Cocecha de Aguas
Cocecha de Aguas
Cocecha de Aguas
Curso:
Recursos Hidráulicos
Docente:
Integrantes:
Página 1
INDICE
CAPÍTULO I.....................................................................................................................5
1.1.UBICACIÓN...............................................................................................................5
1.2. VÍAS DE ACCESO....................................................................................................5
1.3. OBJETIVOS GENERALES......................................................................................6
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO........................................................................6
1.5.POBLACION Y AREA AFECTADA CON EL PROYECTO.....................................7
1.5.1..POBLACION Y AREA AFECTADA...............................................................7
CAPÍTULO II....................................................................................................................8
2.MARCO TEÓRICO.......................................................................................................8
2.1COSECHA DE AGUA……………………………………………………………………………….8
Página 2
3.2.3.2.DISEÑO DE SISTEMA DE CONTROL
EXCEDENTE...........................................................................................................68
3.2.3.3. DISEÑO DE SISTEMA DE CAPATACION Y SALIDA............................75
3.2.3.4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE CANAL ..............................86
3.2.3.5. DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE CANAL 02 .........................92
3.2.3.4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS POZAZ DISIPADORES...........98
Página 3
CAPÍTULO I
1.1 UBICACIÓN
La zona del proyecto se encuentra ubicada en:
Región: Cusco
Departamento: Cusco
Provincia ` Paruro
Distrito : Ccapi
Sector Huatta
N=8465779.018
Cusco – Ccapi
Cusco - Cusibamba
Para llegar a la zona de estudio se realiza un viaje por carretera afirmada hasta
llegar a la comunidad de Coyabamba, haciendo un viaje de 4 horas con 30 min esto
desde la ciudad de Cusco. Posteriormente se toma la misma vía con dirección a
unos 6.40 Km de Coyabamba, para finalmente tomara la dirección Noroeste
realizando un viaje de 1 hora y 30 min por camino de herradura. (Ver plano de
ubicación y accesibilidad)
Página 4
1.3 OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal del presente proyecto es aumentar la disponibilidad de
agua a través de cosecha de agua para riego disminuyendo las pérdidas de agua
por filtraciones y mejorando la calidad del agua, a través dela Construcción y el
Mejoramiento de la Infraestructura de Riego de la Microcuenca de Sauso, para el
mejoramiento de riego y la ampliación de la frontera agrícola.
Página 5
1.5. POBLACION Y AREA AFECTADA CON EL PROYECTO
Página 6
CAPÍTULO II
2 MARCO TEÓRICO
2.1COSECHA DE AGUA
La cosecha de agua se define como la recolección del vital líquido derivado de las
lluvias para usarlo con fines productivos.
El uso de agua de lluvia para cubrir las necesidades de producción agrícola es una
estrategia que se ha practicado desde hace miles de años, especialmente en zonas
rurales. A esto hay que añadir que las técnicas de aprovechamiento del recurso
pluvial se han ido perfeccionando a lo largo del tiempo.
Página 7
Las técnicas de recolección de agua tienen en común
varias características:
• Son sistemas a pequeña escala, tanto por las inversiones necesarias como por
sus dimensiones.
Así pues para proceder a una cosecha de agua sólo hay que recolectar la lluvia que
cae, o en su defecto las escorrentías superficiales que se generan, y almacenarlas
convenientemente para pode disponer del recurso cuando se necesite…
Página 8
Sistemas para ello hay muchos… la humanidad a lo largo
de los siglos ha ideado maneras para poder reconducir las escorrentías y
almacenarlas en charcas o balsas… pero con la evolución de la técnica cada vez se
desarrollan nuevas formas de proceder a la cosecha de agua. La que te quiero
presentar hoy ha sido desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria de Argentina.
Página 9
2.2HIDRAULICA EN TUBERÍAS A PRESION
Las tuberías pueden estar construidas por varios materiales. Poseen un diámetro
que es aquel que define una sección o área para que circule el agua. Según sea el
diámetro, será la sección que dispone el agua para recorrer la tubería.
Ventajas
Página
10
No dificultan las operaciones de las máquinas
ni el tránsito
• Desventajas
El costo
• Aluminio
• Acero galvanizado
Página
11
Teoría y práctica del riego a presión
Prácticamente, todo jardín o huerto de valor, a la larga tenderá a disponer de un
riego automático que funciona con sistemas de presión. Es lo más eficiente y
cómodo para el horticultor. Aunque no esté presente, descansa saber que las
plantas se están hidratando con un riego que tú mismo has programado y que se
efectúa de manera religiosa. Así es el riego a presión automatizado.
Página
12
El concepto de riego a presión es sencillo. Es
proporcionarle energía al “agua muerta”. Cuando hablamos de aguas muertas no
son aquellas que han perdido sus cualidades químicas y que no son aptas para
regar, sino que se refiere a aguas que están estancadas.
El objetivo del riego por presión es permitir llevar agua de una zona concreta a otra
que, de otra manera no sería posible.
Ten en cuenta que la mayoría de las veces tenemos “agua muerta” en un embalse o
pantano, o directamente en un pozo o acuífero. En cualquier caso tenemos que
solventar esa diferencia de altura proporcionando energía potencial y después
energía cinética.
Para poder ejecutar un riego automatizado o a presión que permita llevar agua a
cualquier parte de nuestro jardín (incluido el huerto), hay que tener claro cómo
funciona este tipo de riego y las partes de las que está formada. Vamos a hablar de
algunos conceptos básicos:
El caudal
El caudal viene en función de dos cosas. Por un lado, la cantidad de agua que te
pueda proporcionar la fuente, ya sea un embalse, un pozo o una fuente conectada a
la alimentación urbana. Por otro, de la cantidad de humedad que necesiten tus
plantas.
No tendría mucho sentido dimensionar una instalación de riego a presión con una
presión y un caudal mayor al que requieran tus cultivos. De la misma forma y en
caso contrario, no se puede permitir diseñar algo que no iguale las necesidades
hídricas de las plantas.
Página
13
Podremos ver muchas dimensiones en el caudal: L/s (litros
por segundo), L/min (litros por minuto), L/h (litros por hora) y m3/h (metros cúbicos
por hora). Hay más formas pero no son tan comunes.
Por ejemplo, la bomba que impulsa y proporciona energía al agua se medirá en L/s
o m3/h. En cambio, el caudal que proporciona un solo gotero se medirá en algo que
tenga proporciones menores, ya sea L/h o L/min.
Como ya vimos a la hora de conocer el pH del suelo, hay formas caseras de obtener
resultados, en este caso no hace falta gastarnos nada de dinero para conocer el
caudal de una fuente de agua.
La presión
Ten en cuenta que cada elemento de riego proporciona una pérdida de presión, ya
sean los cambios de sentido, las piezas y valvulería, los goteros, los aspersores,
etc. Para que te hagas una idea la presión mínima según el sistema de riego va en
orden ascendente según esta clasificación
Riego por exudación < Riego por goteo < Riego por aspersión
Por ello, un buen diseñador de jardín tiene que tener en cuenta todas las pérdidas
habidas y por haber (de cara a un planteamiento futuro). Se tiene que tener en
cuenta el número de piezas que llevará la instalación, los cambios de sentido, la
pendiente, el diámetro de las tuberías y la longitud total de la instalación. Una vez
sabido esto se hacen los cálculos oportunos para conocer la presión mínima
necesaria. A partir de esto se elige el mejor motor o se contrata con la compañía del
agua, la presión que quieres y necesitas.
¿Qué ocurre cuando mi jardín es muy grande y el caudal y presión que tengo muy
bajo?
Pues no, no tendrás que gastarte muchísimo dinero en conseguir una mejora
impresionante de la instalación, ni comprar bombas potentísimas ni un largo etc.
Usaremos la sectorización.
Equipo de filtrado
-Filtro de anillas
-Filtro de malla
Página
15
-Filtro de arena
Equipo de bombeo
Dentro del grupo de bombeo, ya sea eléctrico o por combustión, podemos encontrar
los siguientes tipos:
No son las más comunes, pero tienen una aplicación muy interesante. Extraer agua
de pozos o entornos subterráneos y estrechos. Requieren una gran altura de
elevación, sobre todo para pozos profundos, donde normalmente se colocan en
serie.
Abonadoras o fertirrigadoras
La red de distribución
Esta parte es también muy interesante. Una vez tenemos el cabezal de hierro con
todo listo, es momento de distribuir todas las tuberías, de PVC (policloruro de vinilo)
o PE (polietileno).
Página
16
Bueno, hemos dicho estos dos porque son las más
comunes, más baratas y más eficientes, pero eso no quita que puedas elegir otros
materiales que hay en el mercado.
Aunque ya se está haciendo largo este artículo, no nos podemos ir sin hablar de las
piezas que también forman parte de la instalación del riego a presión.
FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
Página
17
confluencia de las aguas hacia un solo colector,
permite establecer límites tangibles para su estudio.
En cambio, el bien ambiental, son los recursos tangibles que son utilizados por
el ser humano como insumos en la producción o en el consumo final y que se
gastan y transforman en el proceso; por ejemplo, la leña de un bosque.
Página
18
Productos no maderables Fijación de
nutrientes (N)
Forrajes
Belleza escénica
Artesanías
2.1.1.3
Productos agropecuaria
Alimento animal (caza y
pesca)
Carbón
Página
19
MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA
Es así que se busca tener la misma información que propulsión el mercado con
respecto a los bienes privados: un indicador de la intensidad de las
preferencias individuales con respecto a ellos; es decir esto conduce a una
valoración no sólo individualista sino también en mercado: se valora tal y como
haría hipotético mercado.
Las técnicas que valoran costos, lo hacen, midiendo los costos de prevenir
(mitigar) cambios ambientales que de otra manera tendrían un impacto
negativo en el bienestar económico, a través de cambios negativos en el
medio ambiente.
1
Azqueta, D. 1994. Valoración económica de la calidad ambiental. McGraw-Hill/ Interamericana de España. España.
Página
20
De acuerdo a la técnica de valoración los métodos se
pueden clasificar en aquellos que usa:
ECOSISTEMA
PROVINCIA DISTRITO MICROCUENCA
LACUSTRE
Pomacanchi Pumachapi Yanacocha
Acomayo
Sangarará Quillayoc Matarampampa
Soclla Q ellococha
Canas Layo
Soraccota Yanacocha
Pitumarca Qeuñayoc Colina I
Canchis Canta Canta Quilca
Marangani
Casuira Yanacocha
Página
21
Quispicanchi Cusipata Laranmayu Chinchaycocha
2.2 METODOLOGÍA
Generación de agua
Captura de carbono
Erosión evitada
Página
22
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
UNIDAD VALOR
BIENES Y ENFOQUE DE FUENTE DE
DE ECONOMICO
SERVICIOS CUANTIFICACION INFORMACION
MEDIDA POR UNIDAD
Página
23
El diseño de la presa se realiza principalmente en
base al material predominante y la accesibilidad, (hay bastante roca o piedra y
no hay acceso vehicular) por el cual se adopta realizar el dique con gaviones
impermeabilizado con geodren compuesto por planchas de geored y
geomenbrana HDPE 2mm tambien lo es conformado por un vertedero lateral y
un aliviadero de concreto.
CAPÍTULO III
3.1.1 TOPOGRAFÍA
3.1.2 HIDROLOGÍA
Página
24
La información empleada en el presente estudio
hidrológico, corresponden al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) Cusco y a estudios precedentes ejecutados por la Autoridad
Nacional del Agua ANA.
CLIMA
Pp mm 199.64 178.67 151.42 66.45 9.04 4.52 6.09 11.68 28.96 66.50 105.02 147.25 975.23
Temp
0
C 7.45 7.32 6.87 5.34 1.24 -1.33 -1.17 0.44 3.16 5.71 6.61 7.12 4.06
media
Humedad
% 76.07 78.23 77.27 72.53 65.15 61.63 60.42 57.09 59.57 62.34 64.35 71.48 67.18
relativa
Vel. Del
m/s 1.28 1.15 1.03 0.96 1.03 0.91 1.16 1.32 1.69 1.55 1.56 1.33 1.25
viento
Horas
Hrs 171.35 159.39 188.40 220.9 270.89 270.53 278.97 238.08 243.66 248.61 241.84 194.44 227.26
Sol
En la cuenca de interés los registros de lluvias son escasos, por este motivo,
para estimar las precipitaciones de la zona en estudio, fue necesario recurrir a la
información de estaciones ubicadas en la cuenca del río Vilcanota y zonas
cercanas, (Paruro, Santo Tomas y Espinar).
La precipitación media mensual generada para la microcuenca presenta
variaciones notables en su volumen durante el año. Estas variaciones,
generalmente son estacionales, resaltando la época húmeda con precipitaciones
que comienza en el mes de diciembre a marzo, continuando una época de
transición que son los meses de abril y noviembre y llevándose a cabo la época de
secas de mayo a octubre.
Página
26
La temperatura media mensual es de 4.06 y se
muestra en el siguiente cuadro la temperatura mensual en el siguiente cuadro
MA AB
Año ENE FEB R R MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
200 89.5 96.2 99.7 98.9 97.9 89.6 99.2 116.7 107.8 130.7 132.4 123.5
Página
27
1
200
2 101 69.2 88 90 83.2 77.7 92.2 100.2 109.7 115.6 108.5 106.8
200
3 80.4 85.5 75.3 81.3 84.1 77.8 90.9 99.1 117 132.8 135.5 99.6
200 105.
4 78.7 84 83.6 87 6 94.5 91.3 101.6 106.1 127 126.2 104.5
200 103.
5 103 74.7 86.6 88.1 99.1 96.6 9 95.6 133 102.2 113.7 102.7
200
6 86.6 86 83.2 85.7 92.5 94.5 95.5 113.3 119.4 103.6 96.7 85.9
Pro 89.8 82.6 86.0 88.5 93.7 88.4 95.5 104.4 115.5 118.6 118.8 103.8
m 7 0 7 0 3 5 0 2 0 5 3 3
Escorrentía
-
May -964.93 -247.04 1,211.97 95,803.53 94,591.56
-
Junio -947.95 -239.53 1,187.48 94,591.56 93,404.07
Página
28
-
Julio -1,012.31 -232.21 1,244.52 93,404.07 92,159.56
-
Agosto -1,059.89 -224.74 1,284.63 92,159.56 90,874.93
-
Septiembre -1,022.76 -217.19 1,239.95 90,874.93 89,634.98
88,164.3
Diciembre 0.00 0.00 -199.55 -199.55 8 87,964.83
-
TOTAL 96,426.70 -6,435.46 -2,026.41 8,461.87 *87,964.83
La fórmula básica utilizada para el cálculo de caudal máximo fue propuesta por
el método de Mac Math el mismo que se detalla a continuación:
Siendo:
C : Coeficiente de escorrentía
Página
29
El resultado de estos cálculos ha sido ajustado
mediante la distribución Log - Pearson tipo III:
Log Q = X * K * S
Siendo:
Q: Caudal (m3/s)
Probabilidad de excedencia.
3.1.3 GEOMORFOLOGIA
Introducción
Página
30
conformada por la Faja Intercordillerana y esta a su
vez conformada por las altas cumbres, Arco volcánico, peneplanicies andinas,
flanco disectado, y laderas de valle.
UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
FAJA INTRACORDILLERANA
Altas Cumbres
Página
31
Foto N 1.1: altas cumbres ubicadas hacia el NE y NW de la zona de estudio
Arco Volcánico
Página
32
Pomacanchi, Quellhuacocha, Huajhuacocha);
conformando verdaderas peneplanicies de relieve moderadamente ondulado y,
por tanto, espacios interfluviales suavemente convexos.
Flanco Disectado
Laderas De Valle
CORDILLERA ORIENTAL
Otras Geoformas
Página
35
Depósitos morrénicos
Superficies De Erosión
Página
36
3.1.4 GEOLOGIA
INTRODUCCIÓN
UNIDADES GEOLÓGICAS
- Edad:
Es difícil determinar su edad por la falta de niveles volcánicos o restos
fósiles, sin embargo, por sobreyacer a la Formación Anta cuyo techo es de 29
Ma, se le estima una edad OIigoceno superior-Mioceno inferior, y en parte
Correlacionable con la Formación Punacancha del Altiplano.
Página
38
de vista paleogeográfico es el equivalente proximal
de la Formación Soncco (Carlotto, 1998).
- Edad:
La edad de esta unidad es conocida porque sobreyace a unidades
paleocenas-eocenas y por tener dataciones radiométricas. En Limatambo
esta unidad reposa en discordancia sobre rocas intrusivas datadas por el
método K/Ar sobre hornblendas en 43.3 ± 1.9 Ma (Carlotto, 1998). Los
plutones de Pomacanchi y Acopia infrayacentes a la Formación Anta han sido
datadas en 42 Ma (Bonhomme et al., 1985; Carlier et al., 1996).
Página
39
Igualmente en el cuadrante III, los macizos de Accha y Acomayo han
sido datados por el método K/Ar sobre plagioclasas en 44.6 ± 1.1 y 48.5 ± 5.3
Ma respectivamente, y son sobreyacidos por los conglomerados de la
Formación Anta. En Anta-Chinchaypujio (Cuadrángulo de Tambobamba, 28-
r), en la parte media de la formación, coladas volcánicas han registrado
edades K/Ar sobre anfibolitas de 38.4 ± 1.5 y 37.9 ± 1.4 Ma (Carlotto, 1998).
En Pomacanchi, en el límite sur del cuadrángulo, lavas, diques y sills en el
techo de la unidad han dado una edad K/Ar sobre roca total de 29.9 ± 1.1 Ma
(Carlotto, 1998). Estos datos permiten atribuir a la Formación Anta una edad
comprendida entre el Eoceno medio al Oligoceno inferior (42 a 30 Ma).
Depósitos Morrénicos
INTRODUCCION
Página
41
UNIDADES ESTRUCTURALES
Página
42
como el cuerpo intrusivo de Quepuro. Esta falla tiene
un ramal que se une con la falla Huanoquite-Accha, en el cerro de Huanca
Marcacasa, donde controla el otro cuerpo intrusivo.
3.1.6 GEODINAMICA
GEODIMANICA INTERNA
Página
43
Imagen N 4.1.Sistemas tectónicos a nivel mundial
Sismos
Página
44
Considerando la historia sísmica en esta región y la existencia de fallas
geológicas regionales y locales se concluye: Alto peligro sísmico: Una
provincia: Cusco, debido a fallas tectónicas activas que se encuentran
próximas.
Mediano peligro sísmico: 10 provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas,
Canchis,Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
Página
45
Fuente: Elaborado en base a datos del IGP, E
Silgado 1968.Tesis de Ing. Geólogo” Evaluación Geodinámica, Peligros,
Riesgo Y Vulnerabilidad De La Ciudad De Sicuani Y Sus Alrededores” Alcira
Elena Olivera Silva; Erick Portillo Jordán
GEODINAMICA EXTERNA
Erosión superficial
Caída de rocas
Página
47
Foto N 4.2.Hacia la parte NW de la laguna se observa caídas de roca
Página
48
- De 0,60m a 0,90m compuesto por un estrato de
gravas sub angulosas de clastos menores de 8cm.
- De 0,90m a 1,20m compuesto por un estrato de gravas sub angulosas de
clastos menores de 3cm.
- De 1,20m a 1,50m compuesto por un estrato de gravas sub angulares en
una matriz limosa.
- A partir de 1,50m se aprecia conglomerados en una matriz de areniscas.
Imagen de la calicata
Nro 1
Página
49
aprecia conglomerados en una matriz de
areniscas.
ANALISIS DE CIMENTACION.
Donde:
qc : Capacidad última de carga en (Kg/cm2) .
qadm : Capacidad portante admisible en (Kg/cm2) ad q
F.S. : Factor de seguridad = 3
ɣ : Peso específico del suelo.
B : Ancho de la zapata (m)
Df : Profundidad de la cimentación (m)
C : Cohesión en (Kg/cm2).
Resumen de Propiedades
ɣ 1,43
C 0
φ 300
NC 40,41
Nq 25,28
Nɣ 22,65
Df 1,80
B 1,00
Página
50
De acuerdo a los ensayos realizados en laboratorio, la Capacidad de carga
admisible del proyecto en la calicata ubicada en el eje de la Presa es de:
GEOTECNIA DE LA PRESA
Página
51
Resultados de Permeabilidad en Laboratorio.
Página
52
GRADO DE PERMEABILIDAD VALOR DE k (cm/s)
Elevada Superior a 10-1
Página
53
Según la distribución epicentral, existe una extensión
de actividad superficial que se manifiesta principalmente en la variante del
Pacifico de la Cordillera Occidental, particularmente la definición de
agrupaciones sísmicas superficiales. Asimismo existe un grupo importante
delimitado en la región Norte de Chile y Sur del Perú, los cuales representa
fuentes potenciales de actividad sísmica.
CARACTERISITICAS
OCH 8 a 12 %
Página
55
En la zona de estudio no se llegó a identificar una
cantera que cumpla con las especificaciones técnicas para uso en relleno, el mayor
porcentaje de área está constituido por conglomerados rocosos, en un matriz limo
arenoso.
CIMENTACIÓN
Donde:
= 2.53 tn/m
h = 7.00 m.
Reemplazando obtenemos:
Página
58
δa = Máxima Deformación
B = Ancho de la cimentación
L = Longitud
= Coeficiente de Poisson
q= 17.71 t/m2
L= 4.00 m
L/B = 4.37
Página
59
= 0.40
INTRODUCCIÓN
Página
60
Donde:
En esta expresión, se observa que el empuje Pa, es función solamente del ángulo de la
superficie de rotura , pues todos los demás elementos son constantes o funciones de
Entonces, se define como el ángulo del plano de rotura a aquel valor de crítico que
corresponde el valor máximo del empuje Pa en la función matemática arriba expuesta; es
decir, el valor de se obtiene de la solución a la siguiente ecuación diferencial:
Una solución particular del método del Equilibrio límite, se produce cuando se
analiza una porción de terreno homogéneo y con un relleno de pendiente uniforme,
y donde no existe tampoco ninguna fuerza externa. Esta solución corresponde a
Coulumb, y se representa mediante la siguiente formulación:
Página
61
Donde:
Para el caso de un muro sin fricción (), superficie del relleno horizontal
() y muro vertical (), la ecuación de Coulumb se reduce a la
siguiente expresión
De manera similar, que para el empuje activo expuesto, las expresiones para hallar
el empuje pasivo Pp son las siguientes:
Donde “Ead” e “Epd” son las componentes de los empujes activo y pasivo en
dirección al desplazamiento
Se sugiere también que el valor de “Fd ≥1,5” sea para suelos no cohesivos y “Fd
≥2.0” para suelos cohesivos.
Como valor mínimo para el coeficiente de seguridad contra el vuelco, se sugiere que
“Ft ≥ 1,5”.
Más allá de las formas de rotura citadas en los puntos anteriores, también
puede ocurrir la rotura global del macizo a lo largo de una superficie de rotura
que envuelve a la estructura de contención sin tocarla. Este tipo de rotura ocurre
principalmente cuando hay camadas en zonas de suelos menos resistentes
debajo de la fundación del muro de contención.
Página
64
Los métodos de análisis de estabilidad de taludes
más empleados son los que analizan la parte del macizo sujeta al deslizamiento
como bloques rígidos y los métodos que lo analizan como un bloque único
dividido en fajas.
Página
65
Se deben probar varias superficies de rotura hasta encontrar la más crítica
(menor valor de “F“). Para poder identificar una superficie de rotura son
necesarios tres parámetros (posición horizontal y vertical del centro “O“, más allá
del valor del radio “R“); esta prueba es bastante complicada y existen varios
algoritmos de prueba que pueden ser utilizados. Uno de los más eficientes utiliza
una versión modificada del método Simplex que es normalmente utilizado en la
prueba operacional.
Esta resistencia es dada por el ángulo de fricción “ϕ*“ y por la cohesión “cg“ entre
los gaviones. Estos valores son dados por:
Página
66
Para el cálculo de “ max“ se admite que la fuerza
normal “N“ se distribuya uniformemente en torno de su punto de aplicación hasta
una distancia “d“ para cada lado de este punto (“d“ es la distancia entre el punto
de aplicación de “N“ y el borde de la camada de gaviones). Por lo tanto:
Cuerpo de Presa
Cimentación
Página
67
Para B1 el software considera un terraplén de tierra, pero el caso nuestro es agua
por eso calculamos el material con un peso específico el más alto para el agua que
es 9.81 kN/m3, de esa manera obtenemos los datos siguientes para el cálculo de
estabilidad del dique de gavión con agua a una altura total de agua de 7.50 m.
Página
68
La napa freática se refiere la altura de agua que pudiera llegar en la fundación al
cual asignamos una altura de 0.50 o la mitad de la altura de la cimentación en todo
su tramo central crítico del dique. En nuestro caso estamos protegiendo la base
compactada por un sistema de drenaje con geodren o geocompuesto.
Página
69
Página
70
RESUMEN DE CÁLCULO (GAWACWIN)
Página
71
GEOMETRÍA DE LA PRESA A
A
Planta - colocación de los Gaviones.
Página
72
Corte A-A colocación de los Gaviones.
Página
73
Longitud de corona es de 35 m en sentido longitudinal
de 1 m de ancho de corona y en sentido transversal 5m en la zona en contacto
con el suelo y 9 m de ancho.
Cantidad
Página
75
Hd = altura de carga de agua sobre cresta de vertedero.
La altura de las olas se calcula en función del Fetch o línea de agua desde la
presa de la orilla más lejana.
Formula Knapen
Formula Gaillard
Página
76
= 1.52 + 2x
5 ALIVIADERO DE DEMASÍAS
Página
77
6 CANAL VERTEDOR AL INICIO DEL CANAL DE TRANSICIÓN
Página
78
7 SECCIÓN AL FINAL DEL CANAL DE TRANSICIÓN
Página
79
DISEÑO DE LA RAPIDA
Ubicació Presa
n : Huincococha
Progresi Vertedo
va : r
Concret
Material : o.
NOTA: Introducir
valores en celdas con
Negrita
I.- CALCULO DEL ANCHO Y LA
TRANSICION:
y 0.67 m y 0.76 m
b 1.20 m b 1.20 m
S 0.50% S 0.50%
n 0.017 n 0.020
Cota 4454.6
inicio 50 m Q 1.550 m³/seg y 0.16 m
Página
80
Cota 4447.9 R
final 00 m b 0.80 m 0.115 m
n 0.012
y A P R C K X f(X)
NOTAS
a 12.0 :
J 0.351
Página
81
c 0.52 %
d 0.38 m
Fb 0.32 m
h 0.70 m
Llegad
a Salida Cálculo de la Poza:
Canal
F
h0 h3 rápida 6.703 m
m³/seg/
y 0.67 0.76 m q 1.292 m
F
V²/2g 0.19 0.15 m resalto 1.437 m
4455.5 4448.8
E 09 06 m L asum 5.50 m
y salida -->Requiere
Z
< h2 poza 0.52 m
Z asum 0.50 m
Cota 4448.4
Base 00 m
Página
82
10 CALCULO DE TIRANTES.
Página
83
12 CANAL DE SALIDA DE LA POZA DISIPADORA DE
LA RÁPIDA
13 OBRAS DE DESCARGA
Las obras de descarga de operación de la presa, están constituidas por tres
componentes hidráulicos que son: la Estructura de Ingreso, La tubería de
Conducción o Descarga y la Estructura de Salida.
14 ESTRUCTURA DE INGRESO
Estará constituida por una cámara de concreto armado f´c = 175 kg/cm2
de 0.70 x 0.70 m empotrado con una rejilla metálica en la entrada frontal y en la
zona superior con bisagras para su limpieza, de elementos que pudieran
taponear el ingreso del agua a la tubería.
Página
84
Dicha estructura tiene la finalidad de proteger la tubería de conducción
en su zona de ingreso, y de esta manera mantener limpio el conducto de
descarga de operación. Así mismo tiene la finalidad de mantener estable toda la
zona de la estructura de ingreso.
Página
85
CALCULO DE LA REJILLA
Ángulo de inclinación de la
rejilla b Grados 60.000
Coeficiente de derrame de la
rejilla u 0.80 - 0.90 0.800
x * hgr = ( 2/3 ) * x *
Altura inicial del agua h m H 'D 0.020
Página
86
Velocidad entre barrotes Vb m/s <= 0.20 m/s 0.100
c * u * Le * B * ( 2 *
Caudal captado por la rejilla Qr m³/s g * h )1/2 0.062
Página
87
Ingresar valor en 0.200
B m función a Be necesario
15 TUBERÍA DE CONDUCCIÓN
Caudal 87,964.83 m3
Tiempo de riego
requerido 4 meses
Página
88
tiempo total 2880 horas
8.48 l/s
Página
89
CALCULO DE DIÁMETRO DE TUBERÍA.
Se considera una tubería de 6” de diámetro que conducirá sin producir sedimentación un caudal de 60 l/s (dato obtenido del cálculo mostrado de
tubería de conducción) en condiciones de altura máxima o presa llena. El caudal que se utilizara como mínimo en la salida deberá ser controlado mediante
la válvula de control el caudal asignado en época de estiaje para las labores de cultivo bajo riego o caudal de diseño (8.50 l/s).
Página
90
Para la tubería de limpia de los diques, se considerara para un desagüe
mínimo de Qdes = 2.5 Q. Es decir, para un caudal de desagüe de 33.75 l/s.
A altura mínima.
Página
91
Figura recorrido del flujo en protección de tubería
Longitud de atenuación (La)
La = Lt x 1.25 = 47.50
16 ESTRUCTURA DE SALIDA
Está constituida por una cámara de válvula de concreto armado f´c =175
kg/cm2, de 1.00 m de lado por 0.60 m de altura con una compuerta en el techo
de 0.60 m y escaleras cada 0.20 m que permitirá el ingreso a la cámara para
operar la válvula de compuerta tipo Mazza de 4 pulgadas de diámetro, que
servirá para controlar los caudales de salida de la tubería de descarga. (para
mayores detalles ver plano Nº 3 de estructuras conexas). El volumen de
concreto armado requerido para la construcción de esta estructura es de 1.20
m3.
Página
92
f= 2.38 → del grafico anterior, se obtiene: W/D = 4.5
Página
93
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
HHHHHHHHH
CALCULADO ASUMIDO
W=0.53 0.80 m
Página
94
1.1.3.1. DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE CANAL
Página
95
Página
96
Página
97
16.1.1.1 DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE
CANAL 02
Página
98
Página
99
Página
100
16.1.1.2 DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS
POSA DISIPADORA
Página
101
Página
102
Página
103
Página
104
Página
105
16.2 COSTO Y PRESUPUESTO
Página
106
Página
107
16.2.1
Página
108
16.3 PROGRAMACION DE OBRA
Página
109
Página
110
17 3.5 EVALUACION DEL PROYECTO
POBLACION DEMANDANTE
Los demandantes directos del ámbito de intervención del proyecto son los
pobladores de comunidades asentadas en las micro cuencas priorizadas,
quienes, frente a la disminución de los volúmenes y caudales de agua de las
fuentes hídricas que afecta la producción agropecuaria básicamente y agudiza el
deterioro ambiental de sus ecosistemas, demandan mejorar la capacidad hídrica
de sus micro cuencas. La población demandante y su proyección se presentan en
el siguiente cuadro:
La retención hídrica en las cuencas está dada por los nevados, acuíferos y
lagunas; actualmente estos sistemas de regulación se ven fuertemente alterados
debido a procesos de origen antrópico que han perturbado el comportamiento
climático así como los proceso de circulación del agua. Esta ruptura del equilibrio
hídrico genera, en las poblaciones humanas, escasez de agua para satisfacer su
demanda de agua.
Página
111
Para el análisis se consideró las demandas de agua en
las siguientes actividades y/o usos:
Consumo humano
Consumo de animales
Uso industrial
La unidad de medida para expresar esta demanda esta dada en m3/año; cuyos
resultados son los siguientes:
Página
112
17.1 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
IDENTIFICACION DE IMPACTOS
La ficha de evaluación de impacto ambiental determinó que el proyecto tendrá
Categoría 2, debido que la totalidad de los impactos ambientales se darán por la
Ubicación física y Diseño del Proyecto; teniendo un grado de impacto LEVE sobre
los puntos siguientes:
Alteración de los recursos de agua en relación a la cantidad y a la situación
física (caudal ecológico)
Alteración del balance hídrico.
Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiental Natural.
Destrucción y/o alteración del hábitat.
Deterioro o mal uso de las obras.
Falta de sostenibilidad del proyecto.
Deterioro de la calidad visual del paisaje (paisaje protegido, plan especial
de protección, vistas panorámicas y paisaje).
DATOS DE LA PRESA
La presa tiene un volumen de almacenamiento 87,964.83 m3, longitud de
coronamiento es de 35 m, y el ancho de coronamiento es de 1m , una base de 9m
Página
114
y una altura de 9m; es una presa de gaviones con las
siguientes estructuras hidráulicas:
El vertedero de excedencias tiene un caudal de excedencias de 1.55 m3/seg y
una longitud de vertedero de 7.00 m.
El canal de excedencias es un canal para evacuar 1.55 m3/seg, es de sección
rectangular con una longitud de 7.00 m.
La toma de fondo es una estructura que tiene la función de evacuar un caudal
mínimo de 6 l/seg, tiene una rejilla doble de 0.70 x 0.70 m con marco de perfil 2” x
2” x1/8” y barrotes de 1” x1/4” cada una a 2 cm.
La tubería de descarga es una tubería de PVC SAP C-10 ø = 6” con una longitud
de 53.43 m, tiene unos interceptores a cada 1.8 m de longitud.
La cámara de válvulas es una cámara de concreto armado de 1.90m de largo por
0.80m de ancho y 0.9m de alto, tiene una tapa de inspección de 0.80 x 0.80m,
dentro de la cámara tiene instaladas 1 válvula de 6” de diámetro. El disipador de
energía es una estructura para disipar la energía cinética de concreto armado.
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO
La función principal de la presa es el almacenamiento del agua, sin embargo
por razones de seguridad de, movimientos símicos y otros, puede presentarse
alguna falla que se puede monitorear constantemente como son las filtraciones y
los asentamientos diferenciales por lo menos una vez al año coincidente con la
época lluviosa por personal experimentado y de primer nivel expertos en presas.
La presa esta prevista de una estructura de Gaviones y impermeabilizado con
Geodren (Geored - geomembrana – geored) y cubiertas con gaviones tipo
colchón para evitar las filtraciones principalmente por el cuerpo de la presa por lo
que es necesario así mismo verificar anualmente si existe roturas a fin de ser
reparadas.
Como consecuencia de lo expresado anteriormente deberá monitorearse
con instrumental adecuado a fin de prevenir las filtraciones y asentamientos que
pudieran presentarse durante el funcionamiento de la presa.
De igual forma se deberá realizar inspecciones anuales de las estructuras
instaladas y de ser evaluadas realizar las reparaciones de aquellas estructuras
que presenten deterioros, tanto en el vertedero de excedencias, toma de fondo,
disipador de energía y cámara de válvulas.
La rejilla de la toma de fondo deberá realizarse la limpieza de fralizadas y/o
material que se haya impregnado en la rejilla y evitar posible taponamiento
impidiendo la normal salida del agua, esta labor deberá de realizarse en tiempo
Página
115
de menor nivel de almacenamiento por personal
especializado.
En relación a la operación y mantenimiento de las válvulas, la operación se
realiza con la apertura de la válvula, según el requerimiento de necesidades y
normalmente para el uso de caudal mínimo de diseño de 13.5 l/s para ello se
realizara pruebas de cuantas vueltas se deberá abrir la valvula para verter el
caudal necesario con la yuda de una aforador por ejemplo un RBC una vez
calibrado el numero devueltas de apertura dada; las válvulas tienen que ser
usados de la siguiente manera:
Página
116
CAPÍTULO IV
17.3 RESULTADOS
El área de escurrimiento tiene un área de 0.163 Km2
17.4 CONCLUSIONES
Las clases teóricas en clase nos sirvió de base para poder estimar los
valores de cada uno de los parámetros que se necesitan para realizar una
presa.
Página
117
En la parte Este de la laguna se determinó
depósitos coluviales, estos depósitos están compuestos de limos, arenas y
arcillas.
Página
118
17.5 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
Página
119
eria-Civil/1157/09op-presas-de-tierra-y-
enrocamiento.pdf
4. Presas de tierra y sus fallas Earth dams and its ruptures Rodrigo MURILLO
CONAGUA, México, D.F -
http://www.smig.org.mx/admArticulos/eventos/1_Reunion_Cancun/2_XXVI_R
eunion_Nacional/11_Presas/I10MUFR_1.pdf
Página
120