OR3-301 Art Costa PDF
OR3-301 Art Costa PDF
OR3-301 Art Costa PDF
ORIENTACIONES
EMPLEO DE LA ARTILLERÍA
DE COSTA
Publicaciones y Reglamentos
Resolución 552/06690/04
Cód. Informático: 2004008252
Se aprueba la publicación militar del Ejército de Tierra (PMET.): “Orientaciones. Empleo de la
Artillería de Costa. (OR3-301)”, que entrará en vigor el día 2 de noviembre de 2004, quedando
derogada a partir de esa fecha la PMET.: “Reglamento de Empleo. Artillería en la Defensa de
Costas. Procedimientos Operativos. (RE5-303)”, aprobada por Resolución 513/06319/95, de fecha
16 de mayo de 1995.
La imprenta del Centro Geográfico del Ejército (CEGEO) realizará la distribución general,
remitiendo gratuitamente a las Unidades, Centros y Organismos (UCO,s.) el número de ejem-
plares que determine la Dirección de Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adies-
tramiento y Doctrina.
Las UCO,s. y componentes de las Fuerzas Armadas que particularmente deseen esta pu-
blicación, podrán adquirirla al precio unitario de 0,60 euros, solicitándola directamente al CEGEO.
Grado de clasificación: Sin clasificar.
Nivel de difusión: Para uso interno de las Fuerzas Armadas.
Granada, 26 de abril de 2004.
PROPUESTA DE MEJORA
Párrafo, línea
Página OBSERVACIONES
o lámina
AUTOR DE LA SUGERENCIA:
Empleo: ....................................................................................................................................................................................................
Nombre: ...................................................................................................................................................................................................
Destino: ....................................................................................................................................................................................................
Dirección, teléfono o fax de contacto: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Remitir a:
EXCMO. SR. GENERAL SUBDIRECTOR DE DOCTRINA
DIRECCIÓN DE DOCTRINA, ORGÁNICA Y MATERIALES
ACUARTELAMIENTO “LA MERCED”, 18071 GRANADA
Í N D I C E
Páginas
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
CAPÍTULO 1
DEFENSA DE COSTAS. LA ARTILLERÍA DE COSTA
V
Páginas
CAPÍTULO 2
AMENAZA DESDE EL ÁMBITO MARÍTIMO
CAPÍTULO 3
LAS FUNCIONES DE COMBATE
VI
Páginas
CAPÍTULO 4
ORGANIZACIÓN DE LA ARTILLERÍA DE COSTA
CAPÍTULO 5
MISIÓN GENERAL Y ACCIONES DE FUEGO DE LA ACTA
CAPÍTULO 6
EL DESPLIEGUE DE LA ACTA
VII
Páginas
CAPÍTULO 7
ORGANIZACIÓN DE UNA POSICIÓN
CAPÍTULO 8
MANDO Y CONTROL
VIII
Páginas
CAPÍTULO 9
LA INTELIGENCIA TÁCTICA EN LA DEFENSA DE COSTAS
CAPÍTULO 10
LOGÍSTICA EN LAS UNIDADES DE ACTA
IX
Páginas
CAPÍTULO 11
LA ACTA EN LOS DIFERENTES CASOS
DE LA DEFENSA DE COSTAS
CAPÍTULO 12
LA ACA Y LA AAA EN LA DEFENSA DE COSTAS
APÉNDICE I
MÉTODO PARA LA REALIZACIÓN DE UN DESPLIEGUE
X
Páginas
APÉNDICE II
CENTRO DE OPERACIONES DE ACTA (COACTA)
APÉNDICE III
FUERZAS NAVALES PROPIAS
XI
Páginas
APÉNDICE IV
CARPETAS TÉCNICAS
ANEXO A
GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS
ANEXO B
GLOSARIO DE TÉRMINOS
NO INCLUIDOS EN LA DO2-005
XII
INTRODUCCIÓN
La gran evolución sufrida por el armamento y el empleo de medios hasta ahora desconocidos
o poco desarrollados, así como el uso masivo de los medios informáticos para el tratamiento de
datos y su transmisión digital, obligan a orientar los procedimientos de empleo bajo una nueva
perspectiva.
Otros aspectos sociológicos, como es un nuevo Ejército de carácter profesional y más redu-
cido así como las nuevas amenazas del terrorismo y el tráfico de personas hacen del Estrecho
de Gibraltar y los archipiélagos escenarios muy sensibles y probables para ejercer la Defensa de
Costas.
Las misiones internacionales, como los embargos decretados por la ONU, hacen que los
medios de que dispone el Ejército de Tierra sean los más idóneos para la vigilancia y control de
las zonas costeras.
La dotación de medios móviles para la Artillería de Costa implica nuevos procedimientos y
un incremento de las posibilidades de las Fuerzas Terrestres para montar la Defensa de Costas en
otras zonas del litoral, así como los archipiélagos.
La Artillería de Costa precisa de un Sistema de Mando y Control que integre las unidades de
sensores y los Sistemas de Armas en un Centro de Operaciones. A su vez, este Centro de Operacio-
nes de Artillería de Costa enlazará con los sistemas del Ejército de Tierra y de la Armada para una
presentación global de toda la información táctica de trazas y unidades presentes en el entorno.
Los medios de transmisión se basarán en la telemática y estarán compuestos de instalaciones
fijas y móviles de gran rendimiento.
La Defensa de Costas es de carácter conjunto y en ocasiones de carácter combinado, por lo
que los procedimientos deben ajustarse a la Doctrina OTAN.
Como doctrina de tercer nivel, debe ser un nexo entre la Doctrina de Apoyos de Fuego (DO2-009)
y otras PMET de menor nivel, que se establezcan para la Artillería de Costa.
XIII
CAPÍTULO 1
1.1. INTRODUCCIÓN
La Defensa de Costas se debe contemplar siempre dentro del marco de la Defensa del Terri-
torio Nacional.
Por tanto, se puede considerar, en un sentido amplio, la Defensa de Costas como la faceta de
la Defensa del Territorio en el marco geográfico de la costa, ante cualquier agresión procedente
del mar.
Conjunto de medidas y actividades, adoptadas por las Fuerzas Armadas, dirigidas a garanti-
zar permanentemente la seguridad e integridad territorial, así como los intereses nacionales, contra
cualquier agresión procedente del ámbito marítimo.
Conviene puntualizar:
— Garantizar la seguridad e integridad territorial: Implica evitar o contrarrestar acciones hos-
tiles, ya sean aisladas o en gran escala (invasiones) contra la costa y aguas jurisdiccionales.
— Intereses nacionales: Aquellos establecidos por el Gobierno de la Nación, cuya explota-
ción o cualquier otra actividad competen a la soberanía nacional.
— Ámbito marítimo: Zona de mar en sus tres dimensiones, superficial, aérea y submarina,
desde la cual el enemigo puede realizar cualquier tipo de acción contra la costa.
— Costa: Es un espacio terrestre y aéreo próximo a la orilla del mar, con individualidad pro-
pia desde el punto de vista de la defensa.
De la definición, sea cual fuere la organización que se establezca para llevar a cabo la Defen-
sa de Costas, se deduce que deberán intervenir fuerzas de los tres Ejércitos. La Defensa de Costas
se realizará en un marco conjunto o conjunto-combinado.
1-1
1.3. FINALIDADES
La Defensa de Costas posee unas peculiaridades propias que se pueden resumir en las
siguientes:
— Ámbito geográfico específico, con diferencias meteorológicas ambientales.
— La gran extensión de la costa obliga a que la organización del Mando, el planeamiento
conjunto y la coordinación en la ejecución hayan de ser minuciosamente establecidos, así
como lo imprevisible del lugar y momento del ataque.
— La complejidad de las Unidades, materiales y organizaciones que participan en la Defensa.
— La improvisación es difícil por las características de los medios que intervienen y por el
terreno, ya que las obras de fortificación requieren tiempo para su realización, lo que con-
lleva un planeamiento detallado desde tiempo de paz.
1-2
Teniendo en cuenta dichas peculiaridades, la Defensa de Costas debe reunir las siguientes
características:
— Permanente: En cualquier tiempo y circunstancia, ya que siempre habrá amenazas poten-
ciales contra la Nación.
— General: Con participación de los medios de las Fuerzas Armadas que, en su caso, pue-
dan oponerse a las acciones del posible adversario.
— Polivalente: Para oponerse a cualquier forma posible de agresión.
— Preventiva: Para adoptar con anticipación las medidas necesarias y lograr un efecto
disuasorio sobre el posible enemigo.
— Centralizada: En el planeamiento y la dirección (Mando y Control).
— Descentralizada: En la ejecución, para oponerse a cualquier acción enemiga, con oportu-
nidad en tiempo y espacio.
En función del grado de superioridad aeronaval que se prevea obtener sobre el enemigo
potencial y de la extensión de la zona de mar a vanguardia de la costa a defender, la Defensa de
Costas puede establecerse siguiendo una de las siguientes modalidades:
— Lejana: Es aquella que se establece a larga distancia de la costa, tratando así de evitar que
la acción enemiga pueda repercutir sobre la misma. Se adopta cuando las costas se
encuentran bañadas por un océano o un mar abierto y se dispone de superioridad aero-
naval.
— Próxima: Es la que se establece sobre la propia costa. Se adopta en aquellos casos en los
que la distancia entre costas es reducida o la superioridad aeronaval no está asegurada.
Aunque la Defensa de Costas tenga un carácter eminentemente defensivo, debe potenciarse
la acción ofensiva aeronaval para paliar las limitadas posibilidades de iniciativa de la defensa
terrestre.
1-3
1.9. PRINCIPIOS DE EMPLEO DE LA ACTA
Para el empleo de la ACTA es necesario tener presentes unos principios que deben aplicarse
en todas las situaciones tácticas. Estos principios se pueden agrupar en:
— Principios fundamentales.
— Principios operativos.
1-4
1.11.a. SISTEMAS DE DETECCIÓN, LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS
1.11.a.(1). Radares
Pueden ser de vigilancia o exploración y de seguimiento o tiro.
Los radares de vigilancia o exploración son aquellos sensores que utilizando la energía elec-
tromagnética, tienen como función táctica el detectar la presencia de cualquier objetivo, propor-
cionando, fundamentalmente, datos de distancia y orientación.
Hay que distinguir entre Zona de Acción y Zona de Responsabilidad. La Zona de Acción abar-
ca el espacio barrido por un radar en función de sus posibilidades técnicas. La Zona de Responsabili-
dad es parte de la Zona de Acción, que se asigna a cada sensor para ejercer su función de vigilancia.
Estos radares deben permitir explorar de forma continua la Zona de Acción. La Zona de Res-
ponsabilidad debe estar vigilada continuamente y la información obtenida se integrará, en tiempo
real, con el Sistema de Mando y Control de forma que los datos de los radares sean explotados en
tiempo útil por los Sistemas de Dirección de Tiro para las Unidades de Fuego.
Los RAE,s. deben tener las siguientes características:
— Gran alcance.
— Gran resistencia a las contramedidas electrónicas.
— Capacidad para procesar y transmitir datos a grandes distancias.
— Gran fiabilidad.
— Fácil y rápido mantenimiento.
— Movilidad.
Los radares de seguimiento o tiro tienen como función táctica el localizar los objetivos, seguir-
los de forma ininterrumpida y proporcionar datos precisos de la posición de los objetivos. En función
de estos datos los calculadores determinan la ley de movimiento y los datos de tiro. También pueden
auxiliar en la localización de objetivos, aunque no sea su función táctica principal.
Estos radares deben tener un gran poder de discriminación, que permita diferenciar el objeti-
vo de los piques, para poder llevar a cabo la corrección del tiro.
Actualmente los radares de ACTA pueden emplearse como radares de exploración o de tiro
(radares multifunción).
1-5
1.11.a.(3). Otros medios
Los equipos de Inteligencia Electrónica (ELINT) se ocupan de las emisiones electromagnéti-
cas, concretamente de las radiaciones de todo tipo procedentes de equipos radar y misiles, gene-
rando información.
Los UAV,s. montan sistemas con gran capacidad para reconocimiento aéreo, vigilancia tácti-
ca e identificación, que pueden suministrar información en tiempo real y, al estar dotados de
medios de visión todo tiempo, permiten su explotación directa.
Los helicópteros son muy útiles para los reconocimientos e identificación de los buques,
sobre todo en misiones de control del tráfico marítimo.
Los medios navales, bajo control operativo del Mando Componente Terrestre (LCC), facili-
tan la autentificación de los objetivos al discriminar positivamente las trazas, permitiendo poste-
riormente la interdicción marítima si fuera precisa.
1.11.b.(2). Cañones
Los cañones de la ACTA deben tener las siguientes características:
— Precisión y cadencia adecuada para sus acciones contra objetivos navales.
— Gran velocidad inicial.
— Amplio sector de tiro horizontal.
— Empleo de proyectiles de gran potencia.
Las unidades de cañones, a su vez, pueden ser fijas y móviles, cada una de ellas con las ven-
tajas e inconvenientes que se especificarán posteriormente.
1-6
1.11.b.(3). Misiles
Los sistemas de misiles empleados en la Defensa de Costas deben ser móviles, proporcionando
una mayor flexibilidad en el despliegue, reduciendo los efectos de las acciones de fuego enemigas.
Las características de las unidades de misiles antibuque (SSM) empleados como ACTA se
resumen en:
— Gran alcance.
— Precisión elevada.
— Gran potencia.
Presentan, además, las siguientes ventajas:
— Gran aumento de alcance, prolongando la acción de los cañones.
— Mayor probabilidad de impacto.
Y los siguientes inconvenientes:
— Sus sistemas de guía pueden ser interferidos y sus trayectorias perturbadas.
— Difícil ocultación en el momento del disparo, aunque algunos sistemas permiten el lanza-
miento desde puntos alejados del litoral.
Para asegurar las funciones de Mando y Control, así como todo el proceso de detección,
adquisición y cálculo de datos de objetivos, se precisan los sistemas de telecomunicaciones e
información (CIS).
Fundamentalmente basados en la telemática, por la necesidad de batir unos objetivos móviles
en un tiempo muy corto, los sistemas de telecomunicaciones e información (CIS) deben permitir
la transmisión de gran profusión de datos e imágenes entre distintos órganos de mando.
1-7
— Medidas de protección electrónica (EPM.): Según el empleo que de ellas hagan las fuer-
zas propias son: de tipo técnico (dispositivos electrónicos), táctico y de procedimiento; y
atendiendo a su posible detección por el enemigo son: activas o pasivas.
— Artillería fija.
— Artillería móvil.
1-8
1.12.c.(2). Artillería de Costa móvil
La ACTA móvil, que cumple las mismas misiones que la ACTA fija, tiene como característi-
ca esencial la movilidad, que permite obtener una gran flexibilidad en los despliegues.
Los materiales que componen este tipo de ACTA pueden ser cañones o misiles.
Una vez establecidos los planes de empleo de estos materiales móviles, en la organización
defensiva de la costa, es preciso llevar a cabo un estudio detallado de sus zonas de asentamiento.
Algunos de éstos, por las características de los materiales que han de ocuparlos, tendrán previa-
mente instaladas sus redes de telecomunicaciones, puestos de mando, observatorios y servicios.
La ACTA móvil proporciona las ventajas e inconvenientes:
a) Ventajas:
— Posibilidad de atender a la defensa de cualquier zona de la costa, con la amplitud
necesaria y en el momento oportuno.
— Posibilidad de completar la defensa de aquellas zonas de la costa, ya guarnecida por la
ACTA fija.
— Posibilidad de distribuir los medios de la forma más conveniente, en función de la
situación táctica.
— Posibilidad de ocultar los materiales de las vistas y protegerlos de los fuegos, tanto
aéreos como navales, en los períodos de inactividad.
— Posibilidad de cambio de asentamiento/posición dificultando su localización.
— Cooperar eventualmente con la ACA en misiones terrestres.
b) Inconvenientes:
— Tiempos muertos empleados en la entrada y cambios de asentamiento/posición.
— Dificultad de enmascaramiento y protección frente a la acción aérea, en los períodos
de actividad, movimientos, transporte y en la realización del fuego.
— Necesidad de más revisiones y tareas de puesta a punto como consecuencia de los
cambios de posición.
1-9
CAPÍTULO 2
El buque como unidad elemental y las Fuerzas Navales enemigas como conjunto, en sus
acciones contra la costa o cuando penetren en su radio de acción, constituyen los objetivos de la
Artillería de Costa (ACTA).
De las diversas acciones que se pueden asignar a unas Fuerzas Navales, sólo afectan a la
ACTA aquellas dirigidas a atacar el territorio, impedir el tráfico marítimo, apoyar operaciones
anfibias e impedir o perturbar la actividad de los sectores económicos y sociales de la Nación.
Las Fuerzas Navales se estructuran en:
— Flota.
— Fuerza Submarina.
— Fuerza Naval Anfibia.
— Fuerza Naval de Apoyo o Cobertura.
— Tren Naval Logístico.
La Fuerza Naval de Apoyo o Cobertura y el Tren Naval Logístico quedarán normalmente
fuera del radio de acción y serán objetivos para las Fuerzas Navales y Aéreas propias, salvo que
penetren en el radio de acción.
Para realizar sus misiones cuentan con unos medios, buques y aeronaves, adecuadamente
organizados, que adoptan el dispositivo más apropiado para el cumplimiento de las mismas.
Las acciones que las Fuerzas Navales pueden realizar contra la costa, motivando una reacción
de la defensa y, por tanto, de la Artillería, son las siguientes:
Que impliquen desembarco:
— Con establecimiento en firme:
• Asalto anfibio.
2-1
— Sin establecimiento en firme:
• Retirada anfibia.
• Incursión anfibia.
• Demostración anfibia.
Que no impliquen desembarco:
— Forzamiento de estrechos.
— Golpes de mano.
— Bombardeos.
— Demostraciones o diversiones.
— Reconocimientos.
— Embotellamientos.
— Minados.
— Ataques a campos de minas.
Son operaciones lanzadas desde el mar por fuerzas navales y fuerzas de desembarco (embarca-
das en buques y aeronaves) para desembarcar en una costa hostil o potencialmente hostil. Son ope-
raciones de carácter conjunto que se combinan con operaciones aeromóviles, requieren un
conocimiento detallado del enemigo y de la zona de acción, un planeamiento minucioso, una organi-
zación operativa específica y un adiestramiento especial de las unidades. Para su ejecución se precisa
superioridad aérea, naval y terrestre, que en ocasiones se puede compensar con el factor sorpresa.
— Tener que combatir y mantenerse en una costa hostil con un obstáculo a retaguardia.
— Son de naturaleza táctica y los buques deben emplear sus armas para reforzar y apoyar a
las fuerzas desembarcadas.
— Su carácter es predominantemente naval, que se refleja en los principios operativos de la
organización y la conducción.
— Hasta el desembarco se cuenta con flexibilidad y a partir del mismo sólo se pueden pro-
ducir ligeras variaciones en la ejecución prevista.
— El conocimiento limitado sobre el enemigo se basa en la información disponible por no
existir contacto previo. Existe riesgo de desvelar la naturaleza de la operación al tratar de
completar la información con el empleo de medios de inteligencia.
— La operación de desembarco se apoya con el fuego naval y aéreo, que debe ser continuo
hasta que se consolide la ocupación de la cabeza de puente.
— El apoyo logístico será selectivo por la limitación de carga de los buques, lo que obliga a
escalonar el despliegue logístico en la playa de forma progresiva.
2-2
2.3.d. LIMITACIONES Y VULNERABILIDADES DE LAS OA,s.
Se conciben al más alto nivel, Jefe de TO o ZO. Asimismo se decide el desarrollo, se designa
el mando y se asignan las fuerzas necesarias para organizar la operación. Su ejecución tiene carác-
ter ofensivo, aunque se pueden llevar a cabo en cualquier fase o modalidad y lanzarse en cualquier
momento del combate.
Las operaciones anfibias son ejecutadas por estructuras operativas integradas por fuerzas
navales, fuerzas de apoyo aéreo y fuerzas de desembarco, que constituyen la Fuerza Anfibia Ope-
rativa (FAO). Normalmente integran fuerzas de varios Ejércitos, por lo que constituyen una Fuerza
Anfibia Operativa Conjunta (FAOC). En todo caso las FAO,s. actuarán bajo la dirección de una
autoridad única, el Comandante de la FAO (CFAO), que si es conjunta estará auxiliado por un
Estado Mayor Conjunto (EMACON).
2-3
El mando de la FAO recae en la Armada. Dicho mando es responsable del Plan Conjunto de
la operación, ejerciendo de autoridad coordinadora en el planeamiento y durante la fase de ejecu-
ción el mando de la operación, que ejercerá a través de los mandos operativos correspondientes,
así como el control operativo de aquellas fuerzas no transferidas que pudieran actuar en la zona de
operaciones.
El Comandante de las Fuerzas de Desembarco (FD) detenta el mando sobre todas las tropas de
desembarco. Será el responsable directo del planeamiento del desembarco y del asalto anfibio y
de las operaciones en tierra, así como de su conducción posterior.
No forman parte de estas operaciones aquellos apoyos decididos por la Autoridad Superior y
que se ejecutan antes o durante las OA,s. (normalmente fuera de la zona objetivo) por unidades
distintas a las asignadas a la Fuerza Anfibia. Es el caso de las fintas y demostraciones con objeto
de mantener la supremacía aérea, terrestre y naval, o las operaciones de aislamiento de la zona de
objetivos o de guerra psicológica.
2-4
2.3.i.(5). Coordinación y Telecomunicaciones en una OA
Coordinación de las Operaciones Anfibias:
El CFAO ejerce la autoridad sobre todo el conjunto de la FAO y es el responsable de la coor-
dinación y control de todas las operaciones que se ejecutan en el espacio naval, aéreo y terrestre
comprendido por la zona de objetivos.
Puede designar un jefe naval subordinado y asignarle fuerzas para constituir Grupos Operati-
vos subordinados.
Podrá delegar la responsabilidad para el control aéreo en el Jefe de la Fuerza Avanzada, que
activará su propio Centro de Dirección Aerotáctica (TADC), en el Jefe de un Grupo de Ataque en
su zona de responsabilidad delegada y en el Jefe de la Fuerza de Desembarco cuando se haya esta-
blecido en tierra.
Telecomunicaciones de las Operaciones Anfibias:
Las Operaciones Anfibias requieren el establecimiento de un sistema de telecomunicaciones
fiable y seguro, al tiempo que capaz de integrar todos los medios y sistemas particulares de los
elementos componentes, y suficientemente flexible para absorber los cambios en las relaciones de
mando y en la organización operativa de la FAO.
Por otra parte, la obligada dispersión de las fuerzas integrantes y la necesidad permanente
de tráfico de información, compatible con el mayor grado posible de secreto, exigirá el empleo de
medios seguros de transmisión.
Durante el desembarco el único medio posible será la radio, aunque se procurará establecer
medios telefónicos en cuanto se establezca la cabeza de playa.
2-5
2.3.l. ARTICULACIÓN DE LA FUERZA ANFIBIA OPERATIVA
Dependiendo de las características de la misión, adoptará una organización operativa:
— Fuerza avanzada: Precede al grueso de la FAO con la misión de preparar el objetivo para
el asalto mediante realización de operaciones de reconocimiento, conquista de posiciones
de apoyo, dragado de minas, bombardeos preliminares o demoliciones submarinas.
— Fuerza de demostración: Con la finalidad de engañar al enemigo e inducirle a error sobre
una falsa zona de desembarco.
— Grupos operativos: Integrados por buques de asalto y unidades de apoyo naval con las
misiones de transportar, proteger, desembarcar y apoyar a los Grupos de Desembarco.
— Fuerza de desembarco: Organizada en batallones reforzados de desembarco (BRD). El
buque de transporte es la unidad básica que embarca a un BRD.
Los buques de la Armada se organizan constituyendo olas y grupos de embarcaciones. El
grupo es la organización básica de desembarco, es el conjunto de varias olas, que desembarca a un
batallón reforzado de desembarco (BRD).
2-6
Una operación de este tipo se podrá llevar a cabo por formaciones navales completas o por
unidades sutiles.
Cuando se trate de forzar un estrecho importante y por tanto bien defendido esta operación
es arriesgada, ya que aun en el caso de tener éxito puede ser prohibitiva por las pérdidas que la
defensa podría ocasionar a las Unidades navales que lo intenten. En el caso de que el forzamien-
to sea de vital importancia, se intentará previamente la conquista del litoral mediante acciones
en los flancos de las zonas defendidas, para intentar anular la defensa y lograr el dominio del
paso.
Exigirá superioridad local, tanto aeronaval como electrónica, o condiciones que permitan
aumentar las posibilidades de éxito, como mal tiempo, oscuridad, niebla, cortinas de humo, etc.
2.4.c. BOMBARDEOS
2-7
2.4.e. RECONOCIMIENTOS
Tienen por objeto adquirir o completar, por medios ópticos y/o electrónicos, la información
sobre la organización de la Defensa de Costa, para:
— Localizar e identificar objetivos (asentamientos, puestos de mando, observatorios, etc.).
— Obtener datos hidrográficos del litoral.
— Conocer los efectos conseguidos por un bombardeo.
Pueden ser aéreos y navales:
— Aéreos: Similares a los realizados sobre frentes terrestres.
— Navales: Tienen varias modalidades:
• Con medios submarinos, en este caso se limita a la observación de la costa, evitando, en
lo posible, descubrirse.
• Con Unidades navales de superficie, realizando maniobras y falsos ataques, para atraer
los fuegos de la defensa y descubrir el despliegue de la ACTA. Se puede llegar a reali-
zar dicha operación a viva fuerza (según la importancia y entidad de los medios em-
pleados), si las necesidades de la información así lo exigen.
• Desembarcando personal especializado en este tipo de misiones.
2.4.f. EMBOTELLAMIENTOS
Es una operación encaminada a inutilizar un puerto o base, mediante la colocación de obs-
táculos por el hundimiento de buques en su canal o boca de acceso, bien para inmovilizar las Fuer-
zas Navales que se encuentren en su interior, bien para impedir temporalmente su utilización.
Lo suelen llevar a cabo un número reducido de Unidades, que acompañan y protegen a los
buques destinados al hundimiento, y, normalmente, se ejecuta en condiciones de escasa visibilidad.
Puede haber otro tipo de acciones contra la soberanía nacional, provenientes del ámbito marí-
timo, que no impliquen el uso de medios militares o fuerzas regulares. Normalmente este tipo de
acciones son propias de situaciones de crisis o en el ámbito de un embargo internacional.
Se describen algunas de ellas:
— Buques mercantes que tratan de burlar el control del tráfico marítimo.
— Incursiones mediante barcazas o pesqueros.
En ambos casos es esencial la información y la correlación de las rutas con los medios de
control de tráfico marítimo de carácter civil.
No obstante, el MACTA debe contar con medios helicóptero para poder controlar y autentifi-
car la identidad de dichas acciones.
2-8
CAPÍTULO 3
3.1. GENERALIDADES
3-1
La maniobra táctica se lleva a cabo por:
— El despliegue de sus Unidades.
— La organización de la ACTA para el combate.
— El planeamiento, la dirección y la coordinación de sus fuegos.
Comprende el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades del Jefe con
el fin de completar el conocimiento del enemigo, meteorología y características geográficas de la
zona, para el planeamiento y conducción de las operaciones, así como para identificar y contribuir
a neutralizar la amenaza a la seguridad propia.
La Artillería de Costa precisa de la función de combate Inteligencia para poder cumplir su
misión principal, que es proteger el territorio contra acciones hostiles provenientes del mar. Por
tanto, el Mando debe conocer la situación en su zona de responsabilidad.
Se desarrollan continuamente desde tiempo de paz con empleo de una amplia gama de
medios de obtención de información.
El proceso de desarrollo de las actividades de inteligencia (ciclo de inteligencia) abarca la
dirección, la obtención de información, la elaboración y la difusión de inteligencia:
— La dirección consiste en la determinación de las necesidades de inteligencia, planeamien-
to del esfuerzo de obtención, emisión de las órdenes y peticiones a los órganos de obten-
ción y la organización de la estructura que ha de desarrollarla.
— La obtención consiste en la explotación de fuentes por los órganos correspondientes y la
entrega de la información recibida a la unidad de elaboración apropiada para su transfor-
mación en inteligencia; se centra en la situación del enemigo, así como en los posibles
objetivos, mediante su búsqueda, detección, localización, identificación positiva y evalua-
ción de los daños tras la Acción de Fuego.
— La elaboración convierte la información en inteligencia mediante la compilación, evalua-
ción, análisis, integración con otras informaciones disponibles, su interpretación y esti-
mación de intenciones del enemigo.
— La difusión consiste en la entrega oportuna de inteligencia, en forma apropiada, a aque-
llos que la necesiten, de forma que puedan explotarla en tiempo útil.
— El sistema de inteligencia, que ha de ser único, requiere dirección centralizada.
3-2
El Sistema de Defensa Aérea integra y coordina todos los medios de Defensa Antiaérea de
los tres Ejércitos en el Sistema de Defensa Aérea del Territorio Nacional, tanto para operaciones
de carácter nacional como para su participación en el NATINADS (Sistema de Defensa Aérea
integrado de la OTAN).
Como norma general, por su misión principal y relaciones de dependencia operativa, no se
integrarán en el Sistema de Defensa Aérea del Territorio Nacional las Unidades GBAD/SBAD de
la Armada. En todo caso, la integración y actuación será coordinada por el MOA (Mando Operati-
vo Aéreo) como Mando responsable de la Defensa Aérea.
El Mando de Artillería de Costa recibirá medios de Defensa Antiaérea para la protección de
su despliegue, que se articularán en una o varias Unidades de Defensa Antiaérea. Estas Unidades
estarán integradas en el Sistema de Defensa Aérea del Territorio Nacional.
Comprende el conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige, coordina y con-
trola el empleo de las fuerzas y los medios en operaciones militares. Constituye el nexo de unión
con los escalones superior e inferior.
El mando integra el conjunto de actividades con las que el jefe ejerce la autoridad que le ha
sido conferida y mediante las cuales inculca su voluntad e intención en forma de órdenes.
El control integra el conjunto de actividades mediante las cuales el jefe conduce las operacio-
nes, dirigiendo y coordinando las fuerzas y medios asignados para el cumplimiento de la misión.
El ejercicio del mando se refiere sobre todo a los procesos de planeamiento y decisión. El
control se refiere fundamentalmente a la conducción de operaciones.
El Estado Mayor o la Plana Mayor, las jefaturas y otros órganos auxilian al jefe en el desem-
peño de estas actividades.
El Cuartel General del Mando de Artillería de Costa está constituido por los órganos que
desempeñan primordialmente las actividades de asesoramiento, planeamiento, desarrollo de deci-
siones, dirección, coordinación y control. El Puesto de Mando se denomina Centro de Operacio-
nes del Mando de Artillería de Costa.
En las unidades tipo Grupo, la Plana Mayor y otros elementos auxilian al Jefe del GACTA en
el mando y control, constituyendo el COACTA (Centro de Operaciones de Artillería de Costa).
La superioridad que se consiga en esta Función de Combate sobre el adversario, proporciona
ventajas vitales para el desarrollo de las operaciones. Por ello es necesario crear las condiciones de
enlace con la Armada para asegurar la cooperación y el éxito en la Acción Conjunta.
Cada jefe es responsable del enlace en su más amplio sentido (acuerdo moral, acuerdo inte-
lectual y contacto) y crea con su acción personal las condiciones esenciales para conseguirlo.
Los sistemas CIS (Telecomunicaciones-Información) basados en soportes informáticos serán
las herramientas necesarias para materializar la función de combate Mando y Control.
3-3
— Contramedidas electrónicas (ECM): Mediante actividades de perturbación, decepción
electrónica y neutralización electrónica.
— Medidas de protección electrónica (EPM): Según el empleo que de ellas hagan las fuer-
zas propias son: de tipo técnico (dispositivos electrónicos), táctico y de procedimiento; y
atendiendo a su posible detección por el enemigo son: activas o pasivas.
El sistema de Guerra Electrónica a establecer en cada escalón ha de ser único, no es admisi-
ble separarlo en entidades independientes.
Su empleo está presidido por el principio de centralización. Debe estar íntimamente relacio-
nado con la Función de Combate Inteligencia por constituir una de las más eficaces fuentes de
información.
Estrechamente relacionadas con la Función Guerra Electrónica son todas las medidas posi-
bles para ocultar las bandas de emisión de los radares y sistemas de Telecomunicaciones, que
deben tener unas bandas de trabajo reservadas para guerra y ejercicios.
Comprende las actividades encaminadas a sostener las capacidades de las fuerzas empeñadas
en operaciones para mantener la capacidad de combate que requieran las misiones encomendadas,
proporcionando a las fuerzas de manera continuada, oportuna y en la cuantía necesaria todo lo que
requieran en relación con :
Personal, Administración, Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Movimiento y Transporte.
La eficacia de esta función descansa en su adecuada coordinación e integración con la opera-
ción a desarrollar.
Para la Artillería de Costa el Apoyo Logístico reviste unas características especiales debido a
que su despliegue está fijo en el caso de los materiales y sus asentamientos organizados y previs-
tos, por lo que la mayor parte de las operaciones de Apoyo Logístico son similares tanto en ejerci-
cios como en guerra.
No obstante y dado que los materiales y medios de la ACTA son exclusivos dentro del ámbi-
to del Ejército, deben tener y de hecho está previsto que la cadena logística se adapte al caso espe-
cífico del Mando de Artillería de Costa.
Para la ACTA móvil, y los sistemas que integran los medios de detección, localización e
identificación, se tendrá que adaptar el apoyo logístico al despliegue actual y los posibles asenta-
mientos de esos medios móviles.
3-4
CAPÍTULO 4
4.1. GENERALIDADES
La ACTA estructura sus medios en unidades que posibiliten el cumplimiento de sus fines;
así, en tiempo de paz se organiza en unidades orgánicas para facilitar el mando, la instrucción y el
mantenimiento del material, mientras que en guerra se organiza en unidades tácticas que permitan
el cumplimiento de las misiones asignadas.
En la constitución de las unidades orgánicas se ha tenido presente la posibilidad de convertir-
se en unidades tácticas con facilidad y rapidez. Al organizar la Artillería para el combate se tende-
rá a mantener en lo posible los lazos orgánicos.
Para cumplir su misión, la ACTA necesita realizar en mayor o menor medida las funciones
de combate, que se pueden reunir en los siguientes grupos genéricos:
— Funciones de Mando y Control.
— Funciones de Ejecución.
Comprende todas las funciones propias del Mando y en especial las de Dirección, Coordina-
ción y Control.
Estas funciones las realiza el Jefe, auxiliado por un órgano especializado que es la Plana
Mayor de Mando.
Comprende:
— Funciones de Guerra Electrónica.
— Funciones de Adquisición y Localización de objetivos.
— Funciones de Fuego.
— Funciones de Protección.
— Funciones de Logística.
4-1
Se pueden concretar en las siguientes:
— Reconocimiento, para elegir las zonas de asentamientos más apropiadas para los materia-
les móviles y para facilitar sus cambios de posición.
— Información, tanto terrestre como marítima y, fundamentalmente, la referida a informa-
ción de objetivos.
— Topografía, para situar y relacionar los objetivos con los elementos de las Unidades.
— Observación para la corrección, ajuste de los fuegos e información de los resultados de la
acción.
— Dirección técnica de los fuegos, para transformar los datos del objetivo en datos de tiro.
— Meteorología, para aumentar la precisión de los Sistemas de Armas.
— Enlace, para facilitar la cooperación de la ACTA con la Armada, Ejército del Aire y Uni-
dades terrestres de Combate y Apoyo al Combate (Artillería).
— Telecomunicaciones, materializar el enlace e integración de los diferentes elementos y
Unidades de la ACTA.
— Tratamiento de los objetivos; su detección, identificación, localización, correlación y
seguimiento.
— Realización del tiro y su corrección.
— Defensa inmediata, para proporcionar la seguridad de las Unidades.
— Logística.
La realización de estas funciones se lleva a cabo por órganos o elementos especializados que,
aislados o agrupados, ejecutan una o varias de ellas. Se organizan por similitud de funciones,
que combinadas unas con otras forman las unidades de Artillería. Los citados elementos y órganos
reciben las siguientes denominaciones:
— Plana Mayor de Mando, formada por los auxiliares directos del Mando; desarrolla las
funciones de dirección, coordinación y control.
— Unidad de Plana Mayor, compuesta por elementos que ejecutan algunas o todas las fun-
ciones de reconocimiento, información, topografía, observación, dirección y coordina-
ción de los fuegos, meteorología, enlace, etc.
— Escalones de Fuego, que encuadran los medios productores de fuego.
— Otras Unidades, que encuadran los medios adecuados para cumplir funciones específicas y
de la que reciben nombre, por ejemplo Unidades de Localización e Identificación (GRULI).
— Unidades de Servicios, que reúnen elementos que atienden a determinadas funciones
logísticas.
Están equipadas con medios de adquisición de objetivos y con sistemas de cañones y misiles
para la acción contra las fuerzas navales y anfibias enemigas.
Estas unidades constituirán el esqueleto de la defensa en aquellos lugares del litoral cuya
importancia y características lo requieran.
Las unidades orgánicas básicas son la Batería y el Grupo. Tienen una composición fija.
En el combate, las unidades de fuego, Grupo y Batería, se pueden integrar en Agrupaciones
de composición variable, adecuada a la situación táctica.
4-2
Son unidades de empleo táctico el Grupo, la Agrupación y el Mando de Artillería de Costa y,
en determinadas circunstancias, la Batería.
4.3.b.(1). La Batería
Está constituida por un conjunto de piezas/lanzadores iguales y por los elementos necesarios
para la preparación y ejecución del tiro, que además permiten el tiro de persecución para poder
batir eficazmente objetivos navales en movimiento.
a) La Batería de cañones de ACTA es, en general, la Unidad de tiro.
En ciertos casos puede actuar como unidad táctica por cualquiera de las razones siguientes:
— Cuando la Batería se considera como independiente, no encuadrada en Grupo alguno,
debido a:
• Que la zona de mar cubierta por sus fuegos no tenga parte común con la zona de acción
de otra Batería.
• Que el Mando decida retenerla bajo su inmediata dependencia para una misión determi-
nada (TACON /TACOM).
— Cuando la situación táctica impone o aconseja para la Batería una actuación independiente.
b) La Batería de misiles es la unidad fundamental de empleo táctico.
En general, una Batería de Armas de ACTA se compone de:
— Mando.
— Sección de Plana Mayor.
— Escalón de Fuego.
— Sección de Servicios.
— Pelotón de Protección.
El Mando de la unidad lo ejerce el Capitán de la Batería auxiliado por su Plana Mayor, de
acuerdo con los planes establecidos e instrucciones escritas que constarán en su carpeta técnica.
La Sección de Plana Mayor auxilia al Capitán en todo lo concerniente a la preparación y eje-
cución del tiro y está constituida por: Mando, Equipo de DT, Equipo PC y Equipo Mantenimiento
de Transmisiones.
La Sección de Servicios auxilia al Capitán en el apoyo logístico de la unidad y la defensa
inmediata de la posición.
Para el cumplimiento de una misión determinada una Batería recibirá medios o equipos espe-
cíficos.
4.3.b.(2). El Grupo
El Grupo de cañones de ACTA es la Unidad táctica fundamental, constituido por dos o más
Baterías, capaces de desempeñar una acción común, y por los elementos necesarios para la direc-
ción de sus fuegos. Para cumplir una acción común las Baterías integrantes de un Grupo deberán
batir con sus fuegos gran parte de la misma Zona de Acción.
El Grupo de misiles de ACTA, normalmente, no constituirá unidad táctica.
No será normal el empleo de un Grupo de ACTA sobre un mismo objetivo, debido a la multi-
plicidad de misiones simultáneas que forzosamente debe asumir la ACTA.
El Grupo de ACTA se compone de:
— Mando.
— Plana Mayor de Mando.
— Batería de Plana Mayor.
— Baterías de Armas.
4-3
Los Grupos de Costa fijos tienen una Unidad de Servicios en la Batería de Plana Mayor.
Los Grupos de Costa móviles tienen las Unidades de Servicios en cada Batería, para darle la
posibilidad de actuación independiente.
El Mando lo ejerce el Jefe del Grupo, auxiliado por su Plana Mayor de Mando; con ella y
elementos de la Batería de Plana Mayor organiza su COACTA.
La Batería de Plana Mayor se compone de:
— Mando.
— Sección de Información/Operaciones.
— Sección de Transmisiones.
— Sección de Dirección de Tiro.
— Sección de Servicios.
4.3.b.(3). La Agrupación
La Agrupación de ACTA es una unidad de composición variable, superior al Grupo, que se
organiza temporalmente, bajo un Mando único, para el cumplimiento de una misión determinada
limitada en el tiempo y el espacio. Permite la coordinación de los fuegos de varios Grupos y Bate-
rías de cañones en acciones distintas, simultáneas o sucesivas, exigiendo siempre una continuidad
(solape) de fuegos.
El frente que bate la Agrupación no tiene por qué ser continuo, por lo que debe disponer de
los medios adecuados que permitan el ejercicio del Mando de la misma, principalmente en lo refe-
rente al enlace y la observación.
La Agrupación de ACTA se compone de:
— Mando.
— Plana Mayor de Mando.
— Batería de Plana Mayor, normalmente la de uno de los Grupos y/o Baterías.
— Dos o más Grupos.
El Mando lo ejerce el Jefe de la Agrupación, auxiliado por su Plana Mayor de Mando. Con
elementos de la Batería de la Plana Mayor organiza el COACTA. Los elementos de dotación, así
como los cometidos, de la Plana Mayor de una Agrupación de ACTA son análogos a los de Grupo.
Normalmente se constituye una Agrupación en base a la PLMM de un Regimiento.
4-4
4.3.c. OTRAS UNIDADES
4-5
CAPÍTULO 5
5-1
5.3. ACCIONES DE FUEGO
Se clasifican en:
— Prohibición.
— Interdicción.
— Hostigamiento.
5.3.a.(1). Prohibición
Es la acción de fuego que tr ata de impedir o dificultar la navegación por zonas de paso obli-
gado.
5.3.a.(3). Hostigamiento
Esta acción de fuego tiene por objeto hacer peligrosa la permanencia del enemigo en ciertas
zonas del mar, dificultando sus actividades.
5.3.b.(1). Destrucción
Se realiza con el propósito de causar daños de cuantía suficiente para inutilizar por completo,
o al menos por un largo plazo, los medios navales enemigos.
5.3.b.(2). Neutralización
Tiene como propósito disminuir, y si es posible anular, las posibilidades de actuación de las
Unidades u órganos de Mando y Control del enemigo.
5-2
5.4. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACCIONES DE FUEGO
Las acciones de fuego se distribuirán siempre de acuerdo con el escalonamiento que imponen
los alcances y calibres. Serán, por tanto, fuegos en profundidad y próximos.
Se incluirán las acciones encaminadas a:
— Impedir la aproximación a la costa de las formaciones navales enemigas.
— Cooperar con las Fuerzas Navales y Aéreas propias dentro de sus posibilidades.
— Participar en las acciones de hostigamiento.
— Prohibir el forzamiento del Estrecho.
— Batir las Unidades de apoyo de fuego naval en los desembarcos.
— Batir las fuerzas de desembarco en su movimiento buque-costa.
— Impedir el levantamiento de campos de minas antibuque, voladura de obstáculos acceso-
rios, etc.
— Barrear las playas y sus accesos.
5-3
CAPÍTULO 6
EL DESPLIEGUE DE LA ACTA
6.1. INTRODUCCIÓN
Para conseguir el grado de seguridad fijado por la defensa es necesario concretar en cada
caso la “clase” y “cantidad” de unidades de ACTA y su situación general en el terreno (véase
apéndice I).
La decisión del Mando se reducirá a elegir, entre los disponibles, los más idóneos para el
cumplimiento de la misión. En general, la clase y número de unidades de ACTA dependen, entre
otros, de los siguientes factores:
— Importancia de los objetivos.
— Situación de la costa.
— Constitución hidrográfica del litoral.
— Configuración de la costa.
— Topografía del terreno.
— Medios enemigos.
6-1
6.2.a.(1). Importancia de los objetivos
La importancia de la costa a defender debe considerarse no sólo desde el punto de vista propio,
sino también desde el del enemigo. Dependiendo del número y tipo de objetivos existentes, correspon-
derá al Mando, según sus propósitos, fijar el grado de seguridad deseable. En función de dicho grado
se determinarán la cantidad y clase de unidades de tiro que deban batir la misma zona de mar.
6-2
6.2.b. SITUACIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES DE ACTA
La situación general de las unidades en el terreno está limitada, en gran parte, por las caracte-
rísticas de sus materiales (alcance, sector de tiro, movilidad, etc.) que determinan los posibles
asentamientos.
Por otra parte, para cumplir su misión con eficacia y economía, es preciso distribuirlas sobre
el terreno en frente y profundidad.
6-3
— ACTA cañón de medio alcance: En general, lo más próxima al litoral que le permitan sus
medios de localización. Se asentarán las unidades de menor alcance en cotas bajas, para
poder también batir las zonas muertas que presenten las de mayor alcance. La ACTA
móvil tendrá mayor alcance y por tanto su despliegue se hará para complementar la
ACTA fija.
— ACTA misil de medio y largo alcance: Lo más a retaguardia que le permitan sus caracte-
rísticas técnicas (capacidad de vuelo sobre tierra y enlace con los medios de control),
siempre que la pérdida de alcance sea compatible con la misión que se le exija. De esta
forma se favorecen sus posibilidades de movimiento, enmascaramiento y ocultación.
Se entiende por despliegue de la Artillería «el conjunto de acciones que realizan las unidades
del Arma para situar a sus distintos elementos en la “posición artillera” en disposición de actuar y
con los enlaces y la seguridad necesarias para cumplir la misión táctica encomendada».
Los despliegues de las unidades necesarias para la defensa de la costa estarán estudiados
desde tiempo de paz, durante el cual se realizan los artillados de los materiales fijos y se preparan
posiciones para materiales móviles y sus accesos correspondientes.
El despliegue de una unidad comprende: el reconocimiento, la selección y la organización de
la posición artillera y los desplazamientos que todo ello implica.
La posición artillera comprende: Zona de asentamientos, Zona de servicios y Zona de obser-
vatorios.
6-4
La misión y la situación de los posibles objetivos aconsejarán si el asentamiento debe situar-
se en cotas elevadas para aumentar el alcance, aunque se produzca una zona muerta próxima a la
costa, o en cotas bajas para evitar éstas y aprovechar la rasancia de la trayectoria, aun a costa de
una pérdida de alcance máximo.
6-5
La posibilidad de vuelo programado sobre tierra, la profundidad de ese vuelo y la cota máxi-
ma que puede salvar, favorecen la seguridad en sus asentamientos al desenfilarlos del mar y facili-
ta el movimiento de los lanzadores al realizarlo lejos de la línea de costa.
La gran vulnerabilidad de este tipo de ACTA, derivada de su fácil localización por el rebufo
que se produce en el momento del disparo, requiere una organización especial de su asentamien-
to, que comprenderá:
— Una zona de carga donde se efectúa el municionamiento.
— Una zona de espera donde predomina el factor seguridad. Esta zona puede ser, en ocasio-
nes, zona de carga.
— Varias posiciones de tiro escalonadas en frente y en profundidad que se ocupan solamente
con el lanzador o lanzadores necesarios y por el tiempo mínimo indispensable para reali-
zar la acción de fuego.
Las unidades de ACTA fija poseen las obras de infraestructura necesarias para ejecutar las
funciones logísticas con seguridad. Lo que se expone a continuación únicamente se refiere a
las unidades de ACTA móviles.
En cada posición artillera se elige una zona de servicios donde, agrupados por núcleos, se
establecen los distintos elementos de los servicios de la Unidad: mantenimiento, abastecimiento,
sanidad, etc.
Las condiciones generales que deben reunir estas zonas son:
— Disponer de accesos independientes de entrada y salida, bien comunicados con la red
general de carreteras.
— Disponer de itinerarios interiores que permitan la circulación y el acceso al resto de las
instalaciones.
— Permitir la separación y diseminación adecuadas entre los núcleos de mantenimiento,
abastecimiento, etc.
— Estar desenfiladas de la observación naval y disimulada de la aérea.
— Facilitar su defensa inmediata.
6.3.c.(1). Observatorios
La elección de un observatorio responde, en general, a los siguientes criterios:
— Amplio sector de observación sobre el mar y el mayor posible sobre tierra.
— Poseer accesos fáciles y ocultos.
— No ser un punto característico del terreno ni de fácil identificación.
— Facilitar el enmascaramiento.
— Facilitar el establecimiento del enlace y las telecomunicaciones con el Puesto de Mando.
— En los observatorios se destacarán los medios de localización e identificación del GRULI
(compuestos de cámaras de TV y visores).
6.3.c.(2). Radares
En la elección de sus asentamientos se tendrá en cuenta sus servidumbres/exigencias tácticas
y técnicas.
6-6
Dentro de los requerimientos tácticos se encuentran aquellos que son comunes a los observa-
torios y los que dependen de la misión concreta encomendada, según sea de seguimiento o de
exploración.
Entre las servidumbres técnicas que afectan a la elección de un asentamiento radar, la altura
de la antena figura como la más importante, ya que de ella depende no sólo el alcance, sino la
buena presentación en el indicador. Por lo que se refiere a los radares de seguimiento, deberá
tenerse en cuenta que su alcance tiene que ser superior al del material al que sirven, para permitir a
la unidad de tiro romper el fuego cuando el objetivo entre dentro de su alcance.
Conviene señalar, sin embargo, que a las limitaciones en la distancia de detección en superfi-
cie que tienen origen optrónico hay que añadir las debidas a las condiciones de propagación.
La pendiente del terreno y los obstáculos próximos al radar también pueden tener influencia
sobre el rendimiento del mismo.
Como norma general se establece que la instalación deberá efectuarse de manera que el relie-
ve hacia el interior de tierra firme apantalle la antena, evitando su colocación en un vértice desta-
cado; es decir, se elegirá el asentamiento en el flanco de una montaña o colina, sensiblemente
cerca de la cima y de cara al mar. Se procurarán las medidas de enmascaramiento y simulación
pertinentes.
El Puesto de Mando de una unidad se debe situar de forma que facilite la acción del Mando,
permitiendo el enlace con:
— Las unidades o elementos subordinados y en su caso colaterales.
— El Mando del escalón artillero superior.
Su situación es función del material de la unidad y del escalón de que se trate.
En los Grupos o Unidades superiores el Puesto de Mando se sitúa, normalmente, en el
COACTA, desde donde el Jefe de la unidad puede observar su zona de acción, gracias a la presen-
tación que le aparece en diferentes pantallas o tableros.
Las condiciones que debe reunir el asentamiento del Puesto de Mando son las siguientes:
— Favorecer el enlace.
— Facilitar la instalación y funcionamiento de los medios de telecomunicaciones.
— Tener facilidad para su defensa y protección.
— Permitir la ocultación a las vistas navales y aéreas.
— Permitir la dispersión de sus elementos.
6-7
CAPÍTULO 7
7.1. INTRODUCCIÓN
7-1
7.3. POSICIONES DE ACTA FIJA
La ACTA fija ocupa sus asentamientos desde tiempo de paz. La imposibilidad de cambiar de
posición y el constituir uno de los objetivos prioritarios del enemigo obliga a que su protección y
enmascaramiento sea primordial, lo que lleva consigo la realización de obras complejas.
Una vez realizada la fortificación, esta labor puede estar sujeta a modificaciones en función
de los nuevos materiales y las técnicas de ataque.
La ACTA móvil cañón tiene organizadas sus posiciones desde tiempo de paz. Los cambios
de asentamiento proporcionan a la defensa la posibilidad de reforzar el artillado fijo.
La ocupación de asentamientos no organizados no será normal en la Defensa de Costas. Las
unidades deberán cambiar de posición con arreglo a un plan preconcebido de tal manera que el
“esqueleto” artillero de la defensa en la zona nunca se resienta. Es necesario disponer en todo
momento de la máxima artillería móvil en condiciones de hacer fuego.
Los cambios de posición de la unidad de fuego se realizarán con rapidez. Se aprovecharán iti-
nerarios desenfilados y se buscará estar en condiciones de actuar lo antes posible.
Los asentamientos deben elegirse buscando que, aunque cambien de posición de tiro los
medios de lanzamiento, no impliquen cambios en los medios de detección. En zonas de gran
importancia es conveniente la fortificación de Puestos de Mando y COACTA,s.; en este caso es
necesario alejar de esa ubicación todo lo que pueda favorecer su posterior localización, como pue-
den ser edificaciones, antenas, etc.
7-2
Los itinerarios y rutas para acceder a estas zonas de asentamientos precisarán la realización
de los trabajos necesarios para conseguir y mantener una perfecta viabilidad.
Los asentamientos de cada unidad de fuego deben poder cumplir desde ellos el máximo
número de acciones de fuego, teniendo en cuenta los posibles cometidos, en función del desarrollo
del combate.
La ocupación y organización de cada asentamiento llevará consigo una serie de estudios y
trabajos que con gran detalle se reflejarán en una norma operativa por cada uno de ellos.
En esta norma operativa se incluirán asentamientos, itinerarios, posibilidades de enlace, tele-
comunicaciones y enmascaramiento de la posición.
La ACTA móvil misil tiene organizadas sus posiciones desde tiempo de paz. Estas posicio-
nes, por su importancia, constituirán el eje de la defensa y su despliegue será prioritario dentro del
despliegue general de todos los medios que se asignen a la zona.
7-3
Los medios de enlace pueden llegar a ser objetivos prioritarios, ya que las unidades de misi-
les suelen recibir información de sensores externos al sistema (estaciones radar basadas en tierra,
buques, aviones o helicópteros) que le suministran datos.
Así como las unidades de fuego pueden desplegarse en posiciones organizadas relativamente
lejos de la costa y desenfiladas del enemigo, los medios de detección propios se desplegarán pró-
ximos a la línea de costa buscando el mayor alcance; ello implica medidas de enmascaramiento
activas y pasivas y un gran control de emisiones radar explotando al máximo los medios de detec-
ción pasivos.
Los asentamientos deben elegirse buscando que, aunque cambien de posición de tiro los
medios de lanzamiento, no impliquen cambios en los medios de detección. En zonas de gran
importancia es conveniente la fortificación de Puestos de Mando y COACTA,s.; en este caso es
necesario alejar de esa ubicación todo lo que pueda favorecer su posterior localización, como pue-
den ser edificaciones, antenas, etc.
Las Unidades de ACTA son objetivos preferentes del enemigo; el volumen de las instalacio-
nes artilleras fijas y el número de Unidades artilleras móviles que constituyen el armazón de la
defensa de costas hacen necesario adoptar medidas para protegerse y rechazar los ataques a sus
posiciones, sin que ello suponga interrumpir el cumplimiento de su misión.
Dentro de la Seguridad se distinguen dos tipos: Seguridad general y defensa inmediata.
— Seguridad general de toda la organización defensiva. La ACTA es muy vulnerable a las
acciones enemigas ya que su despliegue está normalmente muy adelantado sobre la línea
de costa y generalmente en asentamientos fijos.
— Defensa inmediata: Es el conjunto de medidas que debe adoptar cada unidad para evitar
su detección, protegerse de acciones de fuego enemigas y rechazar ataques próximos.
Esta defensa supone, además de la dispersión de las unidades, que ciertos elementos de
las Baterías se empeñen en acciones de vigilancia y alarma y que toda la unidad adopte
medidas de enmascaramiento y protección.
La Defensa Antiaérea será proporcionada por unidades de AAA, que integrarán una Unidad
de Defensa Antiaérea o varias; normalmente será una defensa de puntos vitales.
7-4
CAPÍTULO 8
MANDO Y CONTROL
Mando y Control comprende el conjunto de actividades mediante las cuales se planea, dirige,
coordina y controla el empleo de las fuerzas y los medios en operaciones militares. El Mando inte-
gra el conjunto de actividades con las que el jefe ejerce la autoridad que le ha sido conferida y
mediante las cuales inculca su voluntad e intención en forma de órdenes. El Control integra el
conjunto de actividades mediante las cuales el jefe conduce las operaciones, dirigiendo y coordi-
nando las fuerzas y medios asignados para el cumplimiento de la misión.
El Sistema de Mando y Control es el conjunto de elementos que desarrollan las acciones
necesarias para proporcionar al Mando, en tiempo útil, el conocimiento de la situación, constitu-
yendo el soporte necesario para la toma de decisiones, la transmisión de las órdenes y el control de
su ejecución. Por tanto, debe permitir el ejercicio del Mando, el control de los medios disponibles,
la organización del enlace y las telecomunicaciones y la integración de las diversas fuentes de
información e inteligencia.
2
Doctrina de Mando y Control (cáp. 1).
8-1
En general, el Sistema de Mando y Control estará compuesto por:
— Los Cuarteles Generales/Planas Mayores de Mando.
— Los elementos auxiliares del Mando (EM,s. y PLM,s.).
— Los Sistemas de Telecomunicaciones e Información.
— Los Procedimientos.
En los Puestos de Mando se integran todo el personal, medios e infraestructura necesarios
para el ejercicio del Mando y Control. Su organización y medios dependerán del escalón de
mando considerado.
Los Estados Mayores y Planas Mayores constituyen una prolongación de la figura del Jefe, a
quien proporcionan apoyo y asesoramiento ampliando su capacidad para conocer y comprender la
situación, tomar las decisiones apropiadas y controlar el desarrollo de las operaciones.
Los Sistemas de Telecomunicaciones e Información (CIS) cubren la necesidad de disponer
de unos medios automáticos de tratamiento y transmisión de datos, de modo que incorporen de
forma continua y metódica la información disponible sobre la situación, apoyen la toma de deci-
siones del Jefe mediante los adecuados métodos de simulación y permitan la transmisión oportuna
de órdenes e información a los subordinados. Los sistemas CIS deben garantizar la integración de
las diversas funciones de combate, especialmente las de Mando y Control e Inteligencia.
Los Procedimientos facilitan el desarrollo fluido de las actividades derivadas del Mando y
Control mediante métodos, rutinas y formatos normalizados y ampliamente conocidos. No obstan-
te, para ser realmente eficaces, deben estar sometidos a un constante proceso de evaluación, modi-
ficándose cuando se considere necesario para el mejor funcionamiento del sistema.
8-2
Si se articula una Defensa de Costas en base a Grupos de Costa Móvil se creará un Mando de
Artillería de Costa en esa zona geográfica.
8.4.a. GENERALIDADES
8-3
Para poder cumplir las misiones encomendadas a los COACTA,s. éstos deben contar con un con-
junto de medios humanos, materiales y los procedimientos que faciliten el proceso de la decisión.
8.4.d.(1). El COMACTAE
Debido a las diferentes funciones y a la complejidad y volumen de las mismas, precisa dispo-
ner de un sistema con los medios necesarios que permita al Mando y su EM estudiar y comprobar
la situación táctica, que facilite la toma de decisiones y posibilite dar las órdenes en el momento
oportuno.
El Jefe del COMACTAE es el Jefe de EM disponiendo de los módulos: Operaciones, Inteli-
gencia, Logística y Transmisiones.
El Jefe del COMACTAE tiene las misiones de:
— Dar las órdenes para su funcionamiento.
— Coordinar e inspeccionar las actividades de todo el personal.
— Auxiliar al GEMACTAE en la toma de decisión.
El Módulo de Operaciones:
Está constituido por personal de la Sección de Operaciones al mando del Oficial G-3, siendo
a su vez 2.° Jefe del COMACTAE. Cuenta con dos submódulos: OPERIN y OPEREX. Tiene las
misiones de:
— Auxiliar al Jefe del COMACTAE en la dirección de las operaciones.
— Determinar los estados de alerta.
— Ordenar a las Unidades subordinadas los distintos estados que toma la Defensa (OPERIN).
— Control de las acciones de fuego realizadas y de los resultados obtenidos según el infor-
me que recibe de las Unidades.
— Recibir y mantener al día la información relativa a los Estados Operativos de las Unida-
des subordinadas.
— Mantener un continuo enlace con la Flota, para intercambio de información (OPEREX),
auxiliado por el Oficial de Enlace Naval.
El Módulo de Inteligencia:
Está constituido por personal de la 2.ª Sección bajo el mando del Oficial de Inteligencia.
Tiene las misiones de:
— Recibir, interpretar, valorar y difundir la información.
— Establecer enlace con todos los medios u órganos que pueden suministrar información.
— Reflejar la información en los medios de presentación.
— Obtener datos, clasificarlos e intercambiar información.
8-4
— Dirigir las actividades de su Red de Información.
— Ordenar a los radares y observatorios las zonas de exploración y turnos de servicios.
— Controlar y dirigir la actuación de los medios de obtención de información.
El Módulo de Logística:
Personal de la 4.ª Sección al mando del Comandante S-4 del CG.
— Lleva a cabo las acciones encaminadas a sostener las operaciones mediante el Apoyo
Logístico.
— Controla los equipos de las UST y M y los medios de Apoyo Logístico.
El Módulo de Transmisiones:
A cargo de la Unidad de Transmisiones del MACTAE (UTRANS).
Su misión es materializar los enlaces necesarios para el funcionamiento del COMACTAE.
Gestiona y mantiene los medios de telecomunicaciones del MACTAE.
Las misiones y los materiales para la presentación y el ejercicio del mando son similares a
los del COACTA superior.
El COACTA de Agrupación de ACTA normalmente no se activa, aunque es conveniente
tenerlo previsto y equipado para actuar en caso necesario como alternativo al COMACTAE.
La estructura de mando es similar al COMACTAE aunque de menor entidad. El personal
encuadrado en este COACTA tiene la misma organización que el Centro de Operaciones superior,
con las siguientes variantes:
— Jefe del COACTA: El Jefe de la PLMM de la Agrupación.
— S-3: Un Oficial de la PLMM de la Agrupación, siendo a su vez 2.º Jefe del COACTA.
— S-2: Un Oficial de la PLMM que desempeña las misiones de Oficial de Inteligencia.
8.5.a. GENERALIDADES.
8-5
En cada escalón el Jefe es el responsable en el más amplio sentido y crea, por su acción per-
sonal, las condiciones esenciales para su realización. En especial es responsable de:
— El enlace con las unidades y órganos directamente subordinados.
— El enlace con las unidades apoyadas.
— La organización de enlace entre las unidades subordinadas, de acuerdo con las necesida-
des de la maniobra.
— Favorecer el enlace con el resto de las unidades.
Los oficiales de enlace representan al Jefe de la unidad que los destaca ante el Jefe de la uni-
dad que los recibe.
Un DENACTA es el Destacamento de Enlace del COMACTAE ante el Centro de Operacio-
nes Navales (ALFLOT). Este Destacamento tiene como misiones:
— Asesorar al Mando Naval de las posibilidades de la ACTA.
— Mantener el intercambio de información entre los Sistemas de Mando y Control navales y
de ACTA, lo que implica:
• Mantener actualizada la información de la situación y estados de actividad de las unida-
des de ACTA.
• Pasar información de situaciones de alarma.
• Asegurar la correlación de las trazas.
• Proporcionar la identificación de trazas que solicite el COACTA superior.
• Mantener la información en general.
• Coordinar la actuación de la ACTA con las Fuerzas Navales:
•• Manteniendo y difundiendo la información de las zonas de acción restringidas o
prohibidas (NOTAM).
•• Informando sobre las variaciones de las normas de coordinación.
•• Proporcionando seguridad a las Fuerzas Navales propias.
•• En acciones de Guerra Electrónica y Acústica.
También se utilizan DENACTA,s. embarcados y en el SATAR (organismo que regula el tráfi-
co marítimo en el Estrecho).
8.6.a. GENERALIDADES
Las transmisiones, fundamentales para el ejercicio del mando, adquieren importancia excep-
cional en la Defensa de Costas, debido a:
— La característica general de los ataques a la costa (concentración rápida de los medios
enemigos para lograr la sorpresa y la superioridad de fuegos), que plantea la necesidad de
una rápida difusión de la información obtenida, así como de las órdenes para el combate.
8-6
— La corta duración que normalmente tienen los combates, lo que exige una reacción ins-
tantánea.
— La diseminación del despliegue de esta Artillería.
La organización de las transmisiones en las Grandes Unidades encargadas de la Defensa de
Costa es consecuencia de la IBT (Instrucción Básica de Transmisiones) y de las NOP,s., en las que
quedan englobadas las redes artilleras.
Las transmisiones en la defensa de costa aprovechan las ventajas del carácter estable de la
defensa, que permite, en las telefónicas, los tendidos permanentes debidamente protegidos y, en
toda clase de medios, un estudio minucioso que aumente su rendimiento.
8-7
Todos los transceptores se encuentran situados en Centros de Transmisiones a varios kilóme-
tros del COMACTAE al objeto de no delatar con emisiones electromagnéticas la posición del cen-
tro de mando principal.
La operación de los mismos se realiza normalmente centralizada desde el COMACTAE por
medio de unas consolas de operación que comunican con los transceptores remotos a través de cir-
cuitos de datos dedicados. Estos circuitos de datos transportan las señales de transmisión, recep-
ción y control; están establecidos de manera permanente, de forma que al operador radio le parece
que opera los equipos directamente.
El sistema que compone la red radio permite además la asignación de más de un transceptor
(en la misma o distinta ubicación y en distintas frecuencias y bandas) a una consola de operación,
de forma que se puede transmitir por más de una emisora al mismo tiempo en uno o varios asenta-
mientos y sobre una o varias frecuencias. Todas estas emisiones y recepciones pueden ser graba-
das de manera automática y simultánea sobre soporte digital de alta capacidad.
Enlaza con helicópteros y patrulleros y con medios para el Control del Espacio aéreo.
Existe además en el CECOM un sistema de supervisión de las emisiones radio. Todas las
conversaciones mantenidas desde cualquier consola de operación radio pueden grabarse
8-8
Esta transmisión se realiza por distintos medios y además permite alejar a varios kilómetros
de distancia los medios de observación óptica de cualquier infraestructura de comunicaciones
existente, permitiendo a los puestos de observación móvil ser totalmente autónomos en cuanto a
su ubicación.
Un sistema informático de apoyo permite grabar simultáneamente y en formato digital hasta
seis señales de vídeo que lleguen al COMACTAE, pudiéndose procesar las señales grabadas al
mismo tiempo que se siguen grabando nuevas, para una mejor labor de identificación y para la
generación de los informes que se deban enviar a los órganos superiores de mando.
El sistema de gestión de la transmisión de vídeo no sólo permite redirigir la señales de vídeo
recibidas hacia cualquier elemento de visualización existente en el COMACTAE (monitores de
análisis, monitores de presentación, sistema de videoconferencia, cañones de proyección de da-
tos, etc.), sino que permite reenviar cualquier señal recibida o generada en el propio COMACTAE
a los COACTA,s. para facilitar el mejor cumplimiento de las órdenes de mando.
Este sistema de gestión mencionado permite aprovechar la red de vídeo para el estableci-
miento de videoconferencias entre COMACTAE y COACTA,s. que facilitan en gran medida la
colaboración entre las Unidades y la labor de ejercicio del mando.
8-9
CAPÍTULO 9
9.1. GENERALIDADES
Para el Mando que dirige la defensa es fundamental y crítico el obtener información para ela-
borar inteligencia, adelantándose en tiempo y oportunidad a las acciones del enemigo.
La integración de SIGINT en la estructura ISTAR identifica, localiza y descubre el ataque
principal del enemigo, para proporcionar tiempo al Mando para asignar la suficiente potencia de
combate y reforzar la defensa en el punto donde se produce el ataque.
En contrapartida, habrá que contrarrestar la inteligencia enemiga con acciones C/ISTAR que
contribuirán a la decepción para inducir al enemigo a desperdiciar sus esfuerzos en el lugar y
momento equivocados.
La Artillería que interviene en la Defensa de Costas necesita, para el mejor cumplimiento de
su misión, Inteligencia lo más amplia posible referente a:
— Organización, medios y posibilidades del enemigo.
— Posibilidades de actuación enemiga en casos concretos.
— Posibilidad de reacción propia.
— Meteorología.
La Inteligencia referente a las fuerzas aeronavales de los posibles países enemigos se obtiene
con la Inteligencia Estratégica. Los datos de esta naturaleza influyen en los planes de despliegue y
en la organización defensiva del litoral.
El conocimiento sobre la actuación del enemigo en cada caso concreto se obtiene principal-
mente por el conocimiento de la doctrina del mismo y de los productos que facilite la vigilancia
sobre sus actuaciones.
La información meteorológica es vital para la ACTA, por la influencia que tiene en los senso-
res y en la precisión del tiro. Cada zona de costa tiene unas peculiaridades meteorológicas que
deben tenerse muy en cuenta en todo momento, adaptando los procedimientos a ellas. Al mismo
tiempo, las condiciones atmosféricas influyen en la capacidad de detección, localización, cálculo
de datos de tiro y precisión del mismo, por lo que será una información que periódicamente debe
ser actualizada.
9-1
Estos datos figuran en las carpetas de las Unidades y son completados, en tiempo de guerra,
con la información facilitada por el Mando.
La información deberá ser continua, activa, objetiva, oportuna, coordinada, evaluada y protegida.
9.2. MISIONES
Con respecto a la Inteligencia Táctica las unidades encargadas de la Defensa de Costas tienen
los siguientes cometidos:
— Informar en todo momento de la actividad en su ZA, tanto propia como enemiga, en
especial sobre el desembarco de unidades aerotransportadas o helitransportadas.
— Obtener y difundir información de carácter general sobre el enemigo, especialmente en lo
referente a tipos de unidades navales, tácticas y modalidades de empleo.
— Obtener y difundir, en cualquier momento, información sobre la presencia de unidades
enemigas, así como de sus probables propósitos.
— Difundir información sobre las actividades navales y aéreas propias en su zona de acción.
Por tanto, los tipos de Inteligencia en la Inteligencia Táctica serán:
— Inteligencia básica.
— Inteligencia actual.
— Inteligencia de objetivos.
— Contrainteligencia.
— Inteligencia sobre la situación propia.
Es la inteligencia con cierto carácter de permanencia y disponible sobre un tema que se con-
serva en base de datos, proporciona noticias de las características de las unidades navales enemi-
gas y sus posibilidades, así como de la doctrina de empleo de las mismas.
Asimismo se dispondrá de información meteorológica global y particular de la zona de desplie-
gue de los medios propios y de las condiciones normales del mar en la zona de acción de la ACTA.
9-2
9.2.d. CONTRAINTELIGENCIA
9.3.a. FUNCIONAMIENTO
9-3
9.4. LA INFORMACIÓN DE OBJETIVOS
9.4.a. GENERALIDADES
La información general procede del esfuerzo informativo común de todas las Fuerzas de la
Defensa de Costas. Sin embargo, la información específica de objetivos, por la precisión, oportu-
nidad y coordinación que exige, corresponde a las Unidades de Artillería de Costa.
9-4
9.5. LA OBSERVACIÓN
9-5
CAPÍTULO 10
10.1. GENERALIDADES
El apoyo logístico en la Defensa de Costas tiene mucho en común con el apoyo logístico en
defensiva; existirá una gran demanda de abastecimientos de combate, así como la necesidad de
mantener un alto nivel de recursos sobre ruedas.
El planeamiento logístico para este tipo de operaciones debe ser flexible y tener en cuenta los
siguientes puntos:
— Definida la Posición Defensiva se deben establecer depósitos y medios de mantenimien-
to, así como instalaciones sanitarias.
— Las instalaciones logísticas se situarán en el interior para no interferir la maniobra táctica.
Las zonas de despliegue logístico deben contar con medios de seguridad y control del tráfico.
— Debe imponerse la flexibilidad en el apoyo logístico.
Para el desarrollo eficaz del apoyo logístico se debe tener previsto un programa especial para
munición de artillería por el elevado consumo requerido. El municionamiento se hará sobre depó-
sitos próximos a los asentamientos.
El mantenimiento debe realizarse en los asentamientos, si fuera posible, para restringir los
movimientos y transportes.
En cuanto a la asistencia sanitaria, se consigue la máxima eficacia con los medios de evacua-
ción empleados, siendo de especial importancia el apoyo operativo de helicópteros.
Al realizar el despliegue de los medios y recursos de abastecimientos deben tenerse en cuenta
la dispersión, el buen acceso a las rutas de abastecimiento, el nivel de existencias a acumular y
adecuado a las necesidades de apoyo y despliegue de las Unidades.
Para conseguir un adecuado y eficaz apoyo logístico se deberá dar prioridad a las necesidades
y medios de transporte.
El Mando debe tratar de conseguir protección contra los ataques aéreos sobre las rutas logísti-
cas y el despliegue de los medios de apoyo logístico, que serán objetivo prioritario para el enemigo.
10-1
10.2. EL MANTENIMIENTO DEL MATERIAL DE ARTILLERÍA DE COSTA
El mantenimiento de los sistemas de armas de ACTA está incluido en el SALE; sin embargo,
teniendo en cuenta los recursos disponibles, las instalaciones fijas, la operatividad y la dispersión
de las Unidades en el terreno hacen aconsejable la existencia de unas Unidades especiales que se
encarguen de las funciones de Mantenimiento de las Baterías de Costa y parcialmente del Abaste-
cimiento.
Existirán equipos para mantenimiento de material óptico y electrónico, para sistemas de
automatismo de las piezas y para el mantenimiento informático del sistema de Mando y Control.
Reciben esta denominación aquellas Unidades orgánicas de los Regimientos de Costa que
cumplen funciones logísticas de Mantenimiento y Abastecimiento en apoyo al material orgánico
de ACTA, con dependencia funcional de los órganos intermedios y/o superiores del SALE.
La USTM., por su alto grado de especialización técnica, realiza tareas similares a las de los
Órganos Logísticos Centrales en su material de dotación y mantiene relaciones funcionales direc-
tas con los órganos superiores del SALE.
10-2
Deberá contar con personal especializado para llevar a cabo el control y el mantenimiento de
la munición de los polvorines y depósitos de municiones de las Baterías a las que apoya.
Para los Grupos móviles (cañón o misil) se crean las correspondientes Unidades de Servicio
con la composición y medios acordes al material apoyado.
10-3
CAPÍTULO 11
La reacción de la Defensa de Costas ante una operación anfibia requiere una cooperación
estrecha de los Ejércitos de Tierra, Aire y la Armada, al tener que oponerse al enemigo desde los
primeros momentos, solapando los alcances de las diferentes armas con que cuenta la defensa.
Las finalidades de la Defensa de Costas ante una operación anfibia son:
— Hostigar al enemigo para conseguir, a ser posible, la renuncia a la operación antes de pro-
ducirse.
— Desgastar al enemigo para conseguir el fracaso de la operación una vez comenzada o, al
menos, producirle el máximo quebranto para debilitarlo.
Al comienzo de la operación la reacción de la defensa correrá a cargo de la aviación y misiles
de largo alcance, así como elementos sutiles de la Armada.
Posteriormente, a medida que las unidades enemigas se aproximen a la costa, entrarán en
combate los diferentes medios de la ACTA.
Durante las fases de Planeamiento, Embarque, Ensayo y Movimiento a la Zona Objetivo (Z/O),
la ACTA no utilizará sus medios por razón de alcance y en el caso de misiles por no descubrir el des-
pliegue.
Durante la fase de Asalto es cuando los medios de fuego de la ACTA serán empleados desde
el mismo momento en que tengan objetivos a su alcance.
11-1
La ACTA llevará a cabo la Contrapreparación batiendo los buques enemigos que presenten
un mayor peligro para la costa, bien por la potencia de su armamento o por la acción que ejecuten
mientras dure la Preparación.
El Mando artillero estará centralizado al máximo. Los misiles de medio alcance actuarán
reforzando y prolongando los fuegos de la ACTA convencional.
Para impedir otras acciones como los golpes de mano y la señalización y levantamiento de
campos de minas, que pretendan efectuarse durante la Preparación, debe emplearse la ACTA
imprescindible. La ACTA móvil de largo alcance batirá los objetivos navales de mayor entidad.
El área del Estrecho y sus accesos constituyen una Zona estratégica, cuyo control habrá de
ejercerse con carácter permanente, que sólo la ACTA puede garantizar, y que se consigue inte-
grando todas las fuerzas bajo un Mando único.
Se entiende como Control del Estrecho la localización, clasificación y seguimiento de buques
de superficie, submarinos y aviones en el área del Estrecho y sus accesos y el empleo de la fuerza,
si fuese preciso.
Dicho control lleva consigo el conocimiento en tiempo útil de la situación en el área, median-
te una presencia y vigilancia permanente, adecuada a las circunstancias, para estar en disposición
de asegurar el libre tránsito y las operaciones de las fuerzas y tráfico marítimo propio y aliado y,
en su caso, negárselo al adversario.
11-2
La responsabilidad de dirigir y ejercer la coordinación general de las operaciones para el
Control del Estrecho recaerá, normalmente, en el Mando Componente Naval (NCC).
En la estructura de Mando que se constituya a tal fin figurará la ACTA constituida y desple-
gada en el área. El Jefe del MACTA dirigirá las unidades de ACTA en la zona.
Las Fuerzas Terrestres se agruparán bajo un Mando designado como Jefe de la GU u Organi-
zación Operativa de la Defensa del Territorio.
Las Fuerzas propias llevarán a cabo operaciones de vigilancia en tiempo de paz, operaciones
de vigilancia en situaciones de crisis y, en caso de guerra, operaciones para asegurar el libre tránsi-
to de Unidades navales y tráfico marítimo propio y aliado, negándoselo al adversario.
La ACTA, en la Zona del Estrecho, podrá actuar bajo Control Operacional (OPCON) del
citado Mando Naval, colaborando en las operaciones expresadas y llevando a cabo las siguientes
acciones:
— De información:
• Vigilancia de Unidades de superficie y submarinas, así como buques mercantes o de
pesca con capacidad de apoyo o de intervención en operaciones.
• Ello implica acciones de detección, localización, identificación y seguimiento en sus
zonas de responsabilidad.
— De fuego:
• Intervención con los medios de fuego sobre el espacio marítimo.
Con el fin de asegurar la máxima coordinación posible en las distintas operaciones a desarro-
llar para ejercer el Control del Estrecho, será necesaria la existencia de unas Normas de Coordina-
ción y unos Procedimientos Operativos Normalizados por los que habrán de regirse las Unidades
en su actuación.
Dichos documentos habrán de establecerse entre el Mando Componente Naval, con responsa-
bilidad directa en las operaciones para el Control del Estrecho, y el Mando Componente Terrestre
que se designe.
La ACTA que forme parte de esta estructura cumplirá su misión realizando fuegos con las
finalidades tácticas de detención, prohibición y hostigamiento, pudiendo ser reforzados sus fuegos
de prohibición, en la parte más angosta, por ACA cohete.
Las Unidades que realicen los fuegos de detención y prohibición serán preferentemente de
corto y medio alcance y estarán asentadas en las proximidades del paso y en ambas orillas. Las
que realicen los fuegos de hostigamiento estarán dotadas de materiales de medio y largo alcance,
cañón y misil, y estarán asentadas en ambas bocas del Estrecho, a ser posible en ambas orillas, o
en aquella en que se espere la acción del enemigo.
La ACTA con finalidad de detención y prohibición dirigirá sus fuegos sobre las Unidades
navales de la formación que pretenda el forzamiento. La ACTA con finalidad de hostigamiento
concentrará sus fuegos sobre las Unidades navales que apoyan el forzamiento, para evitar sus
acciones sobre nuestra ACTA de detención y prohibición.
Para el cumplimiento de su cometido, la ACTA podrá contar con el apoyo de distintas Unida-
des (EW, FAMET, AAA, etc.) y la colaboración de Unidades navales.
Los estudios para el despliegue de la ACTA estarán realizados desde tiempo de paz con todo
detalle y algunos materializados sobre el terreno.
La defensa de una base naval o puerto de importancia no puede considerarse aislada, sino englo-
bada en la organización defensiva de la costa. Ello es debido a que las bases o puertos suelen estar
enclavados en zonas de la costa fácilmente defendibles ante ataques frontales desde el mar, lo que
obligará al enemigo a desbordarlas por los flancos para realizar el ataque en fuerza desde tierra.
11-3
La defensa de las bases navales y puertos, además de tener características comunes con la
defensa contra operaciones anfibias, tiene otras propias que es preciso tener en cuenta y que se
derivan de una serie de factores como: situación de la base, características hidrográficas del puerto
y sus accesos, canales de entrada y salida, relieve submarino, etc.
Las acciones enemigas de las que pueden ser objeto las bases navales o puertos son:
— Acciones de bombardeo.
— Golpes de mano.
— Embotellamientos y obstrucciones.
— Minado o levantamiento de campos de minas.
La ACTA que participe en esta defensa, aun pudiendo pertenecer a la organización defensiva
que se articule en la costa a defender, tendrá como misión principal la defensa con sus fuegos de la
base naval.
La coordinación entre las distintas fuerzas de la defensa, para conseguir la máxima seguridad
en la entrada y salida de buques del puerto por los canales de acceso existentes y el aprovecha-
miento de las defensas antisubmarinas y zonas de mar minadas, se realizará con el máximo detalle
a fin de no ser sorprendida la defensa ante intentos de golpes de mano, embotellamientos o mina-
dos de los canales de acceso o salida.
Al desplegar la ACTA habrá de tenerse en cuenta que la mayoría de ella pueda batir la entra-
da o salida de la base.
En golpes de mano, contra buques acogidos a los puertos o buques en maniobras de entrada o
salida de los mismos, llevados a cabo por Unidades sutiles enemigas, la reacción de la defensa
correrá a cargo de la ACTA de corto alcance; estas acciones de fuego se llevarán a cabo en estre-
cha colaboración con el Mando de las defensas antisubmarinas de la base o puerto.
En acciones de intento de embotellamiento por parte enemiga, la ACTA desencadenará sus
acciones de fuego sobre los buques destinados a ser hundidos para cerrar los canales de acceso a la
base o puerto.
En acciones de bombardeo naval, los buques que lo lleven a cabo serán objetivos prioritarios
de la ACTA.
Contra las acciones de levantamiento de campos de minas propios o minados de los canales
de acceso participará con la ACTA la ACA disponible, sobre todo con sus Unidades de cohetes,
mediante bar reras y concentraciones en zonas ya prefijadas a fin de hacer prohibitiva la estancia
de buques en esa zona de mar. La ACTA dirigirá sus fuegos sobre los buques minadores o draga-
minas enemigos.
Como la ACTA sólo despliega sus materiales fijos en el Estrecho de Gibraltar y ante la nece-
sidad de montar una Defensa de Costas en otro litoral o desplegar medios para ejercer tareas de
vigilancia y control, el MACTA puede ser empleado como fuerza proyectable.
Las unidades a desplazar a otras zonas del Territorio Nacional e incluso a Teatro o Zona de
Operaciones se basará en los Grupos móviles de Artillería de Costa (cañones o misiles) y el GRULI.
Obviamente, el módulo de fuerza a desplazar estará basado en las Unidades móviles de ACTA
con sus elementos de detección y las células de Mando y Control necesarias.
11-4
CAPÍTULO 12
12.1. GENERALIDADES
Las circunstancias específicas de este tipo de defensa en la que se unen dos medios distintos,
terrestre y marítimo, obligan a marcar una serie de diferencias que influyen en los métodos de
empleo de la ACA y AAA y en sus procedimientos operativos.
Ambos tipos de Artillería no realizarán normalmente fuegos contra objetivos navales.
Los Apoyos de Fuego constituyen, junto con el obstáculo, las claves para el éxito de la defen-
sa, contribuyendo de forma notable a lograr la superior potencia de combate necesaria para recha-
zar el posible desembarco.
La defensa próxima de la costa estará a cargo de las unidades desplegadas en ella. Las finali-
dades tácticas a obtener por la Artillería serán:
— Apoyo y protección a las fuerzas de la defensa ante operaciones anfibias y aeromóviles
(ACA y AAA).
— Protección, dentro de sus posibilidades, de las fuerzas navales, tráfico marítimo propio y
puntos sensibles de la costa (ACTA principalmente).
En defensiva las GU,s. contarán con su Artillería orgánica y con la Artillería de refuerzo que
les proporcionen las GU,s. superiores (agregada o bajo control operativo). También podrá ser
aumentada su potencia de fuego mediante el refuerzo de fuegos de las GU,s. superiores (misiones
tácticas).
Las Unidades de Artillería de Campaña podrán ver reforzados sus fuegos por Artillería de
Costa Móvil, debiendo en estos casos dotar a estas Unidades del personal y medios de transmisión
necesarios para llevar a cabo misiones tácticas de Refuerzo o Acción de Conjunto/Refuerzo.
Las misiones tácticas de la ACA en la Defensa de Costas serán: Misiones Tipo, Misiones
Tipo modificadas, Misión No Tipo y Misión “a mi orden” (A/O).
12-1
Las misiones tipo son: Apoyo Directo, Refuerzo, Acción de Conjunto y Acción de Conjunto-
Refuerzo.
12.2.c. DESPLIEGUE
Las acciones contra la costa que requerirán normalmente el empleo de los medios de ACA
son las siguientes:
— Asalto anfibio.
— Retirada anfibia.
— Incursión anfibia.
— Demostración anfibia.
— Forzamiento del Estrecho.
Las acciones de fuego que llevará a cabo la ACA son:
— Fuegos en la Zona de Seguridad.
— Fuegos en la Zona Principal de Defensa (ZPD).
— Fuegos en apoyo a los contraataques.
12-2
Durante el combate en la ZPD se seguirán efectuando los fuegos de prohibición y hostiga-
miento en la Zona de Seguridad.
12.3.a. ARTICULACIÓN
La AAA desplegada en la zona donde se lleve a cabo la Defensa de Costas tendrá dos come-
tidos bien diferenciados:
— Defensa de Puntos Vitales de gran importancia.
— Defensa Antiaérea de las Unidades desplegadas.
La defensa de Puntos Vitales de gran importancia, como Bases Navales, Puertos de importan-
cia, etc., será llevada a cabo, normalmente, por Unidades independientes adscritas al Mando de la
Defensa Aérea del Territorio. La defensa será de punto con los criterios de despliegue especifica-
dos para este tipo de defensa.
El sistema de Mando y Control que se organice deberá integrarse con el sistema de Mando y
Control de la Defensa Aérea Nacional y con el sistema de Mando y Control del ET (SIMACET).
La Artillería AAA orgánica de las GU,s. tendrá como misión la defensa antiaérea a media,
baja y muy baja altura de la ZA de su GU.
La extensión del frente asignado a la GU en la Defensa de Costas será de tal amplitud, nor-
malmente, que los medios orgánicos de AAA serán muy escasos para obtener una cobertura contra
ataques aéreos satisfactoria, por lo que habrá de ser reforzada con los medios adecuados.
En las GU,s., excepcionalmente en la Brigada, se crea el Elemento de Control del Espacio
Aéreo (AME), que, bajo la supervisión del G-3 Aire de la misma, ejerce la coordinación del
empleo del tráfico aéreo en el espacio que el Mando le designe y durante el tiempo que se le fije.
A través del AME se difundirá la información a las Brigadas sobre situaciones de alarma y
medidas de coordinación.
12-3
12.3.c. DESPLIEGUE
En tiempo de paz las unidades AAA llevarán a cabo los reconocimientos necesarios a fin de
evaluar las posibilidades de los distintos asentamientos y estudio del despliegue en los elegidos.
Los sistemas antiaéreos para altas y medias alturas normalmente permanecen desplegados
hacia el interior para establecer una cobertura antiaérea sobre el despliegue de la GU que realiza la
Defensa del Territorio.
12-4
APÉNDICE I
El estudio del despliegue de los materiales de ACTA variará en el detalle y profundidad con
que se haga, según el tiempo de que se disponga y del tipo de material (fijo o móvil).
— En el caso de los materiales fijos, exigen obras, por lo general largas y costosas, razón por
la cual un error en su situación es muy difícil de rectificar, por no decir que es imposible.
Los estudios se realizarán en tiempo de paz con todo detalle y meticulosidad.
— En cuanto a los materiales móviles, se hará con el mayor grado de precisión que el factor
tiempo permita.
Hay que tener en cuenta que las principales finalidades de este tipo de material son:
— Reforzar artillados fijos.
— Establecer artillados eventuales, allí donde no los haya fijos.
En los dos casos el estudio del despliegue se inicia con lo que se conoce como Tanteo del
Artillado, perfeccionándose posteriormente, si las circunstancias lo permiten, con una serie de
estudios técnicos (posibilidades de tiro, alcances según cota, ángulos de caída, etc.).
El tanteo del artillado comprende:
— Estudio de los factores de la decisión.
— Tanteo sobre el plano.
— Comprobación del tanteo sobre el terreno.
Se continúa con:
— Adaptación del método.
— Organización del mando y misiones tácticas.
El despliegue de los materiales de ACTA, entraña, en definitiva, una decisión táctica, por lo
que, como toda decisión, debe de ser precedida de un estudio de los factores.
En el caso particular del despliegue de los materiales de ACTA este estudio se realiza de la
misma forma que en cualquier otro tipo de operación, con ligeras peculiaridades, de las cuales
la más importante se refiere al estudio de los medios.
Ap. I-1
Como resumen de este estudio se confecciona la síntesis de conjunto (que es un resumen de
las conclusiones más importantes de cada uno de los factores), que sirve de base para el tanteo del
despliegue propiamente dicho.
Esta síntesis debe hacer referencia a Misión y Situación (Enemigo, Terreno, Tropas propias,
Tiempo disponible y Ambiente).
I.1.a.(1). Misión
En una Orden de Operaciones dictada para oponerse a una acción contra la costa, la misión
debe concretar siempre (completándose con otro conjunto de elementos) la finalidad a conseguir,
los objetivos a alcanzar y las condiciones de ejecución.
Estos tres conceptos que nos definen la misión aparecen dispersos en distintos apartados de
la orden de la Unidad superior. Por esta razón se impone un detallado estudio de la misma para
llegar al conocimiento profundo, no sólo de la letra, sino también del espíritu de la misión:
— La finalidad es un concepto amplio, general, válido para la totalidad de las fuerzas de la
GU que guarnecen la costa y normalmente coincidirá con uno o varios de los puntos que
figuran como objeto de la Defensa de Costas.
— Los objetivos a alcanzar son un concepto más limitado, acciones parciales que si se reali-
zan con éxito mantienen intacta la finalidad de la defensa.
— Por último, las condiciones de ejecución son las normas que dicta el Mando para conse-
guir, según su concepto de la operación, los objetivos propuestos.
Ejemplo de una finalidad a conseguir puede ser: impedir el forzamiento de un estrecho; de
objetivos a alcanzar: impedir desembarcos helitransportados o golpes de mano, y de condiciones
de ejecución: establecer reservas para oponerse a las acciones helitransportadas y asignar unidades
para la defensa inmediata de objetivos susceptibles de sufrir golpes de mano.
Ap. I-2
En resumen, se realizará un estudio general de toda la costa, para decidir dónde se precisan
desde organizaciones permanentes hasta una simple vigilancia.
Una vez determinados esos puntos y zonas se realizará, principalmente de ellos, un análisis
del terreno que comprenderá los siguientes apartados:
— Trazado y configuración del litoral (entrantes, salientes, playas, zonas rocosas, acantila-
dos, etc., el dibujo y perfil de la costa y su naturaleza).
— Condiciones hidrográficas de la zona de mar, como naturaleza de los fondos, relieve sub-
marino, corrientes, etc.
— Posibilidades de desembarcos, incursiones o golpes de mano.
— Vías de comunicaciones transversales y penetrantes.
— Topografía de la costa y de las zonas de asentamientos.
3. Tropas propias
Cuando el Mando de una GU ordena a su Jefe de Artillería una determinada misión, puede
asignarle los medios que estime suficientes y adecuados para su cumplimiento o bien puede pedir-
le una propuesta de los que considere necesarios; de aquí que su estudio pueda abordarse desde
dos aspectos diferentes:
— Calculando las necesidades.
— Calculando las posibilidades.
4. Tiempo disponible
Es esencial valorar el tiempo del que se dispone ya que se debe tener en cuenta el que preci-
san los escalones subordinados para su planeamiento, así como para los preparativos, movimien-
tos, despliegues, etc.
5. Ambiente
El ambiente es el conjunto de circunstancias de carácter físico y humano, distintas de los
medios y el terreno, que influyen en el desarrollo de las operaciones.
Tales circunstancias son múltiples y de diversa índole, conocidas o desconocidas, previsibles
o imprevisibles, variables o fijas.
Las finalidades del estudio del ambiente son:
— Definir el clima físico y humano que nos rodea, favorable o desfavorable, en que la
acción se va a desarrollar.
— Establecer un pronóstico acerca de su posible evolución.
— Adoptar medidas que favorezcan una evolución conveniente del clima al que hacíamos
referencia.
El estudio del ambiente proporciona al Mando un cuadro general de la situación terrestre,
naval, aérea y psicológica que le permite establecer unas conclusiones, que habrá de tener en
cuenta en el análisis de los demás factores.
Ap. I-3
Puede ocurrir que el número de Baterías sea suficiente, en cuyo caso la misión se cumple o,
por el contrario, que dicho número sea insuficiente y la misión no se pueda cumplir en su totali-
dad, siendo necesario buscar la solución más conveniente.
Ap. I-4
— Dimensiones.
— Importancia. Propia y para el enemigo, que influirá en el grado de seguridad a imponer.
— Situación en el litoral (entrante o saliente).
— Posibilidades propias en materiales para la defensa, que lógicamente es el factor que más
va a pesar a la hora de decidir la cantidad.
El estudio de estos puntos nos permitirá decidir la cantidad de ACTA que precisamos para
cumplir la misión.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que estos factores están unas veces relacionados (pro-
pósitos del Mando y grado de seguridad a obtener) y otras en oposición (medios del enemigo y
posibilidades propias), por lo que habrá que sopesarlos, darles a cada uno un peso según su
influencia y llegar finalmente a una solución equilibrada.
Con respecto a la “clase”, hay que empezar diciendo que la influencia del estudio que realiza
el Mando es prácticamente nula.
Se dispone ya, desde antes de iniciar el estudio de un despliegue, de los tipos de materiales.
Puede que en el estudio del más alto nivel de la Defensa de Costas se plantee la elección de los
materiales que la van a realizar, y en función de ello se realicen planes de fabricación y compra,
pero a nivel Sector tendremos una gama de materiales y a ellos tendremos que atenernos.
Este método nos sirve para conseguir una defensa lo más equilibrada posible. Aunque pueda
parecer simple y sufrir posteriores modificaciones como consecuencia de las comprobaciones
sobre plano y terreno y de la adaptación a otros tipos de acciones sobre la costa, es el medio de
comenzar el estudio ya que de otra forma nos encontraríamos sin método.
Hecha la síntesis, anteriormente indicada, y como consecuencia de ella, tendremos de forma
aproximada la clase y cantidad de material a emplear y comenzaremos el tanteo del despliegue
sobre el plano.
Un procedimiento sencillo es el método gráfico de las zonas batidas, que comprende las
siguientes operaciones:
— Delimitación de objetivo a defender.
— Delimitación de la zona peligrosa.
— Delimitación de la zona de seguridad.
— Tanteo de los materiales a emplear.
— Determinación de los puntos X.
Ap. I-5
Es evidente que tanto el alcance como la velocidad del buque enemigo se elegirán como con-
secuencia del conocimiento que se tenga de los medios navales del potencial enemigo, ya que ni el
despliegue ni, mucho menos, su estudio se podrán efectuar al conocer la incursión enemiga, pues
en ese momento las Unidades deberán estar ya ocupando sus posiciones.
Para el trazado de la zona peligrosa se utiliza el siguiente procedimiento:
— Con radio igual al alcance máximo del material enemigo de que se trate, y a escala del
plano, se trazan unos arcos cuyos centros serán los vértices más avanzados, hacia el mar,
del polígono circunscrito al objetivo a defender.
— Se traza la envolvente externa a todos esos arcos, y ésta será la línea exterior que delimita
la zona peligrosa.
Ap. I-6
— A continuación y tomando como centro, en principio, los puntos anteriormente determi-
nados, se trazan unos arcos, a la escala del plano, con radio igual al máximo alcance del
material objeto de estudio.
— Si la superficie que limitan estos arcos cubre toda la zona peligrosa y, en el mejor de los
casos, la de seguridad, se tienen dos Baterías, como número mínimo, de las de calibre
estudiado, para cumplir la misión.
Caso de no quedar aquélla suficientemente cubierta, es necesario cubrirla con el trazado de
nuevos arcos deducidos de materiales iguales o similares y tomando por tanteo, como centro
de ellos, los puntos que se estimen más oportunos, hasta encontrar el número mínimo de Baterías
que cumplan la misión.
— Los asentamientos así obtenidos se llevan al plano, para deducir si éstos o sus proximida-
des reúnen las condiciones óptimas, sin perjuicio del estudio que posteriormente habrá de
hacerse sobre el terreno.
Si el Mando ha ordenado algún grado de seguridad para la zona peligrosa y no llegamos al
mismo con las baterías ya desplegadas, bastará con desplegar entre ellas una, dos o más para obte-
ner el grado de seguridad 1, 2 o el que se haya ordenado. Para ello se hace un nuevo estudio sobre
el plano y, posteriormente, un reconocimiento sobre el terreno para poder determinar los asenta-
mientos más adecuados para todas las Baterías que hay que desplegar.
— Cálculo de las posibilidades: Si calculamos las posibilidades es porque el Mando nos ha
fijado y, por tanto, limitado el número y calibre de los materiales a emplear y habrá que
adaptar estos medios disponibles a las necesidades de la defensa.
Se pueden presentar tres casos:
— Que todos los puntos, tanto de la zona peligrosa como de la de seguridad, estén batidos,
al menos, por dos Baterías. En este caso se cumple la misión (ya que se podrá aumentar
el número de Baterías para llegar al grado de seguridad ordenado).
— Que todos los puntos de ambas zonas, o al menos los de la zona peligrosa, sean batidos
por una Batería. En este caso la misión se cumpliría, pero con eficacia reducida.
— Que no pueda batirse toda la zona peligrosa. En este caso la misión sólo se cumple par-
cialmente, y debe procurarse que queden sin batir las partes más limitadas posible; por
tanto, se tantearán, muy detalladamente, las diversas soluciones posibles para escoger la
más conveniente.
En los materiales de menor alcance, el tanteo queda reducido a la elección del asentamiento,
desde el cual puedan cumplir la misión particular que les haya sido asignada (barreamiento, pun-
tos de paso, etc.).
Ap. I-7
I.1.b.(5). Determinación de los puntos X
Se denominan puntos X a los puntos de cruce de los arcos de alcance de dos Baterías conti-
guas de características similares.
Para que un despliegue sea apropiado es conveniente que estos puntos X estén lo más aleja-
dos posible de la costa.
Hay que tener en cuenta que para alejar los puntos X de la costa deberán acercarse las Bate-
rías (factor antagónico).
Una vez efectuado el tanteo de un despliegue, es preciso reconocer las zonas elegidas como
asentamientos, con el fin de designar definitivamente los lugares más apropiados, teniendo en
cuenta todo lo referente a condiciones tácticas, la clase de material de que se trate y la seguridad
de las tropas.
Ap. I-8
APÉNDICE II
II.1. GENERALIDADES
Para poder cumplir las misiones que se le encomienden al Mando de Artillería de Costa es
preciso definir un Centro de Operaciones que sirva para ejercer el Mando y Control de las Unida-
des de ACTA y de los medios que reciba para el cumplimiento de la misión.
La gran cantidad de información a gestionar y la rápida toma de decisiones que precisa un
centro de operaciones requieren unos medios basados en la informática y en la transmisión de
datos. Todo ello conforma unos Centros de Operaciones de carácter semiautomático.
II.2. DEFINICIÓN
II.2.a. OPERACIONES
II.2.a.(1). Cometidos
El Área o Módulo de Operaciones sirve para ejercer el Mando y Control de las Unidades
subordinadas y facilitar al Jefe de la Unidad la toma de decisiones.
Para ejercer el Mando y Control se ponen en práctica los procedimientos operativos de pla-
neamiento y conducción de las operaciones en el ámbito de la ACTA.
Ap. II-1
El Mando de Artillería de Costa destaca enlaces al Centro de Operaciones Navales y a las
Unidades subordinadas, y en su caso a los buques (centro de operaciones en zona).
Del Centro de Operaciones Navales recibe una Orden de Operaciones, de la que se despren-
de: Cometidos, Medios, Procedimientos e Información crítica sobre el enemigo y medios navales
propios.
El Módulo de Operaciones está en estrecho contacto con el Módulo de Inteligencia, con el
que intercambia información y datos.
II.2.a.(2). Personal
El Módulo de Operaciones está atendido por el personal relacionado con operaciones: G-3/S-3,
auxiliares y personal sirviente de pantallas y tableros.
II.2.b. INTELIGENCIA
II.2.b.(1). Cometidos
El Módulo de Inteligencia recibe información, la valora y transforma en objetivos, que se
siguen y se baten cuando el Jefe de la Unidad de ACTA lo decida.
La información proviene del Centro de Operaciones Navales y de los distintos sensores con
que cuente para la adquisición de objetivos, bien bajo control directo del COACTA o bien de las
Unidades subordinadas.
La clase de información (de medios propios o enemigos) determinará la identificación de los
objetivos adquiridos por los sensores y por tanto si se decide batirlos.
Es muy importante la identificación en positivo de los distintos objetivos navales, sobre todo
en cometidos derivados de crisis en que adquiere gran relevancia el tráfico marino de mercantes y
buques neutrales. En estos casos se cuenta con la información procedente de los organismos civi-
les de tráfico marítimo.
Se dispondrá de información variada de los distintos buques, desde tiempos de paz. Ese
banco de datos de características de buques servirá para identificar por medio de siluetas en casos
de meteorología adversa en que los medios de adquisición ven mermadas sus posibilidades.
II.2.b.(2). Personal
En este módulo sirven los responsables de Información de la Unidad: S-2, AS-2 y personal
auxiliar.
Ap. II-2
Los distintos sensores de que dispone el Mando de ACTA se integran en el Grupo de Locali-
zación e Información, que dispondrá de radares, cámaras de TV, infrarrojos y observatorios.
II.2.c. LOGÍSTICA
II.2.c.(1). Cometidos
Los cometidos del módulo de Logística son todo lo relacionado con el mantenimiento de
equipos y medios, el suministro de abastecimientos y el sostenimiento del personal que los sirve.
En el ámbito de la ACTA es de gran importancia el municionamiento.
Desde logística se centraliza el apoyo logístico a las Unidades subordinadas y se organizan
los equipos de mantenimiento que atienden a los distintos medios.
II.2.c.(2). Personal
Este módulo lo dirige el S-4, auxiliado por el AS-4 y personal sirviente de tableros y terminal
de datos.
Son las pantallas en las que se presenta la información que llega al COACTA. Según la finali-
dad a la que sirven Operaciones o Información recibirán distinto tipo de información. Los termi-
nales de Operaciones e Info rmación son prácticamente iguales y pueden recibir la misma
información.
El terminal de Operaciones recibe trazas e Información del Centro de Operaciones Navales,
del terminal de Inteligencia y de Unidades subordinadas. Desde aquí se decide qué trazas u objeti-
vos deben ser seguidos y batidos.
El terminal de Información recibe datos del CON, de sus sensores, de Unidades subordina-
das, de elementos de tráfico marítimo, de estaciones meteorológicas, de Unidades de EW, etc.
El funcionamiento del COACTA se rige por los distintos estados de actividad que se señalen
por el Escalón superior, que se traducen en grados de activación:
II.3.a. EN ESPERA
En esta situación funciona con un equipo reducido; sólo están en funcionamiento algunos sis-
temas de vigilancia: radares y observatorios.
Se reseñan las informaciones que se reciban del Centro de Operaciones Navales y los boleti-
nes meteorológicos, que se difunden a las Unidades subordinadas.
Ap. II-3
II.3.b. EN ALERTA I
Se cubren todos los puestos del COACTA para su completo funcionamiento, activándose los
turnos.
El módulo de Inteligencia anota las posibles trazas, alertando al equipo de Operaciones cuan-
do alguna incursión rebasa la línea de ALERTA II. Se pasa dicho estado a la Unidad subordinada
que afecte la incursión.
II.3.c. EN ALERTA II
II.3.d. ALARMA
Ap. II-4
APÉNDICE III
III.1. MISIONES
Las Fuerzas Navales hacen tres tipos de misiones: Control del mar, Control negativo del mar
y Proyección del poder naval sobre tierra.
Se define como ”la acción que se ejerce para que el enemigo no controle una zona determina-
da, cuando carece de interés o capacidad para su control”.
Definido como “el empleo de la fuerza naval para influir sobre los acontecimientos en tierra
desde el mar o para alcanzar un cometido en tierra desde el mar.”
Por tanto las fuerzas navales en primer lugar intentan conseguir el control del mar en el TO.
Después explotan el control del mar, proyectando el poder naval sobre tierra; y si no pueden con-
seguir el control del mar porque el enemigo es superior, no interesase o no fuera conveniente en un
momento dado dedicar medios a ello, entonces tratarían de impedir que el adversario lo controla-
se, es decir, ejercer el control negativo del mar.
Ap. III-1
En líneas generales, la contribución naval a las operaciones conjuntas se concreta en:
— Contribuir a la disuasión convencional.
— Fácil acceso desde el mar a los Teatros de Operaciones.
— Capacidad de obtención de información e Inteligencia.
— Proyección del poder militar.
— Capacidad de transporte estratégico.
Los medios navales, ya sea actuando como una organización operativa bajo Mando Naval o
en agrupaciones más pequeñas bajo mando o control de un Mando Terrestre, pueden apoyar:
Recopilando información e Inteligencia sobre el enemigo, insertando fuerzas especiales desde el
mar, Operaciones EW, Mando y Control en las primeras fases de una operación, alerta temprana,
defensa aérea avanzada, fuego naval de apoyo, interdicción del campo de batalla, operaciones en
profundidad, apoyo aéreo táctico, transporte de tropas y apoyo logístico.
Analizando el apoyo naval desde las distintas funciones de combate:
— Maniobra: La libertad de movimiento que permite el mar, la ausencia de fronteras y acci-
dentes geográficos pueden explotarse para facilitar la movilidad propia y fijar a las fuer-
zas enemigas. Además, por la capacidad de transporte de tropas y material, permite
operar en Zonas de Operaciones distintas.
— Apoyos de Fuego: La fuerza naval puede proporcionarlo mediante cohetes y bombas, de
guiado láser o convencionales de caída libre, lanzadas desde aeronaves embarcadas; por
medio de misiles lanzados desde submarinos y desde buques de superficie, sin olvidar el
fuego naval de apoyo de la artillería de los buques.
— Inteligencia: La capacidad de obtener información y de Inteligencia de los buques y de
las aeronaves embarcadas permite obtener productos sobre la situación del campo
de batalla.
— Guerra Electrónica: Los buques y las aeronaves embarcadas pueden obtener datos elec-
tromagnéticos del enemigo. Este apoyo se puede materializar tratando de obtener el con-
trol del espectro electromagnético, facilitando su uso a las tropas propias y negándoselo
al enemigo.
— Defensa Aérea: Los medios aéreos embarcados pueden proporcionar alerta temprana,
defensa aérea de zona y protección a las fuerzas terrestres mediante acciones CAS y de
Interdicción aérea (BAI).
— Mando y Control: Si las circunstancias de la Operación lo exigen la conducción puede
estar basada en un buque de mando de la Fuerza Conjunta. Un centro de Mando en el mar
puede tener ventajas muy importantes por su movilidad, seguridad y su sistema CIS
embarcado.
— Movilidad, Contramovilidad y Protección: Derivadas de las capacidades de transporte y
la coraza de los buques. En todo conflicto armado las fuerzas navales deben garantizar las
comunicaciones propias y cerrar las del adversario.
— Apoyo logístico: Su capacidad de transporte y autonomía logística le permiten esta fun-
ción de combate y el sostenimiento de las operaciones militares.
El mando de las fuerzas, servicios, centros y dependencias de la Armada, así como la admi-
nistración de los recursos asignados para cumplir su misión corresponden al Almirante Jefe del
Estado Mayor de la Armada. Su órgano de Mando es el Estado Mayor de la Armada.
Ap. III-2
Del AJEMA dependen:
— Cuartel General de la Armada (en él se incluye el MON: Mando Operativo Naval).
— Fuerza: Integrada por Flota, Fuerzas de Zonas Marítimas e Infantería de Marina.
— Apoyo a la Fuerza.
El Cuartel General de la Armada es la estructura orgánica que encuadra a los Órganos Cen-
trales de Mando y de Dirección de los Órganos de Apoyo de la Fuerza. Sus funciones principales
son las de apoyo a la decisión, dirección, administración y control.
El Estado Mayor de la Armada es el principal Órgano Auxiliar del AJEMA. Es responsable
de proporcionar al AJEMA los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones y
traducir éstas en órdenes.
El Estado Mayor de la Armada ha creado un Estado Mayor Operativo (CMON) independien-
te del EMA pero dentro del Cuartel General de la Armada.
III.4.b. FUERZA
III.4.c. FLOTA
El Mando de la Flota lo ejerce un Almirante con la denominación de ALFLOT, que será res-
ponsable de la utilización de sus fuerzas. Sus atribuciones son:
— Ejercer el Mando Orgánico de la Flota.
— Ejercer el Mando Operativo que se le asigne.
— Determinar las necesidades y prioridades y controles sobre los recursos asignados.
El ALFLOT ejercerá el Mando Operativo en el nivel operacional. Como Mando orgánico es
responsable de la preparación táctica y logística de las fuerzas a sus órdenes.
El buque es el instrumento con el que se realizan en el mar las funciones de navegar, manio-
brar, combatir e informar. Se clasifican según su tipo y clase.
Ap. III-3
El tipo define sus características fundamentales y, en consecuencia, concreta la misión que
con carácter primordial le corresponde dentro del conjunto de la Fuerza Naval de que forma parte.
Dentro de cada tipo, los buques se clasifican en clases, siendo buques de la misma clase aque-
llos cuyos proyectos derivan de uno determinado y tienen, por tanto, características semejantes.
III.4.d.(1). Identificación
Cuando se observa un buque de guerra a distancias medias y largas sólo se aprecia su silueta,
lo cual no significa un obstáculo para su identificación, puesto que las características generales de
cada barco y la diferente distribución de sus elementos, tales como mástil, chimenea, artillería,
puente, etc., proporciona a cada uno, o a cada clase de ellos, elementos distintivos suficientes para
su correcta identificación.
Normalmente los buques de guerra se construyen en serie y existen, por tanto, varios de igua-
les características. En tiempo de paz pueden distinguirse por sus distintivos, nombre, nume-
ral, etc., pero en tiempo de guerra se hace más difícil ya que los buques suprimen o cambian sus
distintivos y alteran algunos elementos de su configuración externa.
Para facilitar la identificación de buques de guerra o mercantes se utilizan los Anuarios Nava-
les, donde, junto a la fotografía y características de los mismos, se reproduce su silueta. Además,
todos los observatorios de las Unidades de ACTA deberán disponer de una colección de siluetas.
Las nuevas tecnologías de la Información, como Internet, permiten obtener abundantes datos sobre
los distintos buques en dotación.
III.4.d.(2). Características
Las más importantes de un buque de guerra son:
— Armamento.
— Protección.
— Velocidad.
— Autonomía.
— Desplazamiento.
También es importante el alcance y precisión de los medios de detección y localización.
III.4.d.(2).(a). ARMAMENTO
Se clasifica, según las características del objetivo a batir, en:
— Superficie.
— Antiaéreo.
— Antisubmarino.
El predominio de uno u otro depende de la misión que ha de cumplir el buque, y su cantidad
y potencia influyen en el valor militar del mismo.
Además, se considera la aptitud de un determinado buque para transportar helicópteros, muy
apropiados para la lucha antisubmarina y para ampliar las medidas de seguridad.
III.4.d.(2).(b). PROTECCIÓN
Es el conjunto de elementos que tiene por objeto disminuir los efectos del ataque enemigo.
Figuran entre ellos:
— El blindaje.
— La compartimentación.
— Los dispositivos de seguridad contra incendios, contra efectos radiactivos y las contrame-
didas electrónicas.
Ap. III-4
III.4.d.(2).(c). VELOCIDAD
Deben considerare dos tipos de velocidad:
— Velocidad máxima.
— Velocidad económica o de crucero.
La velocidad máxima es la mayor que puede desarrollar un buque, independientemente de
cualquier otra circunstancia. La emplea, principalmente en combate, para aprovechar sus ventajas
tácticas. En una Fuerza Naval se adopta como velocidad máxima la mayor del buque que la tiene
menor.
La velocidad económica o de crucero es la de mínimo consumo y corresponde a la máxima
autonomía.
III.4.d.(2).(d). AUTONOMÍA
Es el recorrido en millas que puede efectuar, a determinada velocidad, hasta agotar totalmen-
te su carga de combustible.
Para cada buque depende del consumo por hora a cada velocidad y del total de su capacidad
de almacenamiento de combustible o de la duración de la carga de su reactor, si se trata de un
buque de propulsión nuclear.
III.4.d.(2).(e). DESPLAZAMIENTO
Es el peso de un buque en un momento determinado. Se entiende por desplazamiento total el
de un buque a plena carga.
Las dimensiones más importantes de un buque son: eslora (longitud del casco), manga
(anchura) y puntal (altura total del casco).
Ap. III-5
APÉNDICE IV
CARPETAS TÉCNICAS
IV.1.a. GENERALIDADES
La Carpeta de Batería es el conjunto de documentos que recogen cuantos datos técnicos, tác-
ticos, topográficos y orgánicos son necesarios en la Unidad para el mando de la misma, tanto en
paz como en guerra.
La Carpeta de Batería comprende dos carpetas, denominadas “A” y “B”. La carpeta “A” se
refiere a la protección y seguridad de la Unidad. La carpeta “B” comprende documentos comple-
mentarios.
IV.1.b.(1). Generalidades
La Batería como unidad de tiro está constituida desde tiempo de paz, y puede actuar, en cier-
tos casos, como unidad táctica, asumiendo el Jefe de la Batería la responsabilidad del empleo tác-
tico de su unidad, de acuerdo con los planes establecidos e instrucciones escritas.
Por lo expuesto, las carpetas las confeccionará el Capitán de la Unidad, que será directamen-
te responsable de la exactitud de los documentos contenidos en la misma. Estos documentos que-
dan sujetos a las modificaciones a que den lugar las de los elementos constitutivos de la unidad,
debiendo estar en todo momento revisados, corregidos y puestos al día.
Una copia exacta de la misma obrará en la PLM del Grupo.
IV.1.b.(2). Subcarpetas
Cada carpeta llevará las suficientes subcarpetas, debidamente numeradas, para contener los
correspondientes documentos.
Ap. IV-1
Tanto las subcarpetas como los documentos irán rotulados en su encabezamiento relativo a la
Unidad. Los canevás o gráficos que rebasen el tamaño arriba indicado se plegarán de modo que se
ajusten al mismo.
Los documentos de las Baterías de ACTA móvil que lo requieran tendrán tantos subapartados
como asentamientos previstos existan.
Las materias a tratar y documentos que comprende cada una de las carpetas son los siguientes:
Ap. IV-2
•• Estados con medidas a distancias cortas, medias y largas.
•• Cálculos efectuados para la determinación de los errores y construcción de sus curvas.
•• Cálculos efectuados para la transformación de errores, expresados en ángulos o sus
equivalentes en distancias y gráficos correspondientes.
•• Canevás de puestos telemétricos.
•• Reglamento con la descripción, conservación y entretenimiento del telémetro.
• Radares: Una subcarpeta conteniendo:
•• Coordenadas del radar.
•• Coordenadas polares (orientación y distancia) a los distintos puntos importantes que
interesen y que rodeen la Batería.
•• Puntos fijos a distancias cortas, medias y largas, distribuidos en los 360 grados que
sean más convenientes para la comprobación del ajuste del radar.
•• Canevás a escala 1:50.000, con el sector de exploración del radar propio de la Bate-
ría y radares colaterales.
•• Reglamento con la descripción, conservación y entretenimiento del radar.
•• Gráfico de cobertura radar.
— Documento A-10. Protección de las tropas: Medidas e instrucciones para el pase a los
distintos estados de actividad, especialmente en lo que se refiere a:
• Espera.
• Alerta, en sus dos situaciones:
•• Alerta I.
•• Alerta II.
• Alarma, en sus versiones:
•• Naval.
•• Aérea.
•• NBQ.
•• Contra incendios.
— Documento A-11. Enmascaramiento y ocultación: Descripción y normas para la con-
servación del existente e instrucciones para el cumplimiento de las consignas para los
mismos.
— Documento A-12. Defensa inmediata: Croquis de la organización defensiva de la posi-
ción contra golpes de mano, tanto del frente marítimo como del terrestre, indicando la
situación de los diferentes elementos de la defensa.
— Documento A-13. Defensa NBQ: Normas sobre un plan de defensa NBQ.
— Documento A-14. Defensa antiaérea: Instrucciones recibidas y organización con medidas
de defensa pasiva.
— Documento A-15. Defensa contra incendios: Organización del servicio y normas para su
funcionamiento.
— Documento A-16. Inutilización y destrucción del material e instalaciones: Plan de des-
trucciones del material e instalaciones de Artillería de Costa, con indicación del tiempo
para su realización y métodos utilizados, de acuerdo con la PMET relativa a Empleo de
Explosivos.
— Documento A-17. Barreras: Instrucciones en las que está prevista la actuación e interven-
ción de la Unidad en el plan de barreras del Jefe de Grupo.
— Documento A-18. Plantillas.
Ap. IV-3
— Documento B-3. Tablas de tiro: Normales del material, en las que figuran las correccio-
nes a introducir por velocidad inicial, por coeficiente balístico y por viento.
— Documento B-4. Zona media longitudinal del 50 por 100 (Zml): Cálculo de la misma.
— Documento B-5. Método normal de tiro: Según el SDT con que cuenta la Batería.
— Documento B-6. Método de tiro de circunstancias: A seguir según con qué medios cuente
la Batería.
— Documento B-7. Material: Manual con la descripción, conservación e instrucción de las
piezas y elementos necesarios para su funcionamiento.
— Documento B-8. Dirección de tiro: Reglamento con la descripción, conservación y entre-
tenimiento de la DT, con todos los elementos precisos para su funcionamiento.
— Documento B-9. Tiro de ajuste: Una subcarpeta conteniendo los siguientes datos:
• Cálculo para determinación de la base topográfica.
• Plancheta de tiro.
• Preparación de cargas y proyectiles.
• Comprobación, rectificación y ajuste del material, Sistema de Dirección de Tiro (SDT)
y piezas.
• Boletín meteorológico.
• Registro de las observaciones desde observatorios, radar y telémetros.
• Cálculo de las correcciones a introducir.
• Conclusiones deducidas.
• Resumen.
IV.2.a. GENERALIDADES
Las carpetas de Grupo son un conjunto de documentos e instrucciones necesarios para facili-
tar el mando de dichas unidades en tiempo de guerra, cualquiera que sea la situación en que se
encuentren. Dado que la mayoría de los documentos que las constituyen afectan a la organización,
protección y seguridad de las mismas, tienen carácter de “Confidencial”.
IV.2.b.(1). Generalidades
Las carpetas de Grupo las confeccionará su PLM, siguiendo las normas generales detalladas
en este apéndice y las directrices dadas por el Mando.
Las carpetas de Grupo obrarán en la PLM del mismo y su copia en la del Regimiento.
IV.2.b.(2). Subcarpetas
El número de carpetas será de cinco. Cada una de ellas llevará las suficientes subcarpetas, debi-
damente numeradas, para contener los correspondientes documentos. Tanto las carpetas como las sub-
carpetas irán rotuladas de forma que se exprese claramente la unidad a que pertenecen y su contenido.
Las materias a tratar y documentos que comprenden cada una de las carpetas son los siguientes:
Ap. IV-4
• Hojas del Mapa Militar, serie L, escala 1:50.000.
• Superponibles a escala 1:50.000, con:
•• El litoral.
•• Las playas.
•• Las zonas de fácil penetración.
•• Los accidentes más notables de la costa.
— Documento A-2. Cartografía reglamentaria de la zona de acción en el mar: Carta hidro-
gráfica.
— Documento A-3. Datos que se precisan para la coordinación de fuegos y repartición de
objetivos:
• Superponibles a escala 1:50.000, con la zona de acción en el mar, en los que se detalle:
•• Situación de los elementos de la unidad.
•• Sectores de tiro de las unidades subordinadas.
•• Zonas batidas, zonas pasivas y espacios muertos.
•• Situación de los campos de minas propios.
• Superponibles a escala 1:50.000, con la zona de acción en tierra, en los que se detalle:
•• Situación de todos los elementos de seguridad.
•• Sectores de tiro de las unidades subordinadas.
•• Zonas batidas y espacios muertos.
— Documento A-4. Sectores de tiro comunes con las unidades colaterales, conteniendo:
• Superponibles a escala 1:50.000 de la zona de acción en el mar.
• Superponibles a escala 1:50.000 de la zona de acción en tierra.
— Documento A-5. Registro de coordenadas, en el que figuren:
• Las de todos los elementos del Grupo y sus unidades subordinadas.
• Las de todos aquellos puntos que puedan ser de utilidad.
— Documento A-6. Panorámicas, lo más detalladas posibles, desde:
• Cada observatorio y PC del Grupo.
• Cada PC de las Unidades subordinadas.
Ap. IV-5
IV.2.b.(2).(c). CARPETA “C”: SERVICIOS
En sus documentos se detallan todos los servicios que afectan al Grupo.
— Documento C-1. Transmisiones:
• Croquis del despliegue de transmisiones telefónicas e interiores del Grupo, con la situa-
ción de las cajas de empalme, conexiones y fusibles.
• Croquis del despliegue de transmisiones telefónicas exteriores.
• Croquis del despliegue radio y medios suplementarios.
• Croquis del despliegue de líneas automáticas de datos.
• Normas para el funcionamiento de las mismas.
— Documento C-2. Municionamiento y Talleres:
• Dotación de municiones y su distribución.
• Instrucciones para su manejo y conservación.
• Situación de los órganos de abastecimiento.
• Instrucciones para el municionamiento (itinerarios, etc.).
• Normas de mantenimiento.
• Situación de las USTM,s.
— Documento C-3. Exploración y vigilancia óptica y optrónica:
• Plan de observación.
• Croquis con la situación de todos los elementos del Grupo que atienden a estos Servicios.
• Normas para el funcionamiento del Servicio dentro del Grupo y sus relaciones con los
órganos superiores y colaterales.
— Documento C-4. Inteligencia:
• Normas para la obtención de inteligencia.
• Normas para la contrainteligencia, dictadas por el Mando.
Ap. IV-6
— Documento D-2. Defensa antiaérea:
• Estudio de medios para una defensa antiaérea.
• Croquis con el despliegue de los medios propios y asentamientos previstos para los
refuerzos.
• Integración en la DAAA del Territorio.
— Documento D-3. Defensa pasiva:
• Croquis de los refugios y normas para su empleo.
• Normas para enmascaramiento y ocultación.
• Normas para el caso de ataque NBQ.
• Normas para la descontaminación.
• Normas de carácter general.
— Documento D-4. Destrucciones:
• Elementos que deben destruirse y orden de preferencia, según tiempo disponible (Plan
de destrucciones del material e instalaciones de Artillería de Costa).
• Personal encargado de las destrucciones.
• Normas e instrucciones para el manejo de explosivos.
— Documento D-5. Alarmas:
• Normas para el paso a los distintos estados de actividad.
• Código de señales.
• Instrucciones detalladas para el personal en cada tipo de alarma.
Ap. IV-7
ANEXO A
ABREVIATURA/
DEFINICIÓN
SIGLA
(Continúa)
A-1
ABREVIATURA/
DEFINICIÓN
SIGLA
(Continúa)
A-2
ABREVIATURA/
DEFINICIÓN
SIGLA
A-3
ANEXO B
Accesibilidad: Mayor o menor dificultad que presenta un objetivo, para su ocupación por el
enemigo.
Acción de Fuego de Hostigamiento: Esta acción de fuego tiene por objeto hacer peligrosa la per-
manencia del enemigo en ciertas zonas del mar, dificultando sus actividades.
Acción de Fuego de Interdicción: Es la acción de fuego que tiene por finalidad impedir la llega-
da de los buques a una zona determinada.
Acción de Fuego de Prohibición: Es la acción de fuego que trata de impedir o dificultar la nave-
gación por zonas de paso obligado.
ACTA: Artillería de Costa. La ACTA cumple la finalidad de protección a las Fuerzas Navales, en
la defensa de las playas, en el Estrecho y puntos sensibles de la costa, mediante acciones de
información y fuegos de protección en profundidad hasta el límite que permita su alcance.
Agrupación de ACTA: Es una Unidad táctica de composición variable, superior al Grupo, que se
organiza temporalmente, bajo un Mando único, para el cumplimiento de una misión deter-
minada limitada en el tiempo y el espacio. Permite la coordinación de los fuegos de varios
Grupos y Baterías en acciones distintas, simultáneas o sucesivas, exigiendo siempre una con-
tinuidad (solape) de fuegos.
Ámbito marítimo: Zona de mar en sus tres dimensiones, superficial, aérea y submarina, desde la
cual el enemigo puede realizar cualquier tipo de acción contra la costa.
Asalto anfibio: Es el tipo principal de operación anfibia y lleva consigo el establecimiento de una
fuerza de desembarco (FD) sobre una costa hostil.
Barreras: Procedimiento de tiro de la ACTA que consiste en distribuir proyectiles sobre una zona
del mar para impedir el paso de un buque o una formación naval.
Batería de ACTA: Está constituida por un conjunto de piezas/lanzadores iguales y por los ele-
mentos necesarios para la preparación y ejecución del tiro, que además permiten el tiro de
persecución para poder batir eficazmente objetivos navales en movimiento.
Batería de Localización e Identificación de ACTA: Es la Unidad que realiza la localización e
identificación de objetivos en el Mando de Artillería de Costa. Actúa en beneficio de todas
las Unidades de ACTA. En su orgánica se integran:
B-1
Cable Hertziano (CBH): Son elementos de transmisión de datos. Se denomina radioenlace. Es
un equipo terminal radioeléctrico de media y gran capacidad entre dos puntos. No permite el
enlace en movimiento.
Calculadores: La misión de los calculadores es la de resolver los problemas topográfico, cinemá-
tico y balístico. Además, algunos permiten auxiliar en el mantenimiento del sistema, cuando
realizan investigación de averías (chequeo). En los sistemas modernos esta misión la llevan a
cabo los ordenadores, en número variable según las necesidades del sistema.
Cámara de visión térmica: La cámara de visión térmica es un sensor pasivo que, asociado con el
láser, permite obtener datos de distancia y orientación, aun en situaciones de escasa o nula
visibilidad.
Constitución hidrográfica del litoral: Desde el punto de vista militar se define como “El conjun-
to de factores marinos (oleaje, mareas, corrientes, relieve y naturaleza del fondo) que favore-
cen o dificultan el movimiento de las Unidades navales enemigas en su progresión hacia la
costa o a lo largo del Estrecho”.
COACTA: Se define un Centro de Operaciones de Artillería de Costa (COACTA) como el con-
junto de medios humanos y materiales (instalaciones y equipos), así como de procedimien-
tos, que facilitan el proceso de la decisión.
Costa: Es un espacio terrestre y aéreo próximo a la orilla del mar, con individualidad propia desde
el punto de vista de la defensa.
Defensa de Costas: Conjunto de medidas y actividades, adoptadas por las Fuerzas Armadas, diri-
gidas a garantizar permanentemente la seguridad e integridad territorial, así como los intere-
ses nacionales, contra cualquier agresión procedente del ámbito marítimo.
Demostración anfibia: Es una operación realizada con el fin de engañar al enemigo, para inducir-
lo a adoptar líneas de acción que resulten desfavorables para él.
Diversiones o Demostraciones: Es la simulación de un ataque. Se puede llevar a cabo antes o
durante la realización de un ataque en fuerza sobre una zona de la costa, bien en la misma
zona, bien en otra u otras distintas, tanto de día como de noche. Lo suelen realizar formacio-
nes operativas, especialmente organizadas para este cometido.
Embarque: Parte de una operación anfibia. Comprende la reunión en forma ordenada del perso-
nal y material y su embarque en un orden prefijado, en los buques asignados, para satisfacer
las necesidades del Plan de Maniobra de la Fuerza de Desembarco.
Embotellamientos: Es una operación encaminada a inutilizar un puerto o base, mediante la colo-
cación de obstáculos por el hundimiento de buques en su canal o boca de acceso, bien para
inmovilizar las Fuerzas Navales que se encuentren en su interior, bien para impedir temporal-
mente su utilización.
Empleo en masa: Consiste en la aplicación del máximo volumen de fuegos sobre un objetivo
determinado al mismo tiempo.
Equipos de In t e l i gencia Electrónica (ELINT): Los Equipos de Inteligencia Electrónica
(ELINT) se ocupan de las emisiones electromagnéticas, concretamente de las radiaciones de
todo tipo procedentes de equipos radar y misiles, generando inteligencia.
Facilidad de progresión: Posibilidades que presenta el terreno para penetrar hacia el interior.
Forzamiento de estrechos: Se entiende por forzamiento de estrechos la acción de abrir, por la
fuerza, una vía de comunicación entre dos mares.
Fuerza Anfibia Operativa (FAO): Es el conjunto de medios que conforman una Operación de
Asalto Anfibio.
Grupo de ACTA: El Grupo de cañones de ACTA es la Unidad táctica fundamental, constituido
por dos o más Baterías, capaces de desempeñar una acción común, y por los elementos nece-
sarios para la dirección de sus fuegos. Para cumplir una acción común las Baterías integran-
tes de un Grupo deberán batir con sus fuegos gran parte de la misma Zona de Acción.
Importancia crítica: Es la trascendencia que puede tener, para el conjunto de la defensa, la pérdi-
da del control, la destrucción, total o parcial, o la ocupación por el enemigo de un objetivo.
B-2
Incursión anfibia: Es un desembarco anfibio desde el mar sobre una costa hostil, que implica una
rápida progresión hacia un objetivo o la ocupación temporal de éste, seguida de una retirada
planeada.
Mando de Artillería de Costa (MACTA): Es un conjunto de Unidades básicamente de este
Arma, puesta bajo un mando único, constituidas, adiestradas y equipadas para contribuir en
el marco conjunto o conjunto-combinado al control y defensa del Estrecho de Gibraltar de
acuerdo con la doctrina conjunta y la de empleo de la Fuerza Terrestre.
Misión General de la ACTA: Es ejercer el adecuado control de la Zona de responsabilidad asig-
nada, en situaciones de crisis o de conflicto, tanto para contribuir a la defensa de los intereses
nacionales como en el ámbito de las alianzas.
Operación anfibia: Una operación anfibia (OA) es un ataque lanzado desde el mar por fuerzas
navales y fuerzas de desembarco, embarcadas en buques o embarcaciones, que implica el
desembarco en una costa hostil. Por lo general, requiere una intensa participación aérea y se
caracteriza por los esfuerzos estrechamente coordinados de fuerzas adiestradas, organizadas
y equipadas, para desempeñar diferentes funciones de combate.
Oportunidad de los fuegos: Capacidad de aplicar el volumen de fuegos necesario, en el momento
preciso, para obtener los efectos calculados o deseados.
Profundidad de los fuegos: En la Artillería de Costa viene determinada por los alcances máximo
y mínimo de los materiales.
Radar: Los radares de vigilancia o exploración son aquellos sensores que, utilizando la energía
electromagnética, tienen como función táctica el detectar la presencia de cualquier objetivo,
proporcionando, fundamentalmente, datos de distancia y orientación. Los radares de segui-
miento o tiro tienen como función táctica el localizar los objetivos, seguirlos de forma inin-
terrumpida y proporcionar datos precisos de la posición de los objetivos; en función de ellos,
determinar su ley de movimiento y los datos de tiro. También pueden auxiliar en la localiza-
ción de objetivos, aunque no sea su función táctica principal.
Receptores de pieza: Son aquellos elementos que reciben los datos de puntería que transmite el
calculador para cada pieza.
Recuperabilidad: Es la capacidad de un objetivo para sobreponerse a los daños sufridos y seguir
desempeñando su cometido anterior.
Retirada anfibia: Es la retirada de fuerzas por mar, desde una costa hostil o potencialmente hos-
til, en buques, embarcaciones o aeronaves.
Sensor: Equipo que detecta y puede indicar y/o registrar objetos y actividades por medio de la
energía o partículas emitidas, reflejadas o modificadas por los objetos.
Sistemas de Dirección de Tiro: Se define como el conjunto de elementos que, enlazados ordena-
damente entre sí y funcionando de manera coordinada, permite realizar la puntería continua-
da de las piezas para batir objetivos en movimiento.
Sistema a barbeta: En este sistema los medios a proteger se encuentran instalados en edificacio-
nes, que intentan confundirse con otro tipo de instalaciones existentes en la zona. Las obras
de fortificación son mínimas. Su protección viene impuesta por el grado de enmascaramiento
que pueda lograrse con su integración en el entorno.
Sistemas de guía: Es el conjunto de elementos que permiten la conducción de un misil hacia el
blanco. Puede estar incorporado al misil o ser exterior al mismo.
Sistema TV/láser: El sistema TV/láser es otro de los sensores utilizados en ACTA. Con este con-
junto se obtienen los datos de distancia y orientación.
Tiro de persecución: Acción de fuego de la ACTA que consiste en aproximaciones hasta batir el
objetivo deseado.
UAV (aviones no tripulados): Son aviones dirigidos desde una cabina en tierra; montan sistemas
con gran capacidad para reconocimiento aéreo, vigilancia táctica e identificación, que pueden
suministrar inteligencia en tiempo real; al estar dotados de medios de visión todo tiempo,
proporcionan la información necesaria para su explotación directa.
Vulnerabilidad: Es el grado de supervivencia de un objetivo ante cada una de las diferentes accio-
nes que el enemigo potencial puede realizar contra él.
B-3