Moya - 2016 PDF
Moya - 2016 PDF
Moya - 2016 PDF
María Paz Moya Daza1; Matías Sandoval Salvo2; Francisca Matus López2; Karina Méndez Navarrete2; Danie-
la Wilson Ferrer2
Resumen
Abstract
male, who are between 18 and 49 years old. According to the musical instrument played,
83% string, 13% wind and 2% percussion. Data collection was made following the Orofa-
cial Myofunctional Assessment Protocol- MBGR. RESULTS: It predominates straight facial
type and dolichofacial profile, jaw lateralization measure reduced to the right part. There
is presence of trigger point in the temporomandibular joint (ATM), masseter and trapezius
muscles. ANALYSIS AND DISCUSSION: The repeated execution through many years of a
musical instrument could modify the morphology and facial growth, so as the ATM bio-
mechanic. Contrary to other studies, our findings suggest altered occlusion measurement,
so the praxis of a musical instrument may be considered an etiologic factor for the devel-
opment of malocclusion. Moreover there is a higher incidence of muscle sensible pain in
comparison to common people. CONCLUSIONS: Instrumentalists may be part of a suscep-
tible group to develop stomatognathic system alterations, involving preventive actions and
multidisciplinary rehabilitation.
INTRODUCCIÓN
La fonoaudiología tuvo sus inicios vinculándose estrechamente con áreas como la música y el canto,
probablemente porque ambas constituyen mecanismos a través de los cuales el ser humano logra comunicar
sus sentimientos y vivencias más profundas. Salinas (2002) propone que en el caso particular de los músicos
“el microtrauma producido durante la ejecución de algunos instrumentos musicales, junto a la frecuencia y
duración de los ensayos y conciertos; y el estrés emocional y la ansiedad generados por su autodisciplina y
la competitividad de su medio laboral, se conjugan convirtiéndolos en un grupo de individuos susceptibles
de presentar Patología Funcional del Sistema Estomatognático”
Estudios previos han planteado que mantener instrumentos como el violín y la viola sostenidos con
la barbilla durante años, a causa del estudio musical y la vida profesional requieren función especial de
los músculos faciales, propiciando una disfunción temporomandibular, aunque ésta no sólo se presenta en
los cultores de instrumentos de viento y cuerdas (Campo y Feal, 2007, p. 2). En ese sentido, al interpretar
instrumentos de viento que poseen boquillas amplias de cobre, tal como es el caso de trompetas, cuernos o
trombones, éstas se posicionarían al interior de los labios ejerciendo presión contra los dientes incisivos. La
presión de la boquilla de metal podría, por tanto, ocasionar mordidas cruzadas, dolor y enrojecimiento en los
labios, que pueden tornarse resecos, presentar callosidades, bandas fibrosas dentro del músculo orbicular,
entre otras variaciones (Ocampo, Johnson y Lema, 2013, p. 93)
La ejecución de instrumentos como la tuba, saxofón, flauta o trompeta, requiere la aplicación repe-
titiva de fuerzas en el sistema estomatognático, lo que genera un estrés mecánico capaz de, muchas veces,
extrapolar la capacidad fisiológica y producir microtrauma (Stechman, Almeida, Bradasch, Corteletti, Silvé-
rio, Pontes y Marques, 2009, p. 363)
Por lo anterior es que el presente estudio plantea realizar evaluación morfométrica y de dolor de
estructuras estomatognáticas en un grupo de instrumentistas chilenos pertenecientes a la Academia de Artes
Musicales de la Universidad Católica de Temuco, centro de formación cuyo propósito principal es propor-
cionar una educación altamente especializada en el ámbito de la interpretación musical. Lo anterior permi-
tirá determinar las afectaciones en el sistema estomatognático que se relacionarían con la interpretación de
un instrumento musical a fin de establecer líneas futuras de promoción y prevención en salud, considerando
MÉTODO
Investigación aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Autónoma de Chile (Res. N° 039/15)
El estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental con corte trasversal. El mues-
treo es de tipo no probabilístico intencional.
a) Población y Muestra
Los músicos presentaban edades entre los 18 y 49 años, siendo 6 de sexo femenino (16,7%) y 30 de
sexo masculino (83,3%). En cuanto al instrumento musical, 30 sujetos interpretaban instrumentos de cuerda
(83,3%), 5 de viento (13,9%) y 1 de percusión (2,8%). Todos los instrumentistas pertenecen a la Academia de
Artes Musicales de la Universidad Católica de Temuco y practican su instrumento regularmente, en promedio
hace 3 años.
b) Procedimiento
Se realizó evaluación de las estructuras del sistema estomatognático considerando toma de medidas
faciales, tipología facial, medidas de la oclusión y movimientos mandibulares; mientras que en examen in-
traoral se consideró dolor muscular durante palpación.
La evaluación fue apoyada por material fotográfico en vista frontal y lateral del rostro de cada sujeto,
así como de la utilización de herramientas clínicas tales como paquímetro digital y retractor de labios.
Los datos obtenidos fueron tabulados en planilla Excel específica y analizados mediante estadística
descriptiva en programa estadístico SPSS a través de tablas de frecuencia, obteniendo medidas de tendencia
central.
RESULTADOS
En relación a las proporciones faciales se evidenció que el tercio inferior del rostro presenta una me-
dida más reducida en comparación al tercio medio, al calcular el valor promedio para el grupo de sujetos
evaluados. Asimismo, predomina la altura del rostro por sobre el ancho (Véase Tabla N°1)
Valor Promedio
Medida Facial
(mm)
Tercio Medio 68,89
Tercio Inferior 55,89
Altura de la cara 124,76
Ancho de la cara 112,19
Canto externo ojo derecho- comisura labio derecho 73,01
Canto externo ojo izquierdo- comisura labio izquierdo 72,67
Labio superior 21,96
Labio Inferior 31,94
El tipo facial predominante es recto (41,7%), seguido de tipo convexo (36,1%) y en último lugar el
tipo cóncavo (22,2%), tal como se muestra en la tabla N°2.
Finalmente, en relación a la musculatura evaluada, los instrumentistas presentaron trigger point (pun-
to gatillo) o dolor a la palpación de Articulación Temporomandibular (ATM) en 55% de los sujetos evaluados,
seguido de un 25% en Músculo Temporal, mientras que el 20% restante manifestó dolor en Músculo Mase-
tero o Trapecio, en forma uni o bilateral predominando la sintomatología en el lado de dominancia o de eje-
cución del instrumento; en consecuencia los sujetos diestros manifestaron dolor en músculos de la hemicara
derecha. Cabe referir que no se evidenció dolor en Músculo Esternocleidomastoideo en los instrumentistas
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
En relación a las proporciones faciales, para efectos de este estudio destaca la presencia de biotipo
dolicofacial, es decir, presencia de proporción facial alargada. Al respecto Moya, Miralles, Zuñiga, Carvajal,
Rocabado y Santander (1994) sostiene que en el biotipo dolicofacial, la curvatura fisiológica de la columna
cervical se rectifica o se invierte y se produce como consecuencia una tensión de la fascia cervical insertada
en el hueso hioides, que provoca una tracción posterior de éste. Esta situación trae como consecuencia un
descenso de la posición normal de la lengua y de la mandíbula, lo que podría eventualmente explicar la
morfología facial de los instrumentistas evaluados. Cabe señalar además que estudios previos como los de
Kovero, Könönen y Pirinen (1997) concluyen que la ejecución sostenida en el tiempo de instrumentos musi-
cales como la viola o el violín tendría efectos modificadores de la morfología y crecimiento facial.
Hirsch, McCall y Bishop (1982) realizaron la comparación de 66 violinistas profesionales con un gru-
po control, existiendo una limitación del movimiento mandibular y desviación de la apertura bucal hacia la
derecha significativamente mayor en el grupo en estudio. Nuestros resultados denotan hallazgos semejantes,
en cuanto a una reducción de la lateralidad mandibular, así como diferencia al comparar la lateralización
mandibular hacia derecha e izquierda.
y la presencia de signos clínicos de Trastorno Temporomandibular (TTM), siendo más propensos los músicos
que interpretan violín y viola, comparados con intérpretes de instrumentos de viento (De la Torre, Aguirre,
De la Torre y Núñez, 2013, p. 102) Lo anterior puede sustentar la presencia de dolor a la palpación en arti-
culación temporomandibular (ATM) manifestada por los sujetos que conforman la muestra de este estudio.
Además fue relatado este síntoma durante la palpación de músculo temporal, masetero y trapecio, lo cual
también habría sido relatado en estudios como el de Zimmers y Gobetti (1994), quienes verificaron que ins-
trumentistas de viola y violín experimentan mayor incidencia de sensibilidad dolorosa en músculo masetero
y temporal, cuando son comparados con la población general.
CONCLUSIONES
Referencias bibliográficas
Campo, M., y Feal, M. (2007). Enfermedades de los músicos. (Monografía en Internet). Prensa Latina, Agencia
informativa latinoamericana.
De la Torre, E., Aguirre, I., De la Torre, J. D., y Núñez, J. (2013). Alteraciones estomatológicas en estudiantes
de viola, violín e instrumentos de vientos Amadeo Roldán. Revista Habanera de Ciencias Médicas,
12(1), 96-106.
Grammatopoulos, E., White, A. P., & Dhopatkar, A. (2012). Effects of playing a wind instrument on the occlu-
sion. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 141(2), 138-145.
Hirsch, J. A., McCall, W. D., & Bishop, B. (1982). Jaw dysfunction in viola and violin players. The Journal of
the American Dental Association, 104(6), 838-843.
Kovero, O., Könönen, M., & Pirinen, S. (1997). The effect of professional violin and viola playing on the bony
facial structures. The European Journal of Orthodontics, 19(1), 39-45.
Mur, M. (2014). Como afecta la práctica de instrumentos musicales en la aparición de patologías del sistema
Ocampo, P. A., Johnson, G. N., y Lema, A. M. (2013). Hábitos orales comunes: revisión de literatura. Parte I.
Revista Nacional Odontológica, 9, 83-90.
Marchesan, I., Berretin-Félix, G., & Genaro, K. (2012). MBGR protocol of orofacial myofunctional evaluation
with scores. International Journal of Orofacial Myology, 38.
Moya, H., Miralles, R., Zuñiga, C., Carvajal, R., Rocabado, M. & Santander H. (1994) Influences of stabili-
zation occlusal splint on craniocervical relationships. Part I: Cephalometric Analysis. J. Craniomand
Pract. 12(1), 47-51. doi: 10.1080/08869634.1994.11677993
Salinas, J. C. (2002). Patología funcional del sistema estomatognático en músicos instrumentistas. Revista
Hospital Clínico Universidad de Chile, 13(3), 171-78.
Stechman, J., Almeida, C. D., Bradasch, E. R., Corteletti, L. C. B. J., Silvério, K. C., Pontes, M. M. D. A., &
Marques, J. M. (2009). Occurrence of signs and symptoms of temporomandibular dysfunction in mu-
sicians. Revista da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia, 14(3), 362-366.
Terán, H., & Castillo, A. (2013). Efecto del uso de Instrumentos de viento en las Maloclusiones Dentarias.
Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana, 3.
Viaño, J., Díaz, P., y Martínez, A. (2010). Trastornos músculo-esqueléticos (TMRIs) en músicos instrumentalis-
tas estudiantes de secundaria y universitarios. Revista de Investigación en Educación, 8, 83-96.
Zimmers, P. L., & Gobetti, J. P. (1994). Head and neck lesions commonly found in musicians. The Journal of
the American Dental Association, 125(11), 1487-1496.