Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

CAPÍTULO V
DESCENTRALIZACION EN AMERICA
LATINA

5.1 EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: NUEVO OBJETIVO DE LA

DESCENTRALIZACIÓN

Los procesos de descentralización, entonces, se orientaron principalmente tanto

a profundizar la democratización —acercando las decisiones a los ciudadanos

para así incrementar la participación— como a ejecutar políticas sociales,

particularmente en lo que se refiere a la provisión de educación y salud.

Contemporáneamente, sin embargo, surge un nuevo imperativo para

descentralizar, esta vez de carácter primordialmente económico: facilitar el

desarrollo económico local, y para ello es imprescindible incrementar la

autonomía local y también, por razones de equidad, garantizar igualdad de

oportunidades para todas las localidades.1

La teoría del desarrollo local se basa en la evidencia de que actualmente ya no

compiten solamente empresas, ni siquiera empresas respaldadas por países,

sino territorios locales. Las empresas requieren de otras empresas de su

entorno, de diferentes tamaños, para adquirir mayor eficiencia y competitividad;

1
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “8”.

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 35


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

requieren de concertaciones no solamente público-privadas, sino público-social-

privadas; de territorios que se comprometan, cuyos actores se asocien para

competir.

Cuanto más se desarrollen localmente relaciones de confianza, reciprocidad y

cooperación, mayores serán las posibilidades de aumentar la productividad y por

tanto los ingresos de las personas. Se trata entonces de dar un nuevo contenido

a la descentralización: contribuir a crear las condiciones más favorables para

estimular el desarrollo local y ello pasa por incrementar sustancialmente la

autonomía de las localidades.1

Concepto de desarrollo económico local. Política de desarrollo

El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento

y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo

existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una

localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso

de cambio estructural, nos encontramos ante un proceso de desarrollo local

endógeno. La hipótesis de partida es que las localidades y territorios tienen un

conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) y de

economías de escala no explotadas que constituyen su potencial de desarrollo.

Cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una determinada

estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y

tecnológica, una dotación de recursos naturales e infraestructuras, un sistema

social y político, y una tradición y cultura, sobre los cuales se articulan los

procesos de desarrollo económico local.2 En un momento histórico concreto y

1
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “9”.
2
Gabriel Aghon. Desarrollo económico local y descentralización en América latina. Cap. I. Pág. “21”

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 36


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

por iniciativa propia, una ciudad, comarca o región puede emprender nuevos

proyectos que le permitirán iniciar la senda del desarrollo competitivo o continuar

en ella. La condición necesaria para que aumente el bienestar local es que exista

un sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante la

utilización de los recursos disponibles y la introducción de innovaciones.1

Aspectos del desarrollo económico local

Dos aspectos que distinguen las teorías del desarrollo económico a nivel “local”

(DEL) –regional, distrital, etcétera– de aquellas del desarrollo económico a nivel

nacional son: los factores de localización (o del territorio) y la provisión de los

bienes y servicios públicos locales (BSPL). Procesos de descentralización que

toman en cuenta estos aspectos resultan relevantes para la efectividad y

viabilidad del desarrollo económico local. Los hechos estilizados y el marco legal

de la descentralización en el Perú muestran que este dista mucho de considerar

dichos aspectos implicando que la descentralización no sólo pierda relevancia

para el desarrollo económico local, sino que además genere conflictos entre los

diferentes estamentos del gobierno.

Subsanar estas deficiencias, mejorar la eficiencia del papel de los gobiernos

subnacionales y que el proceso de descentralización peruano contribuya al

desarrollo regional requiere, por un lado, una reevaluación del marco legal

vigente y, por otro, considerar la posibilidad de otras formas de descentralización

fiscal, incluyendo la autonomía en ingresos y gastos de las regiones y una mejora

y clara división de los roles de los gobiernos central y subnacionales en el

desarrollo económico local.2

1
Gabriel Aghon. Desarrollo económico local y descentralización en América latina. Cap. I. Pág. “21”
2
Mario D. Tello. Descentralización y desarrollo económico local en el Perú. Cap. I. Págs. “42,51”

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 37


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

5.2 AUTONOMÍA Y EFICIENCIA

Para lo que se refiere a los procesos de decisión autónoma —que es lo que más

interesa cuando se trata de fortalecer autonomías locales— habría dos

condiciones básicas de eficiencia (según se desprende del teorema de la

descentralización, enunciado por Wallace Oates en 1972: (a) que haya la mayor

correspondencia posible entre preferencias territorialmente diferenciadas y las

circunscripciones político-administrativas dentro de las que se harán efectivos

los correspondientes procesos de decisión, y (b) que las pérdidas de economías

de escala que la centralización puede implicar3 sean inferiores a las ganancias

en términos de eficiencia generadas por la descentralización. Vale la pena

detallar un poco la primera condición básica, es decir la que se refiere a una

mejor adecuación de los procesos a las preferencias territorialmente

diferenciadas. En síntesis: para que las decisiones descentralizadas sean

efectivamente más eficientes, los procesos de decisión local tienen que

corresponder a las respectivas demandas, referirse tanto a gasto como a

aportes, y ser más democráticos y participativos que los del gobierno central.

¿En qué medida los procesos de la región viabilizan la autonomía local? ¿En

qué medida se cumplen estas condiciones de eficiencia?1

Se define la autonomía como “el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en

sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su

competencia” (Congreso de la República, 2002) y explica su contenido en sus

dimensiones política, administrativa y económica.2

1
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “11-13”.
2
Contraloría General de la República. Estudio de descentralización en el Perú. Cap. II. Págs. “54”

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 38


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

• Autonomía política.- Se define como la facultad de adoptar y concordar las

políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir

sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno, y desarrollar las

funciones que le son inherentes.

• Autonomía administrativa.- Se define como la facultad de organizarse

internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su

responsabilidad.

• Autonomía económica.- Se define como la facultad de crear, recaudar y

administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos

institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado (ahora

Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto) y las leyes anuales de

presupuesto. La eficiencia es el ratio de lo producido y los recursos invertidos.

Algunos indicadores relacionados son el grado de claridad de roles o

necesidades, aceleración en el ciclo del servicio.1

5.3 LOS PROCESOS EN AMÉRICA LATINA

Profundidad de los procesos

Según ya se ha mencionado, en algunos casos, sobre todo en países unitarios

como Chile, Colombia y Bolivia, los procesos de descentralización política se han

orientado en forma preponderante hacia un nivel bastante próximo a los

ciudadanos, como es el nivel municipal, para después ir avanzando hacia los

niveles intermedios. Es más: en algunos de ellos el proceso de empoderamiento

alcanza hasta niveles submunicipales, como serían los casos de Panamá (hasta

el cantón) o, más recientemente, de Ecuador (hasta la parroquia).2

1
Contraloría General de la República. Estudio de descentralización en el Perú. Cap. II. Págs. “54,106”
2
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “15”.

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 39


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

En otros casos, en países federales sobre todo, la descentralización se ha

orientado primordialmente hacia provincias o estados —serían los casos de

Argentina, Venezuela y México— y entonces, por lo general se deja a este nivel

la potestad de decidir una descentralización hacia los municipios. La

descentralización tampoco llega hasta los niveles más próximos al ciudadano en

el caso de los “mega municipios”, donde gobiernos municipales centralizados

administran y asignan recursos de millones de personas y la participación

ciudadana se hace extremadamente difícil.

Como conclusión de este punto se podría afirmar que, tanto en los países

federales como en los unitarios, existe un amplio espacio para descentralizar

hacia los niveles locales.

Los sistemas de transferencias

Oates (1972), a partir de sus observaciones en Estados Unidos, clasifica a las

transferencias entre block grants: aquellas de libre disponibilidad y no

condicionadas a aportes locales, y matched grants: aquellas otras condicionadas

según uso y/o aportes locales. Sin embargo, según ya se mencionó

anteriormente, una condición (necesaria pero no suficiente) para estimular la

autonomía territorial, la eficiencia y la participación sería que las transferencias

territoriales fueran de libre disponibilidad pero estuvieran condicionadas al aporte

local. En América Latina sólo el sistema de Participaciones de México

corresponde a esta situación.1

Los sistemas de transferencias y los tipos de condicionamientos con que son

entregadas resultan ser, entonces, el principal instrumento para generar, o no,

1
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “15,17”.

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 40


Luis Germán Aguilar Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO V: DESCENTRALIZACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN EN AMERICA LATINA

condiciones de eficiencia, incluida la fiscal, y para orientar la descentralización

hacia fortalecer las autonomías locales y aún la participación, o a instrumentar

políticas nacionales.

La participación ciudadana

La participación de la ciudadanía en las decisiones sobre gasto y el aporte

locales lo es aún más. En este sentido, los incentivos a la participación ciudadana

contemplados en las políticas de descentralización no han demostrado, en

general, la capacidad de suscitar amplias movilizaciones participativas en la

gestión pública.

Una excepción es el caso de Bolivia donde se puede observar una participación

mayoritaria de la población —sobre todo en el ámbito rural— a través de sus

organizaciones de base, en la identificación de necesidades y en el control del

gasto estatal —esto último a través de “Comités de Vigilancia”— pero no

precisamente en las asignaciones presupuestarias. Sin embargo, ya se puede

observar fatiga y situaciones de cooptación en los comités de vigilancia. 1

Más interesante aún sería el caso de Brasil, país rico en organizaciones

funcionales y experiencias de presupuestos participativos cada vez más

extendidos, donde se destaca el municipio de Porto Alegre. Allí el Conselho do

Orçamento Participativo tiene poder de decisión, y la participación de la

ciudadanía es cada vez más numerosa (Prefeitura Municipal de Porto Alegre,

2002). En términos generales, se puede afirmar que, en términos de participación

en las decisiones sobre provisión de bienes públicos locales, hasta el presente

se ha logrado bastante poco.

1
NU, CEPAL, ILPES, FINOT I. Descentralización en america latina. Cap. I. Pág. “17, 20, 21”.

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION, SUS RELACIONES E IMPLICANCIAS Y EL DESARROLLO LOCAL 41


Luis Germán Aguilar Vargas

También podría gustarte