Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA MATERNA Enviarr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LACTANCIA MATERNA:

 ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA:


Las glándulas mamarias están
presentes en ambos sexos. En el
hombre se mantienen rudimentarias
toda la vida, en cambio en la mujer
están poco desarrolladas hasta antes
de la pubertad, cuando empieza el
proceso de maduración. El máximo
desarrollo de estas glándulas se
produce durante el embarazo y
especialmente en el período posterior
al parto, durante la lactancia.

Las mamas están situadas en la parte


anterior del tórax y pueden
extenderse en medida variable por su
cara lateral. Su forma varía según
características personales, genéticas
y en la misma mujer de acuerdo a la
edad y paridad. La mayor parte de la masa de la mama está constituida por tejido adiposo
y glandular. Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta debido al
crecimiento del tejido glandular.

La cara superficial de la mama está cubierta por piel. Aproximadamente en el centro de


esta cara se encuentra el pezón. La base del pezón está rodeada por una zona de piel
hiperpigmentada, de 2.5 cm. denominada areola. La areola posee numerosas glándulas
sebáceas, entre ellas es posible reconocer algunas que durante el embarazo y la
lactancia determinan levantamientos de la piel de la areola, denominadas glándulas de
Montgomery, estas contiene estructuras histológicas similares a la parte glandular de la
mama y producen una secreción grasa que lubrica el pezón y la areola. Bajo la areola se
ubican las dilataciones de los conductos galactóforos llamadas senos lactíferos, que
acumulan leche y el niño debe exprimir al mamar.

 FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA:


Un conjunto de quince a veinte lóbulos mamarios conforman la glándula mamaria, cada
uno con su aparato excretor, que se abre en el pezón por medio de un conducto lactífero.
Los lóbulos mamarios están constituidos por numerosos lobulillos que se encuentran
unidos entre sí por tejido conectivo, vasos sanguíneos y por su sistema excretor, los
conductos lactíferos.
Los lobulillos están formados por diez a cien acinos, cada cual con su conducto excretor
denominado conducto terminal. Los acinos están estructurados por un conjunto de células
secretoras que producen la secreción láctea y conforman una cavidad a la cual vierten
esta secreción, están rodeados de células mioepiteliales y capilares sanguíneos de
singular importancia en el proceso de secreción y eyección de la leche.
El sistema de conductos lactíferos que vacía
la glándula mamaria es el siguiente: el acino
se vacía a través de un conducto terminal, el
cual converge con sus congéneres para
formar el conducto lobulillar, que recoge la
secreción láctea de todos los acinos de un
lobulillo. Los conductos lobulillares se reúnen
para formar el conducto interlobulillar, que al
unirse con otros conductos de éste tipo,
forma el conducto lobular o segmentario, de
mayor calibre que los anteriores, que se
dirige al pezón y antes de llegar a él, bajo la
areola mamaria, se dilata formando el seno
lactífero, el que se angosta nuevamente al
desembocar en el pezón.

 ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA?


La lactancia materna es la mejor forma de proporcionar el alimento ideal para el
crecimiento y desarrollo sano de nuestros hijos e hijas. Porque NO EXISTE otro alimento
que contenga los nutrientes y anticuerpos de la leche materna. La lactancia materna es la
forma natural de alimentar al bebé, las madres debemos confiar en nuestra capacidad de
amamantar y aunque sea un hecho fisiológico y sencillo sí hay aspectos que se deben
enseñar y reforzar.

1. EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
MATERNA:

Toda madre y gestante debe ser informada sobre la


importancia de la lactancia materna exclusiva en los
primeros 6 meses de vida y su continuación hasta
los 24 meses de edad, complementada con
alimentos según la edad.
 VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA:

 VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LA NIÑA O EL NIÑO:

- Favorece y fortalece el vínculo afectivo de la madre


– niña o niño.
- La leche materna está preparada para asegurar
que el cerebro del bebé se desarrolle en todo su
potencial.
- Es importante para el desarrollo de la visión, sobre
todo de los bebés prematuros.
- Protege contra la diarrea, la gripe, la neumonía y
otras enfermedades que pueden llevar a la muerte.
- Protege de ciertas enfermedades como la diabetes,
enfermedades cardiovasculares, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras
enfermedades a futuro.
- Protege más allá de la infancia: menos diabetes mellitus insulina dependiente,
menos linfomas, menos colitis ulcerativas.
- Se digiere fácilmente y no causa estreñimiento.
- Contribuye a mantener al bebé hidratado durante la enfermedad y fortalece su
sistema inmunológico.
- Reduce los riesgos de alergia.
- Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del habla.

 VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LA MADRE:

- Reduce el riesgo de sangrado después del parto.


- La madre recupera su peso más rápidamente, ya
que para la producción de leche materna se
requiere mucha energía (se utiliza la grasa que se
acumula durante el embarazo).
- La liberación de prolactina y la oxitocina durante el
amamantamiento produce una sensación de
tranquilidad y relajación.
- Reduce el riesgo de cáncer de mama
premenopáusico.
- Ayuda a espaciar los embarazos (constituye un método anticonceptivo llamado
MELA, siempre que sea lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses).
- Disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis, osteopenia y de fractura de cadera.
- Fortalece la confianza y seguridad de la madre.
- Disminuye el trabajo en casa: no se pierde el tiempo en preparar biberones y
tienes menos gastos en el hogar.
- Es más fácil de amamantar durante los viajes, cuando se sale de casa o en las
noches.
 VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LA FAMILIA:

- Reduce el gasto familiar.


- Favorece la integración.
- Contribuye al vínculo emocional y afectivo.

 DESVENTAJAS Y RIESGOS DE LA ALIMENTACION CON SUCEDANEOS DE


LA LECHE MATERNA:

Las niñas y niños que son alimentados con sucedáneos de la leche materna tienen más
probabilidad de:
 Enfermar o morir por infecciones digestivas y/o
respiratorias, diabetes mellitus e hipertensión
arterial.
 Mayor riesgo de infección por leche artificial
contaminada por enterobacter sakazakii.
 Muerte súbita y aspiración.
 Mayor riesgo de oclusión dental alterada por
uso de biberones, chupones y mayor incidencia
de caries.
 Tener bajo peso y talla por condiciones
inadecuadas para preparar los sucedáneos de
la leche materna.
 Tener sobrepeso y obesidad infantil a futuro.
 Mayor gasto económico familiar.
 Menos oportunidades de estar cerca a su bebé, lo que puede interferir con el
vínculo afectivo.
 Salir embarazada pronto después del nacimiento del bebé.
 Desarrollar cáncer de mama y algunas formas de cáncer ovárico.
 Tener fracturas de cadera a edad avanzada.
 Desarrollar anemia debida a baja contracción del útero después del parto.
 No recuperar el peso anterior al embarazo.

2. CONTACTO PRECOZ PIEL A PIEL E INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA


DENTRO DE LA PRIMERA HORA DE NACIDO:

 BENEFICIOS DEL CONTACTO PRECOZ PIEL A PIEL:

 Tranquiliza a la madre y al bebé; ayuda a estabilizar la frecuencia cardíaca y


respiratoria del bebé.
 Ayuda a mantener caliente al bebé con el calor
que irradia el cuerpo de la madre.
 Reduce el llanto del bebé, reduce el estrés y el
gasto energético.
 Permite la colonización del intestino del bebé con
las bacterias normales que tiene la madre,
siempre que ella sea la primera persona que
sostenga al bebé y no la enfermera, médico u
otros, lo que podría resultar que las bacterias de
estas otras personas colonicen al bebé.
 n Facilita el apego y el vínculo afectivo entre la
madre y su recién nacido, porque la o el bebé esta alerta en la primera hora o dos
horas. Después de dos a tres horas es frecuente que el bebé se duerma por
períodos largos de tiempo.
 n Permite que el bebé encuentre el pecho y se pegue, lo cual tiene más
posibilidades de terminar en una succión efectiva que cuando la o el bebé se
separa de su madre en las primeras horas.

 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA PRIMERA HORA DE


NACIDO:

 Facilita la producción de leche materna.


 Facilita que la placenta salga más rápido.
 Ayuda a que el útero regrese más rápido a su tamaño.
 Favorece que la madre tenga menos sangrado después del parto.

 EL CUIDADO CANGURO:
Consiste en la atención a las y los niños prematuros
manteniéndoles en contacto piel a piel con su madre.
Fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién
nacidos prematuros como de los bebés a término.

El cuidado Canguro consiste en mantener al recién


nacido apenas vestido (con pañal, gorrito para prevenir la
pérdida de calor) recostado sobre el tórax de su mamá,
de su papá u otro familiar (autorizado por los padres), en
posición vertical, decúbito ventral (como una rana), en
contacto directo piel a piel. El cuidado Canguro repercute eficazmente en el control de
la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos.

3. DISTINTOS TIPOS DE LECHE MATERNA:

Debe distinguirse entre precalostro, calostro, leche de transición, leche madura y la leche
de pretérmino. Cada una tiene las características bioquímicas adecuadas para un período
de la vida del lactante. La composición de la leche varía en las distintas etapas de la
lactancia, a diferentes horas del día y del comienzo al final de una misma mamada.

PRE CALOSTRO: Durante la gestación existe una secreción mamaria llamada


"precalostro", compuesto por exudado de plasma, sodio, cloro, células, inmunoglobulinas,
lactoferrina, seroalbúmina y pequeña cantidad de lactosa.

CALOSTRO: En los primeros 4 días postparto se produce el "calostro", un fluido


amarillento y espeso, compuesto por precalostro que se mezcla con la leche que
comienza a producirse. Su volumen alcanza unos 2 a 20 ml por mamada en los primeros
3 días postparto, suficiente para satisfacer las necesidades del R.N.

LECHE DE TRANSICIÓN: Se produce entre el 4º y 15º día postparto. Entre el 4º y 6º día


se observa un brusco aumento en la producción de leche, que sigue aumentando
progresivamente hasta estabilizarse en unos 600 a 700 ml / día entre el 15º y 30º día
postparto con importantes variaciones individuales. Su composición varía con el
transcurso de los días, entre el calostro y la leche madura.

LECHE MADURA: Se produce a continuación de la de transición. Su volumen promedio


es de 700 ml/día en los 6 primeros meses postparto, descendiendo a unos 500 ml/día en
el 2º semestre. La lactosa es su principal carbohidrato.

LECHE DE PRETÉRMINO: Cuando ocurre un parto de pretérmino se produce, por tiempo


prolongado una leche con mayor proporción de proteínas y menor de lactosa que la leche
madura, más adecuada al lactante inmaduro en sus requerimientos proteicos.

4. REFLEJOS Y HORMONAS QUE CONTRIBUYEN EN LA LACTANCIA MATERNA:

 REFLEJO DE PRODUCCION DE LA LECHE (PROLACTINA):

 Se libera en la hipófisis anterior.


 Estimula la producción de la leche.
 Los niveles se mantienen altos cuando el bebe mama, especialmente de noche.

 REFLEJO DE EYECCION DE LA LECHE (OXITOCINA):

 Se libera en la hipófisis posterior.


 Produce el reflejo de salida de la leche o bajada de la leche.
 Produce las contracciones uterinas que acortan el sangrado y disminuyen las
hemorragias y anemias de la mama.

 REFLEJO DE INHIBICION LOCAL:


Hay que vaciar el pecho para una buena producción posterior, cuanto más mama el bebé
más leche se produce, así la madre de gemelos produce el doble de leche, debido al
doble estímulo. Existe un mecanismo regulado por la hormona autocrina, la cual inhibe la
producción de más leche si la mama no se vacía. La velocidad de producción de leche es
proporcional al grado de vaciamiento.

5. MECANISMO DE PRODUCCION DE LA LECHE MATERNA:

 Cuando el bebé succiona envía un mensaje al


cerebro, el mensaje estimula la liberación de dos
tipos de sustancias químicas denominadas
hormonas: la oxitocina y la prolactina.
 La prolactina estimula la producción de leche
materna.
 La oxitocina favorece la salida de leche materna,
permitiendo que fluya.
 “La bajada de leche” se inicia al 3er día de vida del
bebé. Cuanto más lacte su bebé, más leche
producirá la mamá.
 La producción de la leche tendrá una cantidad adecuada siempre que el bebé esté
en posición correcta, tenga buen agarre, coja una buena porción de pecho,
succione eficazmente y amamante a libre demanda (frecuentemente, cada vez que
el bebé quiera, por el tiempo que quiera).
 Deje que el bebé termine el primer pecho hasta que este se vacíe completamente
antes de ofrecerle el segundo.
 Amamantar por la noche asegura la producción de leche, porque libera las
hormonas (que son más altas en la noche) en respuesta al estímulo de la succión.

6. TECNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO:


Para una lactancia exitosa hay que asegurar una buena técnica de amamantamiento y un
buen acoplamiento boca pezón-areola.

Sea cual sea la posición a adoptar la cabeza del niño tiene que
estar alineada con el pecho de la madre, su boca de frente a la
altura del pecho, sin que tenga que girar, flexionar o extender el
cuello.

La madre se sienta cómoda, con la espalda apoyada e


idealmente un cojín sobre su falda, apoya la cabeza del niño
sobre el ángulo del codo. Sostiene la mama con los dedos en
forma de “C”.

La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos índice y pulgar para que
cuando el niño abra la boca, al estimular el reflejo de apertura, tocando el pezón a sus
labios, ella introduce el pezón y la areola a la boca del niño. Así su lengua masajea los
senos lactíferos (que están debajo de la areola) contra el paladar y así extrae la leche sin
comprimir el pezón y no provoca dolor.
Observe que el niño o niña abra bien la boca y saque la
lengua. Así succionará más leche y no lastimará el pezón.

Atraiga al bebé hacia su pecho, asegurando que la boca del


niño o niña cubra la mayor parte del pecho. El labio inferior
del niño o niña debe estar evertido (dirigido hacia afuera).
La nariz y la barbilla del niño o niña deben estar tocando su
pecho, recuerde que el niño o niña respira por las alas de la
nariz. Ya que muchas madres tienen el temor que el niño
no pueda respirar por estar muy pegado al pecho, es importante aclarar entonces que él
podrá hacerlo normalmente dada la conformación anatómica de su nariz y que, en caso
de real imposibilidad, el bebé soltará el pecho.

Sostener su pecho delicadamente. Coloque sus dedos debajo del pecho, con el pulgar
encima. Recuerde que el colocar los dedos en forma de tijera puede impedir que el niño o
niña logre coger bien el pecho.

La mamá no debe pinzar con sus dedos la zona del pecho


cercana a la areola. Esta acción empuja el tejido glandular
hacia atrás, impidiendo al bebé poder mantener los senos
galactóforos dentro de la boca, y los mismos dedos pueden
impedir al niño acercarse lo suficiente al pecho. Por otra parte
podría producirse una obstrucción de algún conducto
galactóforo. Se puede indicar a la mamá que sostenga la mama
con cuatro dedos por debajo y el pulgar por encima de la
mama.

Amamantar no debe doler, si duele revisar si el labio inferior quedó invertido y corregirlo.
Si aún duele, retirar al niño y volver a ponerlo hasta hacerlo sin que la madre sienta dolor.

POR EJEMPLO:

CASO 1: Se muestra niño mal acoplado, tomando él


solo del pezón, comprime el pezón, no masajea la
areola, sale poca leche y se duerme o llora. Madre
siente dolor lo que dificulta la eyección de la leche y el
pezón sale aplastado después de la mamada. Se
corrige retirando el niño del pecho, y poniéndolo luego
de que abra bien la boca, e introduciendo pezón y
areola dentro de la boca. Para retirar al niño del pecho
se introduce el dedo índice dentro de la boca, entre las
encías del niño de manera que muerda el dedo y no
el pezón al salir.

CASO 2: Se muestra a un niño bien acoplado al


pecho. La nariz y el mentón tocan la mama y los
labios evertidos cubren toda la areola. Algunas veces
el niño vaciará ambos pechos, otras veces quedará
bien y se dormirá luego del primero.
7. BUEN AGARRE Y SUCCION AL PECHO:

Puntos clave de un buen agarre:

 Se ve más areola por arriba que por debajo de la boca.


 Boca bien abierta.
 Labio inferior volteado hacia fuera.
 Mentón del bebé toca el pecho.
 Mejillas rellenas, no hoyitos.
 Sonido de deglución (sonido que traga o pasa la leche.)
 Madre no siente dolor durante el amantamiento.
 Mamadas lentas profundas y con pausa, suelta el pecho cuando termina
(satisfecho).

8. UN MAL AGARRE AL PECHO PUEDE OCASIONAR LO SIGUIENTE:

 PEZONES ADOLORIDOS: Si el bebé tiene un mal agarre al pecho y es un


‘succionador del pezón’, la madre sentirá dolor. El mal agarre es la principal causa
de pezones adoloridos.
 GRIETAS EN EL PEZÓN: Como el bebé intenta con fuerza obtener la leche, estira
y empuja el pezón. Esto provoca una fricción de la piel del pezón contra su boca. Si
el bebé continúa succionando de esta manera, puede dañar la piel del pezón y
provocar grietas o fisuras.

 PECHOS CONGESTIONADOS: Como el bebé no logra obtener la leche, de


manera efectiva, los pechos se congestionan (llenan).

 BEBÉ INSATISFECHO, LLORA MUCHO: Debido a que no consigue leche


suficiente, el bebé estará insatisfecho y llorará mucho. Puede querer alimentarse
frecuentemente o durante unos periodos de tiempo muy prolongados, cada vez que
es amamantado.

 DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE: Eventualmente, si la leche


materna no es extraída, los pechos pueden disminuir la producción de leche.

 EL BEBÉ NO GANA PESO: El bebé puede dejar de subir de peso y la madre


siente que ha fracasado en la lactancia

 Hundimiento de las mejillas, en este caso el niño no está mamando, está


succionando.
 El niño mama durante mucho tiempo, hace tomas muy frecuentes y casi sin
interrupción.

 Traga aire y hace ruido al tragar.

 Presencia excesiva de gases


 La madre está agotada.
9. POSICIONES PARA EL AMAMANTAMIENTO:
El éxito de la lactancia materna depende bastante de una posición adecuada de la madre
y su hijo, así como de un buen acoplamiento de la boca del niño al pecho de su madre.
Existen muchas posiciones para el amamantamiento, pero la más adecuada en cada
momento, será aquella en que la madre y el niño se encuentren más cómodos ya que
pasarán muchas horas al día amamantando.

Una postura incorrecta está relacionada con muchos problemas, entre los cuales tenemos
la mastitis, que es la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria,
acompañada o no de infección.

 POSICIÓN ACOSTADA: Es más cómoda después del


parto y ayuda a descansar mientras amamanta. La
madre y el bebé deben estar de costado, uno frente al
otro o también el bebé puede estar acostado encima
de la madre. Para una mayor comodidad la madre
puede ayudarse con una almohada o frazada para
sostener al bebé.

 POSICIÓN DE CUNA: La madre debe estar


sentada y con la espalda apoyada en el respaldar
de la silla o cabecera de la cama.

 POSICIÓN SANDIA: Es una buena posición para


después de una cesárea o para amamantar
gemelos o mellizos. La madre debe estar sentada
y ayudarse con una almohada o frazada a cada
lado. Los pies del bebé hacia atrás debajo del
brazo de la madre. La madre coloca su brazo
debajo del cuerpo del bebé y con su mano le
sostiene la cabeza como si estuviera cargando una
sandía.

 POSICIÓN BAILARINA: Esta es una buena


posición para niños y niñas con hipotonía muscular
o Síndrome de Down. Se coloca la mano
sosteniendo el cuello del bebé mientras amamanta.

 POSICIÓN CABALLITO: Esta es una buena posición


para amamantar niño o niñas que vomitan mucho
cada vez que amamantan o niños con paladar
hendido. Se coloca al niño frente a la madre montado
en su pierna.
10. PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA LACTANCIA
MATERNA:

 EL PECHO NO TIENE HORARIO:

 El bebé debe amamantar cuando quiera.


 El bebé debe amamantar por el tiempo que
quiera.
 Cuando tenga hambre o dirigida por el bebé
 El bebé amamanta de 8 a 12 veces en 24
horas.

 SIGNOS DE HAMBRE:

 El bebé abre la boca, busca el pecho


 Lame sus labios, saca la lengua
 Se chupa la mano en su boca
 Hace movimientos rápidos de sus ojos
 Mueve la cabeza hacia un lado a otro, atrás y adelante. “No se debe esperar que
llore para darle de lactar”

11. MITOS RELACIONADOS A LA LACTANCIA MATERNA:


 “El bebé necesita agua de anís para los gases o para calmar la sed”
Falso. Los gases se producen normalmente en la digestión y se eliminan en forma
espontánea.

 El bebé no necesita más líquidos porque la leche materna tiene toda el agua que
necesita. Al dar otros líquidos, hay riesgo de infección y de disminución de la
producción de leche.

 “Al lavar la ropa se enfría la leche y causa cólico y deposiciones verdes”


Falso. La leche sale siempre a la temperatura del cuerpo como la orina, por ejemplo.

 “Es necesario tomar abundantes líquidos para tener bastante leche”


Falso. La madre debe tomar líquidos según su sed. Tomar más líquidos no aumenta la
producción de leche. La succión frecuente sí.

 “Es necesario tomar leche para producir más y mejor leche materna”
Falso. La leche no es indispensable en la dieta de una madre que da de lactar. Las vacas
comen pasto y producen leche. Si a la madre le agrada, puede tomarla, pero a muchos
adultos la leche les produce molestias digestivas porque ya no tienen lactasa para su
digestión.

 “Si la madre tiene gases o estreñimiento, se los transmite al bebé en la leche”


Falso. Los gases de la madre no se pueden transmitir a la leche porque no se absorben.
 “El estrés o la cólera impide que la madre produzca leche.”
Falso. Puede interferir temporalmente con el flujo de leche, no con la producción que
depende de la succión frecuente. Se debe procurar un ambiente tranquilo para la madre.
 “Si el bebé tiene diarrea, no hay que darle pecho.”
Falso. La leche materna ayuda al bebé a recuperarse de la diarrea, lo hidrata y lo nutre.

 “No se puede dar el pecho una vez que se ha interrumpido la lactancia.”


Falso. Una madre que ha dejado de dar el pecho puede, en muchos casos, volver a
hacerlo, con el apoyo necesario.

 “La leche de los primeros días debe desecharse porque le hace daño al bebé”
Falso. La primera leche, llamada calostro es importante para el bebé ya que lo defiende
de las infecciones y tiene efecto laxante, facilitando la eliminación de las heces negruzcas
(meconio) y disminuyendo la coloración amarilla de la piel (ictericia).

 “Jugos y otras bebidas o alimentos ayudan a madurar el ‘estómago’ del bebé los
primeros meses”
Falso. La leche materna es todo lo que el bebé necesita los primeros 6 meses. La
introducción de otros alimentos puede causar problemas al bebé y disminuir la producción
de leche en la madre.

12. PARA QUE LAS MADRES PUEDAN INICIAR Y MANTENER LA LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS 6 PRIMEROS MESES, LA OMS Y EL
UNICEF RECOMIENDAN:

 Que la lactancia se inicie en la primera hora de


vida.

 Que el lactante solo reciba leche materna, sin


ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera
agua.

 Que la lactancia se haga a demanda, es decir,


con la frecuencia que quiera el niño, tanto de
día como de noche.

 Que no se utilicen biberones, tetinas ni


chupones.
CONCLUSIONES:

La más importante conclusión que podemos realizar, es que la mejor forma de


alimentación para los bebés es la lactancia materna; por proveer los mejores nutrientes y
los medios de defensa necesarios para protegerlos de futuras infecciones.

Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una alimentación artificial a
su bebé. Hay patologías donde el uso de fórmulas o sucedáneos de la leche materna está
justificado y en esas circunstancias es el mejor o único alimento posible.

Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como justificativos para utilizar
fórmulas; ya sea por la influencia de los laboratorios y/o agentes de salud, moda o la falsa
practicidad, porque el tiempo ahorrado, luego es utilizado para cuidar un niño mucho más
propenso a enfermarse.

Hemos visto que los beneficios de la lactancia materna son incontables, no sólo para los
chicos sino también para la madre y la familia por su costo nulo en contrapartida con el
alto valor económico que tiene la alimentación artificial.

La OMS recomienda la lactancia materna, es el mejor alimento para el niño y no tiene


sustituto.

Igualmente, más allá de todo beneficio, costo monetario, menor tiempo o practicidad; lo
que hay que hacer es concentrarse en lo más importante de todo: la salud del bebé;
¿Acaso Él, no se merece lo mejor que se le pueda brindar?

También podría gustarte