Tobas
Tobas
Tobas
Los tobas usan falda, ponchillo, turbante largo, con puneras y tobilleras con
plumas largas y poncho. Como accesorios llevan espejos y piedras de
colores, cara pintada y en la cabeza un penacho con plumas de varios
colores, al igual que en las muñeca y en los tobillos. Usan calzado hechos de
cuero de venado.
HISTORIA
Surgió durante la etapa colonial como una danza satírica conocida como
ch'unch'u, que pretendía parodiar a los prisioneros traídos desde la
Amazonía, los cuales eran conocidos de forma genérica como ch'unch'us. En
este periodo surgieron otras danzas de sátira, tales como la diablada, la
morenada, awki awki y los doctorcitos, cuya característica distintiva es el uso
de máscaras, algo totalmente ausente en las danzas precolombinas.
DANZA GENERAL:
DANZA DE BOLIVIA: Tobas Esta danza se inició desde los tiempos más
remotos de nuestra historia, fue pasando y conquistando varios territorios,
de esta manera se fue expandiendo hacia el Este, donde se encontró con
unos misteriosos nativos, que usaban pieles y que tenían como jefes a una
pareja de chamanes, los que se dedicaban a hacer rituales, de esta manera
se unieron incas y pobladores de la selva.
VESTIMENTA DE LA DANZA
La vestimenta típica de los tobas incluye un adorno en la cabeza,
enteramente hecho de plumas decoradas con joyas, una falda con la parte
de arriba decorada con tela de colores, con cuentas y flecos en la parte
inferior, con pezuñas de vacas cosidas a una banda de tela y atadas
alrededor del tobillo, una lanza o hacha, un brazalete de plumas, y una
tobillera de plumas y elásticos.
Hombre
Pantalón
Una faja pollerin con pezuñas de oveja
Una blusa negra
Un ponchillo
Un penacho hecho de plumas
Una careta con peluca, una lanza y polainas de pezuñas
Mujer
Una falda bordada
Una blusa con apliques
Un ponchillo
Una chunchera (tocado) con
plumas
Brazaletes con plumas
Pezuñas para los tobillos y lanza