Practica 11.1
Practica 11.1
Practica 11.1
I NS TI TUTO TECNOLÓGI C O DE LA P AZ
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DOCENTE: ABIGAYL Z. CHARGOY CORTEZ
REPORTE DE PRÁCTICA
PRÁCTICA 11.1
¿SE PUEDE GENERAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA MOVIENDO UN
CONDUCTOR?
EQUIPO:
ANGULO CAMACHO CARLOS JAVIER 17310414
CASTILLO RIOS CARLOS DANIEL 18310426
COBIAN APODACA BRIAN ALEJANDRO 18310471
MÁRQUEZ LERMA RENÉ 18310390
MEZA MORENO CHARBEL MAJLUF 18310
MORENO MORENO OSCAR DANIEL 15441158
MUÑOZ JOSÉ LUIS 18310923
VILLAS ZENDEJAS FRANCISCO JAVIER 18310390
RESUMEN 2
1. MARCO TEÓRICO 4
2. PRÁCTICA: ¿SE PUEDE GENERAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA
MOVIENDO UN CONDUCTOR? 6
2.1. INTRODUCCIÓN 6
2.2. OBJETIVOS 7
2.3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS 7
2.4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 8
2.4.1.(EJEMPLO) DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 8
2.4.2.(EJEMPLO) PASOS A SEGUIR 8
2.5. RESULTADOS 9
2.5.1. PREGUNTAS 9
2.6. OBSERVACIONES 10
2.7. RECOMENDACIONES 10
2.8. CONCLUSIÓN 11
3. ANEXOS 12
4. BIBLIOGRAFÍA 13
1. MARCO TEÓRICO
Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que Michael Faraday realizó en
1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la generación de electricidad.
La Ley de Faraday está basada en los experimentos que hizo Michael Faraday en 1831
y establece que el voltaje (FEM, Fuerza Electromotriz Inducida) inducido en una bobina
es directamente proporcional a la rapidez de cambio del flujo magnético por unidad de
tiempo en una superficie cualquiera con el circuito como borde: Donde å es la FEM
inducida, N es el número de vueltas de la bobina, y ÄÔ es la variación del flujo
magnético en un tiempo Ät. Cuando el flujo magnético se da en webers y el tiempo en
segundos, la fuerza electromotriz inducida resulta en volts. Un volt es igual a un weber-
vuelta por segundo. El signo negativo se debe a que el voltaje inducido tiene un sentido
tal que establece una corriente que se opone al cambio de flujo magnético. El cambio
del número de líneas magnéticas que pasan por un circuito induce una corriente en él,
si el circuito está cerrado, pero el cambio siempre induce una fuerza electromotriz, esté
o no el circuito cerrado.
El flujo magnético se define como el producto entre el campo magnético y el área que
éste encierra: B.A . cos
La Ley de Lenz explica que siempre que se induce una corriente, su campo magnético
se opone al cambio de flujo. Esta ley podría haberse predicho a partir de principio de la
conservación de la energía. Cuando se mueve un imán hacia una bobina, induciéndose
así una corriente en el enrollamiento, la corriente inducida calienta el alambre. Para
proporcionar la energía necesaria para ello, se tiene que hacer trabajo venciendo una
fuerza que se opone. Si la fuerza no se opusiera al movimiento, se estaría creando
4
energía; por lo tanto, el campo magnético de la corriente inducida tiene que oponerse al
cambio.
Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la corriente debida a la f.e.m. inducida se
opone al cambio de flujo magnético, de forma tal que la corriente tiende a mantener el
flujo. Esto es válido tanto para el caso en que la intensidad del flujo varíe, o que el
cuerpo conductor se mueva respecto de él.
5
2. PRÁCTICA 11.1: ¿Se puede generar una corriente eléctrica
moviendo un conductor?
2.1. INTRODUCCIÓN
En esta práctica vamos a conocer como se genera la energía eléctrica por magnetismo gracias
a la inducción electromagnética
6
2.2. OBJETIVOS
• Estudiar la conversión de energía mediante un campo magnético a energía eléctrica.
• Estudiar el funcionamiento de un galvanómetro.
7
2.4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
2.4.1.DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
La practica consiste en generar corriente eléctrica mediante un iman con su campo
magnetico dentro de una bobina, esto generará algo llamado energía mecanica,
produciendo que la escala del galvanómetro y el puntero logren un movimiento,
dependiendo de que polo se meta el puntero ira a tal dirección.
2.4.2.PASOS A SEGUIR
Montar el experimento tal como se muestra y coloque la bobina tan lejos como sea
posible del galvanómetro al frente del tablero
Con el imán en la bobina inclinarlo un poco para girarlo un poco en su eje longitudinal,
sin cambiarlo de lugar
8
2.5. RESULTADOS
Movimiento Desviación del puntero
(A la derecho/Izquierda, Más/Menos)
1. Polo norte hacia dentro de la bobina Izquierda a derecha, mas
2. Polo norte hacia afuera de la bobina Izquierda a derecha, menos
3. Polo sur hacia dentro de la bobina Derecha a izquierda
4. Polo sur hacia fuera de la bobina Derecha a izquierda, menos
5. Movimiento rápido del imán Poco movimiento, Menos
6. Bobina hacia el imán Poco movimiento o Nulo
7. Bobina lejos del imán Poco movimiento o Nulo
8. Imán descansando en la bobina Izquierda a derecha, Menos
9. Imán girando en bobina, longitudinalmente Izquierda a derecha, Más
2.5.1. PREGUNTAS
1. La tensión que el galvanometro muestra en este experimento se le llama induccion de
tensión, el proceso en el cual se genera, se llama inducción electromagnetica.
2. ¿A qué conclusión puede llegar comparando los pasos del 1 al 4 con pasos 6 y 7?
R: Que dependiendo de qué polo metas dentro de la bobina, esta va a diferente
dirección y diferente velocidad. En los pasos 6 y 7 los movimientos son casi nulos o
carecen de un movimiento como en los pasos 1 al 4, ya que no hay tanta excitación en
la bobina.
9
2.6. OBSERVACIONES
En la practica se observó como diversos factores, el manejo del iman dentro de la bobina
dependiendo del polo en el que se ponga el puntero irá en una diferente dirección y entre más
movimiento genere este se movera más rapidamente.
También como se genera energía mediante el campo magnético que tiene el iman que al
momento de meterlo dentro de la bobina la transforma en energía mecanica, ayudando a
mover al puntero y dando una escala en la escala del galvanometro.
2.7. RECOMENDACIONES
Ninguna, todo se entendio a la perfeccion el dia de la practica, a veces se volvia confuso
porque no se miraban bien las explicaciones, pero gracias a la ayuda de la profesora todo se
entendió a la perfección.
10
2.8. CONCLUSIÓN
Al realizar el experimento pudimos poner en practica la Ley de Faraday de inducción
elecromagnetica
.
Cuando acercarmos el iman dentro de la bobina observamos que el puntero del galvanometro
comenzaba a moverse generando asi corriente electrica. Si el movimiento al desplazar el iman
es lento el movimiento del puntero será bajo, en cambio al realizar un desplazamiento mas
rapido el movimiento del puntero será alto. Al tener el iman lejos de la bobina no se generaba
movimiento en el puntero.
Podemos interpretar los resultados citando la Ley de Faraday ya que esta dice en pocas
palabras que un campo magnetico variando en el tiempo produce un voltaje siempre y cuando
este campo magnetico atraviese una bobina.
Fue muy importante realizar este tipo de experimentos dentro del laboratorio ya que asi
logramos poner en practica los conceptos teóricos que vimos en clase.
11
ANEXOS.
12
3. BIBLIOGRAFÍA
Morales, Ernesto (1993) Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería. Addison-
Wesley Publishing Company Inc. EEUU.
13