RCM Ensayo
RCM Ensayo
RCM Ensayo
La Primera Generación:
La primera Generación se presenta en el período dado hasta la II Guerra Mundial.
Dado que en la época la industria no estaba muy mecanizada, los períodos de
paradas ni importaban mucho. La maquinaria era sencilla y en la mayoría de los
casos diseñada para un propósito dado.
La Segunda Generación:
En el transcurrir Segunda Guerra Mundial las cosas cambiaron abismalmente. Los
tiempos de la Guerra aumentaron la necesidad de productos de toda clase mientras
que la mano de obra industrial bajó de forma considerable. Esto llevó a la necesidad
de un aumento de mecanización llevando que hacia el año 1950 se habían
construido equipos de todo tipo y cada vez más complejos. Las empresas habían
comenzado a depender de ellas.
La Tercera Generación:
Desde los años setenta hubo un cambio del mantenimiento. Cambios como:
Nuevas expectativas: Llevando que en los periodos inproductíbles se
tuvieran efectos más importantes en la producción, costo total y servicio al
cliente.
Nueva Investigación: Se hace evidente la menor conexión entre el tiempo
que lleva un equipo funcionando y sus posibilidades de falla.
Cambio de Paradigmas:
En la actualidad es ampliamente aceptado que la aviación comercial es la forma
más segura para viajar ya que las aerolíneas comerciales sufren menos de dos
accidentes por millón de despegues. Al final de los 1950s, la aviación comercial
mundial estaba sufriendo más de 60 accidentes por millón de despegues. En esos
días, “mantenimiento” significaba una cosa: reparaciones periódicas. Todos
esperaban que los motores y otras partes importantes se gastaran después de cierto
Electiva de Profundización
Operación de Plantas y Procesos Industriales
Semestre 5 – Sección 1
tiempo. Esto los condujo a creer que las reparaciones periódicas retendrían las
piezas antes de que gastaran y así prevenir fallas. Cuando la idea parecía no estar
funcionando, cada uno asumía que ellos estaban realizando muy tardíamente las
reparaciones. La historia de la transformación del mantenimiento en la aviación
comercial desde un cúmulo de supuestos y tradiciones hasta llegar a un proceso
analítico y sistemático que hizo de la aviación comercial “La forma más segura para
viajar” es la historia del RCM.
El RCM es uno de los procesos desarrollados durante los 1960s y 1970s, en varias
industrias con la finalidad de ayudar a las personas a determinar las mejores
políticas para mejorar las funciones de los activos físicos
RCM:
El mantenimiento de las aeronaves ha sido el motor que ha activado los mejores
planteamientos dentro del mantenimiento.
RCM se llama Mantenimiento centrado en la Confiabilidad porque reconoce que el
mantenimiento no puede hacer más que asegurar que los elementos físicos
continúan consiguiendo su capacidad incorporada confiabilidad inherente. No se
puede lograr mayor confiabilidad que la diseñada al interior de los activos y sistemas
que la brindada por sus diseñadores. La función determinada de cualquier equipo
puede definirse de muchas formas dependiendo exactamente de dónde y cómo se
esté usando (el contexto operacional). Como resultado de esto, cualquier intento de
formular o revisar las políticas de mantenimiento deberían comenzar con las
funciones y los estándares de funcionamiento asociados a cada elemento en su
contexto operacional presente.
Esto lleva a la siguiente definición formal de RCM, Reliability Centered Maintenance:
Es un proceso que se usa para determinar los requerimientos del mantenimiento de
los elementos físicos en su contexto operacional.
Una definición más amplia de RCM podría ser “un proceso que se usa para
determinar lo que debe hacerse para asegurar que un elemento físico continúa
desempeñando las funciones deseadas en su contexto operacional presente”.
RCM hace una serie de preguntas acerca de cada uno de los elementos
seleccionados donde encontramos las funciones y sus estándares de
funcionamiento, fallas funcionales, causas de falla, efectos de fallas, consecuencias
de fallas y tareas de mantenimiento
Electiva de Profundización
Operación de Plantas y Procesos Industriales
Semestre 5 – Sección 1
Beneficios del RCM:
Mayor seguridad y protección del entorno.
Mejorar el rendimiento operativo.
Mayor control de los costos del mantenimiento.
Más larga vida útil de los equipos.
Mayor motivación de las personas.
Mejora el trabajo en equipo.
Es una técnica más dentro de las posibles para elaborar un plan de mantenimiento
en una instalación industrial pero destaca por presentar algunas ventajas
importantes sobre otras técnicas, trasladada al campo industrial, tras comprobarse
los excelentes resultados que había dado en el campo aeronáutico.
Electiva de Profundización
Operación de Plantas y Procesos Industriales
Semestre 5 – Sección 1