Instalaciones Electricas: Edison Andrada Barvoza Hasher Roy Vargas Merino Yury Nilthon Cordova
Instalaciones Electricas: Edison Andrada Barvoza Hasher Roy Vargas Merino Yury Nilthon Cordova
Instalaciones Electricas: Edison Andrada Barvoza Hasher Roy Vargas Merino Yury Nilthon Cordova
GENERALIDADES
Ejecutar las instalaciones
eléctricas, es suministrar
y/o dotar de energía
eléctrica a la vivienda,
utilizando para estas
instalaciones: alumbrado,
tomacorrientes, salidas de
fuerza (cocina eléctrica,
therma) comunicaciones
(intercomunicador,
teléfono, timbre) y otros.
2
INSTALACIONES ELECTRICA
3
PLANO ELECTRICO
Medidor Monofásico, contiguo la Línea a Tierra
Con Circuitos independientes de Iluminación (C-1) , Tomacorriente (C-2)
y Ramales Especiales (C-3, en patio. Cocina y SS.HH)
REGLAMENTO DE METRADOS
OE.5 INSTALACIONES ELECTRICAS y MECANICAS
OE.5.1 CONEXIÓN A A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES
OE.5.2 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES,
FUERZA Y SEÑALES DEBILES
OE.5.2.1 SALIDA
OE.5.2.2 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERIAS
OE.5.2.3 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA EN TUBERIAS
OE.5.2.4 SISTEMA DE CONDUCTOS
OE.5.2.5 INSTALACIONES EXPUESTAS
OE.5.2.6 TABLEROS PRINCIPALES
OE.5.2.7 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
OE.5.2.8 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN
GENERALIDADES
ALCANCE
CALCULOS DE ILUMINACION
EVALUACION DE LA DEMANDA
COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INSTALACION ELECTRICA
INTERIOR
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
CONSTRUCCION POR ETAPAS
INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOCALES ESPECIALES SEGUN EL
C.N.E.
INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISIONALES
EQUIPOS PARA SUMINISTROS DE ENERGIA POR EMERGENCIA
REFERENCIAS NORMATGIVAS
NORMATIVIDAD
Norma s :
• “Símbolos Gráficos en Electricidad”
• “Terminología en Electricidad”
SISTEMA ELECTRICO
En nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios. Puede ser monofásico
o trifásico.
La corriente MONOFÁSICA
se emplea generalmente en
las viviendas.
En este tipo de servicio la
corriente eléctrica se
distribuye a través de 2
conductores que salen del
medidor que coloca la
empresa eléctrica en las
viviendas.
RED SUBTERRÁNEA
Los alimentadores ingresan a la
Caja del Medidor, proveniente de la
derivación de la Red, a través de
ductos instalados en el suelo.
RED AÉREA
Los alimentadores ingresan a la Caja
del Medidor, proveniente de la
derivación de la Red, a través de una
tubería curva, manteniendo la altura
de seguridad apropiada.
EL SERVICIO ELÉCTRICO
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
ALIMENTADO ALIMENTADORE
RES S SECUNDARIOS
PRINCIPALES Salen de los
Parten del Interruptores
Medidor de Secundarios del
Energía hacia Tablero de
el Tablero de Distribución,
Distribución para Alumbrado,
del local, Tomacorrientes
donde llegan o Cargas
al Interruptor Especiales. Los
Principal y dos últimos
desde allí se deben incluir el
conectan a los conductor de
Interruptores Conexión a
Secundarios. Tierra.
SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
19
CONDUCTORES
Los conductores eléctricos están cubiertos por una capa aislante de polivinilo
y se clasifican según sus características y funciones.
TIPO TW THW
Termoplástico
Termoplástico
Características Resistente a la
Resistente a la humedad
humedad y calor
Temperatura
máxima de 60ºC 75º C
operar
Termoplástico Termoplástico
Aislante
Retardante de llama Retardante de llama
Cubierta exterior Ninguna ninguna
Uso General y lugares húmedos General y lugares
húmedos y calientes
21
PATRÓN AMERICANO A.W.G .
(American Wire Gauge - Calibre de Alambre Estándar Americano) .
Este patrón se utiliza para determinar la cantidad de corriente que puede
conducir un cable eléctrico, el tamaño de la sección del conductor, el
diámetro e inclusive el peso en kilogramos por c/kilómetro de cable.
22
Conductores de distribución
y alimentación:
Especificaciones
23
Los sistemas de alambrado en general deberán cumplir los requisitos:
24
CONDUCTOS
Los conductos y tuberías que se utilizan en las instalaciones eléctricas
son destinadas exclusivamente a proteger el tendido de cables y
conductores.
Generalmente son de 3 tipos:
25
Conductos: Especificaciones
Para proyectos de baja tensión con tuberías empotradas, se utiliza la
siguiente especificación:
Las tuberías de alimentadores generales a tableros serán de PVC-SAP.
Las tuberías alimentadores de salidas de fuerza serán de PVC-SAP.
Las tuberías para los circuitos de distribución de alumbrado y
tomacorriente, serán de plástico PVC-SAP.
Las tuberías para los sistemas de teléfono, intercomunicadores y en
general sistemas de corrientes débiles, serán de PVC-SEL.
Los sistemas de conductos en general, deberán cumplir los requisitos:
a. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de
accesorio en accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la
red de conductos.
b. Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras
tuberías de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15
cm de distancia de tubería de agua caliente.
c. No son permisibles + de 2 curvas de 90º entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia.
Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el
terreno deberán ser protegidos con un dado de concreto pobre de 15 cm. de
26
espesor.
CAJAS
En las Instalaciones eléctricas, las cajas son usadas para unir tramos
de tuberías, contener los conductos de paso y derivación, proteger a
los empalmes y conexiones, permitiendo la accesibilidad
correspondiente.
27
Todas las cajas para salida de artefactos de iluminación, cajas de
pase, tomacorrientes, interruptores serán de FºGº.
Características:
28
Cajas: Especificaciones
Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán
con cajas metálicas de FºGº pesado.
Las cajas mayores de 0.30 x 0.30 mm. Serán fabricas con planchas
galvanizadas de 2.4 mm de espesor. Las tapas serán del mismo material
empernadas. En las partes soldadas en que haya sido afectado el
galvanizado deberá aplicase una mano de pintura anticorrosiva.
Las cajas mayores de 0.60 x 0.60 mm. Serán fabricadas con refuerzo de
estructura angular de 3/32” en todos sus bordes.
Las cajas de tableros eléctricos serán del tipo para embutir, de FºGº de
1716” mínimo, debiendo el contratista coordinar con el suministrador de los
tableros las dimensiones de los nichos necesarios para efectuarlos a
tiempo y no atrasar la obra.
Las cajas para parlantes y salidas especiales serán de FºGº y de
dimensiones indicadas en el plano. Se requiere previa coordinación con el
proveedor del equipo correspondiente.
29
Uniones o coplas
30
Conexiones a caja
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas
se utilizan 2 pizas de PVC
Una copla de PVC origina de fábrica en donde se embutirá la tubería
que se conecta a la caja.
Una conexión a caja que se instala en la caja de FºGº y se enchufará
en el otro extremo de la copla del item a),
31
Curvas
Curvas a 90º:
Tipo liviano SEL
Tipo pesado SAP
32
Interruptores
33
Tomacorrientes
34
LUMINARIAS
• Luminarias son los equipos donde van la o las fuentes de luz ya
sean lámparas incandescentes lámparas fluorescentes, etc.
• Su configuración (Material, forma, etc.) influye en el diseño
luminotécnico.
P ar L a
Lámpa
r c ra á
o a: media m
d P luna p
u hi a
ct lip r
o: s a
p M
a o g
nt d l
al el o
la o: b
d p o
a
e
nt E
r
all -
ej
a 3
ill d 5
a e
al re s
u jill o
m a d
in i
iz o
a
d y
a
M H
EQUIPOS ELECTRICOS
Son fabricados por empresas especializadas en base a normas de fabricación
establecidas por instituciones y laboratorios de normatividad técnica,
calificadas a fin de asegurar la plena confiabilidad en su operación.
Los equipos más comunes usados en edificaciones y en nuestro medios:
Generadores de emergencia (Grupos electrógenos)
Transformadores de potencia
Equipos de maniobra y medición (Ver funcionamiento corriente, tensión,
potencia)
Equipos de protección (interruptores termomagnéticos)
Tableros de Distribución ó cortacircuitos son elementos de control
subsidiarios del tablero general.
Accesorios para salidas. Las salidas son los puntos situados en los muros o
cielorraso y eventualmente en el piso, a los que llegan los cables para la
utilización de la energía eléctrica:
• Centros de luz, es una caja empotrada en el techo, muro, adonde llega el
conductor al que se empalma el de la luminaria.
• Interruptores, para control de iluminación, son aparatos que actúan sobre el
paso de la corriente eléctrica mediante un dispositivo de balancín que
conecta o desconecta el circuito.
Equipos especiales. 36
INSTALACION ELECTRICA EN EDIFICIOS
Alumbrado y tomacorrientes
Usos domésticos de electricidad (en cocina, etc.)
Fuerza motriz eléctrica (en ascensores, bombas, etc.)
Teléfonos de intercomunicación interior.
Señales eléctricas acústicas y luminosas (timbres, zumbadores, altavoces,
etc.)
Relojes eléctricos y marcadores de tiempo
• Empotrado ó embutidos
• Visible ó adosados
• Mixto.
ALGUNAS NORMAS PARA INSTALACION
Las alturas de las salidas sobre los pisos terminados salvo indicación
expresa en los planos, serán como se indican a continuación:
ALTURA DE SALIDAS
Tablero de distribución eléctrica (Borde superior) 1.80 m
Braquete 2.40m
Interruptores 1.40 m
Interruptores (en hospitales) 1.20 m
Tomacorrientes (en cocina) 1.10 m
41
DETALLE DE SALIDAS
FINALIDAD
PROCESO DE EJECUCION
Colocar la caja sobre el trazo, protegiendo previamente la caja
con un tapón de papel
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:FIJAR CAJAS DE CENTRO
s
u
b
a
s
e
Acometidas y Conexiones
Distancia inadecuada
entre Sub-estación
aérea y línea de
edifcación
SUMINISTROS PROVISIONALES