Folclor Musical
Folclor Musical
Folclor Musical
Característica Social
Como mencionamos antes la región del altiplano cundiboyacense alberga fuerte presencia
indígena aculturada tras la conquista española. Siempre se distingue un aire de melancolía
en la música de esta región, según parece consecuencia de la tristeza del indígena por
causa de la conquista y colonia.
Aires de la región Andina
El Bambuco
Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son muy variadas
las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen
africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs en su libro "La María" y luego
compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre
nuestra música.
Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre
de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna
manera coincidente con el baile del bambuco colombiano que todos hemos conocido.
Existen varias hipótesis acerca de la proveniencia del bambuco. La hipótesis indígena
defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en el ritmo lento de los aires
folclóricos del altiplano andino.
La hipótesis africana surge del maestro Guillermo Abadía que ha expuesto la tesis hoy muy
aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco" con la cual se designa un instrumento
de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos caránganos,
hechos en tubos de bambú.
La hipótesis española: habla sobre la posible ascendencia vasca en el ritmo del bambuco;
entre ellos El Zortzico que presenta ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte
a una melodía de acentos quejumbrosos que forman un contraste.
Se encuentra la relación del bambuco con aires populares españoles, con adaptaciones
muy propias a nuestro medio colombiano; de allí lo de folclórico. En las primeras décadas
del siglo XIX ya se menciona el "bambuco" como un aire criollo de especial autenticidad
nacional.
Para el autor el bambuco viene del Currulao, deduciendo esto por la coincidencia que tienen
los acentos en los distintos instrumentos, siendo la relación así:
a. La melodía del bambuco suele empezar y terminar en el mismo sitio donde la
tambora marca el golpe de aro o palito, además el bambuco exige ahí mismo el acento en
sus frases.
b. El golpe apagado del rasgueo en las cuerdas marca el mismo acento que los platos o el
guasá en el Currulao.
c. La guitarra o el Bajo en el Bambuco, evocan los mismos golpes del parche de la tambora
en el Currulao.
La conclusión del autor es que el Bambuco debiera ser escrito en compás de 6/8 de la
siguiente manera: Si un tema que está escrito en 3/4 empieza la melodía en el primer
tiempo, entonces en 6/8 ha de escribirse empezando desde la 5ª corchea. La cuestión es
que ésta corchea siempre debe ser acentuada en la melodía y no la primer corchea del 6/8
como se puede suponer.
Para otros investigadores su origen es chibcha y para otros es español. Y es desde
Colombia que llega el bambuco a Centro América, las Antillas y México, debido
principalmente a las giras de Pelón Santamarta por esas tierras con su dueto "Pelón y
Marín".
Después de varios años de residencia en Yucatán, Pelón Santamarta sembró en los
músicos de la península mexicana el interés por nuestro bambuco, y fue así como surgieron
una serie de conocidos bambucos mexicanos con la misma forma exacta del nuestro.
En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra. Su canto es
preferentemente para ser interpretado a dueto de voces, de los cuales han dejado profunda
huella por su gran calidad instrumental y vocal. Poco a poco los compositores de cada
nueva generación le fueron introduciendo orquestaciones mas amplias y complejas, siendo
así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y
vocales. Desde un solista hasta una orquesta sinfónica y coro.
Pereira, "la capital mundial del bambuco", realiza anualmente su "Festival Nacional del
Bambuco" en homenaje al poeta de esa tierra, Luis Carlos González, quien es considerado
como el más importante autor de poemas folclóricos que con música de los más destacados
compositores colombianos se han vuelto bambucos.
El Pasillo
El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría en el
trance mismo en que lográbamos la independencia de España. Es el encuentro entre dos
ritmos y danzas de muy opuesto origen: el torbellino de nuestros indígenas y el vals
europeo. Son diversas las versiones sobre el origen del nombre de "pasillo", pero las mas
repetidas coincidencias de concepto a este respecto son las que hablan de su derivación
de la manera de dar pequeños pasos, o "pasillos", sus bailadores.
El pasillo es uno de los ritmos más profundamente colombianos y un símbolo de mestizaje
indo-europeo que nace en el instante en que se afirmaba jubilosamente el alma nacional
con las gestas de independencia.
Es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país: Desde San
Andrés y Providencia, Chocó, Mómpox y toda la Zona Andina, con una gran autenticidad
folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología y en
sus figuras y peculiares estilos al danzarse.
Es así como el pasillo isleño se interpreta con mandolina, tináfono y carrasca de burro, el
del pacífico con una típica chirimía chocoana y el andino con los diferentes instrumentos
típicos de la región. En el departamento de Caldas, encontramos las siguientes
modalidades de pasillo: toriao, arriao, boliao, arrebatao, a lo desconfiao, sarandiao, a lo
acostao y marcao. En el pacífico encontramos el pasillo Fiestero, Clásico, Parche y parche,
Cajoniao, Barresala, Rebolao etc.
Bandola, Carángano, Carraca, Chucho, Cien patas, Esterilla, Flauta de queco, Guache
,Güiro,Guitarra, Lira, Maracas, Pandereta, Puerca, Raspa de caña,Redoblante,
Requinto Tiple Tambora
REGIÓN LLANERA
Característica Social
La orinoquia o tambien llamanda region de los Llanos Orientales, esta compuesta por los
departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Guainia y Vichada.su limite es con Venezuela.
en esta region la ganaderia es muy importante, tambien esta region es conociada por las
corralejas.
El hombre de los llanos expresa su identidad según las vivencias que experimenta. El llano
en su historia ha pasado por distintos periodos en los cuales la violencia ha sido uno de los
más ha marcado al llanero. En un comienzo los llanos eran territorios puramente indígenas
donde se encontraban los Jirayas, Beyotes, Tunebos, Guayupe, Sae, Churoya, Mitúa,
Tama, Camonigua, Piapocos, Sáliba, Otamaco y Chiricoa. Territorios como el casanare
fueron colonizados por jesuitas.
Para 1850 llegan hacendados del oriente de cundinamarca en respuesta del auge
económico y fundan allí haciendas ganaderas. En ésta región también incursionaron
venezolanos en busca de territorios propios.
Poco se habla de la influencia de la raza negra traída por los colonizadores. El llanero se
considera muy trabajador y empeñado en su labor de campo. La música tiene un marco
festivo para las llaneros, de hecho la palabra joropo designa fiesta.
En 1850 se reseña la presencia de instrumentos como el bandolín, el tiple, las maracas.
Los conjuntos de cuerdas andinas eran el formato tradicional, para 1962 llegaría el arpa de
la mano de Miguel Angel Martín.
Los golpes más conocidos del llano son: Gaván, Seis por Derecho, San Rafael, Pajarillo,
Quirpa, Seis Corrío, Merecure, Periquera, Zumba que zumba, Juana Guerrero, Chipola y
Joropo
Joropo
Tiene dos formas: por derecho y por corrío o corrido, según sea el acento que se otorgue
dentro de los compases de la estructura rítmica. El joropo define las condiciones y formas
cotidianas de existir y de entender el mundo desde el Llano. Su ritmo es ternario, compás
de 3/4.
Acompañamiento del Joropo
El Bajo en el Joropo acompaña de la siguiente manera: si es por Corrido, usa blanca y
negra como patrón básico. Si es por Derecho, usa silencio de negra seguido de dos negras.
Las frases siempre se marcan cada cuatro compases, ya sea haciendo tres negras en ese
último compás, o usando corcheas adicionales. (ver anexo Línea de Bajo para "Ay! sos..."
del compositor B. Bautista)
INSTRUMENTOS
Los instrumentos típicos empleados en la interpretación de la música llanera son el arpa, el
cuatro y las maracas, al igual que el bandolín y la bandola que progresivamente ha sido
desplazada por el arpa al igual que otros como el furruco y la cirrampla los cuales ya no se
usan.
El Arpa: Principal instrumento de la Música llanera. El arpa, usada por los jesuitas en
sus misiones durante el siglo XVIII, desapareció de los Llanos después de las guerras de
independencia y fue reintroducida del altiplano después de la rendición de las guerrillas en
1953.
El arpa en la historia fue utilizada en todo el territorio hispano americano, principalmente
durante los siglos XVII y XVIII, como instrumento solista y armónico, tanto en la música
religiosa como en la profana. En el siglo XIX se consolidó como el instrumento principal de
varios géneros de música regional tradicional latinoamericana
Este instrumento típico musical de la región oriental Colombo-venezolana, tiene 32 o 33
cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor.
Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y
otras maderas perdurables y resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que
no pierda sonoridad como si ocurriría con alguna pintura de color.
El arpa llanera está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del oriente
Colombiano, adquiriendo desde sus inicios un valor de "propiedad" regional sobre el
instrumento.
El Cuatro Este pequeño instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que posee, es
una modificación del quinto y toma su origen a finales del XVI. A principio fue elaborado con
trozos de madera rustica y cuerdas de fibra vegetal muy duras, las que adelgazaban con
concha de moluscos haciéndolas adelante con vísceras (tripa) de animales, siendo
disecadas y templadas al sol a objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo
igualaran con los instrumentos españoles.
Este instrumento nace con la finalidad de acompañar guaruras, pitos, tambores y maracas,
siendo el instrumento menor o acompañante de todo conjunto musical llanero, se le ha
distinguido como "guitarro". Anteriormente tiple, fue en el llano mismo el instrumento
acompañante hasta que el cuatro lo desplazo definitivamente.
El Cuatro se toca rasgueando, teniendo en su ejecución gran importancia el muñequeo, el
clavijero antiguo de madera ha sido reemplazando por el clavijero automático.
La Cirrampla Instrumento que costa de una vara de madera la cual tiene atada una cuerda
a lo largo, y como caja de resonancia se usa la boca, haciendo vibrar la cuerda con los
dedos de la mano. Hoy en día se puede considerar "extinto" del folclor, pues ya nadie
enseña su ejecución y era usado únicamente aquí en Colombia.
El Furruco Instrumento que usaron los indígenas, para marcar los bajos de las tonadas.
Esta compuesto por un cilindro de madera hueco en sus dos extremos, uno de ellos forrado
con un cuero. Tiene en su centro una vara. Para tocar el instrumento se unen las palmas
de la mano con la varita entre las dos y se desliza hacia abajo, produciendo una vibración
la cual suena muy parecida a un bajo.
Región amazónica
Murga amazónica
Batucada
Instrumentos
Armónica, llamada "dulzaina", Claves
"rondín" o "vialejo" en la región.12 Guacharaca
Bandoneón o Concertina Shakers
Bastón sonajero Tambores
Campana Triángulo
Guitarra Pandereta
Cavaquiño Zumbador
Bajo eléctrico Pincullo
Marímbula Guitarra Peruana
Manguaré
Géneros
Batuques, Carimbó, Ciría, Dobrado, Lambada, Mariquinha, Mixtianas
DANZA DE LOS NOVIOS Danza de los Guambianos que se desarrolla el día del
matrimonio. La danza se desarrolla en dos filas, hombres y mujeres por parejas,
moviéndose en avances y retrocesos toda la fila; el paso de rutina consta de tres tiempos:
un paso adelante, otro a la izquierda, otro a la derecha, con retroceso a la posición inicial;
los hombres y las mujeres siempre miran al suelo.
ZAYUCO Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los
Huitoto ( juego de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de
resonancia que son golpeadas con mazos de caucho) .En esta danza hay canciones que
son de los hombres y otras de la mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras
se baila, pertenecen al tiempo cuando el héroe cultural Buinaima instruia a la gente en la
obtención y uso, del fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los
elementos básicos de su cultura.
SAMBA Es una de las formas musicales más populares de Brasil De hecho, es ampliamente
visto como el estilo musical nacional.
REGIÓN CARIBE
Este eje comprende los departamentos colombianos sobre el Caribe continental occidental,
a saber Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre. Sus prácticas musicales son la consecuencia
de la mezcla de tradiciones europeas, amerindias y negras. Durante el siglo XX con el
desarrollo de las big bands, varios de los géneros musicales fueron explorando nuevos
rumbos, con diferentes instrumentaciones y variaciones melódicas y armónicas.
El Carnaval de Barranquilla es uno de los eventos folclóricos en donde más se explotan los
ritmos de este eje musical. De esta región proviene uno de los géneros musicales más
conocidos de Colombia en el mundo: La cumbia.
Formatos de instrumentación
Grupo de millo Caja vallenata
Caña de millo o flauta de millo Tumbadora o Tambor alegre
Tambor alegre Guacharaca
Tambor llamador Tambor llamador
Tambora
Guache Grupo de gaitas
Maracas Gaita macho
Gaita hembra
Papayera Gaita corta (solista)
Redoblante Tambor alegre
Bombo Tambor llamador
Platillos Tambora
Clarinete Maracas
Bombardino Maracón
Trompeta Hojita de limón
Trombón
Picó champetero
Ensamble de acordeón Computador
Acordeón Altavoces
Ritmos:
La Cumbia
El nombre cumbia es apócope de la cumbiamba, término que tiene relación con la voz
antillana "cumbancha", que en Cuba significa jolgorio o parranda. Se derivan de la voz
negra "cumbe", danza, es la más importante por ser una tonada de la región es la cumbia,
aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica
nunca se canta y es solo danza y toque instrumental
Es el resultado de la mezcla entre los ritmos indígenas, la gracia y picardía del negro.
La cumbia es un ritmo lento y cadencioso, su melodía se ejecuta originalmente con flauta
de millo y con gaitas. En el Atlántico para tocar la cumbia se usa la flauta de millo; que casi
no es usada por los grupos que se dedican a este folclor la mayoría usan el
pito atravesao llamado carriso el cual tiene las mismas características de la flauta de millo
pero es más fuerte en intensidad.
La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido mas repercusión internacional, identifica
musicalmente a Colombia.
El carácter africano de esta palabra se confirma en la confluencia de dos vertientes
etimológicas: de una parte tenemos que la voz " kumba" fue un gentilicio y un toponímico
muy extendido en África Occidental, desde el Congo hasta el norte de Guinea: y es así
como Cumba fue un Reino del Congo. A su vez la raíz " kumba" está muy difundida en esta
zona de África, al punto que entre los congos " kumba" significa gritar, hacer ruido, rugir;
"kumbú" es escándalo, gritería " kemba " es irse de fiesta , y " kembala" es festejar, siendo
"nkumbi" un tambor, y por su parte la palabra "nkumba" (que significa ombligo) está
relacionada con la acción de la " ombligada" (o vacunao) de ciertos bailes como el de la
"yuca" y cuyo significado es también "golpear" , aludiendo quizá al "golpe" reciproco de los
ombligos contrapuestos en cierto momento del baile y de donde se deriva el "vacunao" del
guaguancó, según ya vimos. Así como en Cuba de " ´cumbé" (baile de negros, o son al que
se baila éste) se derivan los afrocubanismos cumbancha, cumbanchear, cumbanchar y
cumbanchero, de nuestra cumbia colombiana, a su vez, se desprenden cumbiamba y
cumbiambero.
Instrumentos de la Cumbia
De Percusión Membranófonos: Tambora o Bombo, Tambor Llamador (Tambor Macho),
Tambor Alegre (Tambor Hembra).
Ideofonos: Las Maracas, El Guache.
Aerófonos: El Pito Atravesao (Flauta de Millo, Carriso, Lata o Carrucha). Gaitas (Hembra y
Macho), Gaita Corta (Requinto o Machinbriao).
Gaita hembra y macho
Se fabrican de corazón de cardón llamado guamacho, un cactus típico de las zonas áridas
al que se le coloca en el extremo superior un fotuto de cera de abeja provisto de una plumilla
de pavo o guacharaca para insuflar el aire.
Este Instrumento tiene los tres reinos (Reino vegetal, animal y mineral).
El Reino Vegetal: Es el corazón del cardón.
El Reino Animal: La pluma de pato o pavo.
El Reino Mineral: El carbón que ligan con la cera en la cabeza de la gaita.
La Tambora
La Tambora es el ritmo representativo de la cultura de las regiones ubicadas en
la Depresión Momposina y el Sur del Departamento de bolívar, extendiéndose a la parte
sur de Magdalena y Cesar. Organológicamente el Conjunto Tambora, está integrado por la
Tambora o Bombo, un currulao o tambor alegre, una cantadora solista, coro mixto que la
acompaña con palmas o tablitas (gallitos) y modernamente los ideófonos, Maracas y
guache. Rítmicamente comprende varios sones entre los que se destacan, la Tambora -
Tambora, el Berroche, la Guacherna y el Pajarito o Chandé.
El Porro
Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica colombiana es el porro un baile
originalmente danzado por los negros esclavos en torno de los tambores de forma truncada
y de una sola membrana llamados "porros". El porro antiguo parece que se tocaba en la
Costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro
a usando las palmas de las manos y repitiendo estribillos convencionales.
El porro moderno recibió el aporte foráneo del instrumental de vientos, que es el que
actualmente se baila principalmente en los departamentos de Córdoba y Bolívar.
Existen dos variedades de porro que han sido estudiadas por los folclorólogos de la música
costeña: El porro palitiao o gaita con ritmo lento, en cuyainterpretación el bombo hace una
pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que
llevan el ritmo a manera de cencerro, por lo cual algunos lo llaman "palitiao". La otra
variedad del porro es "el tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación jamás deja
de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es,
se oprime este parche opuesto para que no vibre más; y, a esta presión de la mano se le
llama regionalmente tapar de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en
forma suelta.
El Fandango
El Compa'e Goyo, compositor y poeta cordobés, explicó por qué se impuso la banda en la
fiesta de corraleja, así: ... no hay pueblo en esta región que no tenga un día especial en el
calendario del año donde festeje sus santos patronales, la re colección de la cosecha o su
fundación.
Siempre lo festejan con fiestas de corraleja y con fandango por la noche, como estas fiestas
se hacen a la intemperie en una corraleja que tiene prácticamente una hectárea donde no
hay acústica, vemos que el acordeón no suena como tampoco los pitos y tambores de los
cañamilleros y gaiteros, entonces lo único que sirve es la banda, una banda conformada
por quince músicos que llene toda la plaza, bandas que están tocando los porros nuestros,
los fandangos, las puyas, los bullerengues, mapalés, cumbias gaitas; por la noche viene lo
que se llama propiamente "fandango".
El fandango es un ritmo rápido de compás binario 6/8. Presenta dos secciones en la
melodía. Es de carácter instrumental y fiestero.
Acompañamiento
Para este ritmo me base en el tema Tres Clarinetes versión de Concurs Fanfares San
Pelayo. La función de bajo esta determinada por la tambora, por esto determiné las frases
de dicho instrumento, definiendo tres frases claras, que se aplican para cada sección de la
melodía. Se determinó usar un registro sonoro grave para dar efecto de tambora, usando
varias notas en staccatto para que tenga un sentido más percusivo. Ver anexo Tres
Clarinetes.
REGIÓN PACIFICA
Se divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San Juan hacía
el norte hasta la frontera con Panamá, abarcando todo el departamento del Chocó, y Zona
Centro Sur, de bocas del río San Juan hasta la frontera con Ecuador abarcando los
departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Instrumentos
Instrumentos autóctonos (de origen africano):
Guasá (Pacífico Sur)
Marimba (Pacífico Sur)
Cununo (Sur y Norte)
Flauta de Carrizo (Pacífico Norte)
Tambora (Norte y Sur)