Winniecott
Winniecott
Winniecott
Winnicott dio del desarrollo infantil una visión que integra los procesos de
transformación biológica con la elaboración psicológica que el niño hace de los
mismos, proceso para el que acuñó el término self (en inglés "sí mismo"). A
pesar de que no era un psicoanalista de niños, su contribución en este campo ha
sido esencial y duradera. Durante algún tiempo fue discípulo de Melanie Klein,
de la cual se distanció ligeramente en el momento de la disputa entre ésta y
Anna Freud. Pensador solitario, no sistemático, con intuiciones geniales, fue
notablemente influido por su actividad como pediatra.
Nació en el seno de una familia acomodada, su padre llegó a ser Sir, y era el
pequeño de la familia, le precedían dos hermanas. Después de graduarse como
médico Winnicott entró a trabajar en el Hospital de niños de Paddington Green,
en Londres, donde trabajó durante más de 40 años.
Durante la II Guerra Mundial Winnicott estudió los efectos psíquicos en los niños,
sobre todo en los más pequeños, ocasionados por la separación de los padres.
Estos eran niños sacados de Londres por miedo a los bombardeos y que fueron
acomodados en “hogares de acogida” hasta el final de la contienda; también fue
objeto de estudio las reacciones de estos niños cuando volvieron con sus
familias
3. Resumen de los aportes esenciales a la teoría, respecto a cada concepto de
cada autor.
Primeros meses de vida del recien nacido, poteriormente 4-6 meses de edad, y
durar hasta los 3-4 años cuando el niño ha adquirido mayor control de los
miedos de abandono, comienza a ser más independiente e inicia su vida social.
Principales Conceptos:
Ilusión de Omnipotencia: El niño por tanto fantasea con que él es capaz de crear
a los objetos que lo satisfacen. En este proceso necesario marcado por la ilusión
de omnipotencia, el bebé cree que la madre siempre estará o aparecerá cuando
él lo necesite.
Aportes al Psicoanálisis:
Los aportes de este autor se enfocan principalmente al analisis con niños, pues
al formarse con Melanie Klein, Winicott tomo aspectos importantes de esta teoria
junto con los conceptos basicos de Freud. Su principal aporte es la teoria del
Objeto Transicional, el cual busca explicar las vinculaciones que tiene el relacion
con su mundo interno y externo, y los cambios que va presentando con respecto
a sus objetos conforme va creciendo y desarrollandose fisica y mentalmente.
Coclusion
El haber visto a lo largo de este semestre a todos estos autores, como lo son
Klein, Winnicott, Lacan, Laplanch y Anna Freud, me hizo ver que existen
distintas posturas de ver el desarrollo del mundo psiquico del ser humano,
teorias mas extensas y complejas como lo son la de Jaque Lacan que toman
conceptos clasicos de Freud y los desarrollan con distintos aportes y conceptos
confromando la escuela francesa, teorias que se encargan del desarrollo del
infante como lo son las teorias de Klein y Winicott, formando parte de de escuela
inglesa y siendo de cierta manera complementarias puesto que una teoria toma
prestados aspectos de otra. Todas las teorias tienen su importancia y sus
aportes al psicoanalisis, nos dan distintas perspectivas de como abordar una
probloematica en distintos momentos de la vida de una persona.
Este curso fue de gran provecho para mi, pues si bien habia lecturas que se
habian revisado con anterioridad, no habia tenido la oportunidad de revisrlas de
una mejor manera hasta este curso, aunque aun quedan lecturas pendientes
que revisar y reeler, los materiales revisados aqui fueron una buena aportacion a
mi formacion, con un excelente profesor que supo explicar de gran manera,
aclarando las dudas que iban surgiendo a lo largo del semestre y aportando su
propia experiencia clinica. Pienso que eso enriquece las clases mas alla de
simplemente revisar la teoria y no poner ejemplos que enriquezcan la clase.