METEORIZACIÓN
METEORIZACIÓN
METEORIZACIÓN
Meteorización es la alteración
inicial de las rocas en el
mismo lugar que se
encuentran, a merced del
contacto con la atmosfera,
hidrosfera y la biosfera y
agentes de meteorización.
Se podría considerar que a los
100°C y 1 Kbar sería la
temperatura y la presión
máxima bajo los cuales la
meteorización ocurre.
Los términos han causado que signifique cosas distintas para algunas fuentes;
ejemplos:
“La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas,
que originan, in situ, una más de derrubios”. (E.J Monkhouse)
“Es el proceso o un grupo de procesos destructivos, mediante los cuales
materiales terrosos o rocosos cambian de color, textura, composición,
firmeza o forma al ponerse en contacto con agentes atmosféricos, todo
esto con poco o nada de transporte del material aflojado o alterado”.
(Glossary of Geology)
Al reducir significativamente la consistencia de las masas pétreas, la
meteorización es la antesala de la erosión.
Básicamente existen tres tipos de meteorización:
Meteorización química.
Meteorización física.
Meteorización biológica.
METEORIZACIÓN FÍSICA
Llamada también meteorización mecánica. Es
producida por una desintegración o ruptura en
la roca cada vez con fragmentos más pequeños
que conservan las características del material
original, siendo el resultado final fragmentos
procedentes de uno grande., sin afectar a su
composición química o mineralógica.
La meteorización es causada por las
condiciones ambientales (agua, calor, sal,
cambios de temperatura, humedad y
actividades biológicas).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ABRASIÓN
Roce ocasionada sobre
las rocas por los
pequeños clastos que
son transportados por el
viento, corrientes
fluviales o por oleaje.
IMPACTO
Al caer rocas sobre otras
estos impactos pueden
generar la fracción, tanto del material caído como del que recibió el
impacto.
HALOCLASTISMO
Precipitación, acompañada de cambios por la actividad de procesos
físicos y químicos de sales crean expansiones que conducen a la
desintegración de las rocas.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
METIORIZACION QUÍMICA
Transformación química de la roca,
provocando la pérdida de cohesión y
alteración de la roca por medio del agua o
por los agentes gaseosos de la atmosfera
como el oxígeno, vapor de agua, dióxido de
carbono.
TIPOS DE METEORIZACIÓN QUÍMICA.
OXIDACIÓN
Se produce al reaccionar algunos minerales con el
oxígeno atmosférico.
DISOLUCIÓN
Incorporación de las moléculas de un cuerpo solido
a un disolvente (ej. Agua) mediante este sistema se
disuelven muchas rocas sedimentarias.
CARBONATACIÓN
El agua carbonatada reacciona con rocas
cuyos minerales predomina el calcio,
magnesio, sodio o potasio, dando lugar a
los carbonatos y bicarbonatos.
HIDRATACIÓN
En esta reacción el agua se combina
químicamente con un compuesto a través de las redes cristalinas de las
rocas donde se produce una presión que causa un aumento de volumen.
Cuando estos materiales de secan se produce una contracción y se
resquebrajan.
HIDROLISIS
En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar
con determinados minerales; los cuales rompen sus redes cristalinas.
Gracias a este proceso se han originado la mayoría de materiales
arcillosos.
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA.
Llamada también meteorización externa. Ya que muchos
seres vivos contribuyen a transformar las rocas.
La vegetación desempeña un papel importante ya que
aporta iones y ácidos de solución al agua. La
descomposición orgánica genera humus más o menos
ácido que provoca fenómenos de podsolizacion (proceso
de lixiviación por el cual se van acumulando los elementos
ferrifinosos, silicatos y aluminicos en el horizonte “B” de
los suelos)
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Meteorizaci%C3%B3n#Meteorizaci.C3.B3n_qu.C3.
ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Exfoliaci%C3%B3n_(mineralog%C3%ADa)
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/meteorizacion.php
https://sites.google.com/site/geologiaprocesosrocas/formacion-de-las-rocas
https://es.wikipedia.org/wiki/Meteorizaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Crioclastia
http://www.astromia.com/tierraluna/meteoriza2.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Meteorizaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
http://es.slideshare.net/wilsongabriel/trabajo-de-geo-15350515? Nextslideshow
http://es.slideshare.net/juanrl/meteorizacin-9402725?next_slideshow=1
http://www.geovirtual2.cl/MVgeo/Kernsprung7616gr.jpg
http://www.redescepalcala.org/ciencias1/Images3/geomorfologia_granitos/geo
morfologia.granitos_6_descamacion_1.jpg
http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/87/Weathering_freeze_thaw_action
_iceland.jpg
http://glosarios.servidor-alicante.com/images/fotos/geografia-
fisica/termoclastia/3_Termoclastia-Roca.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-i5Y3A5jTU/Ttu3_DkGuCI/AAAAAAAAACo
/Fj23pBJu0D A/s1600/2.jpg
http://www.ceibal.edu.uy/elp/ODEAerosioneolicaOtonAcevedo.elpabrasion2png