,315 10,877 12,377

RIO FRIO 11,300 14,500 79 74 5.0 3,015 9,892 11,392

ALTAMIRANO 11,400 12,500 135 130 17.3 2643 8,672 10,172

VOR/DME/PBC 10,200

106
39
Figura 36. RUTA MEX-PBC

39
Aportación propia

107
40
Figura 37. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC

40
Aportación propia

108
41
Figura 38. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC

41
Aportación propia

109
42
Figura 39. RUTA MEX-PBC

42
Aportación propia

110
43
Figura 40. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC

43
Aportación propia

111
Figura 41. RUTA MEX-PBC

112
Figura 42. ELEVACIONES RUTA MEX-PBC

113
2.5.4.4. PUEBLA-MÉXICO (PBC-MEX)

RUTA PBC-MEX

Rumbo al siguiente
Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
Punto de notificación punto restando la
mínima máxima siguiente siguiente terreno más terreno más mínima en
/ verificación desviación
[ft] [ft] punto [°] punto [NM] alto en ruta [m] alto en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]

VOR/DME/PBC 315 310 17.3 2643 8,672 10,172

ALTAMIRANO 10,200 12,500 259 254 5.0 3,015 9,892 11,392

RIO FRIO 11,100 14,500 249 244 13.7 3,306 10,847 12,347

CHALCO 8,400 10,500 314 309 5.8 2,393 7,851 8,851

VOLVO 9,200 9,900 303 298 6.3

PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 357 352 1.8

ARENAL 7,800 332 327 0.8

VOR/DME/MEX

114
44
Figura 43. RUTA PBC-MEX

44
Aportación propia

115
45
Figura 44. RUTA PBC-MEX

45
Aportación propia

116
46
Figura 45. RUTA PBC-MEX

46
Aportación propia

117
2.5.4.5. MÉXICO-CUERNAVACA (MEX-CVJ)

RUTA MEX-CVJ

Rumbo al siguiente
Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
Punto de notificación punto restando la
mínima máxima siguiente siguiente terreno más terreno más mínima en
/ verificación desviación
[ft] [ft] punto [°] punto [NM] alto en ruta [m] alto en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]

VOR/DME/MEX 152 147 0.8

ARENAL 7800 177 172 1.8

PUENTE SAN JUAN 8300 8300 217 212 2.3

SUR ABASTOS 8400 8800 192 187 1.5 2,429 7,970 8,970

ESTRELLA 8800 8800 187 182 5.1 2,400 7,874 8,874

XOCHIMILCO 8400 11500 201 196 3.9 2,606 8,550 10,050

TOPILEJO 10100 11500 216 211 10.8 3,072 10,079 11,079

TRES MARIAS 11500 13,500 186 181 13.8 2,804 9,200 10,700

VOR/DME/CVJ 13500

118
47
Figura 46. RUTA MEX-CVJ

47
Aportación propia

119
48
Figura 47. RUTA MEX-CVJ

48
Aportación propia

120
49
Figura 48. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ

49
Aportación propia

121
50
Figura 49. RUTA MEX-CVJ

51
Figura 50. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ

50
Aportación propia

122
52
Figura 51. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ

51
Aportación propia
52
Aportación propia

123
53
Figura 52. RUTA MEX-CVJ

53
Aportación propia

124
54
Figura 53. ELEVACIONES RUTA MEX-CVJ

54
Aportación propia

125
2.5.4.6. CUERNAVACA-MÉXICO (CVJ-MEX)

Ruta CVJ-MEX

Rumbo al siguiente
Punto de Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
punto restando la
notificación / mínima máxima siguiente siguiente terreno más terreno más mínima en
desviación
verificación [ft] [ft] punto [°] punto [NM] alto en ruta [m] alto en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]

VOR/DME/CVJ 6 1 13.8 2,804 9,200 10,700

TRES MARIAS 10700 13,500 36 31 10.8 3,072 10,079 11,079

TOPILEJO 11,500 11,500 21 16 3.9 2,606 8,550 10,050

XOCHIMILCO 10,000 11,500 7 2 5.1 2,400 7,874 8,874

ESTRELLA 8,800 8,800 354 349 2.1 2,429 7,970 9,470

NORTE ABASTOS 8,400 8,800 37 32 2.1

ROJO GOMEZ 8,300 8,300 22 17 1.5

ARENAL 7,800 332 327 0.8

VOR/DME/MEX

126
55
Figura 54. RUTA CVJ-MEX

55
Aportación propia

127
56
Figura 55. RUTA CVJ-MEX

56
Aportación propia

128
57
Figura 56. RUTA CVJ-MEX

57
Aportación propia

129
2.6. PROCEDIMIENTOS PARA EFECTUAR EL VVN

En esta sección se describen los procedimientos para efectuar los vuelos VVN en
las diferentes rutas descritas, que podrá ser ingresado al Manual de Operaciones
General (MGO) de la aerolínea que se interese en utilizar estos procedimientos.

2.6.1. RUTA MÉXICO-QUERÉTARO-MÉXICO (MEX-QET-MEX)

SALIDA MÉXICO-QUERÉTARO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la torre de control para helicópteros HELICÓPTEROS MEX 118.15,
así mismo ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones
del ATC.

Despegar con rumbo 130° hacia al ARENAL y al alcanzar 7,800 ft abandonar


ARENAL con rumbo 172° una distancia de 1.76 NM en ascenso a 8,300 ft hacia
PUENTE SAN JUAN, proseguir con rumbo 212° una distancia de 2.32 NM en una
altitud no menor a 8,400 ft y no mayor a 8,800 ft hacia SUR ABASTOS, continuar
con rumbo 258° una distancia de 2.9 NM con una altitud no menor a 8,400 ft y no
mayor a 8,800 ft hacia CNA, avanzar con rumbo 274° una distancia de 1.7 NM
descendiendo a una altitud no menor de 8,000 ft y no mayor a 8,300 ft hacia
CENTRO BANCOMER, proseguir con rumbo 348° una distancia de 4.6 NM
ascendiendo a una altitud no menor a 9,100 ft y no mayor a 9,200 ft, continuar con
rumbo 311° una distancia de 4.8 NM con una altitud no menor a 8,700 ft y no
mayor a 9,200 ft hacia SATELITE, avanzar con rumbo 359° una distancia de 3.4
NM a una altitud no menor a 9,100 ft y no mayor a 10,500 ft hacia VOR MATEO,
proseguir con rumbo 307° una distancia de 22.9 NM a una altitud no menor a
10,200 ft y no mayor a 10,500 ft hacia CHAPA DE MOTA, avanzar con rumbo 318°
una distancia de 43.1 NM a un altitud no menor a 10,200 ft y no mayor a 12,500 ft
hacia SAN JUAN DEL RIO, continuar con rumbo 313° una distancia de 18.1 NM a
una altitud no menor a 8,300 ft y no mayor a 10,500 ft hacia VOR/DME/QET,

130
iniciar descenso directo a QET de acuerdo a las instrucciones de TWR QET en la
frecuencia 118.95 MHZ.

LLEGADA MÉXICO-QUERÉTARO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia 118.95 MHZ de la Torre de Control de Querétaro después de efectuar
el cambio de frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del
VOR/DME/QET solicitara y ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo a las
instrucciones del ATC.

SALIDA QUERÉTARO-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control Querétaro en la frecuencia 118.95 MHZ, así
mismo ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones del
ATC.

Despegar con rumbo 133° y volar una distancia de 18.1 NM ascendiendo a una
altitud no menor de 8,300 ft y no mayor a 12,500 ft hacia SAN JUAN DEL RIO,
continuar con rumbo 138° una distancia de 43.1 NM a un altitud no menor a
10,500 ft y no mayor a 12,500 ft hacia CHAPA DE MOTA, proseguir con rumbo
127° una distancia de 22.9 NM descendiendo a una altitud no menor a 10,200 ft y
no mayor a 10,500 ft hacia MATEO, avanzar con rumbo 179° una distancia de 3.4
NM descendiendo a una altitud no menor a 8,700 ft y no mayor a 9,200 ft hacia
SATELITE, continuar con rumbo 131° una distancia de 4.8 NM ascendiendo a una
altitud no menor a 9,100 ft y no mayor a 9,200 ft hacia PEMEX, proseguir con
rumbo 168° una distancia de 4.6 NM descendiendo a una altitud no menor a 8,000
ft y no mayor a 8,300 ft hacia CENTRO BANCOMER, avanzar con rumbo 75° una
distancia de 4.1 NM ascendiendo a una altitud no menor a 8,400 ft y no mayor a
8,800 ft hacia NORTE ABASTOS, continuar con rumbo 32° una distancia de 2.1
NM descendiendo a una altitud de 8,300 ft hacia ROJO GOMEZ, proseguir con
rumbo 17° una distancia de 1.5 NM descendiendo a una altitud máxima de 7,800 ft

131
hacia ARENAL, avanzar con rumbo 317° una distancia de 0.8 NM hacia
VOR/DME/MEX manteniendo una altura mínima de 500 ft sobre el terreno y
continuar la aproximación de acuerdo a las instrucciones de Helicópteros MEX en
la frecuencia 118.15 MHZ.

LLEGADA QUERÉTARO-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control México después de efectuar cambio de
frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del VOR/DME/MEX,
el piloto sintonizará la frecuencia de Servicio Automático de Información Terminal
D-ATIS 127.650 MHZ debiendo ajustar el altímetro al valor QNH vigente, también
el piloto debe monitorear la frecuencia de aproximación APP 121.2 por tráfico
aéreo en el AICM.

De ARENAL, interceptar tramo a favor del viento por la izquierda, virar al final sin
rebasar el rodaje DELTA debiendo verificar que el área de aterrizaje este libre.

El piloto está obligado a revisar de la página MMMX VAC-2 a la página MMMX


VAC-6 sobre “Procedimientos de operación para vuelo de helicópteros en el área
de control terminal México” del PIA.

2.6.2. RUTA MÉXICO-PUEBLA-MÉXICO (MEX-PBC)

SALIDA MÉXICO-PUEBLA

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la torre de control para helicópteros HELICOPTEROS MEX 118.15,
así mismo ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones
del ATC.

Despegar con rumbo 130° hacia al ARENAL y al alcanzar 7,800 ft abandonar


ARENAL con rumbo 172° una distancia de 1.8 NM en ascenso a 8,300 ft hacia
PUENTE SAN JUAN, continuar con rumbo 118° una distancia de 6.3 NM a una

132
altitud no menor a 9,300 ft y no mayor a 9,900 ft hacia VOLVO, avanzar con rumbo
129° una distancia de 5.8 NM a una altitud no menor a 8,400 ft y no mayor a
10,500 ft hacia CHALCO, proseguir con rumbo 64° una distancia de 13.7 NM
ascender a una altitud no menor a 12,400 ft y no mayor a 14,500 ft hacia RIO
FRIO, continuar con rumbo 74° una distancia de 5 NM a una altitud no menor a
11,400 ft y no mayor a 12,500 ft hacia ALTAMIRANO, avanzar con rumbo 130°
una distancia de 17.3 NM a una altitud no menor a 10,200 ft y no mayor a 12,500 ft
hacia VOR/DME/PBC manteniendo una altura mínima de 500ft sobre el terreno y
continuar la aproximación de acuerdo a las instrucciones de TWW/APP Puebla en
la frecuencia 118.2 MHZ.

LLEGADA MÉXICO-PUEBLA

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia 118.2 MHZ de la Torre de Control de Puebla después de efectuar el
cambio de frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del
VOR/DME/PBC solicitara y ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo a las
instrucciones del ATC.

SALIDA PUEBLA-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control Puebla en la frecuencia 118.2 MHZ, así mismo
ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones del ATC.

Despegar con rumbo 310° y volar una distancia de 17.3 NM ascendiendo a una
altitud no menor a 10,200 ft y no mayor a 12,500 ft hacia ALTAMIRANO, continuar
con rumbo 254° una distancia de 5 NM ascendiendo a una altitud no menor a
11,400 ft y no mayor a 14,500 ft hacia RIO FRIO, proseguir con rumbo 244° una
distancia de 13.7 NM ascender a una altitud no menor a 12,400 ft y no mayor a
14,500 ft hacia CHALCO, avanzar con rumbo 309° una distancia de 5.8 NM
descendiendo a una altitud no menor a 9,200 ft y no mayor a 10,500 ft hacia
VOLVO, continuar con rumbo 298° una distancia de 6.3 NM descendiendo a una

133
altitud de 8,300 ft hacia PUENTE SAN JUAN, proseguir con rumbo 352° una
distancia de 1.8 NM a una altitud no mayor de 7,800 ft hacia ARENAL, avanzar
con rumbo 327° una distancia de 0.8 NM hacia VOR/DME/MEX manteniendo una
altura mínima de 500 ft sobre el terreno y continuar la aproximación de acuerdo a
las instrucciones de Helicópteros MEX en la frecuencia 118.15 MHZ.

LLEGADA PUEBLA-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control México después de efectuar cambio de
frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del VOR/DME/MEX,
el piloto sintonizará la frecuencia de Servicio Automático de Información Terminal
D-ATIS 127.650 MHZ debiendo ajustar el altímetro al valor QNH vigente, también
el piloto debe monitorear la frecuencia de aproximación APP 121.2 por trafico
aéreo en el AICM.

De ARENAL, interceptar tramo a favor del viento por la izquierda, virar al final sin
rebasar el rodaje DELTA debiendo verificar que el área de aterrizaje este libre.

El piloto está obligado a revisar de la página MMMX VAC-2 a la página MMMX


VAC-6 sobre “Procedimientos de operación para vuelo de helicópteros en el área
de control terminal México” del PIA.

2.6.3. RUTA MÉXICO-CUERNAVACA-MÉXICO (MEX-CVJ-MEX)

SALIDA MÉXICO-CUERNAVACA

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la torre de control para helicópteros HELICOPTEROS MEX 118.15,
así mismo ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones
del ATC.

Despegar con rumbo 130° hacia al ARENAL y al alcanzar 7,800 ft abandonar


ARENAL con rumbo 172° una distancia de 1.8 NM en ascenso a 8,300 ft hacia

134
PUENTE SAN JUAN, continuar con rumbo 212° una distancia de 2.3 NM a una
altitud no menor a 8,400 ft y no mayor a 8,800 ft hacia SUR ABASTOS, proseguir
con rumbo 187° una distancia de 1.5 NM a una altitud máxima de 8,800 ft hacia
ESTRELLA, avanzar con rumbo 182° una distancia de 5.1 NM a una altitud no
menor a 8,900 ft y no mayor a 11,500 ft hacia XOCHIMILCO, continuar con rumbo
196° una distancia de 3.9 NM a una altitud no menor a 10,100 ft y no mayor a
11,500 ft hacia TOPILEJO, proseguir con rumbo 211° una distancia de 10.8 NM a
una altitud no menor a 11,100 ft y no mayor a 13,500 ft hacia TRES MARIAS,
avanzar con rumbo 181° una distancia de 13.8 NM a una altitud no menor a
10,700 ft y no mayor a 13,500 ft hacia VOR/DME/CVJ, mantener una altura
mínima de 500 ft sobre el terreno y continuar la aproximación de acuerdo a las
instrucciones de TWR Cuernavaca en la frecuencia 118.35 MHZ.

LLEGADA MÉXICO-CUERNAVACA

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia 118.35 MHZ de la Torre de Control de Cuernavaca después de efectuar
el cambio de frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del
VOR/DME/CVJ solicitara y ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo a las
instrucciones del ATC.

SALIDA CUERNAVACA-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control Cuernavaca en la frecuencia 118.35 MHZ, así
mismo ajustara su altímetro al QNH vigente de acuerdo con las instrucciones del
ATC.

Despegar con rumbo 001° una distancia de 13.8 NM ascendiendo a una altitud no
menor de 10,700 y no mayor a 13,500 ft hacia TRES MARIAS, continuar con
rumbo 31 ° una distancia de 10.8 NM a una altitud de no menor a 11,100 ft y no
mayor a 11,500 ft hacia TOPILEJO, avanzar con rumbo 16° una distancia de 3.9
NM a una altitud no menor a 10,100 ft y no mayor 11,500 ft hacia XOCHIMILCO,

135
proseguir con rumbo 2° una distancia de 5.1 NM a una altitud de 8,800 ft hacia
ESTRELLA, continuar con rumbo 349° una distancia de 2.1 NM a una altitud no
menor de 8,400 ft y no mayor a 8,800 ft hacia NORTE ABASTOS, avanzar con
rumbo de 32° una distancia de 2.1 NM descendiendo a una altitud de 8,300 ft
hacia ROJO GOMEZ, proseguir con rumbo 17° una distancia de 1.5 NM
descendiendo a una altitud no mayor a 7,800 ft hacia ARENAL, avanzar con
rumbo 327° una distancia de 0.8 NM hacia VOR/DME/MEX manteniendo una
altura mínima de 500 ft sobre el terreno y continuar la aproximación de acuerdo a
las instrucciones de Helicópteros MEX en la frecuencia 118.15 MHZ.

LLEGADA CUERNAVACA-MÉXICO

El piloto al mando del helicóptero notificara su posición e intenciones en la


frecuencia de la Torre de Control México después de efectuar cambio de
frecuencias de acuerdo a las instrucciones de ATC o a 15 NM del VOR/DME/MEX,
el piloto sintonizará la frecuencia de Servicio Automático de Información Terminal
D-ATIS 127.650 MHZ debiendo ajustar el altímetro al valor QNH vigente, también
el piloto debe monitorear la frecuencia de aproximación APP 121.2 por trafico
aéreo en el AICM.

De ARENAL, interceptar tramo a favor del viento por la izquierda, virar al final sin
rebasar el rodaje DELTA debiendo verificar que el área de aterrizaje este libre.

El piloto está obligado a revisar de la página MMMX VAC-2 a la página MMMX


VAC-6 sobre “Procedimientos de operación para vuelo de helicópteros en el área
de control terminal México” del PIA.

136
CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se analizan los resultados obtenidos durante el desarrollo de las rutas de
Vuelos Visuales Nocturnos.

137
3.1. FUNDAMENTOS PARA LA OPERACIÓN DE UN
HELICÓPTERO EN MÉXICO

Los fundamentos que se abordan en el Capítulo 1 se dividen en dos partes, la


primer parte es sobre una base teórica de la operación de un helicóptero, que
contiene: usos del helicóptero, su sistema rotor, controles de vuelo, condiciones de
vuelo; el manual de vuelo del helicóptero y sus partes; información sobre los
rendimientos del helicóptero; y por ultimo lo relativo a las operaciones nocturnas.

La segunda parte contiene la base legal sobre la que está regida la aviación civil
en México que son leyes, reglamentos y circulares, dentro de las que se
analizaron son: Ley de aviación civil, Reglamento de la ley de aviación civil,
Reglamento de operación de aeronaves civiles, Reglamento de tránsito aéreo, la
CO AC-20.2/07 R1 Reglas del aire que establecen las disposiciones para la
operación de las aeronaves, CO AV-050/07 R1 Reglas generales para la
operación de aeronaves civiles de ala rotativa,

En ambas partes se hace un estudio de los fundamentos teóricos de diferentes


fuentes consultadas, y la información que tiene resultado directo a este trabajo fue
colocado en el capítulo mencionado anteriormente como parte del análisis de la
operación de un helicóptero en todos sentidos, tanto operativamente como
legalmente.

138
3.2. RUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA VVN

El desarrollo completo de la investigación de este trabajo es propuesto en el


Capítulo 2, se desglosa en siete partes que van aportando conocimiento técnico y
práctico y en cada una de ellas.

La primer parte proporciona la información técnica sobre del helicóptero A109E


que es la aeronave de ala rotativa que se eligió para esta investigación, dentro de
lo que se muestra son: límites operacionales, límites estructurales, medidas, etc.

La segunda parte describe como resultado del estudio los requisitos para poder
realizar Vuelos Visuales Nocturnos (VVN) y como aplica para un caso práctico,
que es lo que debe cumplir una aerolínea que desee operar este tipo de vuelos.

La tercer parte aporta una descripción del equipo mínimo para realizar
operaciones VVN de una manera muy específica y con aplicación práctica al
helicóptero A109E.

La cuarta parte es un extracto de la información proporcionada por SENEAM a


través de la Publicación de Información Aeronáutica (PIA) de los aeropuertos a
operar, contiene de la página AD- 2-1 a la página AD 2-4 de cada uno de los
aeropuertos de México (MMMX), Querétaro (MMQT), Puebla (MMPB) y
Cuernavaca (MMCB); en estos extractos del PIA hallaremos las coordenadas del
aeropuerto, los horarios de servicio, frecuencias, etc.

La quinta parte es el desarrollo de las rutas propuestas a operar de noche en este


trabajo, dentro de este desarrollo se hace un análisis de las cartas topográficas del
INEGI que permitieron hacer estudio de las elevaciones de la orografía,
clasificadas conforme a la ruta correspondiente; se revisa y se proporciona el
procedimiento de operación para vuelos de helicópteros en el área de control
terminal de México (PIA MMMX VAC-2); también como resultado del trabajo se
obtienen las coordenadas de los puntos de notificación proporcionados por el PIA
que permitieron hacer el cálculo de rumbos de un punto a otro, así como de la
distancia esto para poyo posterior del diseño de las rutas, es importante hacer

139
mención que en esta parte del desarrollo del trabajo también se proponen otros
puntos para completar las rutas propuestas con los mimos datos como los
proporcionados por SENEAM, junto con el estudio de las coordenadas se calcula
su elevación de cada punto de notificación en metros [m] y después convertidos a
pies [ft], y se complementa con el cálculo del mínimo de altitud en ruta
específicamente sobre esos puntos, que después servirían como referencia junto
con otros cálculos para determinar la altitud mínima a la que deberán de volar los
helicópteros de un punto definido a otro; en base a los puntos de notificación ya
mencionados anteriormente se propuso la ruta de punto a punto, y ya con la
información de las coordenadas se obtuvieron los rumbos y las distancias de un
punto hacia el otro, y utilizando la herramienta de “perfil de elevación” de Google
Earth se fueron definiendo las elevación del terreno, se convirtieron a pies y se le
sumaron los pies necesarios, y con esta información se comparó con la altitud
mínima en cada punto o a lo largo de la ruta, se eligió la altitud más alta en cada
ruta, así se hizo para cada ruta propuesta.

En la sexta parte se realizaron los procedimientos que deben llevar a cabo los
pilotos del helicóptero que dieron como resultado del análisis y evaluación de
datos de la parte anterior, así como toda la información previa que sirvió como
soporte y fundamento a este desarrollo. Este es el producto final de este trabajo, y
con el cual se puede dar pie a emplear estos procedimientos en la aviación civil.

140
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como conclusiones se puede dar lo siguiente:

El desarrollo de estas rutas no quedan solo definidas para el helicóptero modelo


Agusta A109E, esta aeronave solo se toma como ejemplo práctico, por lo tanto las
rutas pueden aplicar a cualquier helicóptero siguiendo el procedimiento
desarrollado en este trabajo.

La legislación aeronáutica nacional proporciona los requisitos a cumplir para la


operación de las aeronaves, así como para obtener autorización para volar VVN, y
no es limitativa en cuanto a la manera de cumplir con esos requisitos, ya queda en
el papel del operador definir la metodología para cumplir dichos requisitos.

En cuestión del desarrollo y de la propuesta de la ruta son importantes varios


puntos, la revisión constante de la información proporcionada por la Publicación de
Información Aeronáutica y que esta se encuentre siempre actualizada, ya que
principalmente en la área de control de terminal de México hay cambios
constantes y lo que una vez se propuso como parte del procedimiento del vuelo
puede cambiar y esto implica hacer los ajustes necesarios en los procedimientos
del manual de la compañía para que siempre se encuentre actualizado y se pueda
garantizar una operación segura. También es importante mantener comunicación
directa con las instituciones del gobierno que proporcionan la información
operativa como es el caso de SENEAM, ya que podrán ser agentes de decisión
para saber si lo que se está desarrollando se dirige por buen camino o hay que
realizar algunas modificación a lo ya planeado por el operado.

Siempre es trascendental tener un dialogo con los pilotos que pudieran efectuar
estos vuelos ya que son ellos los que saben mejor que nadie como se podrá llevar
una operación más segura, y además que su experiencia puede contribuir a afinar
los detalles de esta operación.

141
Algo que es importante aclarar dentro del desarrollo de los procedimientos es lo
siguiente, el cálculo de rumbos se hizo conforme a las coordenadas establecidas
en los puntos de notificación/verificación propuestos, pero para uso práctico de los
pilotos a estos rumbos calculados se les debe restar la desviación/declinación
magnética que cambia con el tiempo y que además depende de la región del
mundo en donde se esté efectuando el vuelo , en el caso de este trabajo aplicable
al año en curso la declinación magnética es de 5° que es lo que se le resto a todos
los rumbos obtenidos en el cálculo de rumbos entre coordenadas.

Queda a criterio del piloto seguir los procedimientos establecidos, o si en su


defecto, la operación corre algún peligro, tomar la decisión que garantice la
seguridad de los tripulantes, pasajeros y de la aeronave.

SOBRE LA HIPÓTESIS

Para lograr la obtención de la autorización por parte de la autoridad aeronáutica, el


operador, además de someter a revisión los procedimientos de vuelos para las
rutas establecidas en este trabajo, debe cumplir con el resto de los requisitos
solicitados por esta autoridad, y una vez obteniendo el VoBo, procederá a efectuar
los vuelos de verificación con la autoridad para garantizar que tanto el
procedimiento como la preparación de la tripulación y el equipo de despacho están
capacitado s para poder efectuar estos vuelos.

SOBRE LOS OBJETIVOS

Los objetivos alcanzados fueron:

Se analizaron los fundamentos de operación de un helicóptero en México,

Se desarrollaron las rutas y los procedimientos para efectuar Vuelos Visuales


Nocturnos de MEX a QET, PBC y CVJ.

Se analizaron los resultados obtenidos de todo el trabajo desarrollado en esta


tesis.

142
MI CONTRIBUCIÓN

La metodología desarrollada en la presentación de este trabajo será una guía para


los operadores aéreos que deseen obtener la autorización para poder realizar
Vuelos Visuales Nocturnos.

Y por último, este trabajo debe de utilizarse solo como guía y ser sometida
nuevamente a revisión por el personal involucrado en la operación si es que se
desea poner en práctica.

143
APÉNDICES

Puntos de notificación VFR para helicópteros


Coordenadas
Denominador Latitud Longitud Altura [m] Altura [ft] Adición [ft} Altitud minima [ft] Altitud máxima Ubicación Tipo
VOR/DME/MEX 19°26'18''N 0.0 500.0
ARENAL 19°25′34.89″N 099°03′44.11″W 2234.0 7327.5 7827.5 7800.00 Colonia Arenal Obligatorio
CENTRO BANCOMER 19°21'54.22''N 099°09'54.65''W 2280 I 8478.4 8300.00 Corporativo Bancomer, Av. Universidad Obligatorio
VOLVO 19°20'20.06''N 098°58'08.60''W 2501 8203.3 1000.0 9203.3 9900.00 Volcán La Caldera Obligatorio
CHALCO 19°16'17.31''N 098°53'43.75''W 2240 7347.2 1000.0 8347.2 10500.00 Caseta de peaje, autopista México -Puebla Obligatorio
CNA 19°21'38.12''N 099°08'09.14''W 2245 7363.6 1000.0 8363.6 8800.00 Centro Nacional de las Artes (Calz. Tlalpan y Circuito Interior) A solicitud
ESTRELLA 19°20'30.45''N 099°05'27.80''W 2462 8075.4 1000.0 9075.4 8800.00 Cerro de la estrella A solicitud
CONAGUA 19°20'24.38''N 099°11'21.00''W 2352 7714.6 1000.0 8714.6 9700.00 Edificio CONAGUA A solicitud
POETAS 19°21'04.46''N 099°15'34.15''W 2543 8341.0 1000.0 9341.0 13500.00 Glorieta de los poetas Obligatorio
NORTE ABASTOS 19°22'33.20''N 099°05'40.13''W 2254 7393.1 1000.0 8393.1 8800.00 Central de Abastos Obligatorio
PEMEX 19°26'26.04''N 099°10'28.51''W 2456 8055.7 1000.0 9055.7 9200.00 Torre de PEMEX Obligatorio
ROJO GÓMEZ 19°24'11.65''N 099°04'20.12''W 2240 7347.2 1000.0 8347.2 8300.00 Calz. I. Zaragoza y J. Rojo Gómez Obligatorio
PUENTE SAN JUAN 19°23'49.59''N 099°03'38.37''W 2239 7343.9 1000.0 8343.9 8300.00 Calz. I. Zaragoza y puente Canal de San Juan Obligatorio
SATELITE 19°29'56.67''N 099°13'59.18''W 2337 7665.4 1000.0 8665.4 9200.00 Torres Obligatorio
SUR ABASTOS 19°21'58.70''N 099°05'07.44''W 2254 7393.1 1000.0 8393.1 8800.00 Central de Abastos Obligatorio
TOPILEJO 19°11'50.26''N 099°07'44.46''W 2609 8557.5 1500.0 10057.5 11500.00 Pueblo de topilejo A solicitud
XOCHIMILCO 19°15'25.84''N 099°06'13.12W 2250 7380.0 1000.0 8380.0 11500.00 Embarcadero Cuemanco Obligatorio
JESÚS DEL MONTE 19°22'22''N 099°17'42''W 2725 8938.0 1500.0 10438.0 12500.00 A solicitud
SANTA ROSA 19°19'26''N 099°17'47''W 2892 9485.8 1500.0 10985.8 13500.00 Pueblo Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa A solicitud
VOR MATEO 19°33'20''N 099°13'42''W 2460 8068.8 1000.0 9068.8 10500.00 VOR MATEO
VOR/DME/TLC 19°19′58.32″N 099°33′39.72″W 2590 8495.2
SANTIAGO 19°19'51''N 099°26'28''W 2720 8921.6 1500.0 10421.6 12000.00 A solicitud
VERÓNICA 19°22′35″N 099°27′43″W 3133 10276.2 1000.0 11276.2 12000.00 Cerro la Verorica A solicitud
VOR/DME/QET 20°37'03''N 100°11'37''W 1912 6271.4
VILLA DEL CARBON 19°43′20″N 099°27′42″W 2682 8797.0 1500.0 10297.0 12500.00 A solicitud
CHAPA DE MOTA 19°48'52''N 99|31'37''W 2644 8672.3 1500.0 10172.3 12500.00
SAN JUAN DEL RIO 20°23'29''N 99°58'53''W 2050 6724.0 1500.0 8224.0 12500.00 San Juan Del Río A solicitud
VOR/DME/PBC 19°09'39''N 098°22'13''W 2055 6740.4 1000.0
RIO FRIO 19°21'09''N 098°40'11''W 2980 9774.4 1500.0 11274.4 14500.00 Rio Frio A solicitud
ALTAMIRANO 19°22'03.40''N 098°34'58,05''W 2665 8741.2 1500.0 10241.2 12500.00 Puebllo Altamirano
VOR/DME/CVJ 18°49'31''N 099°16'09''W 1300 4264.0 5264.0
TRES MARIAS 19°03'14''N 99°14'33''W 2805 9200.4 1500.0 10700.4 13500.00 A solicitud

144
RUTA MEX-QET
Rumbo al siguiente
Punto de Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
punto restanto la
notificación / minima maxima siguiente siguiente punto terreno mas alto terreno mas alto minima en
desviación
verificación [ft] [ft] punto [°] [NM] en ruta [m] en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/MEX 152 147 0.81
ARENAL 7,800 177 172 1.76
PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 217 212 2.3
SUR ABASTOS 8,400 8,800 263 258 2.9
CNA 8,400 8,800 279 274 1.7
CENTRO BANCOMER 8,000 8,300 353 348 4.6
PEMEX 9,100 9,200 316 311 4.8
SATELITE 8,700 9,200 4 359 3.4
MATEO 9,100 10,500 312 307 22.9 2,617 8,586 10,086
CHAPA DE MOTA 10,200 10,500 323 318 43.1 2,654 8,708 10,208
SAN JUAN DEL RIO 10,200 12,500 318 313 18.1
VOR/DME/QET

145
Ruta QET-MEX
Rumbo al siguiente
Punto de Altitud Altitud Rumbo al Distancia al Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
punto restanto la
notificación / minima maxima siguiente siguiente punto siguiente punto terreno mas alto terreno mas alto minima en
desviación
verificación [ft] [ft] punto [°] [km] [NM] en ruta [m] en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/QET 138 133 33.48 18.1
SAN JUAN DEL RIO 8,300 12,500 143 138 79.80 43.1 2,750 9,023 10,523
CHAPA DE MOTA 10,500 12,500 132 127 42.50 22.9 2,654 8,708 10,208
MATEO 10,200 10,500 184 179 6.30 3.4
SATELITE 8,700 9,200 136 131 8.94 4.8
PEMEX 9,100 9,200 173 168 8.45 4.6
CENTRO BANCOMER 8,000 8,300 80 75 7.51 4.1
NORTE ABASTOS 8,400 8,800 37 32 3.83 2.1
ROJO GOMEZ 8,300 8,300 22 17 2.78 1.5
ARENAL 7,800 322 317 1.50 0.8
VOR/DME/MEX

146
Ruta MEX-PBC
Rumbo al
Punto de Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Distancia al Elevación del Elevación del Altitud
notificación / minima maxima siguiente restanto la siguiente punto terreno mas terreno mas alto minima en
verificación [ft] [ft] punto [°] desviación [NM] alto en ruta [m] en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/MEX 152 147 0.8
ARENAL 7,800 177 172 1.8
PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 123 118 6.3
VOLVO 9,300 9,900 134 129 5.8 2,437 7,996 9,496
CHALCO 8,400 10,500 69 64 13.7 3,315 10,877 12,377
RIO FRIO 11,300 14,500 79 74 5.0 3,015 9,892 11,392
ALTAMIRANO 11,400 12,500 135 130 17.3 2643 8,672 10,172
VOR/DME/PBC 10,200

147
RUTA PBC-MEX
Rumbo al
Elevación Elevación
Punto de Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Distancia al Altitud
del terreno del terreno
notificación / minima maxima siguiente restanto la siguiente punto minima en
mas alto en mas alto en
verificación [ft] [ft] punto [°] desviación [NM] ruta [ft]
ruta [m] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/PBC 315 310 17.3 2643 8,672 10,172
ALTAMIRANO 10,200 12,500 259 254 5.0 3,015 9,892 11,392
RIO FRIO 11,100 14,500 249 244 13.7 3,306 10,847 12,347
CHALCO 8,400 10,500 314 309 5.8 2,393 7,851 8,851
VOLVO 9,200 9,900 303 298 6.3
PUENTE SAN JUAN 8,300 8,300 357 352 1.8
ARENAL 7,800 332 327 0.8
VOR/DME/MEX

148
RUTA MEX-CVJ
Rumbo al
Punto de Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Elevación del Elevación del Altitud
Distancia al siguiente
notificación / minima maxima siguiente restanto la terreno mas alto terreno mas alto minima en
punto [NM]
verificación [ft] [ft] punto [°] desviación en ruta [m] en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/MEX 152 147 0.8
ARENAL 7800 177 172 1.8
PUENTE SAN JUAN 8300 8300 217 212 2.3
SUR ABASTOS 8400 8800 192 187 1.5 2,429 7,970 8,970
ESTRELLA 8800 8800 187 182 5.1 2,400 7,874 8,874
XOCHIMILCO 8400 11500 201 196 3.9 2,606 8,550 10,050
TOPILEJO 10100 11500 216 211 10.8 3,072 10,079 11,079
TRES MARIAS 11500 13,500 186 181 13.8 2,804 9,200 10,700
VOR/DME/CVJ 13500

149
Ruta CVJ-MEX
Rumbo al
Punto de Altitud Altitud Rumbo al siguiente punto Elevación del Elevación del Altitud
Distancia al siguiente
notificación / minima maxima siguiente restanto la terreno mas alto terreno mas minima en
punto [NM]
verificación [ft] [ft] punto [°] desviación en ruta [m] alto en ruta [ft] ruta [ft]
magnética[°]
VOR/DME/CVJ 6 1 13.8 2,804 9,200 10,700
TRES MARIAS 10700 13,500 36 31 10.8 3,072 10,079 11,079
TOPILEJO 11,500 11,500 21 16 3.9 2,606 8,550 10,050
XOCHIMILCO 10,000 11,500 7 2 5.1 2,400 7,874 8,874
ESTRELLA 8,800 8,800 354 349 2.1 2,429 7,970 9,470
NORTE ABASTOS 8,400 8,800 37 32 2.1
ROJO GOMEZ 8,300 8,300 22 17 1.5
ARENAL 7,800 332 327 0.8
VOR/DME/MEX

150
58
Figura 57. RUTA MEX-QET

58
Aportación propia

151
59
Figura 58. RUTA MEX-QET

59
Aportación propia

152
60
Figura 59. RUTA MEX-PBC

60
Aportación propia

153
61
Figura 60. RUTA MEX-PBC

61
Aportación propia

154
62
Figura 61. RUTA MEX-CVJ

62
Aportación propia

155
63
Figura 62. RUTA MEX-CVJ

63
Aportación propia

156
ANEXOS

DECLINACIÓN MAGNÉTICA

64
Figura 63 Declinación magnética Norte América

64
Fuente http://www.ngdc.noaa.gov/ngdc.html

157
65
Figura 64. Declinación magnética México

65
Fuente http://www.ngdc.noaa.gov/ngdc.html

158
66
Figura 65. Declinación magnética centro de México

66
Fuente http://www.ngdc.noaa.gov/ngdc.html

159
PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA

160
67
Figura 66. Carta de aproximación ala fija México

67
Fuente AIP México

161
68
Figura 67. Carta visual helicópteros México

68
Fuente AIP México

162
69
Figura 68. Carta de aproximación visual helicópteros

69
Fuente AIP México

163
70
Figura 69. Carta de aproximación visual de helicópteros

70
Fuente AIP México

164
71
Figura 70. AD-MMMX-0

71
Fuente AIP México

165
72
Figura 71. MMQT-0

72
Fuente AIP México

166
73
Figura 72. AD-MMPB-0

73
Fuente AIP México

167
74
Figura 73. MMCB-0

74
Fuente AIP México

168
FUENTES CONSULTADAS

TEXTOS

Díaz-Barriga Martínez, Rosalía. Redacción Técnica, México, Instituto Politécnico


Nacional, 2001

AGUSTA WESTLAND, Rotorcraft Flight Manual AGUSTA A109E,


AGUSTAWESTLAND S.p.A., Italia, 2012

FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION.Helicopter Flying Handbook.U.S.


Department of Transportation. 2012.

FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION.Instrument Flying Handbook.U.S.


Department of Transportation.2012.

SENEAM. Publicación de información Aeronáutica, AIRAC 03/15. México.

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Reglas del aire que


establecen las disposiciones para la operación de las aeronaves. SCT. México.
2012

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Reglas de tránsito aéreo que


establecen la utilización del espectro de radiofrecuencias aeronáuticas. SCT.
México. 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Reglas generales para la


operación de aeronaves civiles de ala rotativa. SCT. México. 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Manual de autoridades


aeronáuticas Operaciones. SCT. México. 2013

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Ley de aviación civil.


SCT. México. 2013.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Reglamento de


operaciones de aeronaves civiles. SCT. México.

169
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Reglamento de
tránsito aéreo. SCT. México.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Reglamento de la ley


de aviación civil. SCT. México.

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Requisitos para la realización


de vuelos visuales nocturnos. SCT. México.

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Requisitos para presentar el


trámite autorización del manual de procedimientos de vuelo visual nocturno. SCT.
México.

PAGINAS DE INTERNET

http://ourairports.com/

http://www.ig.utexas.edu/

http://www.ngdc.noaa.gov/ngdc.html

http://www.sct.gob.mx/

http://www.faa.gov/

SOFTWARE

Google Earth versión 7.1.2.2041, Google Inc, 2013

170
GLOSARIO

AIP: Publicación de Información Aeronáutica.

Área poblada: Ciudad, población u otra área para fines habitacionales,


industriales, comerciales.

Área despoblada: Campo, desierto, zona con simple vegetación o pastizales,


casas aisladas o pequeños centros de explotación agraria, rancherías

Aterrizaje forzoso seguro: Aterrizaje o amaraje inevitable, realizado con una


previsión razonable de que no se produzcan lesiones a pasajeros y tripulación en
la aeronave, ni a las personas en la superficie.

ATS: Servicio de tránsito aéreo.

Autoridad Aeronáutica: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través


de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Concesionario: Sociedad mercantil constituida conforme a las leyes mexicanas, a


la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorga una concesión para
la explotación del servicio de transporte aéreo de servicio al público nacional
regular, de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, está sujeto, a
rutas nacionales, itinerarios y frecuencias fijos, así como a las tarifas registradas y
a los horarios autorizados por la Secretaría.

Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos (IMC): Condiciones


meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde las nubes y
techo dé nubes, según se define en la norma oficial mexicana correspondiente
relativa a las reglas del aire o disposición equivalente emitida por la autoridad
aeronáutica, inferiores a los mínimos especificados para las condiciones
meteorológicas de vuelo visual.

Condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC): Condiciones


meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde "las nubes
y techo de nubes, según se define en la norma oficial mexicana correspondiente

171
relativa a las reglas del aire o disposición equivalente emitida por la autoridad
aeronáutica, iguales o mejores que los mínimos especificados.

Efecto de Tierra: Efecto aerodinámico del flujo del rotor a una determinada
distancia de vuelo del helicóptero respecto al terreno, en el que se beneficia la
aerodinámica.

Fase en ruta: Parte del vuelo a partir del fin de la fase de despegue y ascenso
inicial hasta el comienzo de la fase de aproximación y aterrizaje.

Manual de vuelo de helicóptero: Manual relacionado con el certificado de


aeronavegabilidad, que contiene limitaciones dentro de las cuales el helicóptero
debe considerarse aeronavegable, así como las instrucciones e información que
necesitan los miembros de la tripulación de vuelo para la operación segura del
mismo.

Mínimos de operación de helipuertos: Mínimos expresados en términos de


visibilidad y/o techo, para el despegue o aterrizaje de helicópteros.

Operador aéreo: El propietario o poseedor efe una aeronave de Estado, de las


comprendidas en el artículo 5 fracción" inciso (a) de la Ley de Aviación Civil, así
como de transporte aéreo privado no comercial, mexicana o extranjera.

Permisionario: Persona moral o física, en el caso del servicio aéreo privado


comercial, nacional o extranjero, a la que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes otorga un permiso para la realización de sus actividades, pudiendo
ser la prestación del servicio de transporte aéreo internacional regular, nacional e
internacional no regular y privado comercial.

Peso máximo: Peso máximo del helicóptero especificado por la entidad


responsable del diseño tipo del helicóptero y certificado por la Autoridad
Aeronáutica, para el aterrizaje y/o despegue.

172
Plan de vuelo: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a
parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios
de tránsito aéreo.

Plan operacional de vuelo: Información especificada que respecto a un vuelo


proyectado o parte de un vuelo de una aeronave, considerando sus características
de operación, se elabora por parte del concesionario o permisionario de transporte
aéreo, previo al despacho de la aeronave para su uso y seguimiento por parte del
piloto al mando o comandante de la aeronave.

VFR: Reglas de vuelo visual.

VMC: Condiciones meteorológicas de vuelo visual.

VVN: Vuelo Visual Nocturno.

Vuelo estacionario: Vuelo de helicóptero sin velocidad traslacional y sin velocidad


vertical, con o sin efecto de tierra.

Vuelos sobre extensiones de agua: Son aquellas operaciones realizadas sobre


una porción de agua a una distancia desde tierra correspondiente a más de 10
minutos, a la velocidad normal de crucero, para helicópteros bimotores, o bien, a
una distancia desde tierra superior a la distancia de autorotación o de aterrizaje
forzoso seguro, para helicópteros monomotores.

173
LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Significado
AIRAC Reglamentación y control de la información aeronáutica
ATC Control de tránsito aéreo
ATIS Servicio automático de información terminal
COM Comunicaciones
DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil
ELEV Elevación
EMERG Emergencia
ENG Motor
ENR En ruta
ETA Hora prevista de llegada
ETD Hora prevista de salida
FL Nivel de vuelo
FMC Computadora de gestión de vuelo
FMS Sistema de gestión de vuelo
FREQ Frecuencia
GPS Sistema mundial de determinación de la posición
GPWS Sistema de advertencia de proximidad del terreno
H24 Servicio continuo de día y de noche
HEL Helicóptero
HF Alta frecuencia (3 000 a 30 000 KHZ)
IFR Reglas de vuelo por instrumentos
IMC Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
INOP Inoperativo
KIAS Velocidad indicada en nudos
METAR Informe meteorológico aeronáutico ordinario
NAV Navegación
NOTAM. Aviso que contiene información relativa a las condiciones de las
instalaciones procedimientos o servicios que es necesarios conozca
oportunamente el personal de vuelo
QFE Presión atmosférica a la elevación del aeródromo.
QNH Reglase de la sub escala del altímetro para obtener elevación

174
estando en tierra.
TMA Área de control terminal
TSC Tiempo Standard del Centro
TSM Tiempo Standars de la Montaña
TSP Tiempo Standard del Pacifico
TVC Tiempo de Verano Centro
TVM Tiempo de Verano de la Montaña
TVP Tiempo de Verano del Pacifico
TWR Torre de control de aeródromo o control de aeródromo
UTC Tiempo universal coordinado
VFR Reglas de vuelo visual
Z Tiempo universal coordinado (en mensajes meteorológicos)

175

También podría gustarte