Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz Caida Distinto Nivel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

CAÍDA DISTINTO NIVEL

El siguiente instructivo tiene como finalidad la identificación de peligros, evaluación y control


de riesgos (caídas, golpes y atrapamientos) que corresponden a las primeras causas de
accidentes del sector, basándose en las principales causas potenciales de accidentes acorde
a lo sugerido por la MPSC, en el contexto de la campaña 2018.
El objetivo corresponde a que, la obra revise y actualice continuamente su matriz de riesgo
incorporando los distintos elementos y requerimientos mínimos indicados en este
documento. (bajo la premisa de identificación continua y proactiva de los peligros)

Elementos que debe contener la matriz.


1. Proceso
- La obra debe incorporar en su matriz, los distintos procesos constructivos del
proyecto, debiendo evaluar Excavaciones, Obra Gruesa y Terminaciones, no
obstante, se podría evaluar la etapa de estudio del proyecto, como también la
posventa, siempre y cuando exista personal bajo su control en dichos procesos.

2. Actividad o tarea

- La obra debe identificar todas las tareas, actividades, equipos u operaciones de


trabajo, sean estas rutinarias o no, realizadas por cualquier persona dentro de la
obra, independiente si son trabajadores propios, subcontratados o visitas, en base a
los distintos procesos (excavaciones, Obra Gruesa y terminaciones
Instalación, uso y retiro de plataformas de trabajo.
Instalación, uso y retiro de andamios (fijos, móviles, en volado y colgantes)
Montaje de cerchas y techumbres.
Trabajo sobre plataformas móviles (alza-hombres, Mono-Bi/Mástil, montacargas).
Trabajos sobre techumbres. (mantención, reparación, modificación)
Trabajos en proximidades a vanos, perímetros y pasadas de losa.
Trabajos en escalas telescópicas.
3. Peligros y riesgos (Caída distinto nivel)
- La obra debe identificar la existencia de los distintos factores de riesgos (causas) que
se podrían presentar para la materialización del accidente (entendiendo que los
accidentes ocurren por multicausales), como, por ejemplo: Agentes Materiales,
Características Personales, Entorno Ambiental, Organización.

3.1 Probabilidad
- La obra puede determinar la probabilidad de materialización de accidente en base al
nivel de deficiencias relacionadas con los factores (causas) directos que podrían
ocasionar un posible accidente y el nivel de exposición frente al riesgo.

Deficiencias: Falta de puntos de anclaje, falta de control en el uso de EPP, sin procedimiento
para el desarrollo de la tarea, estructuras no resistentes, sin plataformas de trabajo, falta de
señalización, plataformas incompletas, sin capacitación para el desarrollo de la tarea,
estructuras y plataformas no fijadas, falta de conocimiento en el uso de EPP, inexistencia de
protecciones perimetrales, falta de conocimiento en los riesgos de la tarea, condiciones
físicas limitadas.

3.2 Consecuencia
- Las consecuencias se basan en el peor daño que se pueda producir frente (en este
caso) A CAÍDAS A DISTINTO NIVEL, se considera: muerte, incapacidades
permanentes/temporales, y pequeñas lesiones.

4. Magnitud de riesgo
- Corresponde al resultado de la probabilidad por la consecuencia, pudiendo actuar
sobre la probabilidad. Dado que, está presente el fallecimiento como consecuencia
(en base a antecedentes MPSC) se considera crítico la presencia de del riesgo de
caída a distinto nivel.
5. Medidas de control
- El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos debe definir todos los
controles, teniendo en cuenta la jerarquía de los controles: eliminación, sustitución,
controles de ingeniería, señalización de advertencias y controles administrativos, y
finalmente equipo de protección de personal.

- Lista de chequeo diaria (MPSC).


- A.S.T.
- Procedimiento de trabajo seguro o Instructivo. (incorporando contenidos de
las fichas N°1, 2, 3.)
- Observaciones de conducta (para verificar el cumplimiento de
procedimientos).
- Aplicación de lista de chequeo especifica. (correspondientes a las fichas N°1, 2
y 3).
- Uso de EPP.

6. Periodicidad y responsable
- La obra debe establecer el o los responsables y la fecha, plazo o periodicidad, para
implementación de las medidas de control.

También podría gustarte