Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Zoocriadero de Iguanas Verdes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY

INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY

ZOOCRIADERO PARA CRÍA DE IGUANA IGUANA (IGUANA VERDE)

AUTORA:

 Kimberlyn Piñeros Exp.: 29211


R.N.R Sección: 301

Independencia, Julio de 2014


INTRODUCCIÓN

La especie iguana verde (Iguana iguana) desempeña un papel importante en el


desarrollo socio-económico de las poblaciones locales en los países que
constituyen su ámbito de distribución geografía en la Región de América Latina.
Durante siglos, su carne y sus huevos han sido una parte importante de la dieta
alimenticia de estas poblaciones, y por sus características puede domesticarse
fácilmente si se la cría desde pequeña, alcanzando un gran tamaño en estado
adulto (Werner, 1985). Su condición de especie herbívora, utilizando una gran
variedad de plantas en su alimentación, y su alto grande de sociabilidad,
favorecen el manejo en cautiverio, logrando densidades altas de acuerdo a las
experiencias demostradas en algunos proyectos en la Región.

No obstante su importancia, existen diversos factores perturbadores en los


países de su distribución natural que han motivado que la especie se encuentre
altamente amenazada. Entre éstos cabe destacar fuertes alteraciones en su
hábitat natural debido a la habilitación de terrenos forestales para cultivos
agrícolas intensivos, o bien para producción ganadera. Además, la creciente
actividad de la caza furtiva ha motivado su condición de especie en vías de
extinción. En la mayoría de los países existe por ley una veda para la cacería en la
época de reproducción. Dicha veda a veces coincide con la época en la que las
comunidades rurales tienen la tradición de consumir su carne, y por lo tanto no la
respetan.

La creciente comercialización de productos de la especie a nivel nacional e


internacional contribuye también a disminuir su población. Inclusive en algunos
países las especies de la familia Iguanidae, particularmente la iguana verde, están
actualmente catalogadas como especies en vía de extinción. En otros países la
población de estas especies se ha reducido fuertemente, quedando relegadas a
localidades marginales. No obstante, la iguana verde sigue siendo preferida como
alimento para comunidades rurales y urbanas, y como generadora de varios otros
productos, razón por la cual algunos países tienen un alto interés por desarrollar
técnicas para su manejo y aprovechamiento nacional con finales sociales,
ambientales y comerciales.

La preferencia por iguana verde o el garrobo como medio de alimentación


puede variar por región geográfica, pero la carne de la especie, tiene gran
demanda y en algunos países los huevos son muy apreciados. Actualmente,
también el uso de la piel en forma artesanal tiene un gran uso potencial a nivel
nacional e internacional, que debería ser mejor aprovechado.

El documento presenta una caracterización general de la especie y aspectos


de su biología, enfatizando en la información, disponible relacionada con los
hábitos alimenticios, reproducción, comportamiento, sanidad y su importancia
ecológica. Además, se incluye el uso de la especie, con el fin de analizar su
importancia en la dieta alimenticia de las poblaciones rurales y urbanas, así como
en otros elementos más amplios del desarrollo socio-económico de los países.

Tomando como base los informes internacionales, se analizaron los proyectos


terminados, planificados o en ejecución y las potencialidades para el manejo y
aprovechamiento de la especie. Ello posibilito identificar información sobre
proyectos de investigación dirigidos a comunidades locales, estudios,
investigaciones y conocimiento sobre aspectos biológicos en estado natural; la
cría en cautiverio, semi-cautiverio o en estado natural.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


Establecer un zoo criadero para la cría, producción y conservación en el
Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy, municipio independencia estado
Yaracuy.

1.2 LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy, municipio independencia
estado Yaracuy.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer un zoo-criadero para la cría, producción y conservación en el


Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Poner en práctica las bases teóricas y legales que fundamentan la


conservación de la fauna silvestre.
 Evaluar el efecto del manejo en cautiverio de la Iguana iguana (Iguana
verde), de acuerdo a su comportamiento o desarrollo y producción, en el
Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY).
 Propiciar el conocimiento de la especie Iguana iguana a través del
desarrollo de actividades didácticas.
 Incentivar a las comunidades en el manejo, producción, conservación y uso
racional de la especie.
JUSTIFICACIÓN

Estamos realizando este proyecto con el fin de salvaguardar la especie de


iguana verde, los beneficios de abrir un zoo criadero de iguanas es tener control
sobre la población de la iguana, alimentación, desarrollo y la reproducción de la
especie. Buscamos desarrollar actividades o proyectos encaminados a lograr la
protección y el aprovechamiento adecuado de la iguana verde.

Después de tanto pensar en qué forma podemos ayudar al desarrollo


sustentable, pensamos la forma en cómo ayudar al medio ambiente sin destruir,
así surge la idea de la creación de un zoo criadero de iguanas puesto que
conservaremos la especie que fue declarada o catalogada como una especie en
peligro.

Uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad lo representa la


reducción del hábitat. Las áreas naturales han sufrido una fuerte contracción
debida al cambio de uso de suelo para la urbanización demandada por las
poblaciones en constante crecimiento y para la incorporación de tierras a la
producción agrícola y al establecimiento de praderas ganaderas.

Las áreas con vegetación natural ahora son muy escasas. Para el caso de la
iguana verde, que forma parte de la tradición de consumo de los lugareños y
cuyas poblaciones se encuentran muy reducidas en este tipo de regiones, resulta
de gran importancia desarrollar una estrategia que permita no sólo garantizar la
presencia de vida silvestre, sino valorar la conservación de los ecosistemas de la
especie a través del beneficio que ofrece el desarrollo sustentable.

En los últimos años la experiencia del manejo de poblaciones silvestres en


cautiverio ha demostrado que es posible obtener beneficios económicos para
quien haga uso de ellos. De esta manera, se logra contribuir en la contención y
abatimiento de los recursos naturales, además de mantener el equilibrio ecológico
que ellos representan en su hábitat.
VINCULACIONES Y BASAMENTOS LEGALES

Ley de protección a la fauna silvestre.


Artículo 1.
La presente Ley regirá la protección y aprovechamiento racional de
la fauna silvestre y de sus productos, y el ejercicio de la caza.
Artículo 2.-
A los efectos de la presente Ley se considera fauna silvestre:
1º.- Los mamíferos, aves, reptiles y batracios que viven libremente y fuera del
control del hombre en ambientes naturales y que no pueden ser objeto de
ocupación sino por la fuerza; 2º.- Los animales de igual naturaleza amansados o
domesticados, que tornen a su condición primitiva y que por ello sean susceptibles
de captura, como lo son los animales silvestres apresados por el hombre y que
posteriormente recobren su libertad.
Artículo 3.-
A los fines de esta Ley se entiende por productos de la Fauna Silvestre la carne,
huevos, pieles, cueros, plumas y demás productos de los animales señalados en
el Artículo anterior.
Artículo 4.-
Están excluidos de las disposiciones de esta Ley:
1º.- Los animales domésticos; 2º.- Los animales que nacen y se crían
ordinariamente bajo el cuidado o poder del hombre, en hatos, rebaños, manadas o
cualquier otro conjunto de animales de cría mansos o bravíos mientras no sean
separados de sus pastos o criaderos, ya se encuentren en establos y corrales o a
campo raso o abierto; 3º.- Los animales acuáticos con respiración branquial
Artículo 5.-
Se declara de utilidad pública:
1º.- La creación de Reservas, Refugios y Santuarios de Fauna
Silvestre; 2º.- La conservación, el fomento y aprovechamiento racional de la fauna
silvestre; 3º.- La ordenación y el manejo de las poblaciones de animales silvestres;
4º.- La importación y aclimatación de animales silvestres, previas las regulaciones
que establezca el Ministerio de
Agricultura y Cría. 5º.- La conservación y fomento de los recursos que sirvan de
alimentación y abrigo a la fauna silvestre. 6º.- La investigación científica de la
fauna silvestre.
Artículo 6.-
El Estado propenderá a la investigación científica de la fauna silvestre y organizará
los servicios necesarios a tal fin.
Artículo 7.-
Las declaratorias de Reservas, Refugios y Santuarios de Fauna
Silvestre, así como los planes de investigación científica y de ordenación y manejo
Constitución de la república bolivariana de Venezuela.
Artículo 305. °
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando
y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
Artículo 7. °
La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico.
Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a
esta Constitución.
3. ANTECEDENTES

3.1 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LA ESPECIE

La Iguana iguana es comúnmente conocida con el nombre de iguana verde,


aunque se le conoce en otras regiones o lengua populares como pacazo, en la
costa norte de Perú, o como garrolobo lapa o garrobo elequemeño, en Nicaragua.
En América Central recibe también el nombre común de “gallina de palo”.

La misma familia tiene otro género Ctenosaura con una especie


Ctenosaurasimilis. La familia emparentada Teiidae tiene un género con dos
especies: Tupinambisrufescens y Tupinambisteguixin. Los nombres comunes para
las especies emparentadas podrían causar desconcierto. En la región
centroamericana Ctenosaurasimilis tiene el nombre común de iguana o garrobo,
mientras Tupinambisrufescens corresponde a la iguana colorada
yTupinambisteguixin a la iguana negra.

Asimismo, la especie Iguanadelicatissima, conocida en las islas Leeward y


Martinique, merece también a ser considerada para la crianza en cautiverio. El
nombre ya indica que su carne es muy sabrosa y aun mas apetecida que la iguana
verde o la de garrobo.

3.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA IGUANA VERDE

La iguana verde es un animal de sangre fría (ectotérmico). Para calentarse


necesita el sol, y para enfriarse un lugar con sombra. Su piel no permite la
evaporación para regular la temperatura corporal, razón por la cual las jaulas para
su reproducción en cautiverio necesitan lugares para protegerse del sol. Para
adaptarse al frío, regula su temperatura a tales condiciones adversas y disminuye
su nivel de actividad. Como consecuencia, no necesitan mucha energía para
sobrevivir, aunque bajo estas condiciones no puede desarrollarse ya que está
imposibilitada de digerir su alimento.

La especie puede alcanzar hasta dos metros de longitud, incluyendo la cola,


con un peso máximo de seis kg, aunque el promedio es de cuatro kg (Swanson,
1950; Mueller, 1972). Las hembras son más pequeñas, pesando entre 1,5 y 2,5
kg. El macho tiene color verde o rojizo, con anillo negros en la cola, colores que le
sirven para atraer la presencia de las hembras, o para advertir a otros machos
sobre el territorio que defiende. Las hembras adultas, en cambio, toman un tono
gris-verdoso.

La iguana verde tiene el cuerpo cubierto de escamas rígidas, que mudan al


crecer, y que le sirven de protección y para evitar la pérdida de agua. La hembra y
el macho tienen una membrana gular (papada) y una cresta dorsal de unos 5cm,
más pequeña en el caso de las hembras, destacándose una gran escama cerca
del tímpano.

3.3 TAXONOMÍA

Clase:Reptilia

Orden:Squamata

Suborden: Sauria

Familia: Iguanidae

Subfamilia: Iguaninae

Género: Iguana

Especie: Iguana iguana

Nombre común: Iguana verde

3.4 DISTRIBUCIÓN

Iguana iguana se encuentra en áreas tropicales y subtropicales desde México


hasta Brasil. También existen iguanas verdes en algunas islas cercanas al
continente y en las del Caribe (Etheridge, 1982). En América del Sur se encuentra
distribuida especialmente en la región amazónica de Brasil (parte norte), Colombia
y Ecuador. En Venezuela ha sido detectada en la región del Orinoco, en la región
amazónica de nuestro país y diversas regiones del país (Ponce, 1987).

El hábitat de la iguana verde está restringido a sectores de bajas altitudes, que


no sobrepasan los 1.000 m.s.n.m., debido a que estas áreas no ofrecen una
temperatura suficiente como para realizar las funciones vitales de subsistencia
(Werner y Rey, 1987). La especie vive solamente en áreas donde hay árboles y
prefiere habitar en los bordes del bosque, especialmente cerca de ríos, ya que
cuando percibe una amenaza salta al agua alejándose del peligro. Desde el borde
de la vegetación puede ver a sus predadores, encontrar su alimento y exponerse
al sol en la mañana y al atardecer (Spray and Belkin, 1973).

Otros géneros de la misma familia también tienen una amplia distribución en


América Latina y el Caribe, ocupando una importante diversidad de hábitats.

3.5 HABITOS ALIMENTICIOS

La Iguana iguanaes herbívora y utiliza una gran variedad de plantas, de las


cuales consume hojas, brotes, flores y frutos (Ayala Machado, 1986. Henderson
1973; 1974, Hirt, 1963; Iverson, 1982). Se le considera un folívoro arborícola
generalista, Estudios en Venezuela demuestran que la especie no se alimenta
exclusivamente de los arboles, sino que utiliza una gran cantidad de recursos
vegetales del suelo (Rivas, 1990, Molina, 1991). Según Loftin (1965) la iguana
verde podría ser omnívora, debido a que detecto dos ejemplares comiendo el cebo
de un oposum.

Las iguanas pequeñas consumen hojas tiernas que tienen poca fibra y alto
valor nutritivo, pero cuando tienen mayor tamaño pueden digerir hojas maduras y
menos nutritivas. En Honduras, por medio del examen del contenido de algunos
estómagos, se encontró que las hojas y frutos de Ficus sp. (Moracea) componían
el 77 por ciento en volumen y el 63 por ciento en frecuencia del alimento ingerido.
El mismo estudio indico que unas pocas iguanas, con longitudes menores de
180mm, tenían una composición estomacal compuesta por una alga del género
Spirogyra, en un 75 por ciento en frecuencia y en un 64 por ciento en volumen
(Klein, 1977). El hecho de que los individuos más pequeños ocupan un estrato
inferior en el bosque podría explicar esta diferencia. Además, de acuerdo con
Camacho (1992), en el bosque de galería las Iguanas pequeñas comienzan su
actividad diaria más temprano, porque se calientan más rápido que las grandes
(poiquilotermia) , de modo que se dispersan primero por el piso, matorrales y
arbustos, en el primer estrato del bosque. Los subadultos y adultos inician su
actividad diaria más tarde y se dispersan en el segundo y tercer estrato del
bosque. Al medio día, todas las iguanas buscan la sombra en el cánope del
bosque de galería.

La investigación de Klein (1977) se realizo en la época seca, mostrando que las


hojas de Ficus sp. son muy importantes para las iguanas adultas. El mismo autor
encontró también en los estómagos algo de contenido de las familias de melones,
lo que demostraría que las iguanas podrían dañar esos cultivos. Inclusive en Perú
se han observado algunas poblaciones de iguanas verdes en los cultivos de caña
de azúcar y a lo largo de diques de agua en otras áreas cultivadas.

Se desconocen todas las plantas que consume la especie, pero pueden ser
muy numerosas dado la gran diversidad vegetal que ofrece su hábitat natural. Las
especies preferidas dependen de los países, pero también de las diferentes
regiones dentro de cada país. Además, la época del año determina la
disponibilidad de las diferentes especies o la forma en la que se presentan. Por
ejemplo, Cabrera (citado en Barrios, 1992) indica que al menos durante el periodo
de noviembre a febrero las iguanas se alimentan de inflorescencias de zapatón
(Pachiraacuatica). Existe además una fuerte diferencia en los tipos de alimentos
utilizados, coincidente con su disponibilidad estacional, encontrándose que el
consume de las hojas fue mayor en la estación lluviosa, mientras que el de flores,
frutos y semillas resulto mayor en la estación seca. También en estómagos de
algunos juveniles se encontraron a veces insectos, los que probablemente fueron
ingeridos al comer una planta. Al llegar a adultos son únicamente herbívoros. En el
anexo Nº I se incluye una lista de las plantas consumidas por la iguana, de
acuerdo a la información bibliográfica disponible.
La lista fue proporcionada por Panamá (Díaz de Melgarejo, 1992) y
complementada con datos suministrados por los otros países. Las iguanas en
cautiverio pueden alimentarse con las especies mencionadas en el anexo Nº I,
complementando su dieta con sus concentrados, carne y pescado molido lo que
debería acelerar su desarrollo. En el anexo Nº II se adjunta una dieta propuesta
para la iguana verde.

Como todos los herbívoros, la iguana verde fermenta el alimento y está


altamente especializada para hacerlo (MacBee y MacBee, 1982; Troyer, 1982). El
contenido del intestino posterior de los machos con pesos entre 420 y 1.365 g
representara el 10 por ciento del peso corporal. Este material es fermentado
activamente, produciendo ácido acético, propiónico y butírico, los cuales son
absorbidos por el torrente circulatorio, obteniéndose de esta fermentación
aproximadamente del 30 al 40 por ciento de los requerimientos energéticos. Este
proceso es facilitado por el calentamiento al sol y la mantención de una
temperatura corporal en lo posible alrededor de 30º, ya que es realizado por
bacterias que necesitan al menos una temperatura de 27ºC para poder desintegrar
la materia vegetal.

Las hojas que consume la iguana verde tienen niveles adecuados de proteínas,
pero también poseen altos niveles de fibras, difíciles de digerir para obtener de
ellas fuentes energéticas. Por lo tanto, mediante adaptaciones morfológicas, ha
tenido que modificar su tracto digestivo mediante el ensanche del colon proximal,
formando valvas que se originan por el envolvimiento de la membrana mucosa, la
submucosa y parte de la membrana muscular externa. Estas valvas y
segmentaciones del colon son significativamente proporcionales a la presencia de
los micro-organismos que intervienen en el proceso digestivo, descomponiendo
celulosa y aportando vitaminas y otros elementos útiles para la iguana (Iverson,
1982).

Debido a la capacidad de disminuir su temperatura y actividad en días fríos, la


iguana verde necesita menos de un décimo de la energía, proporcionada por la
alimentación, que es lo que requieren las aves y mamíferos para sobrevivir.
Bennet y Dawsonn (1976) mencionan que el ritmo del metabolismo de los reptiles
a 37º es solamente un 10 a 20 por ciento del que tienen las aves y mamíferos.
Según Nagy (1982) el consumo para el metabolismo diario de una iguana es 3 por
ciento del de un pájaro con el mismo tamaño y 6 por ciento del de un mamífero de
igual talla. También necesita aproximadamente tres veces más tiempo para pasar
el alimento por el tracto digestivo. Por eso, la tasa de crecimiento es limitada y, en
general, menor a la de aves y mamíferos. Es así como la iguana verde en
cautiverio necesita tres años para alcanzar un tamaño de cosecha, lo que para el
caso de una gallina o un conejo significa solo cuatro meses. La aparente ventaja
de las iguanas se convierte así en una desventaja para el desarrollo en cautiverio,
ya que las inversiones necesarias para criarlas podrían ser comparativamente de
alto costo. En cambio, el manejo en áreas boscosas podría aportar un beneficio
económico, social y ambiental.

3.6 Comportamiento Reproductivo

Al nacer, la iguana verde pesa aproximadamente 12 g y su cuerpo mide 7,3 cm


(Werner, 1988). Al tercer año puede reproducirse por primera vez, pero algunas
iguanas no lo hacen sino hasta el cuarto año, aun cuando también hay hembras
que son lo suficiente grandes para reproducirse ya en su segundo año de vida.
Con la reproducción, la tasa de crecimiento disminuye. Se estima que vive en su
medio natural alrededor de 10 años.

A fin de garantizar una incubación exitosa, la puesta de los huevos debe estar
programada de manera que se incuben durante la época seca –evitando asi que la
lluvia los dañe- y las crías deben nacer al comienzo de la época lluviosa, que
ofrece una mayor abundancia de recursos alimenticio. El comportamiento
reproductivo empieza tres meses antes de la puesta de huevos, los que han sido
fertilizados tres a seis semanas antes (Dugan, 1982).

Para determinar el sexo se debe tener a la iguana en la mano. En la parte


inferior del muslo, los animales de ambos sexos tienen una fila de puntos,
llamados femorales, los que son más grandes en los machos. También se
distingue a los machos porque tienen un cuerpo más robusto y espinas dorsales
más grandes. En la época de reproducción, los machos maduros cambian su color
gris-verde por anaranjado brillante y establecen territorios que defienden contra
otros machos.

El ciclo anual de la iguana se presenta en el cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 1. Época del año y las fases del ciclo sexual de la reproducción de la
iguana verde.

EPOCA DEL EPOCA DE DURACIÓN


AÑO IGUANA
Población Individuos Meses

LLUVIOSA Machos 3 meses 3 meses Octubre-


establecen Diciembre
territorios y
forman parejas
FINAL Fertilización de 4 semanas 1-2 Diciembre-
LLUVIOSA huevos semanas Enero
COMIENZO Hembras 6 semanas 2-3 Enero-
SECA ponen huevos semanas Marzo
SECA Incubación de 4-5 meses 3 meses Enero-
huevo Junio
Adultos: 3 meses 3 meses Enero-
recuperación Mayo
de energía
luego de las
actividades
reproductivas
COMIENZO Nacimiento 6 semanas 1-4 días Abril- Junio
LLUVIOSA
Crecimiento de 3-4 años 3-4 años -----------
juveniles
LLUVIOSA

Crecimiento de 5 meses 5 meses Mayo-


adultos Octubre

El comportamiento reproductivo comienza cuando el macho escoge un área que


defiende hasta el final de la época de apareamiento y que le permite exponerse a
las hembras y a otros machos. Dugan (1982) señala que las iguanas viven a
través del año en pequeños grupos, aunque también pueden hallarse grupos
numerosos compuestos por un macho adulto, 1-3 machos subadultos, 1-3
juveniles y 4-6 hembras, ocupando una superficie media de 0,080 ± 0,073 ha para
machos adultos; 0,220 ± 0,113 ha para juveniles y subadultos y 0,245 ± 0,181 ha
para las hembras. Los lugares bien visibles de su territorio tienen pocas hojas,
razón por la que los machos no comen mucho. Ellos no puede salir, para no
arriesgarse a perder su territorio, lo que sumado a un alto nivel de actividad, los
hace disminuir de peso durante los meses de reproducción. Al contrario, las
hembras dependen de una buena alimentación, ya que tienen que producir los
huevos.

Para impresionar, el macho agita la cabeza repentinamente, como


manifestación de posesión y dominio. Simultáneamente con el pliegue gular
extendido, se infla, pareciendo más grande de lo que en realidad es. Cada
movimiento del pliegue gular tiene un sentido en su complejo modelo de conducta.
Durante las continuas peleas entre machos, los mas pequeños se mantienen en la
periferia y buscan una oportunidad para invadir y fertilizar a una hembra. Las
hembras, en cambio, no tienen un territorio definido y visitan solamente uno a tres
machos para que fertilicen los huevos.

El macho puede tener hasta cinco hembras, a las cuales fecunda utilizando uno
de sus dos hemipenes que están conectados con una gónada, donde se producen
las espermas, pudiendo, por lo tanto, fertilizar a dos hembras simultáneamente. La
cópula es prolongada y violenta, ya que muerden el cuello de las hembras para
sujetarlas y penetrarlas. Una vez que todas las hembras están fertilizadas, no
defienden más su territorio y salen para alimentarse y recuperar la pérdida de
peso.

Los huevos, producidos por los ovarios, comienzan a agrandarse al comienzo


de la época reproductiva, absorbiendo en la yema la grasa que la hembra
almacenó anteriormente y deben fertilizarse antes de que la cáscara los envuelva.
Una vez fertilizados entran en los oviductos, donde están las glándulas que
secretan el materia por la cascara, y sale por la cloaca. En el momento de la
puesta los embriones ya están desarrollándose y tienen entre 5 y 15 mm de largo.
Con la práctica se puede determinar si una puesta es fértil o no. En muchas áreas
existe todavía la creencia de que se puede sacar los huevos de la hembra, coserla
y liberarla; sin embargo, normalmente mueren por infección y, si no lo hacen,
morirán durante la siguiente época de reproducción ya que sin oviductos no tienen
ningún modo de deshacerse de los huevos.

La hembra tiene que bajar de los arboles para puesta y, como está poco agil
debido a los huevos que lleva, en el suelo no tiene mucha defensa contra los
predadores y los seres humanos, constituyendo la captura de las hembras en
estado. El tamaño de la puesta depende de la hembra y constituye el 32 por ciento
de su peso, existiendo una interrelacion lineal entre el tamaño de la puesta y el
tamaño de la hembra (Rand, 1984). La primera puesta –de 8 a 28 huevos- es más
pequeña, mientras que las que siguen tienen en promedio 30 a 40 huevos (Rand,
1984; Werner, 1988); una puesta de 80 huevos es algo excepcional (Werner,
1984). Las dimensaiones de los huevos varian entre 30,5 y 43 mm de longitud y
de 21 a 28 mm de diámetro, con pesos de 12 a 18 g y un promedio de 17 g, los
cuales entre el 65 y el 70 por ciento corresponde al vitelo (Mendelssohn, 1980;
Miller, 1987).

El desarrollo de los huevos depende de las condiciones que ofrece el nido, ya


que un ambiente demasiado seco o húmedo daña los huevos. Ademas, necesitan
para su desarrollo oxigeno del suelo. La temperatura que permite el mejor
desarrollo es entre 29º y 31ºC y una humedad de 10 a 15 por ciento (Werner,
1988; Werner, n.d.). En el bosque, el sol no puede calentar suficientemente el
suelo, razón por la cual la hembra busca áreas abiertas, como playas de ríos,
mares y áreas de cultivo, y prefiere anidar en lugares donde haya arbustos
espinosos, tales como el espino de la playa (Pithecellobium dulce) y el chichicaste
(Urerabucecifera), evitando asi que se acerquen sus predadores. Según Avila
(1991), la iguana nidifica en galerías de tierra, en áreas asoleadas, y de
preferencia en orillas de ríos, bancos de medanos y otras zonas de substrato
blando. Para encontrar áreas adecuadas, la iguana tiene que ir lejos, lo cual le
cuesta algunas semanas (Bock, et al., 1985; Rand 1968) ya que en los bosques
extensos y compactos, donde vive, no encontrará muchos ponederos. El tipo de
suelo no es tan importante, siempre sea suficientemente suave, debido a que la
hembra escarba un túnel hasta un metro de largo, donde deposita sus huevos.

La puesta se puede encontrar entre 30 y 95 cm debajo de la superficie (Rand y


Dugan, 1983). Encima de los huevos, la hembra deja un espacio para permitirles
aumentar de tamaño cuando absorban agua del ambienta, ya que los huevos son
flexible y permeables. El resto del túnel queda tapado y la entrada disimulada para
que ninguna otra hembra utilice el mismo lugar como ponedero, evitando asi la
destrucción de su nidada. Las hembras prefieren hoyos de piedras que llegan al
interior de la tierra para disminuir el riesgo de que los predadores encuentren y
devoren los huevos.

En aquellos sectores donde se presentan pocas alternativas para ubicar


ponederos, las hembras tienden a congregarse. Rand (1968) conto en las seis
semanas de la época de anidación cientos de hembras en una área de 4 x 4 m.
Allilas hembras pelean, como los machos en sus territorios, hasta que algunas se
retiran (Rand y Rand, 1978). Sinn embargo, entre las hembras existe una cierta
cooperación, debido a que utilizan año tras año los mismo ponederos, formando
una red de tuneles, y donde cada hembra escarba solamente una ramificación del
túnel principal, que puede tener más de 10 m de largo (Rand y Dugan, 1983).
La duración de la incubación depende de la temperatura. A 30,6ºC los huevos
eclosionan después de 75 días, 29,0ºC demoran 90 días y a 27,8ºC necesitan 105
días (Werner, 1988). Rand (1972) indica un promedio de 90 días, mientras que en
el proyecto en México el promedio fue de 84 días, con un rango de 79,88 días
(Alvarado Díaz, 1992).

Las temperaturas extremas pueden provocar malformaciones o fallas de


eclosión habiéndose detectado que las temperaturas inferiores a 27ºC o
superiores a 33ºC no son aptas para un buen desarrollo de los huevos (Licht and
Moberly, 1965). Para medir estas temperaturas en el proyecto en México se
coloca un termosensor en cada nido y con un termómetro digital se realiza un
registro diario de la temperatura mínima y máxima durante el tiempo de incubación
(Alvarado Díaz, 1992). Cuando la temperatura sobrepasa los 31ºC los nidos se
cubren con hoja de palma.

El tamaño y aspecto de los recién nacidos depende mucho de las condiciones


de los nidos. Incubados en buenas condiciones de humedad y temperatura, los
neonatos pesan hasta 15 por ciento más y la cola puede ser hasta 20 por ciento
más larga que si los huevos fueran incubados a temperaturas mayores (Werner,
1988; Werner, n.d.).

La tasa de eclosión en los nidos naturales es aleatoria y depende de


condiciones difíciles de predecir, pudiendo variar entre cero y casi 100 por ciento
de natalidad (Rand y Dugan, 1980). Por ejemplo, Dietrich et al (1982) indica que el
comienzo de la época lluviosa no es predecible y, por eso, a veces los huevos se
mojan demasiado o incluso se ahogan, influyendo asi la tasa de eclosión.
Asimismo, los predadores naturales de la iguana verde, como Nasua,
Didelphismarsupialis, Philander oposum y Lutraannectens comen parte de los
huevos en estado silvestre, afectando a esta tasa de eclosión (Rand y Robinson,
1969). Mora (1986) menciona además a Loxocemus bicolor, una serpiente
excavadora, que consume una gran cantidad de huevos, por lo que bajo estas
condiciones, la pérdida en todo el proceso de incubación puede llegar al 50 por
ciento (Bock, n.d.).
Los neonatos abren la cascara con el diente del labio superior, pero
permanecen todavía 10 a 20 horas más en ella, absorbiendo una reserva de yema
que les permite vivir una a dos semanas. Al cabo de este tiempo tienen que salir
del túnel y trasladarse a lugares donde haya hojas tiernas, que constituyen su
alimentación. Salen uno por uno o en pequeños grupos en búsqueda de un lugar
que ofrezca comida, protección y sitios para regular la temperatura de su cuerpo
(Bock, 1984; Burghardt, 1977; Burghardtet al., 1977). Los recién nacidos se
reconocen y se agrupan entre ellos (Werner et al., 1987).

El hecho de que la puesta y el nacimiento tenga un ritmo anual, hace que los
predadores, que ya se han acondicionado al comportamiento de la iguana verde,
se reúnan en los ponederos preparándose para atacar a sus presas, estimándose
una perdida aproximada del 75 por ciento de los recién nacidos (Harris, 1982). Los
pájaros, tales como los talingos (Crotophagamajor y Crotophagasulcirostris), el
chango (Cassidixmexicanus) y los cuclillos (Piaya minuta y Piaya cayana), las
culebras (Boa constrictor y Drymarchonsulcirostris), eelmeracho
(Basiliscusbasiliscus), la iguana negra (Ctenosaurasimilis), el horiguero (Ameiva
festiva) y las “zorras” (Didelphismarsupialisy Philander oposum) son todos
predadores de la cría de la iguana verde. Fajardo (1993) indica que las nidadas
son atacadas en forma notable por Tupinambisteguixin.

Si la época de lluvias todavía no ha comenzado, los recién nacidos que


sobreviven a los predadores pueden morir de hambre debido a que no pueden
extraer suficiente alimento de las hojas duras, lo que incrementa a un más la tasa
de mortalidad. Observaciones disponibles indican que la tasa de mortalidad anual
varía entre 95 y 97 por ciento durante el primer año de vida (Harris, 1982; Van
Devender, 1982), mientras que la mortalidad de adultos es mucho más baja,
aunque en este sentido se carece de datos confiables. De todas formas, una
población de iguanas verdes posee una expectativa de vida entre siete y diez años
(Zug y Rand, 1987), donde sólo dos de los 300 huevos que pone una hembra en
su vida llegan a producir animales adultos.

3.7 COMPORTAMIENTO SOCIAL


La actividad fisiológica de la iguana verde depende de la temperatura ambiental,
por lo que no se mueve en días lluviosos y su actividad empieza cuando se
calienta hasta una temperatura mayor de 30º C. La cría se calienta más
rápidamente y por eso se alimenta ante los adultos.

En su hábitat natural, la Iguana iguanasueleposarse en las ramas de los árboles


que crecen a la orilla de los ríos, confundiéndose con el follaje de los arboles
(Henderson, 1974). Cuando se le persigue se lanza pesadamente a agua, siendo
una excelente nadadora. Si el animal se irrita se le infla una bolsa a la altura de la
garganta y si se la captura se defiende a mordiscos y usa la cola como látigo
(Carillo, 1970). Sin embargo la iguana verde es fácil de domesticar cuando se le
cría de pequeña, lo cual facilita el manejo en cautiverio.

3.8 IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Por ser un consumidor primario, la iguana verde tiene gran importancia en la


alimentación de muchas especies, tales como serpientes, aves y mamíferos
grandes. Los huevos de la iguana verde son alimento de Loxocemus bicolor,
Canislatrans, Procyonsp., Dasypusnovemcinctus, entre otros. Los juveniles son
depredados en gran cantidad por aves como Crotophagasulcirostris, Bubulcus
ibis, Trigrisomamexicanum y por serpientes como Trimorphodonbiscutatus y Boa
constrictor. Los adultos contribuyen a la alimentación de carnívoros tales como
Canislatrans.

3.9 EL USO DE LA ESPECIE

La iguana ha sido una fuente alimenticia para los seres humanos por más de
7.000 años (Ranere, et al., 1980; Cooke, 1981). En Colombia, la iguana verde es
la especie del orden Sauria más perseguida por el consumo de sus huevos,
practica muy común en la costa norte del país, ligada a factores socio-culturales
que datan de los tiempos precolombinos. Al parecer, el consumo de los huevos
por parte de los nativos se remonta al periodo neolítico ¿(Patiño, 1984). El
consumo de la delicada carne fue una práctica que los descendientes de
españoles heredaron de los indígenas, de quienes aprendieron a comerla un tanto
forzados por las limitaciones en la obtención de proteína animal durante sus
viajes, así como por su abundancia y fácil disponibilidad en los bosques
adyacentes a los cauces de los, que facilitaba su captura y les evitaba tener que
penetrar en la inhóspita selva. Inclusive el consumo de la carne de iguana entre
los españoles origino polémica sobre su naturaleza, ya existía duda si era pez o si
era una especie prohibida durante la abstinencia católica, llegándose a imponer la
tradición de su consumo los días viernes santo (Casas, 1909; Arellano-Moreno,
1970 y Cobo, 1981 citados por Patiño, 1984).

Actualmente las especies de la familia Iguanidae, a través de su carne y de los


huevos, desempeñan un papel importante en la alimentación de las comunidades
rurales y urbanas. Muchas de ellas todavía dependen completamente de estas
proteínas para su alimentación diaria (Fitch, et al., 1982), siendo más preferida
que la carne de los tradicionales animales domésticos.

Actualmente no existe en Venezuela un sistema de cría en funcionamiento. El


Servicio Autónomo para la protección, restauración, fomento y racional
aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática del país, PROFAUNA, contempla
dentro de su política desarrollar programas de aprovechamiento de la fauna,
basados en el conocimiento científico de sus poblaciones. En tal sentido y luego
de las experiencia adquiridas en la ejecución del programa de aprovechamiento de
las poblaciones naturales del chiguire o capibara (Hydrochoerushudrochaeris) y de
la baba (Caimancrocodilus), se contempla actualmente la preparación de
programas de aprovechamiento de otras especies de la fauna silvestre, tales como
la iguana verde y la anaconda (Eunectesmurinus).

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR)


tiene preparado una propuesta para la cría en cautiverio de la iguana verde, así
como también para impulsar un programa de aprovechamiento de poblaciones
silvestres. Los objetivos principales de estos programas son recabar información
sobre aspectos de la biología de la especia, que aún están poco documentados, y
estudiar en una población piloto el impacto de una determinada tasa de
aprovechamiento.
La iguana verde no se encuentra particularmente en peligro ni amenazada en el
país. Por el contrario, la especie es muy abundante en toda su área de
distribución, constituyendo en algunos casos hasta una plaga para ciertos cultivos.
Por ello, todavía es una especie con posibilidades de manejo en estado natural,
pero siempre bajo criterios científicos que garanticen una utilización sostenible. De
cualquier forma, el Ejecutivo Nacional, a través del MARNR, ha decretado refugios
y reservas de fauna en el país, destinados a la preservación, restauración y
aprovechamiento de la fauna allí presente.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA JAULAS:

Las jaulas en donde se van a colocar las iguanas deben tener las siguientes
indicaciones:

 Deben ser seguras


 Recibir abundante luz
 Contar con árboles, arbustos o troncos para trepar.
 Recipientes con aguas
 Incubadora artificial.Los huevos son enterrados en la arena o cajas de
madera, esto va depender del tamaño del terreno.

ACCESORIOS BÁSICOS:

 Focos
 Suplementos de vitaminas y minerales
 Alimentos: frutas, verduras etc.
 Bebedero
 Comedero
 Desinfectante
 Medidor de humedad
 Escondite de plástico, de madera, piedra...
Alimentación: la dieta de las iguanas verdes consiste en una dieta vegetal,
compuesta de un 95% de vegetales verdes, hojas, verduras y un 5% de frutas. A
medida que la iguana crece, la dieta cada vez va siendo más vegetariana.

No debe dársele espinacas, remolacha, apio, lechuga, naranja, limón, uva,


brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, zanahoria y nabos.

Mobiliario y equipo, sobre todo para la preparación del alimento (cuchillos,


recipientes), el cual debe ir triturado.

Equipo de oficina: escritorio, silla, computadora, impresora, teléfono.

Mano de obra por la elaboración de jaulas y adaptación del criadero: este son
gastos que se puede ahorrar, haciéndolo usted mismo.

Gastos fijos: agua, luz, teléfono, sueldos (veterinario, ayudante).

5. INGRESOS CON LA CRÍA DE IGUANAS

Ventajas de la iguana y su producción

1. La iguana es un valioso recurso alimenticio que es de fácil manejo


y adaptación al cautiverio.
2. Se requiere de mayor número de áreas verdes para su explotación,
con lo que se contribuye a la reforestación de su hábitat.
3. La producción de iguanas puede ser un muy buen pasatiempo, que
además beneficia a la ecología mexicana.
4. Al aumentar la producción de este reptil, se tiene la capacidad de
atender todo el mercado interno de animales para mascota.
5. Se disminuye la exportación de estos animales provenientes de
Centroamérica, los cuales además cargan con irregularidades en la
protección de estas especies.
6. Se preserva el consumo de nuestras especies.
7. Con toda la investigación y regulación puesta en práctica sobre el
cuidado de esta especie, desde que está en el cascarón; se ha
tenido como resultado réptiles de muy buena calidad.

Ventajas del negocio de la cría y venta de iguanas

1. Este es un negocio que apenas comienza, por lo que ser de los


primeros es imprescindible tanto para ir ganando mercado, como
para posicionarse en la mente del consumidor.
2. No es necesario una fuerte inversión para comenzar.
3. Se puede aprovechar una parte del jardín de su casa o terreno,
según sus facilidades.
4. Tiene la posibilidad de comercializarse tanto fuera como dentro del
país.
5. Su enfoque es variado: vender crías o reproductores.
6. La iguana también se puede distribuir para consumo gastronómico;
su carne posee el más alto porcentaje de proteína y bajo en
colesterol.
7. Se puede producir tres veces más carne por hectárea en
comparación con el ganado bovino.
8. Se puede comercializar además sus huevos y piel.
CONCLUSIONES

1- La iguana verde se adapta al cautiverio, pero requiere de


condiciones para adquirir la energía que le permita la realización
de las actividades
2- Propicia la investigación, el intercambio con sectores sociales y
la comunidad educativa
3- Del consumo de hojas, flores y frutos adquieren carbohidratos,
proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
4- La buena alimentación constituye parte de las demandas del
manejo especial que asegure la salud y el éxito en la eclosión y
del desarrollo de los recién nacidos.
5- La reproducción de la iguana verde en cautiverio constituye una
alternativa económica, alimenticia y para la reintroducción al
medio natural.
RECOMENDACIONES

01- Continuar realizando estudios que permitan un mejor manejo y la


determinación de costos
02- Evitar el uso de sustancias para limpieza, desinfectaccion de pisos y/o
jaulas.
03- Continuar proporcionando condiciones higienicas y de alimentación
para mejor resultados en la reproducción de la iguana verde en
cautiverio.
BIBLIOGRAFÍA

1Frye F, (1995), IGUANA IGUANA- Guíde for Successful Captive Care;


Krieger Publishing Company, Malabar, Florida, 178 p.

2.- Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1980), Ley para la


Conservación y Protección de Iguanas Verdes y Garrobos; Gaceta, diario
Oficial, decreto No. 547, Managua, Nicaragua.

3.-Köheler, G, (1999), La Iguana Verde: Biología, Cuidado, Cría,


Enfermedades; Herpeton, Verlag Elke Köheler, Alemania. 96 p.

4.- Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales –MARENA (2002),


Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Crianza en Cautiverio;
Gaceta, Diario Oficial, NO. 186; Managua, Nicaragua.

5.- Salas J, (1993), Árboles de Nicaragua, IRENA; Managua, Nicaragua.


388 p.

6.- González Fernández, A.J. 2011. La Zoocría.UNELLEZ, Guanare,


Venezuela. Material didáctico. 30 pp.

7. - Soulé, M.E. and B.A. WILCOX. 1980. Conservation Biology: An


volutionary- Ecological Perspective. Sunderland, Massachusetts. 395 pp.
ANEXO Nº I IGUANA VERDE LIBRE

ANEXO Nº II IGUANAS VERDES EN CAUTIVERIO

También podría gustarte