Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Folclor Musical de La Región Andina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Folclor musical de la región andina: BAMBUCO, rajaleña, sanjuanero, guabina,

pasillo

Floclor musical de la costa atlántica

Folclor musical costa pacifica

REGIÓN ANDINA

Esta región comprende todos los departamentos ubicados en la zona


montañosa andina. Al suroeste del territorio colombiano, en un lugar conocido
como el nodo de los Pastos, en el departamento de Nariño muy cerca de la
frontera con el Ecuador, los Andes se ramifican en tres cordilleras –Occidental,
Central y Oriental-, que se abren paso hacia el norte formando los valles del
Cauca y del Magdalena, así como la rosa fluvial que se diversifica en las
vertientes de Atlántico al norte, Pacifico al occidente y Orinoquia y Amazonia al
sudeste.

Por ser región de diversos pisos térmicos, alberga una notable cantidad de
bellezas naturales, entre las cuales se cuenta un gran número de nevados como
los del Huila (5.700metros), Tolima (5.600metros), Ruiz (5.600 metros) y la Mesa
de Herveo (4.000 metros) en la Cordillera Central, y el nevado del Cocuy (5.600) y
la Sierra de Chita y Guican (4.500) en la Cordillera Central; vale la pena resaltar
que en esta codillera se halla el páramo de Sumapaz, el mas extenso del mundo.
La cordillera de los Andes también posee las lagunas más importantes del país,
La Cocha, ubicada en Nariño, con una extensión de 60 Km2; Tota en Boyacá con
57 Km2 y en Cundinamarca Fúquene con 32 Km2 y Suesca con 6Km2.

En general la región Andina es muy rica en diversidad económica pues posee


riquezas en agricultura, ganadería, minería e industrias, es la parte vital de la
economía del país colombiano.

Folklore literario

La copla, del latín copulam, que significa enlace, es la acomodación de un verso


con otros para formar la estrofa; recordemos que verso es cada uno de los
renglones de la estrofa. Los cuatro versos de la copla llevan medida silaba de
ocho silabas (octosílabo) o de siete (heptasílabo) y combinados de siete y ocho.

Veamos un ejemplo de las coplas más abundantes:

De la fórmula 8-8-8-8:

Bebamos de esta bebida

para prencipiar el rezo,

pa que el alma del dijunto

coja fuerza y tranque tieso.


De la fórmula 8-7-8-7 que le sigue en frecuencia:

Me puse a toriar un toro:

Lo torie por la mitá;

El toro taba en Arauca

Y yo taba en trinidá.

Folklore musical

El Bambuco

Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son
muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más
generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor
Jorge Isaacs en su libro "La María" y luego compartida por un importante
número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre nuestra música.

Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra


"bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba
un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco
colombiano que todos hemos conocido.

Existen varias hipótesis acerca de la proveniencia del bambuco. La hipótesis


indígena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en el
ritmo lento de los aires folclóricos del altiplano andino.

La hipótesis africana surge del maestro Guillermo Abadía que ha expuesto la


tesis hoy muy aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco" con la cual se
designa un instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a
sus instrumentos caránganos, hechos en tubos de bambú.

La hipótesis española: habla sobre la posible ascendencia vasca en el ritmo del


bambuco; entre ellos El Zortzico que presenta ritmos ágiles, sueltos y alegres,
que sirven de soporte a una melodía de acentos quejumbrosos que forman un
contraste.

Se encuentra la relación del bambuco con aires populares españoles, con


adaptaciones muy propias a nuestro medio colombiano; de allí lo de folclórico.
En las primeras décadas del siglo XIX ya se menciona el "bambuco" como un
aire criollo de especial autenticidad nacional.

Para el autor el bambuco viene del Currulao, deduciendo esto por la


coincidencia que tienen los acentos en los distintos instrumentos, siendo la
relación así:
a. La melodía del bambuco suele empezar y terminar en el mismo sitio donde la
tambora marca el golpe de aro o palito, además el bambuco exige ahí mismo el
acento en sus frases.

b. El golpe apagado del rasgueo en las cuerdas marca el mismo acento que los
platos o el guasá en el Currulao.

c. La guitarra o el Bajo en el Bambuco, evocan los mismos golpes del parche de


la tambora en el Currulao.

La conclusión del autor es que el Bambuco debiera ser escrito en compás de 6/8
de la siguiente manera: Si un tema que está escrito en 3/4 empieza la melodía en
el primer tiempo, entonces en 6/8 ha de escribirse empezando desde la 5ª
corchea. La cuestión es que ésta corchea siempre debe ser acentuada en la
melodía y no la primer corchea del 6/8 como se puede suponer.

Para otros investigadores su origen es chibcha y para otros es español. Y es


desde Colombia que llega el bambuco a Centro América, las Antillas y México,
debido principalmente a las giras de Pelón Santamarta por esas tierras con su
dueto "Pelón y Marín".

Después de varios años de residencia en Yucatán, Pelón Santamarta sembró en


los músicos de la península mexicana el interés por nuestro bambuco, y fue así
como surgieron una serie de conocidos bambucos mexicanos con la misma
forma exacta del nuestro.

En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra. Su canto


es preferentemente para ser interpretado a dueto de voces, de los cuales han
dejado profunda huella por su gran calidad instrumental y vocal. Poco a poco
los compositores de cada nueva generación le fueron introduciendo
orquestaciones mas amplias y complejas, siendo así que en la actualidad se
interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y vocales. Desde un
solista hasta una orquesta sinfónica y coro.

Pereira, "la capital mundial del bambuco", realiza anualmente su "Festival


Nacional del Bambuco" en homenaje al poeta de esa tierra, Luis Carlos
González, quien es considerado como el más importante autor de poemas
folclóricos que con música de los más destacados compositores colombianos
se han vuelto bambucos.

El Rajaleña es un género musical propio de las regiones del alto Magdalena en


Colombia este permitía contar y transmitir las tradiciones culturales de los
pueblos prehispánicos y que en la actualidad se usan para alabar o criticar a
otro, invita reírse de toda suerte de situaciones descritas durante la
interpretación musical.
El Sanjuanero Huilense

El Sanjuanero Huilense es considerado el baile más representativo del Huila.


Según la folclorista Inés de García de Durán, creadora de la estructura folclórica
del baile, el Sanjuanero lleva a la escena el proceso de la conquista natural de un
hombre a una mujer, siendo ésta ingenua, tímida, recatada, pero graciosa y
coqueta.

En la ejecución del Sanjuanero Huilense el parejo tiene que conquistar a la


mujer, por ello debe coquetearle , buscarla, asediarla con tino hasta lograr que
ella le dé el sí, aceptándolo como parejo en el baile, logro que alcanza gracias a
su galantería, a su pañuelo y a su sombrero. A partir de ese momento, el baile
celebra la conquista y la aceptación.

GUABINA

La guabina es una danza y un género musical colombiano propios de la región


andina de Colombia y del cual hacen parte departamentos como Antioquia,
Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y
constituyen muestras representativas del ritmo.

El Pasillo

El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de


alegría en el trance mismo en que lográbamos la independencia de España. Es el
encuentro entre dos ritmos y danzas de muy opuesto origen: el torbellino de
nuestros indígenas y el vals europeo. Son diversas las versiones sobre el origen
del nombre de "pasillo", pero las mas repetidas coincidencias de concepto a
este respecto son las que hablan de su derivación de la manera de dar pequeños
pasos, o "pasillos", sus bailadores.

El pasillo es uno de los ritmos más profundamente colombianos y un símbolo de


mestizaje indo-europeo que nace en el instante en que se afirmaba
jubilosamente el alma nacional con las gestas de independencia.

Es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país:
Desde San Andrés y Providencia, Chocó, Mómpox y toda la Zona Andina, con
una gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso
de su propia organología y en sus figuras y peculiares estilos al danzarse.

Es así como el pasillo isleño se interpreta con mandolina, tináfono y carrasca de


burro, el del pacífico con una típica chirimía chocoana y el andino con los
diferentes instrumentos típicos de la región. En el departamento de Caldas,
encontramos las siguientes modalidades de pasillo: toriao, arriao, boliao,
arrebatao, a lo desconfiao, sarandiao, a lo acostao y marcao. En el pacífico
encontramos el pasillo Fiestero, Clásico, Parche y parche, Cajoniao, Barresala,
Rebolao etc.

Principales instrumentos:

Entre los aerófonos de la zona andina están la "hojita vegetal" de guayabo o


naranjo, los chiflos de Cundinamarca y Boyacá que son flautas de Pan o
capadores, las flautas traveseras del Cauca y Huila llamadas Kuvis y
cachupendo, las flautas derechas llamadas "pitos", el cacho de toro o cuerno, el
Pinquillo y los pegatés guambianas, los silbatos de arcilla en figura de aves, las
chirimas de Girardota y San Vicente, la quenas de Nariño y Cauca y las
dulzainas, armónicas de boca o violinas de esta region. En Nariño le dicen violita
y en Antioquia "castruela". La de mayor tamaño en Nariño se llama Rondador.
Las ocarinas de arcilla son abundantes en esta region andina.

Entre los cordófonos el más representativo de la zona es el triple, derivado de la


guitarra latina; muy extendidos también son el requinto, que es un triple alto, y la
bandola, instrumentos derivado de la mandolín italiana y la bandurria española.
La guitarra morisca, universalizada, se usa también en Colombia. En Nariño, por
contigüidad del Ecuador, se usa el charango o bandolín que a veces está
formado por un caparazón de armadillo y se llama quirquincho. Ocasionalmente
en esta region andina se usa el laúd con función de bandola segunda.

Entre los autófonos o idiófonos son frecuentes el "chucho" o "alfandoque", los


"quiribillos" y "esterilla", la "carraca" caballar, el "gauche" o totuma con granos
de maíz, el carángano de vejiga del Huila, la caña de raspa o raspa de ranuras, la
concha de gurre o capazon de armadillo, las cucharas de palo y la matraca.

Entre los membranosos son frecuentes el bombo o tambora, la pandereta y la


"zambumbia" de Santander, que en el Huila se llama puerca y en Boyacá
marrano. El "cimborio" o tambor cúbico del Tolima está casi desaparecido.

Instrumentos andinos

CUCHARA
TAMBOR

GUITARRA

VARIOS INSTRUMENTOS

BANDOLA
REQUINTO

CARRACA

QUIRIBILLO

ZAMBUMBIA
Folklore material

ARTESANIAS: Las artesanías mas importantes es la vivienda, aquella que posee


carácter tradicional es la que podemos considerar como folklórica, divida en
nativa o indígena y culturada (mestiza o mulata).

CASA DE NATIVA

CASA ACULTURADA

La vivienda nativa, usada desde los tiempos inmemoriales por nuestros


indígenas, se conserva en la actualidad prácticamente sin modificaciones. Así, la
casa de los indígenas de los Páez son ranchos de una o dos piezas, techo de
paja, paredes de troncos clavados en el suelo con cañas secas de maíz en los
intervalos, una sola puerta sin ventanas y fogón interior; las camas son de cuero
de oso o de res.

En la vivienda mestiza actual predomina el modelo hispano llamado "colonial"


urbano y campesino, aunque en los campos es mas corriente el rancho pajizo de
bahareque y tapia pizada, un conjunto de cuatro paredes de tierra pisada (tapias)
con una sola puerta y una ventana a lo mas, techada en caballete de dos aguas y
cubierta de paja esparto, de palma, de tamo de trigo o de teja rustica de madera.

En cuanto a la artesanía manual, se distinguen por su dulcería en general y


dulcería artística o sitoplastia, localidades como Chiquinquirá y la Capilla en
Boyacá, y Buga en el Valle del Cauca por su trabajo con el alfeñique. Destacan
igualmente las poblaciones de Vélez y Chitaga, en Santander, por sus dulces en
general. Las figuras modeladas en la dulcería artística suelen ser de una
graciosa ingenuidad que sorprende por su sencillez infantil; desarrollan temas
religiosos y sentimentales en las figuras de vírgenes y santos de culto católico,
Ángeles, palomas, flores y todos los motivos de la fauna y flora.
REGIÓN DE LA COSTA ATLÁNTICA

Ritmos:

La Cumbia

El nombre cumbia es apócope de la cumbiamba, término que tiene relación con


la voz antillana "cumbancha", que en Cuba significa jolgorio o parranda. Se
derivan de la voz negra "cumbe", danza, es la más importante por ser una
tonada de la región es la cumbia, aire zambo formado por melodía indígena y
ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es solo danza y
toque instrumental

Es el resultado de la mezcla entre los ritmos indígenas, la gracia y picardía del


negro.

La cumbia es un ritmo lento y cadencioso, su melodía se ejecuta originalmente


con flauta de millo y con gaitas. En el Atlántico para tocar la cumbia se usa la
flauta de millo; que casi no es usada por los grupos que se dedican a este folclor
la mayoría usan el pito atravesao llamado carriso el cual tiene las mismas
características de la flauta de millo pero es más fuerte en intensidad.

La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido mas repercusión


internacional, identifica musicalmente a Colombia.

El carácter africano de esta palabra se confirma en la confluencia de dos


vertientes etimológicas: de una parte tenemos que la voz " kumba" fue un
gentilicio y un toponímico muy extendido en África Occidental, desde el Congo
hasta el norte de Guinea: y es así como Cumba fue un Reino del Congo. A su vez
la raíz " kumba" está muy difundida en esta zona de África, al punto que entre
los congos " kumba" significa gritar, hacer ruido, rugir; "kumbú" es escándalo,
gritería " kemba " es irse de fiesta , y " kembala" es festejar, siendo "nkumbi" un
tambor, y por su parte la palabra "nkumba" (que significa ombligo) está
relacionada con la acción de la " ombligada" (o vacunao) de ciertos bailes como
el de la "yuca" y cuyo significado es también "golpear" , aludiendo quizá al
"golpe" reciproco de los ombligos contrapuestos en cierto momento del baile y
de donde se deriva el "vacunao" del guaguancó, según ya vimos. Así como en
Cuba de " ´cumbé" (baile de negros, o son al que se baila éste) se derivan los
afrocubanismos cumbancha, cumbanchear, cumbanchar y cumbanchero, de
nuestra cumbia colombiana, a su vez, se desprenden cumbiamba y
cumbiambero.

Instrumentos de la Cumbia

De Percusión Membranófonos: Tambora o Bombo, Tambor Llamador (Tambor


Macho), Tambor Alegre (Tambor Hembra).

Ideofonos: Las Maracas, El Guache.


Aerófonos: El Pito Atravesao (Flauta de Millo, Carriso, Lata o Carrucha). Gaitas
(Hembra y Macho), Gaita Corta (Requinto o Machinbriao).

Gaita hembra y macho

Se fabrican de corazón de cardón llamado guamacho, un cactus típico de las


zonas áridas al que se le coloca en el extremo superior un fotuto de cera de
abeja provisto de una plumilla de pavo o guacharaca para insuflar el aire.

Este Instrumento tiene los tres reinos (Reino vegetal, animal y mineral).

El Reino Vegetal: Es el corazón del cardón.

El Reino Animal: La pluma de pato o pavo.

El Reino Mineral: El carbón que ligan con la cera en la cabeza de la gaita.

La Tambora

La Tambora es el ritmo representativo de la cultura de las regiones ubicadas en


la Depresión Momposina y el Sur del Departamento de bolívar, extendiéndose a
la parte sur de Magdalena y Cesar. Organológicamente el Conjunto Tambora,
está integrado por la Tambora o Bombo, un currulao o tambor alegre, una
cantadora solista, coro mixto que la acompaña con palmas o tablitas (gallitos) y
modernamente los ideófonos, Maracas y guache. Rítmicamente comprende
varios sones entre los que se destacan, la Tambora -Tambora, el Berroche, la
Guacherna y el Pajarito o Chandé.

El Porro

Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica colombiana es el porro un baile


originalmente danzado por los negros esclavos en torno de los tambores de
forma truncada y de una sola membrana llamados "porros". El porro antiguo
parece que se tocaba en la Costa Atlántica con instrumentos indígenas
complementados con el ritmo que hacia un coro a usando las palmas de las
manos y repitiendo estribillos convencionales.

El porro moderno recibió el aporte foráneo del instrumental de vientos, que es el


que actualmente se baila principalmente en los departamentos de Córdoba y
Bolívar.

Existen dos variedades de porro que han sido estudiadas por los folclorólogos
de la música costeña: El porro palitiao o gaita con ritmo lento, en cuya
interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos
momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de
cencerro, por lo cual algunos lo llaman "palitiao". La otra variedad del porro es
"el tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar
el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es,
se oprime este parche opuesto para que no vibre más; y, a esta presión de la
mano se le llama regionalmente tapar de allí el nombre de porro tapao que
antiguamente se bailaba en forma suelta.

El Fandango

El Compa'e Goyo, compositor y poeta cordobés, explicó por qué se impuso la


banda en la fiesta de corraleja, así: ... no hay pueblo en esta región que no tenga
un día especial en el calendario del año donde festeje sus santos patronales, la
re colección de la cosecha o su fundación.

Siempre lo festejan con fiestas de corraleja y con fandango por la noche, como
estas fiestas se hacen a la intemperie en una corraleja que tiene prácticamente
una hectárea donde no hay acústica, vemos que el acordeón no suena como
tampoco los pitos y tambores de los cañamilleros y gaiteros, entonces lo único
que sirve es la banda, una banda conformada por quince músicos que llene toda
la plaza, bandas que están tocando los porros nuestros, los fandangos, las
puyas, los bullerengues, mapalés, cumbias gaitas; por la noche viene lo que se
llama propiamente "fandango".

El fandango es un ritmo rápido de compás binario 6/8. Presenta dos secciones


en la melodía. Es de carácter instrumental y fiestero.

Acompañamiento

Para este ritmo me base en el tema Tres Clarinetes versión de Concurs Fanfares
San Pelayo. La función de bajo esta determinada por la tambora, por esto
determiné las frases de dicho instrumento, definiendo tres frases claras, que se
aplican para cada sección de la melodía. Se determinó usar un registro sonoro
grave para dar efecto de tambora, usando varias notas en staccatto para que
tenga un sentido más percusivo. Ver anexo Tres Clarinetes.

REGIÓN PACIFICA

Se divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San
Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá, abarcando todo el
departamento del Chocó, y Zona Centro Sur, de bocas del río San Juan hasta la
frontera con Ecuador abarcando los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y
Nariño.
Instrumentos

Instrumentos autóctonos (de origen africano):

Guasá (Pacífico Sur)

Marimba (Pacífico Sur)

Cununo (Sur y Norte)

Flauta de Carrizo (Pacífico Norte)

Tambora (Norte y Sur)

Instrumentos influenciados (de origen europeo):

Redoblante o Requinto (Norte)

Platillos (Norte)

Clarinete (Norte)

Fliscornio, Bombardino o cobre (Norte)

Pacifico centro norte - Chocó

Origen Del Folclor Chocoano

El origen del folclor chocoano en su mayoría es africano, con una mezcla


española, puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra. El
aspecto español lo heredó de los esclavos quienes después de las fiestas de
sus amos empezaban a burlarse imitando sus danzas y bailes. El hombre
chocoano es muy espontáneo en su folclor, lo vive, baila y danza con el alma,
con el cuerpo, con el espíritu. El folclor chocoano es muy variado y abundante.

El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se


reunían en momentos de alegría, en los denominados "Bailes de Pellejos"
porque eran las pieles de animales las que componían los tambores, el alma de
la fiesta. Como el Chocó es un pueblo alegre, la música hace parte de uno de los
aspectos más importantes de su vida.
Existe en el Chocó un formato musical llamado Chirimía, compuesto por flauta,
tambora, bombos macho y hembra, clarinete, bombardino y requinta o
redoblante.

Este formato se presta para las fiestas, ceremonias o procesiones callejeras ya


que los ejecutantes pueden interpretar sus instrumentos mientras caminan. Sin
embargo existe hoy día una variante en el redoblante, el cual es fijado sobre una
base trípode llamada "pat'e gallina" a su vez en el borde del redoblante se
instalan dos pequeños tambores -uno hembra y uno macho- un plato, una cajita
china y un cencerro.

Instrumentos

Clarinete

Instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que en


el Chocó remplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía.

En la Costa Pacifica se usa sólo en el Chocó específicamente en las orillas del


Atrato y San Juan.

Bombardino

Aerófono de metal, acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía.

Bombo o Tambora

Membranófono, es un tambor mediano de dos parches de piel de animal con


llaves de cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá) cuyo cuerpo
cilíndrico se saco de un árbol llamado balso.

Requinta

Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular utilizando


una calabaza cortada, pero dotada de la cuerda vibrátil. En el Chocó se hace un
tronco cilíndrico con dos parches, y sirve como acompañamiento en el conjunto
de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los que usan las bandas de
música de origen europeo.
Los platillos

Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son del grupo de los
idiófonos, son de forma circular y se construyen en hierro.

El guasa

Es un instrumento idiófono típico del litoral o Costa Pacifica, se construye con


guadua de 40 a 60 cms de largo aproximadamente por 6 u 8 cms a 10 cms de
diámetro. Va sellado o cerrado, esto una característica de la nudocidad propia de
la guadua, por el otro lado va sellado por una tapa de la misma caña o guadua,
contiene adentro piedras, semillas, etc., su ejecución es en una forma diagonal
moviendo arriba y abajo batiendo brazos.

Marimba de Chonta

También es de la Costa Pacifica. Se construye con tarros de guadua cortados de


mayor a menor, se cuelgan en forma vertical y cubiertos por tablillas de chonta,
que se golpean con palos protegidos con bolsas de caucho. Es un instrumento
de percusión del grupo de los determinados ya que produce alturas sonoras, se
utiliza para tocar melodías con un revés de acompañamiento.

El Cununo

Es un tambor de forma cónica originario de la Costa del Pacifico, posee cuero o


membrana y esta cercado en el fondo. El fondo del cununo de la Costa Atlántica
esta abierro, esta es su diferencia, se construye cununo hembra y macho; el
cununo hembra pequeño y el cununo macho más grande. Es un instrumento de
percusión y pertenece al orden de los indefinidos.

Flauta de Carrizo

Es una flauta transversal, se construye del tallo seco de una caña de la región
parecida al bambú , tiene como característica ser fibrosa por dentro y de fina
textura por fuera.

Existen ejemplares de diferentes dimensiones según la apreciación de quien lo


construye y quien lo ejecuta. Su patron es variado y el ideal es de 65 cms. 3 de
diámetro y en cada dos perforaciones una distancia de 5 cms, aproximadamente.
Expresiones Musicales del Choco

El departamento del Chocó es rico en expresiones culturales y folclóricas que


permanecen intactas debido a la preocupación de los nativos por conservar sus
tradiciones. La mayor influencia viene de la cultura africana y, con el devenir del
tiempo, se ha ido mezclando con la cultura indígena y a su vez con todos los
aportes del mestizaje.

En el Chocó los grupos humanos se forman en las riberas de los ríos, en


pequeños poblados que viven de la minería del aluvión y de la agricultura del
autoabastecimiento, como formas de trabajo independientes. El sistema de vida
depende de la economía fluvial, principalmente.

Aires Musicales

Los aires musicales autóctonos, llamados "música negra", poseen una


estructura rítmica sincopada y casi todos son Bimembres, lo que equivale a
decir que presentan dos períodos. También se clasifican en la fórmula
responsorial, propia de la música africana, en donde se escucha la Antífona, que
lleva la estructura de preguntas con una melodía que normalmente hace un
solista, y una respuesta de la que se encarga el coro. En esta forma cantaron y
siguen cantando a los santos, a los patronos de sus veredas o municipios, a
vivos y a muertos ya adultos o niños; a las tareas diarias y a un sinnúmero de
acontecimientos.

El canto es, en el negro, el ingrediente primordial para vivir; por ello posee
condiciones naturales para hacerlo en forma primorosa, con un estilo único y
muy peculiar.

Currulao

Este es el ritmo más destacado y conocido del litoral pacífico. Posee canto y
danza con el instrumental típico (cununo, guasá y marimba). En la actualidad y
en algunos casos se toca en el formato de chirimía. Es un ritmo binario y su
compás más utilizado es el 6/8. La letra del Currulao hace referencia casi
siempre a un lamento o a un suceso de la vida campesina del hombre chocoano.
El patrón del Currulao al variar en su recorrido geográfico da origen a otros
subgéneros aunque se denominan independientemente como "aire o golpe de
"...
Las voces utilizadas en el canto del Currulao se integran espontáneamente sin
ningún esquema predeterminado. De este aire se derivan ritmos como el
Bullerengue, el Bunde, la Juga, el Berejú, el Patacoré, el Abosao, arrullos y
romances entre otros.

El baile se desarrolla por lo general en la playa o a orillas de los ríos, donde


hombre y mujer desarrollan un ambiente de flirteo sin rozarse. Se dice que es la
danza que mejor sintetiza la herencia africana.

La percusión del Currulao siempre posee carácter de diálogo entre cada


instrumento. Dos tamboras interactúan así: Mientras una lleva una base más
cerrada, marcando siempre los acentos propios del género, la otra realiza
contragolpes a partir de la base, dando posibilidad de improvisar. Igual sucede
con los cununos: uno es el marcante y otro el cantante o variador.

La marimba de Chonta, su ejecución percusiva y melódica modal se divide en


dos segmentos, siendo el primero de "bordoneo" o base rítmico armónica y el
segundo de "prima, repique o repicado" en el registro superior del instrumento.
Por su afinación obliga la forma del canto, factor determinante para entender
tanto la afinación como la interválica melódica del Currulao.

Acompañamiento

El bajo tiene varias posibilidades para funcione en el Currulao. Puede


desempeñar una función rítmico armónica al igual que el bordoneo de la
marimba. Por ende puede tomar estos patrones de acompañamiento. También
puede tomar los patrones percusivos de la tambora golpeadora o la de base, y al
tiempo marcar la armonía. Al fusionarlo con la ambigüedad tonal de la marimba
no presenta mucho complique. Ver anexo Patrones de Tambora para el Currulao.

El Arrullo

Se llama arrullo a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las
acostumbran a cantar en los gualí o velorios de niños y en las celebraciones de
navidad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el
estribillo cuando hay coro.

Es común encontrar a una madre o abuela cantando estos arrullos para hacer
dormir a su pequeño; aquí le demuestran la ternura, el amor, y el deseo de suplir
las comodidades materiales ofreciéndole un calor humano irreemplazable.

También podría gustarte