Inorganica Practica 1
Inorganica Practica 1
Inorganica Practica 1
FACULTAD DE QUIMICA
Práctica 1.
Oxidación de los metales y propiedades
periódicas
Antecedentes
Para poder entender lo que es la oxidación de los metales primero hay que definir lo
que es oxidación; La oxidación es cuando en una reacción química en la que se
encuentra un metal o un no metal estos estan cediendo electrones, el nombre de
"oxidacion", se deriba del hecho de que en la mayoria de los casos la transferescia
de electrones se lleva acabo adquierendo atomos de oxigeno.Existe también la
reacción química opuesta a la oxidación que se conoce como reducción, es decir
cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones no se pueden
dar una sin la otra, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra
que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se les conoce
como reacciones redox.(reducción-oxidación).
Procedimientoexperimental
1.- A cada uno de los cinco tubos añade, con mucho cuidado, aproximadamente 1 mL de
agua destilada. Separa el o los tubos en los que hubo reacción y anota a cuál o cuáles
metales corresponden: _____________Na_______
a) En el tubo en el que se observe alguna reacción, acerca rápidamente la boca del tubo
a la flama del mechero y anota tus observaciones b) ¿Qué color tiene el gas que se
desprendió? _________anaranjado_____________________ c) Escribe completa y
balanceada la ecuación de la reacción que se llevó a cabo_
___________________________________________________ d) Al tubo donde hubo
reacción, añade una gota de indicador universal para confirmar los productos de la
reacción. e) Identifica a la especie oxidante: ______fue__basico, lo que nos indica que
hay grupos OH, por lo tanto la especie es NaOH____________
2.- A los tubos en los que no ha habido reacción, caliéntalos suavemente con el mechero.
Selecciona el o los tubos en los que observaste algún cambio y toma nota del metal o
metales de que se tratan: _________el unico tubo donde nu hubo reaccion fue donde se
encontraba el magnesio ___________
3.- A cada uno de los tubos en los que no ha habido reacción, deséchales el agua y
agrégales con cuidado unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. Aparta el o los
tubos en los que sí hubo reacción y registra tus observaciones:
________________________________________________________________________
a).-Escribe completa y balanceada la ecuación de la reacción correspondiente en este
caso: b).- Establece cuál es la especie oxidante: ____________________
b).- ¿Por qué el ácido clorhídrico no oxidó a la plata y el ácido nítrico sí?
__________________________________________________________________
1.- Ordena los cinco elementos estudiados, del más fácilmente oxidable al más resistente
a la oxidación:
_______________________________________________________________________
2.- Dispón a estos metales, del reductor más fuerte al reductor más débil:
________________________________________________________________________
3.- Consulta en las tablas de los apéndices de este manual los valores de algunas de sus
propiedades periódicas (energía de ionización, electronegatividad y radio iónico);
posteriormente elabora una ordenación elemental para cada propiedad, del valor más
bajo e al valor más alto
. 4.- Analiza las secuencias obtenidas a partir de las propiedades periódicas que se
consideraron. ¿Cuál de estas propiedades varía igual que la tendencia a la oxidación?
________________________________________________________________________
6.- Grafica los valores de E° contra los de las propiedades periódicas que consultaste en
la pregunta 3. ¿Cuál propiedad da lugar a la mejor correlación?
__________________________________________________________________
7.- ¿Con qué otros cinco metales pudo haberse realizado esta práctica?
________________________________________________________________________
8.- Torito: ¿Por qué es tan importante lavar exhaustivamente con agua destilada a los
dos últimos metales antes de agregarles ácido nítrico?
9.- Intenta incluir en la mejor gráfica de la pregunta 6, a todos los metales para los
cuales encuentres las dos variables.
Pregunta adicional:
10.- Se tienen dos muestras, una de cobre (Eº = 0.34 V) y otra de cadmio (Eº = - 0.40 V).
A las dos se les añade ácido clorhídrico y sólo una de ellas reacciona. Di a qué elemento
corresponde esta muestra y escribe completa y balanceada la ecuación para la reacción
que se lleva a cabo.
Conclusiones
En la realización de esta práctica podemos concluir que debido a las
propiedades de los metales no todos tienen una reaccion de oxidacion
con los mismo elementos, sin embargo todos se oxidan, algunos
simplemente con el contacto del agua como lo fue el sodio, o algunos
como ácido nítrico a la plata
Bibliografia
Analisis de Resultados
A través del Grafico no. 2 podemos observar que la Electronegatividad varia de la
misma manera que su tendencia a oxidarse.
El radio atómico es la distancia que existe entre el núcleo y la capa de valencia,
observando el grafico numero 3, representado por E° (V) vs Radio se diferencia como
n un grupo, el radio atómico aumenta al aumentar el nº atómico esto es debido al
aumento nº de capas.
En un periodo, el radio atómico disminuye al aumentar el nº atómico ; ya que, para el
mismo nº de capas aumenta la carga eléctrica del núcleo y de la corteza y por tanto
la fuerza de atracción.
A través del Grafico no. 1 E° (V) vs E:I se puede observar como En un grupo, la
energía de ionización disminuye al aumentar el nº atómico debido al aumento del
número de capas, los electrones más externos están menos atraídos por el núcleo y,
por tanto, es menor la energía necesaria para separarlos.
En un periodo, aumenta al aumentar el número atómico ; pues para la misma capa, a
mayor nº atómico más atraídos por el núcleo estarán los electrones.
Conclusiones:
La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por lo
tanto aumenta su estado de oxidación en tanto la reducción es el proceso
electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones. Implica la disminución
de su estado de oxidación. Siendo Este proceso es contrario al de oxidación.
Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:
Actúa como agente oxidante, tambiern Es reducido por un agente reductor. Y
Disminuye su estado o número de oxidación.