Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura 2 - Naturaleza y Formas de Integracion Economica Internacional - Tatiana Villamizar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Lectura

Naturaleza y formas de integración económica internacional


Recopilado por: Tatiana Andrea Villamizar Retamales.

Naturaleza de la integración económica


Este documento tiene como objetivo principal contribuir a la contextualización de uno de los aspectos más
controversiales de la globalización como son los procesos de integración económica. Se trata de obtener una
perspectiva más clara respecto de tres aspectos básicos de la integración económica internacional: el
significado mismo del concepto “integración económica”; el sujeto o proceso económico que pretende definir o
representar; y la función que desempeña o debiera desempeñar dentro del sistema económico internacional;
es decir, de qué manera contribuye al objetivo de mejorar la utilización de los recursos escasos para
satisfacer las necesidades humanas. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la globalización
se define como “una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por
el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de
los flujos internacionales de capitales". Mientras que para algunos países la globalización implica el
crecimiento de su mercado, para otros representa pérdida de control sobre su economía. Todo este proceso
de integración, implica beneficios y costos que deben evaluarse al interior de las naciones que están
involucradas.

La teoría económica de la integración, o también llamada de las uniones aduaneras, surgió a principios de la
década de los años cincuenta (Viner, 1977). Tiene como objetivo esencial explicar una forma particular que
adoptaban las relaciones comerciales internacionales, basadas en las denominadas negociaciones
bilaterales, las cuales consistían principalmente en concesiones, por parte de los países socios, de privilegios
recíprocos, para acceder a los respectivos mercados nacionales, sin hacer extensivos esos privilegios a las
demás naciones del mundo.
El proceso de globalización es alimentado en gran medida por los esfuerzos de las naciones para culminar y
cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas; la internacionalización de empresas, las
fusiones y el comercio intrarregional son factores que influyen en el camino hacia la integración económica de
las naciones que buscan impulsar el crecimiento económico a través de la cooperación internacional. En
general, el objetivo fundamental de la integración económica es básicamente la formación de los
denominados Bloques Económicos. Se conoce con este nombre a un grupo de dos o más países que
acuerdan conjuntamente la reducción o eliminación reciproca de algunas barreras que interfieren con el libre
comercio entre sus respectivos mercados, pero sin extensión a las demás naciones, es decir, de apertura
económica o eliminación de barreras exclusivamente para los estados miembros.

Dependiendo de la relación especifica que se establezca, el resultado es que la asociación funciona como
una unidad económica respecto del resto del mundo en los aspectos concretos que señala el acuerdo. Ahora
bien, la gran cantidad de tipos de relación que establecen los países socios de un bloque, en algunos casos
puede tener un carácter discriminatorio o preferencial en la realización de las actividades comerciales en el
nivel mundial. Bajo esta óptica, y considerando a los países como unidades de decisión, puede suponerse
que los incentivos a asociarse, como parte de una estrategia comercial, tienen como objetivo maximizar el
bienestar de la población de un determinado país.

Hace cuarenta años, los políticos y economistas argumentaban que un elemento importante para lograr tasas
más altas de crecimiento económico era ensanchar los mercados. Para ello, uno de los mecanismos era
impulsar la integración comercial y económica entre países vecinos. Las iniciativas y propuestas iniciaron su
auge por todo nuestro continente, en el Caribe, en el Cono Sur, entre los países Andinos y en Centroamérica.
Así, se argumentaba, que se lograría inducir una mayor inversión, especialmente en actividades industriales y
vía el mecanismo de la integración comercial romper el círculo del subdesarrollo y pobreza que vivían la gran
mayoría de las naciones latinoamericanas. Sin embargo, en la práctica sólo parcialmente se logró una
efectiva integración. Durante la década pasada y lo que llevamos de la presente los gobiernos de muchas
naciones latinoamericanas han buscado con intensidad acuerdos comerciales con países fuera de la región.
El argumento, ahora, es que la forma de atraer inversiones extranjeras importantes y alentar una mayor
formación de capital de las empresas locales, es tener acceso a los grandes centros que demandan bienes y
servicios en el mundo, como es el caso de Estados Unidos, la Unión Europea y algunos de los países
asiáticos, en particular China y Japón.
Si bien es cierto, es difícil reconocer que la integración económica latinoamericana ha perdido el ímpetu
político que tuvo años atrás, eso no significa que no sea importante para el futuro económico de la región. Los
obstáculos políticos, presiones empresariales, limitaciones jurídicas que en el pasado condicionaron un
proceso más acelerado de integración comercial y financiera deben eliminarse, en la medida de lo posible.
Con ello se fortalecerá el espacio económico regional y éste debe ser un importante factor de contrapeso en
el proceso de globalización que vive el mundo actualmente.

Formas de integración económica


La integración es un fenómeno complejo y multidimensional por lo que resulta útil para el análisis distinguirla
en tres áreas, una política, una económica y otra cultural. La integración política se asocia a la toma de
decisiones y la búsqueda de cohesión, su agenda de investigación destaca los efectos de la globalización en
el Estado, la vigencia de éste y su capacidad para responder adecuadamente a los desafíos actuales. Desde
el punto de vista económico la integración es el proceso por el cual se busca la gradual eliminación de las
medidas discriminatorias entre unidades económicas y la formación de un mercado común entre diferentes
Estados (Balassa, 1964). La integración económica total involucra armonización del sistema financiero con
instauración de moneda única, unificación de las políticas económicas de los Estados participantes e
instituciones económicas comunes. Para lograr esos objetivos es necesario aplicar una reestructuración de
los sistemas nacionales existentes, ojalá minimizando al máximo el costo social de dichas medidas. La
dimensión más amplia de integración y por lo mismo la más difícil de medir es la integración social. En este
ámbito, la integración va asociada a la formación de identidad, sentimientos de pertenencia, establecimiento
de nuevos vínculos y gradual transferencia de lealtad. En su agenda de investigación destaca el estudio de
los valores compartidos por la comunidad, analizando la idea de civilización y etnodesarrollo, se cuestiona por
qué los ciudadanos entregan su lealtad a la unidad política en la que viven. Los indicadores para medir esta
dimensión suelen ser diversos, se incluye desde la lengua, historia, religión, aumento de migraciones internas,
casamientos mixtos entre integrantes de distintos territorios, flujos de comercio intrarregional,
comunicaciones, turismo, intercambios estudiantiles, etc. (Franco y Di Filippo, 1999; Deutsch, 1971). Para
algunos autores el nivel de homogeneidad entre los pueblos a integrarse es el factor relevante de éxito o
fracaso, otros, si bien lo consideran importante sostienen que lo trascendental es la homogeneidad en la
cosmovisión que se tiene de la política y la economía.
¿Cuáles son los niveles de integración económica?

Las posibles formas de integración económica podríamos enumerarlas así:

1. Acuerdo preferencial
2. Área de Libre Comercio
3. Unión Aduanera
4. Mercado Común
5. Unión Económica
6. Integración Económica Plena.

Se llama acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan
determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. Estos acuerdos preferenciales son contratos
para facilitar el comercio, generalmente los beneficios son de tipo arancelario.

El área de libre comercio, es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio
interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona, en esta área los países miembros
del acuerdo mantienen las barreras de comercio con el resto de los países. En el área de libre comercio se
establecen las “reglas de origen” y las políticas comerciales individuales con respecto a terceros países.
Ejemplos: NAFTA, MERCOSUR.

La unión aduanera es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación barreras comerciales
entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las uniones aduaneras
requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal
ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio, traducida en una eficiente asignación de
recursos.

Por mercado común se entiende el área económica en la cual hay libre movimiento de mercancías y factores
de producción, como consecuencia de la eliminación total de los controles aduaneros internos y el
levantamiento de las barreras no arancelarias existentes. Dado este escenario, la legislación laboral, las
regulaciones de los mercados financieros, los controles técnicos y sanitarios, entre otros, son disposiciones
que ocupan gran importancia dentro de la firma del acuerdo.

Los países miembros de la unión económica se caracterizan por tener una política económica, fiscal y
monetaria común, es decir que, hay una pérdida de la soberanía nacional. Dichas políticas garantizan la
armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice alguno
de los miembros.
La integración económica plena se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos:
libre comercio de mercancías, arancel externo común, libre movilidad de factores, política económica
armonizada y política económica unificada.

LIBRE
CIRCULACIO
ELIMINACION ARANCE
FACILIDAD N DE ARMONIZACIO UNIFICACION
DE BARRERAS L
DE SERVICIOS Y N DE DE POLÍTICAS.
Y EXTERN
COMERCI FACTORES POLÍTICAS INSTITUCIONE
RESTRICCIONE O
O DE ECONOMICAS S COMUNES
S COMUN
PRODUCCIO
N

ACUERDO
PREFERENCIA
L

LIBRE
COMERCIO

UNIÓN
ADUANERA

MERCADO
COMÚN

UNIÓN
ECONÓMICA

INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
PLENA

CUADRO 1. Formas de Integración.


Podemos concluir entonces que la integración incluye intercambios comerciales y de cooperación en los
ámbitos económico y sociopolítico, sobrepasa el modelo exclusivamente intergubernamental. Es un proceso
en el que se transfieren expectativas de beneficio desde los actores domésticos que componen el Estado
(trabajadores, diplomáticos, empresarios, parlamentarios, ambientalistas, estudiantes, militares, etc.) hacia
una entidad supranacional. También es fundamental que los tomadores de decisiones posean la voluntad
política de integrarse, ya que en un proceso de esta magnitud los Estados miembros intentan construir una
cosmovisión común. En América Latina el problema del subdesarrollo, relacionado con los desiguales
intercambios económicos, ha impulsado la formación de bloques entre grupos de países que buscan
potenciar su complementariedad económica y poder de negociación internacional.

Bibliografía

 Balassa, Bela. 1964. Teoría de la integración económica.

 SERRANO, LORENA OYARZÚN. (2008). Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y


debates. Revista de ciencia política (Santiago), 28(2), 95-113. Recuperado el 30 de Junio de 2017
en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718090X2008000200004&lng=en&nrm=i
so&tlng=en

 INTEGRACION ECONÓMICA, Consultorio de Comercio Exterior, Universidad ICESI. Recuperado el


10 de Julio de 2017 en: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/10/24/integracion-economica/

 CELADE (Organization). División de Población, United Nations. Economic Commission for Latin
America and the Caribbean. (2000). La migración internacional y el desarrollo en las américas.
Recuperado el 18 de Julio de 2017 en :
https://books.google.com.co/books?id=bCMDWgVfmikC&printsec=frontcover&dq=como+citar+el+libr
o+La+migraci%C3%B3n+internacional+y+el+desarrollo+en+las+Am%C3%A9ricas:+simposio+sobre
+migraci%C3%B3n+internacional+en+las+Am%C3%A9ricas+;+San+Jos%C3%A9,+Costa+Rica,+se
ptiembre+de+2000&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiIioa-
lrXVAhVI4yYKHZysCtsQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false
 CUERVO MORALES, MAURO JULIÁN. (2000) El sistema de integración económica y la importancia
de los efectos estáticos., Análisis Económico [en linea] 2000, XV (segundo semestre). Recuperado;
4 de julio de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/413/41303205/

 DI FILIPPO, ARMANDO Y ROLANDO FRANCO (1999), “Aspectos sociales de la integración


regional”, serie Políticas sociales, Santiago de Chile, CEPAL.

 CORNEJO, BORIS (1995), “La integración regional y la transfronterización de las políticas sociales:
experiencias subregionales latinoamericanas y futuros desafíos”, La dimensión social de la
integración regional, Santiago de Chile, Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR),
versión preliminar. Recuperado 4 de Julio de 2017 en:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2190/S9860431_es.pdf

También podría gustarte