Quemaduras 1
Quemaduras 1
Quemaduras 1
Las quemaduras, son lesiones producidas por diferentes agentes físicos o químicos que producen
desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos
implicados.
Los mecanismos que producen las quemaduras son muy variados. Ejemplos: Sólido caliente, llama,
escaldadura, químico, eléctrico, frío…
Fisiopatología
El daño que se produce a la barrera epidérmica normal permite la invasión bacteriana y la pérdida
de líquidos hacia el exterior; los tejidos dañados a menudo se vuelven edematosos, con lo que
aumenta aún más la pérdida de volumen. La pérdida de calor puede ser significativa porque existe
una alteración de la termorregulación de la dermis dañada, en particular en las heridas expuestas.
La regla de los 9 de Wallace: Se usa frecuentemente para valorar grandes superficies de un modo
rápido. No se contabilizan aquellas quemaduras de primer grado.
En caso de los niños de debe de tener en cuenta que la proporción de la superficie craneal
respecto de los miembros inferiores es mayor.
Objetivos de los cuidados de enfermería:
Acciones de enfermería
Debe despojar la ropa del paciente inmediatamente. Esta ropa debe ser guardada para
posibles investigaciones.
Lavar el cuerpo con agua tibia y jabón, para retirar todo el sucio de tejido desvitalizado.
Examine el cuero cabelludo cuidadosamente, buscando quemaduras u orificio de salida, si
la quemadura es eléctrica.
Estabilizar la temperatura corporal.
Realizar los tratamientos tópicos por orden médica.
Si el paciente va a ser trasladado a otro centro, La enfermera debe cubrirlo con sábanas y
gasa estéril.
Monitorizar pulso, temperatura, presión arterial, circulación, sensación y movimiento del
área afectada si la quemadura incluye las extremidades.
Mantener las extremidades en posición elevada, para reducir el edema.
Evitar puncionar áreas lesionadas.
Control de diuresis horaria y registrarla.
Cuidado con el sistema gastrointestinal: todos los pacientes que tienen quemaduras de
más de un 20% desarrollan íleo paralítico como resultado de la dilatación gástrica.
La presencia o ausencia de peristalsis debe ser notada. Es necesario a veces colocar una
sonda nasogástrica, para descomprimir el estómago y ayudara la administración de
antiácidos.
En la eliminación anota cuantas veces el paciente evacua incluyendo características y
volumen. Su ayuda es de gran importancia en la tolerancia de la nutrición enteral.
La infección ocurre en todas las quemaduras, pero el organismo, su sensibilidad y su
resistencia varían mucho.
Lavarse las manos antes y después de manipular un paciente.
Utilizar técnicas de barrera durante los procedimientos de rutina para evitar la
transferencia de microorganismos, desde una parte del cuerpo a otra.
Usar guantes, gorros, mascarilla y bata de aislamiento entre un paciente y otro.
Evitarlos contactos directos con los visitantes de los pacientes.
La ropa de la Unidad del paciente debe ser estéril.