Practica Unidad 5
Practica Unidad 5
Practica Unidad 5
ÍNDICE
2
“DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONVECCIÓN”
RESUMEN
El objetivo principal de esta práctica fue la determinación del coeficiente de
convección h en dos fluidos distintos que son el agua y el aire de manera natural y
de manera forzada, en el caso del aire utilizando un metal y en el caso de agua
como un flujo forzado en una manguera. Para la obtención de resultados se
realizaron dos experimentos, el primero se analiza la convección en aire tanto libre
y forzada y convección libre en agua, en el segundo experimento se analiza la
convección forzada del agua. Para el análisis de los resultados los coeficientes de
convección obtenidos se compararon con los presentados en la tabla 1 que son
valores teóricos ya establecidos y así obtener conclusiones de acuerdo a los
objetivos planteados.
MARCO TEÓRICO
Convección
La convección es la transferencia de calor la cual se debe al movimiento
macroscópico de un fluido (Gas o liquido) calentado de un lugar a otro, por lo cual
transporta consigo el calor contenido. La tasa de flujo de calor varía en función de
la temperatura del gas o líquido en movimiento y de su caudal.
Tipos de convección
La convección puede ser natural producida por las diferentes densidades de la materia;
o forzada cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a otro.
Convección natural (libre): El flujo es inducido por fuerzas de empuje que surgen a
partir de diferencias de densidad ocasionadas por variaciones de temperatura en el
fluido.
Convección forzada: Se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un
ventilador o una bomba. Este tipo de convección se clasifica a su vez en externa o
interna dependiendo de si el flujo es interno o externo. El flujo de un fluido se
clasifica como interno o externo dependiendo de si la fuerza al fluido a fluir está
dada por un canal confinado (superficie interior) o por una superficie abierta. El flujo
de un fluido no limitado por una superficie (placa, alambre, exterior del tubo) es flujo
externo. El flujo por un tubo o ducto es flujo interno. Si el fluido está limitado por
completo por superficies sólidas. El flujo de líquidos en un tubo se conoce como
flujo en canal abierto si es tubo está parcialmente lleno con el líquido y se tiene una
superficie libre (Çengel Y, 2011).
3
Importancia de la convección
La convección es un mecanismo que la misma naturaleza realiza para el transporte
de energía. Esto se puede observar por ejemplo en el manto terrestre ya que este
se encuentra en un estado de intensa convección con respecto al transporte de
energía a lo largo de todo este y también puede observarse este fenómeno a través
de las brisas marinas, solo por mencionar algunos.
Industrialmente, se puede observar la convección en los congeladores,
particularmente en el evaporador del equipo de refrigeración. Otro ejemplo seria en
la elaboración de bebidas alcohólicas como el coñac, o tequila o whiskey, al
condensar ya el producto, en el evaporado se usan intercambiadores de calor que
pueden de tubo y coraza, estos trabajan bajo la convección ya que existe un flujo
en ese intercambio y más si el intercambiador es a contracorriente y para estar
alimentando liquido frio al condensador se recircula ese líquido enfriador a una torre
de enfriamiento donde el mecanismo seria también de convección y ya lo devuelve
frio otra vez al condensador.
Ley de enfriamiento de Newton
La ley de enfriamiento de Newton enuncia que la rapidez con que se enfría un objeto
es proporcional a la diferencia entre su temperatura y la temperatura del medio
ambiente en el cual se encuentra el objeto y un coeficiente convectivo. Esta ley nos
permite calcular el calor transferido a través de la convección. Se denota
matemáticamente de la siguiente manera:
𝑞̇ = ℎ(𝑇 – 𝑇∞)
Donde:
𝑞̇ : Flujo de calor transmitido por unidad de área (W/m2)
h: Coeficiente de convección (o película)(W/m2 .°C)
T: Temperatura del objeto (°C).
T∞: Temperatura del ambiente (°C).
Para calcular el coeficiente de convección o película se despeja de la fórmula de
enfriamiento de Newton “h”, quedando de la siguiente manera:
𝑞̇
ℎ=
(T – T∞)
Coeficiente de convección (o película)
El coeficiente de transferencia de calor por convección (h) depende de las
condiciones en la capa límite, en las que influyen la geometría de la superficie, la
naturaleza del movimiento del fluido y una variedad de las propiedades
4
termodinámicas del fluido y de transporte. Al final, el estudio de la convección se
reduce a ver cómo podemos determinar este coeficiente.
Como se puede apreciar en la figura 2 las condiciones de flujo varían de punto a
punto sobre la superficie, al igual que 𝑞̇ , por lo tanto h también varía a lo largo de la
superficie. Es por esta razón que en la ley de enfriamiento de Newton, se utiliza a h
como un coeficiente promedio para toda la superficie (Levich, 1976).
5
cuando la convección es eficiente transfiriendo calor en comparación con la
conducción, entonces se considera que el número de Prandtl es alto.
Matemáticamente se denota:
𝐶𝑝𝜇
𝑃𝑟 =
𝑘
Donde:
𝐶𝑝: Calor especifico del fluido (J/Kg oC).
𝜇: Viscosidad del fluido (kg/m.s).
𝑘: Coeficiente de conductividad térmica (W/m oC)
Número de Nusselt: Se calcula para estimar la relación convectiva a la transferencia
de calor por convección. Este debe ser calculado solamente en paredes sólidas,
así, consideramos entonces superficies sólidas a las caras del dominio que tengan
velocidades prescritas e iguales a cero. Este número también es calculado en la
superficie de los bloques sólidos (Incropera, 2000).
Matemáticamente se denota:
ℎ𝐷
𝑁𝑢 =
𝑘
Donde:
h: Coeficiente de convección del fluido (w/m2 °C).
D: Diámetro por donde pasa el fluido (m).
k: Coeficiente de conductividad térmica del material (w/m °C).
Coeficiente convectivo de
Fluido
transferencia de calor (𝑾/𝒎𝟐𝑲)
6
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección (ℎ) del aire y del
agua, de manera natural y forzada.
Objetivos específicos:
Determinar el calor transmitido utilizando el calor específico del metal.
Determinar el coeficiente de convección natural del aire y del agua.
Determinar el coeficiente de convección cuando el flujo es forzado para ambos
casos.
Comparar los valores obtenidos con los valores teóricos dados en la tabla 1.
MATERIALES Y MÉTODOS
7
1 Vernier
1 Termómetro infrarrojo
1 Cronómetro
1 Probeta 1000 ml
1 Termómetro
Agua
METODOLOGÍA
Experimento 1 (Convección en aire tanto libre y forzada y convección libre en
agua)
1. Se limpiaron los materiales a utilizar y se ordenó el equipo.
2. Con la regla se tomaron las medidas de la longitud del tubo y de su diámetro.
3. Se colocó la fibra de vidrio alrededor del tubo con el fin de servir como aislante.
Nota: No en los extremos. (Se separó un poco más de uno de los extremos con el
fin de que no se quemara el unicel).
4. Se midieron las temperaturas de los extremos del tubo y se registraron.
5. Se encendió la plancha.
6. Se colocó el tubo en un soporte universal con su respectiva pinza.
7. Se colocó uno de los extremos del tubo en la plancha.
8. Se apagó la plancha al pasar 240 segundos en el cronómetro.
9. Se tomaron nuevamente las temperaturas en los extremos del tubo.
10. Se dejó enfriar durante 240 segundos con el aire del ambiente.
11. Se repitieron los pasos del 7 al 10 pero esta vez se dejó enfriar con aire saliente
de los tubos de la refrigeración. (Registrar la temperatura de dicho aire)
12. Se puso agua en un vaso de precipitado.
13. Se repitieron los pasos del 7 al 10 pero esta vez en agua.
14. Tomar el peso del tubo y del agua.
8
Figura 2. Figura 3.
Figura 4.
9
Figura 5. Figura 6.
RESULTADOS
Experimento 1
Para calcular el calor transferido se utilizaron las siguientes ecuaciones:
𝑄
Q= 𝑚𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1) 𝑞=
𝑡
aire.
Convección
Forzada en 0.4306 385 367 63.4 303.6 50331.11 209.71
aire.
Convección
Libre en 0.4306 385 325 47.6 277.4 45987.65 191.62
agua.
10
Utilizando la ley de enfriamiento de Newton, sabemos que ℎ estaría dado por:
𝑞̇
ℎ=
(T − T∞)
Se supone que es un flujo estacionario y un sistema adiabático por lo tanto, la ley
de la conservación de la energía dice que:
𝑞̇ 𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑞̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣
(𝑇2 − 𝑇1 )
−𝐾 = ℎ(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )
𝑑𝑥
Por lo tanto:
𝐾(𝑇1 − 𝑇2 )
ℎ=
(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝑑𝑥
Utilizando la constante de conducción térmica obtenida en la práctica pasada de
“Aplicación de la ley de Fourier”.
Tabla 3. Resultados del experimento 1.
T1 T2
Exp. 1 Intento q (W) TS (°C) 𝑻∞ (°𝑪) K(W/m°C) dx(m) h(W/m2°C)
(°C) (°C)
5 191.62 - - 29 26 - - 19.08
Agua
Libre
6 - 325 47.6 29 26 125.52 0.098 118432.81
Para el intento 1 es utilizando el calor obtenido a partir del 𝐶𝑝 del bronce y el intento
2 es utilizando el promedio de la constante de conductividad térmica calculada en
la práctica “Aplicación de la ley de Fourier” pero considerando la 𝑇∞ como la del aire
ambiente. El intento 3, 4 son iguales a los anteriores pero utilizando la temperatura
del aire acondicionado. En el intento 5 y 6 es considerando temperaturas del agua
en la convección.
11
Experimento 2
Para este experimento se utilizaron las siguientes ecuaciones correspondientes a
los números de Reynolds, Nusselt, Prandtl:
𝜌𝑣𝐷
𝑅𝑒 =
𝜇
1/3
𝑁𝑢 = 𝐶𝑅𝑒𝑎 𝑃𝑟
𝐶𝑝 𝜇
𝑃𝑟 =
𝑘
Donde:
ℎ𝐷 𝑁𝑢 𝐾
𝑁𝑢 = →ℎ=
𝐾 𝐷
A continuación los valores de las variables conocidas del agua a 26℃:
𝑣 = 0.13494 𝑚/𝑠
𝐷 = 0.0185 𝑚
𝜌 = 982 𝑘𝑔/𝑚3
𝜇 = 8.73𝑥10−4𝑃𝑎*𝑠
𝐶𝑝 = 4180 𝐽/𝑘𝑔𝐾
𝑘 = 0.58 𝑊/𝑚𝐾*
𝐿 = 0.18𝑚
𝑅𝑒 = 2808.65
𝑃𝑟 = 0.0291
Para determinar las constantes C y a es necesario obtener el número de Reynolds
y comparar con la siguiente tabla:
Tabla 4. Valores de C y a para el numero de Reynolds
Reynolds C a
1 - 40 0.75 0.4
40 - 103 0.51 0.5
103 – 2X105 0.26 0.6
2X105 - 106 0.0076 0.7
12
Después se obtiene h:
1/3 1/3
𝑁𝑢 = 𝐶𝑅𝑒𝑎 𝑃𝑟 → 𝑁𝑢 = 0.26𝑅𝑒0.6 𝑃𝑟
𝑁𝑢 𝐾
ℎ= → ℎ = 293.85 𝑊/𝑚2 𝐾
𝐿
DISCUSIÓN
13
CONCLUSIONES
Después de realizar esta práctica el equipo llego a las siguientes conclusiones:
Se obtuvo el calor transferido en el sistema por medio del calor especifico (Cp) del
cobre y utilizando la siguiente formula Q= 𝑚𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1).
Los coeficientes de transferencia de calor por convección de manera natural se
obtuvieron en el experimento 1, para el aire simplemente se deje enfriar el tubo de
cobre previamente calentado en el ambiente durante un periodo de tiempo de 240
s y para el agua se hizo lo mismo, solo que esta vez él tuvo fue sumergido en agua.
Después se realizaron los cálculos correspondientes descritos en el apartado de
resultados.
Los coeficientes de transferencia de calor por convección de manera forzada se
obtuvieron en el experimento 1 para el aire y en el experimento 2 para el agua, para
el aire se enfrió el tubo de cobre con el aire saliente de las mangueras de
refrigeración y en el caso del agua solo se determinó al hacer pasar un flujo de agua
dentro de la manguera. Después se realizaron los cálculos requeridos para la
obtención de la h de convección en ambos casos.
Para comparar los valores obtenidos experimentalmente se hizo la tabla 5 en la cual
se comparan estos valores con los valores teóricos presentes en la tabla 1, debido
a que los valores experimentales están dentro del rango dado en los valores
teóricos, estos se consideran como valores correctos, cumpliendo así el objetivo
principal de esta práctica que obtener los coeficientes de convección forzada y
natural para el agua y el aire.
14
REFERENCIAS
Libros
Consultas en internet
1. http://docsetools.com/articulos-utiles/article_106262.html
2. http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/403/388
3. http://es.slideshare.net/Karinanne/prctica-x-y-xi-aplicacin-de-la-ley-defourier?
ref=http://equipo2-lab-1-2015-1.blogspot.mx/
15