Práctica 1 Tiaz 2019
Práctica 1 Tiaz 2019
Práctica 1 Tiaz 2019
FACULTAD DE PROCESOS
CURSO:
Tecnología de industrias azucareraz
TEMA:
Calidad de azúcar
ALUMNOS:
AREQUIPA – PERÚ
2019
I. OBJETIVOS
II. PROCEDIMIENTO
¿Qué es el azúcar?
Sustancia cristalina, generalmente blanca, muy soluble en agua y de sabor muy dulce,
que se encuentra en el jugo de muchas plantas y se extrae especialmente de la caña
dulce y de la remolacha; se emplea en alimentación como edulcorante nutritivo y
generalmente se presenta en polvo de cristales pequeños.
Humedad: Se seca las muestras a 105°C en la estufa, hasta lograr peso constante.
Estufa
Termómetro
Equipo de destilación (balones, condensadores,
mangueras)
Placas petri
Mufla
Crisoles
Potenciómetros o papel indicador de pH
Tamices
Malla de asbesto
Papel filtro
Erlenmeyer
Probetas
Pipetas de 10mL
Fiola de 200 mL, 25 mL
Bureta de 50 mL
Soporte universal
Vasos de precipitación de 250 mL
Cocinilla
Tecnología e Industria Azucarera
Pipetas de 10Ml
PH Y ACIDEZ
Se preparó una solución al 60% de azúcar de cada marca.
Y en esas mismas soluciones se midió el pH con un pH-metro y con cintas de Ph.
TABLA 1: PH Y ACIDEZ
Muestra pH-metro Cintas
Doña Marta 5.4 5.0
Costeño 6.3 5.0
Importada 5.4 6.0
Chucarapi 5.44 6.0
Fuente: elaboración propia
12
10
5 6 6
8 5
4
6.3 5.44
5.4 5.4
2
0
Doña Marta Costeño Importada Chucarapi
Luego, a partir de la primera solución (de 60%) se preparó otra solución con 50% de
agua y 50% de solución para las muestras de azúcar blanca; y de 80% agua y 20% de
solución para las muestras de más color debido a la intensidad en su color.
Titulación con NaOH 0,1 N y 0,02 N
PRUEBA DE COLOR.
Se elaboraron muestras de dilución de azúcar con relación 1:2
Se utilizó 17 g de agua destilada con 35 g de azúcar.
TABLA 3. COLOR DE LAS MUESTRAS
MUESTRA DE SOLUCION MARCA DE OBSERVACIONES
DE AZUCAR AZUCAR
TABLA 4. GRANULOMETRIA
COSTEÑO
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 0.01 0.01
45 98.26 98.26
60 1.67 1.67
80 0.17 0.17
120 0.1 0.1
140 0.1 0.1
BASE 0 0
CHUCARAPI
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 0.77 0.77
45 96.73 96.73
60 1.12 1.12
80 0.17 0.17
120 0.1 0.1
140 0.1 0.1
BASE 0 0
UNO
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 37.75 37.75
45 61.45 61.45
60 0.36 0.36
80 0.1 0.1
120 0 0
DOÑA MARTHA
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 0 0
45 93.88 93.88
60 4.8 4.8
80 0.32 0.32
120 0 0
140 0 0
BASE 0 0
TABLA 5. HUMEDAD
MUESTRA PESO INICIAL PESO FINAL %HUMEDAD
Costeño 5.0135 4.9978 0.31315448
Doña Marta 5.0764 5.0709 0.1083445
Chucarapi 5.12 5.0989 0.41210937
uno 5 4.9952 0.096
GRAFICA 2. % DE HUMEDAD
0.45
0.4
0.35
0.3
HUMEDAD %
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
COSTREÑOI DOÑA MARTA CHUCARAPI UNO
TABLA 7. ABSORBANCIA
MUESTRA ABSORBANCIA
BLANCO 0
IMPORTADA 0.138
CHUCARAPI 0.405
COSTEÑO 0.003
DOÑA MARTA -0.01
ABSORBANCIA
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
ABSORBANCIA
0.1
0.05
0
-0.05
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda antes de iniciar el experimento estar con el uniforme adecuado para evitar
de cualquier tropiezo que pueda suceder.
Antes de realizar la práctica estar con los materiales adecuados y tener un conocimiento e
información de la respectivo experimento.
Al realizar el análisis organoléptico como el color realizarlo sobre algo blanco para poder
identificar el color adecuado.
VII. BIBLIOGRAFIA
VIII. ANEXOS