Tesis Def Eva Ramirez Castro PDF
Tesis Def Eva Ramirez Castro PDF
Tesis Def Eva Ramirez Castro PDF
Sevilla, 2015
Índice
Índice 1. INTRODUCCIÓN
.................................................................................................. 1
peroxidasa (POD)
.................................................................................. 28
salmuera
.................................................................................... 44
I
Índice 2. OBJETIVOS
........................................................................................................... 49
.................... 58 3.8.
Determinación de la textura de las aceitunas
............................................. 58
eficacia (CLAE)
.................................................................................... 60
espectrofotometría
..................................................................... 66
β-glucosidasa y esterasa
........................................................................ 67
II
Índice 3.12.3.1.1. Obtención del extracto enzimático
.............. 67
3.12.3.1.2. Condiciones de reacción para la β-
glucosidasa
.................................................................... 67
mediante espectrofotometría
......................................... 68
mediante espectrofotometría
......................................... 69
fruto fresco
........................................................................................................ 70
3.15.1. Postrecolección
......................................................................... 72
la calidad de aceitunas
................................................... 74
III
Índice 3.15.2. Aceitunas verdes estilo español y aceitunas verdes
naturales
en salmuera
........................................................................................... 79
asépticas
.................................................................................... 80
frutos en salmuera
......................................................... 87
salmuera
......................................................................... 96
IV
Índice 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
............................................................................ 99
4.1. Evaluación de la composición fenólica y actividad enzimática en
fruto
fresco
................................................................................................................. 101
frescas
................................................................................................... 101
la oleuropeína
....................................................................................... 113
4.2.1. Postrecolección
.......................................................................... 130
V
Índice 4.2.3. Aceitunas deshidratadas: evolución de los
compuestos
fenólicos durante el procesado
............................................................. 174
5. CONCLUSIONES
.................................................................................................. 239
6. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................
244
VI
1. Introducción
Introducción 1. INTRODUCCIÓN
Los orígenes del olivo (Olea europea L.) se remontan muy atrás en la
historia, la
primera referencia escrita sobre esta planta se encuentra recogida en el libro del
mediterránea, abarcando Europa, África, Asia Menor e incluso la India. Para los
pueblos
del siglo XIX en la provincia de Sevilla. Desde entonces y hasta ahora, España ha
3
Introducción formando parte del desayuno, acompañando a bebidas, como el
Martini, o como
está constituido por unos 850 millones de árboles que ocupan una superficie
superior a
elaboración de aceitunas de
mesa.
y de buena conservación”.
de las cuales, un 21 % se produjo en nuestro país, seguido por otros países como
Turquía, Egipto, Argentina, Siria, Argelia y Grecia, entre otros. Asimismo, España
de las exportaciones (Figura 1). Estas aceitunas se destinan a más de 150 países,
la Unión Europea.
4
Figura 1. Producción, exportación y consumo medio mundial de aceitunas de mesa
durante las últimas campañas (2009-2014 para producción y consumo, 2008-2013 para
exportación). Fuente: Consejo Oleícola Internacional (COI, 2014).
Figura 2. Producción y exportación (millones de kg) de aceitunas de mesa en España
durante el periodo 2007-2013. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (MAGRAMA, 2014).
Introducción 5
Asimismo Andalucía es la comunidad autónoma con mayor producción de
aceitunas de mesa en España, de hecho durante la campaña 2012-13 representaba un
75,4 % de la producción nacional, seguida en menor medida por Castilla-La Mancha
(6,5 %), Cataluña (4,3 %), Comunidad Valenciana (4,2 %) y Extremadura (4,1 %). En
Andalucía, Sevilla es la provincia con mayor producción, representando más de la
mitad
regional (74,1 %), seguida a mucha distancia de Córdoba y Málaga. (Figura 3).
Figura 3. Producción nacional de aceitunas de mesa por comunidades autónomas (CC
AA) y en Andalucía durante la campaña 2012-2013. Fuentes: MAGRAMA y Agencia
de Información y Control Alimentarios (AICA, 2014).
Las principales variedades utilizadas para la elaboración de aceitunas de mesa
son Hojiblanca, Manzanilla, Gordal, Cacereña, Carrasqueña y Aloreña, entre otras,
siendo las dos primeras variedades las más empleadas, seguidas de la variedad
Gordal
(Figura 4).
De otra parte, el olivar es uno de los cultivos que más empleo genera en España.
En Andalucía, el sector de la aceituna, puede originar en una campaña 19 millones de
jornales, siendo el sector que más puestos de trabajo produce en esta Comunidad
Autónoma, de los cuales, el 15,3 % corresponden a la aceituna de mesa. Según datos
de
MAGRAMA durante la campaña 2013-2014, 412 empresas se dedicaron al entamado
de aceitunas y 270 al envasado, localizándose en Andalucía el 52 % de las
entamadoras,
Introducción 6
de las cuales 131 se localizaron en la provincia de Sevilla (62,4 %), 34 en Córdoba
(16,2 %), 31 en Málaga (14,8 %), 7 en Jaén (3,3 %), 2 en Almería (1 %), etc.
Igualmente, el 43 % de las envasadoras se localizan en la Comunidad Andaluza, de las
cuales 50 se localizaron en la provincia de Sevilla (44,6 %), 22 en Málaga (19,6 %), 15
en Córdoba (13,4 %), 10 en Jaén (8,9 %), 7 en Granada (6,3 %), 3 en Almería (2,7 %),
etc.
Figura 4. Producción media nacional de las variedades más empleadas para la
elaboración de aceitunas de mesa durante la campaña 2013-2014. Fuente: AICA
(2015).
La aceituna de mesa es un producto que necesita un alto grado de manipulación,
que se vende en pequeños formatos y que, por tanto, genera más de 8000 puestos de
trabajo directo y aporta más de 1200 millones de euros al PIB nacional.
1.2. Procesos de elaboración de aceitunas de mesa
La aceituna es un fruto que, a diferencia de otros empleados para encurtidos,
tiene el inconveniente del intenso sabor amargo debido a la presencia del glucósido
oleuropeína. Por ello, uno de los principales objetivos de los procesos de elaboración
consiste en la aplicación de diferentes tratamientos que eliminen total o parcialmente
Introducción 7
Introducción dicho compuesto antes de su consumo, con lo que se obtiene un
producto con unas
características organolépticas
particulares.
La aceituna está compuesta por endocarpo o hueso (20-30 %), en cuyo
interior
(56-88 %) y grasa (10-24 %), siendo esta última rica en ácidos grasos de interés
mesa destacan
principalmente cuatro: aceitunas verdes estilo español, negras oxidadas o al estilo
septiembre y octubre, antes del envero, cuando se alcanza una coloración verde-
amarillenta en la superficie del fruto. Esta etapa se realiza de forma manual, sobre
todo
cual supone un elevado coste de mano de obra. Por ello, ya desde los años 60-70
se
frutos como consecuencia de los golpes que soportan los mismos al ser
recolectados,
soluciones de hidróxido sódico diluidas del orden del 0,3 % (Ben-Shalom y colbs.,
etapa oscila entre 6-7 horas para las variedades Manzanilla y Hojiblanca, y unas
10
seguido de uno largo de 7-10 horas, aunque para evitar la generación de grandes
10
Introducción de la fermentación. Durante los primeros días, cuando el pH es
elevado, aumenta la
verse limitado por diversos factores, tales como una elevada concentración de sal
cual se recolecta para esta forma de preparación de forma manual aunque con
poco
11
Introducción elaboración, es una aceituna de color negro y, por tanto, el
golpeado de los frutos tiene
compra donde se les eliminan las hojas, trozos de ramas, piedras, etc, se lavan,
pesan y
ácido sin sal bajo condiciones anaeróbicas (2-4 % ácido acético), una salmuera
ácido con aireación (1,2-1,6 % ácido acético). Las condiciones aeróbicas evitan el
hidróxido sódico que se alternan con lavados de agua donde se inyecta aire,
lavados con agua o añadiendo agentes acidulantes (HCl, CO2, etc) (Brenes y
colbs., 1993b).
Las aceitunas van desarrollando a lo largo de estas etapas el color
12
Introducción sal ferrosa (Brenes y colbs., 1995b; García y colbs., 2001a).
Actualmente, las únicas
sales de hierro permitidas por ley son el gluconato y lactato ferroso, que se
adicionan en
Las aceitunas después de esta etapa de fijación del color se envasan, bien
ferroso). Este es un producto de baja acidez (pH >4,6 unidades) lo que requiere
que se
realice un tratamiento de esterilización antes de ser comercializado para que sea
un
producto microbiológicamente
seguro.
1.2.3. Aceituna natural en salmuera: verde de color cambiante o negras
naturales
al estilo griego
ningún tratamiento con hidróxido sódico (BOE, 2001, 2013) como se observa en la
Figura 5C.
de alta graduación (8-16 %), y en algunos casos acidificada con ácido acético.
Durante
meses durante la cual tiene lugar una fermentación como consecuencia del
crecimiento
13
Introducción de Origen. Concretamente, las Aceitunas Aloreñas Verdes Frescas
se caracterizan por
una primera etapa de “machacado o partido” de los frutos que permite una difusión
muy
trascurrido este tiempo, los frutos se envasan con el aliño típico de la comarca
(tomillo,
Las aceitunas negras naturales al estilo griego tienen una producción baja
en
España debido a la dificultad que presenta la recolección del fruto. Las aceitunas
se
recogen a partir del mes de noviembre, ya maduras, con una tonalidad negra en
toda la
a nivel nacional. Este tipo de producto, por su carácter natural y sabor aromático,
cada
acidificadas, al natural (pH de 4,2 y 7,5 % NaCl) o al estilo Kalamata (acidez 0,75
%
1.2.4. Aceitunas
deshidratadas
del este europeo, junto con Australia y Perú. En España, su producción está
limitada a
14
urante el proceso de deshidratación las aceitunas pierden
Introducción D
su amargor,
Este tipo de preparación tiene una vida de mercado muy corta y es fácil su
consiste en secar las aceitunas en un tunel de aire caliente (40-50 oC, 17-24 h)
hasta
(Harborne, 1989). Son moléculas que poseen al menos un anillo aromático unido a
uno
o más grupos hidroxilo y se pueden encontrar en sus formas simples de bajo peso
como los taninos condensados (Shahidi y Naczk, 1995). Al ser metabolitos
secundarios,
2002).
importante papel en la calidad final de los alimentos derivados del fruto, aceite y
mayoritario, el más estudiado y el que presenta mayor interés para los diferentes
procesos de fabricación.
16
Figura 6. Estructura química de los principales compuestos fenólicos presentes en
aceitunas.
Introducción 17
Figura 6. Continuación.
En la década de los setenta, Inouye y colbs. (1971, 1974) propusieron que la
biosíntesis de los glucósidos secoiridoides como la oleuropeína ocurría a través de la
formación de una molécula llamada secologanina, aunque estos mismos autores
indicaron que esta ruta biosintética debería ser estudiada en mayor profundidad.
Introducción 18
Posteriormente, Damtoft y colbs. (1993, 1995) mostraron su desacuerdo con dichos
investigadores y propusieron que estos glucósidos secoiridoides tienen su origen en el
ácido mevalónico y su formación tiene lugar a través de una ruta metabólica compleja
(Figura 7).
Figura 7. Ruta de biosíntesis de la oleuropeína propuesta por Damtoft y colbs. (1993,
1995).
Estos investigadores demostraron que el ácido deoxi-logánico, el ácido
7-epi-logánico, el ácido 7-cetologánico y la 7-cetologanina son compuestos
intermedios
que se forman en la ruta de biosíntesis del oleósido-11-metil éster, compuesto a partir
del cual se formarían la oleuropeína y otros compuestos similares en la familia de las
oleáceas.
Introducción 19
Introducción Los resultados indicaron que el compuesto 7-cetologanina
es el precursor
inmediato del oleósido 11-metil éster y esto indica que la transformación se ajusta
a una
del oleósido incluiría la ruptura del anillo ciclopentano. El grupo cetona se oxidaría
biosintética propuesta por Damtoft y colbs. (1993, 1995), aunque dichos autores
indicaron que la presencia de dicha enzima induce una competencia entre la ruta
hidroxitirosol 4-β-glucósido (Romero y colbs., 2002a), éster del ácido cafeico unido
a
los ácidos cafeico, p-cumárico y vaníllico (Brenes y colbs., 1992). Son numerosos
(Vázquez y colbs., 1974), así como diferentes tipos de antocianinas, tales como
cianidina 3-rutinósido y cianidina 3-glucósido (Vázquez y Maestro, 1970; Romero y
20
Introducción colbs., 2002b), que son los compuestos responsables del cambio
de color de amarillo a
dieta.
colbs., 2004b).
comerciales puede oscilar entre 200-1200 mg/kg de producto (Tabla 1). Además,
en
21
Introducción q ue las aceitunas de mesa poseen una concentración similar o incluso
superior,
dependiendo de la forma de preparación, que el contenido polifenólico del aceite de
oliva virgen.
Tabla 1. Composición fenólica de productos comerciales derivados de la oliva (García
y colbs., 2003; Romero y colbs., 2004b).
Fenoles Totales
mg fenoles/20 g de (mg/kg de producto)
producto consumido
Aceite de oliva virgen 400 8
Aceite de oliva 95 1,9
Aceitunas verdes al estilo español 400 8
Aceitunas negras oxidadas 200 4
Aceitunas moradas en salmuera 1200 24
Aceitunas negras naturales en salmuera 600 12
Los compuestos polifenólicos de las aceitunas se han asociado con numerosas
propiedades beneficiosas para la salud, ya que pueden contribuir a la prevención de
algunos cánceres, la diabetes, etc (Loru y colbs., 2009; Kountouri y colbs., 2009; Hao y
colbs., 2010). Además, ejercen un efecto protector contra la degeneración neuronal y
los
daños cardiovasculares (Frankel, 2011; Martín-Peláez y colbs., 2013). Ciertos
investigadores han encontrado una correlación entre el consumo de aceitunas de mesa
y
la prevención de la osteoporosis, atribuyendo este efecto a la presencia de
hidroxitirosol
y tirosol (Coxam y colbs., 2010). Asimismo, está bastante estudiada la capacidad
antioxidante del fenol hidroxitirosol (Malheiro y colbs., 2011).
Precisamente, la Unión Europea ha aprobado recientemente el Reglamento no
432/2012, donde se establece una lista autorizada de propiedades saludables en los
alimentos. Según este Reglamento, se permite indicar en las etiquetas de los aceites
de
oliva la siguiente frase: “Polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección del
estrés oxidativo de los lípidos de la sangre”. No obstante, esta declaración sólo puede
22
Introducción ser utilizada para aquellos aceites de oliva que contienen al menos
5 mg de
aceitunas La variedad, el índice de madurez del fruto y las prácticas agrícolas
tales como
la irrigación, son los principales factores agronómicos que influyen en la
composición
elevado interés el conocer el perfil fenólico en los frutos frescos por su repercusión
en el
perfil fenólico del producto final que se obtenga, bien aceite de oliva o aceituna de
(Esti y colbs., 1998; Briante colbs., 2002), españolas (Romero y colbs., 2002b),
2012), etc.
las diferencias varietales en el producto comercial final, bien sea aceite de oliva
(Cimato
colbs., 2015) o aceituna de mesa (Amiot y colbs., 1990; Romero y colbs., 2004b,
23
Introducción existen pocos estudios que comparen la composición fenólica de
distintas variedades, en
fenólico de los frutos. Amiot y colbs. (1986) indicaron que la concentración de
colbs., 2014).
el contenido fenólico del aceite de oliva. Brenes y colbs. (1999) indicaron que en
aceites
24
Introducción derivados de hidroxitirosol que en los de tirosol (Gómez-Rico y
colbs., 2006). En
Por otra parte, no todos los compuestos fenólicos se ven afectados de igual
por el sistema de riego del campo (Romero y colbs., 2002c; Servili y colbs., 2007;
colbs., 2013; Kesen y colbs., 2014) como españolas (Brenes y colbs., 1999;
Criado y
colbs., 2004; Bakhouche y colbs., 2013). Hay pocos estudios sobre la influencia
del área
25
Introducción Son muchos los factores que inciden en la variable “área
geográfica”: tipo de
suelo, climatología, prácticas agronómicas, etc. Por tanto, es lógico pensar que
existe
tirosol, es muy superior en aceites obtenidos en la zona de Jaén, mientras que los
de
Tarragona son mucho más ricos en derivados secoiridoides (Criado y colbs.,
2004). Sin
fenoles totales presente en los aceites obtenidos de dichos frutos (Erel y colbs.,
2013;
1.4. Enzimas en
alimentos
26
Introducción actividad. La mayoría de las enzimas se desnaturalizan a
temperaturas superiores a 50
los cambios de pH, aunque suelen trabajar en un rango estrecho, debido a que
valores
efecto negativo desde el punto de vista organoléptico del producto. Sin embargo,
del
mismo modo que hay enzimas perjudiciales que deben ser inactivadas, hay otras
que la
Pennacchiotti, 2001).
actúan aunque también por las reacciones que catalizan, e incluso en base a su
origen
enzima se identifica con cuatro números precedidos por las letras “EC”, el primer
(EC6).
27
1.4.1. Enzimas oxidoreductasas: polifenoloxidasa (PPO) y peroxidasa (POD)
Las oxidasas, son enzimas que catalizan reacciones de oxido-reducción
oxígeno se reduce a agua (H2O) o a peróxido de hidrógeno (H2O2 ). Son de gran interés
en la industria alimentaria, ya que están relacionadas con fenómenos tan importantes
como el pardeamiento enzimático de los alimentos. Dentro de las oxidasas,
encontramos
las oxidasas cúpricas, como la PPO, y oxidasas férricas, como la POD.
La PPO es una enzima bifuncional que contiene dos átomos de cobre en su
estructura, ampliamente distribuida en la escala filogenética, la cual, en presencia de
oxígeno molecular, cataliza la o-hidroxilación de monofenoles para dar o-difenoles
(actividad cresolasa, EC 1.14.18.1) y además la oxidación de los o-difenoles a o-
quinonas (actividad catecolasa, EC 1.10.3.1) (Martínez y Whitaker., 1995). La doble
reacción de o-hidroxilación y o- oxidación de la PPO se muestra en la Figura 8. La
actividad cresolasa puede variar e incluso ser inexistente dependiendo de la
procedencia
de la enzima, en cambio todas tienen actividad catecolasa.
Figura 8. Reacción de hidroxilación (a) y oxidación (b) catalizada por la PPO (Queiroz
y colbs., 2008).
Las o-quinonas que se generan son muy inestables y rápidamente reaccionan
entre ellas o con aminoácidos y proteínas, polimerizando y dando lugar a pigmentos
marrones o negros responsables de la melanización en animales y del pardeamiento
en
vegetales. La PPO ha sido ampliamente estudiada en muchas especies de plantas,
Introducción 28
Introducción hongos y bacterias, y existe una gran variedad de propiedades
cinéticas y moleculares e
maduración de los frutos así como con el estrés biótico y abiótico. Esta enzima ha
sido
de los frutos o vegetales, las enzimas y sustratos entran en contacto y suceden las
colbs., 1990) y bananas (Wuyts y colbs., 2006), que poseen altos niveles de
PPOs.
2004), níspero (Ayaz y colbs., 2008), uva (Castellari y colbs., 1997), berenjena
(Welinder, 1992; O‟Brien, 2000). La POD utiliza como cofactor el grupo hemo y
generalmente H2O2 , que actua como electrón aceptor, reduciéndose a H2O, y, este
a su vez,
oxida al segundo sustrato, que puede ser un fenol y se forma la quinona
29
Figura 9. Reacción de oxidación catalizada por la POD (Da Cruz-Vieira y Fatibello-
Filho, 1998).
Las peroxidasas son proteínas que se encuentran en forma glicosilada y
asociadas a la membrana de las células (Civello y colbs., 1995), muestran varias
isoformas y alta resistencia térmica. Debido a esta propiedad y su fácil cuantificación, la
actividad POD residual se utiliza con frecuencia para determinar si el tratamiento
térmico de los vegetales ha sido adecuado (Saravia y colbs., 2007).
La contribución de la POD a la oxidación de los fenoles está limitada por la
disponibilidad de H2O2 . PPO y POD pueden actuar sinérgicamente, mientras la PPO
puede generar H2O2 c omo producto final en la oxidación de ciertos fenoles, la POD
puede utilizar dicho H2O2 como sustrato y oxidar otros fenoles, formándose las
correspondientes quinonas (Espinal, 2010).
En alimentos crudos y procesados la actividad POD se ha asociado con cambios
en el sabor, color, textura y valor nutricional (Civello y colbs., 1995; Saravia, 2010). La
actividad de ésta enzima se ha determinado en frambuesa y fresa (García-Palazón y
colbs., 2004), pimentón (Goodwin y Hertwig, 2003), calabacín (Lebeda y colbs., 1999),
tomate (Lurie y colbs., 1997), higo chumbo (Padiglia y colbs., 1995), uva (Rivera y
colbs., 2004), manzana (Torres y colbs., 2003), etc. Estudios realizados en fresas
muestran que la actividad POD es máxima en frutos verdes disminuyendo con la
Introducción 30
Introducción maduración del fruto (Civello y colbs., 1995). Por el contrario, en
nísperos la actividad
lo cual provoca un impacto económico negativo tanto para los productores como
para
las industrias encargadas del procesado (Doğan y colbs., 2008; Kumar y colbs.,
2008).
polifenólicos en
aceitunas
Investigadores israelitas fueron los primeros que estudiaron la presencia de
estas
colbs., 1977b), lo cual ha sido confirmado posteriormente por otros autores (Goupy
y
2008).
2007). Por el contrario, hay autores que afirman que la enzima PPO se localiza en
31
Introducción Desde el punto de vista de las aceitunas de mesa, los
investigadores han
golpes que sufren los frutos cuando son recolectados (Ben-Shalom y colbs.,
1978).
(Sciancalepore, 1985).
2008).
mientras que la POD tiene una mayor influencia durante la etapa de batido de la
masa
de aceitunas (García-Rodríguez y colbs.,
2015).
33
grupo/radical aril o alquil aglicona. La reacción catalizada por la β-glucosidasa se
describe en la Figura 10.
Figura 10. Reacción de hidrólisis catalizada por la β-glucosidasa (Divakar, 2013).
Las β-glucosidasas representan el mayor grupo de glucósido hidrolasas
presentes en todos los organismos vivos desde bacterias a humanos. Estas enzimas
desempeñan una función crucial tanto fisiológica como biotecnológica dependiendo de
la naturaleza y diversidad de la molécula glicona o aglicona de sus sustratos (Hatibe
Ertürk y colbs., 2011). Las β-glucosidasas en plantas desempeñan un papel importante
en el crecimiento, desarrollo, detoxificación, maduración y defensa (Li y colbs., 2005;
Mazzuca y colbs., 2006).
Las β-glucosidasas están implicadas en numerosas funciones biológicas, tales
como la degradación de estructuras y almacenamiento de polisacáridos, actúan como
marcadores celulares e intervienen en procesos de oncogénesis.
La activación de compuestos químicos procedentes del metabolismo secundario
que intervienen en el mecanismo de defensa de la planta es la función de estas
enzimas
más estudiada en el ámbito de la alimentación, dado que algunos metabolitos
secundarios como los compuestos fenólicos, tienen una gran repercusión en las
sensaciones olfato-gustativas en alimentos de origen vegetal.
Desde el punto de vista tecnológico, estas enzimas se utilizan en múltiples
aplicaciones. Generalmente, las agliconas formadas por la acción de las
β-glucosidasas
son los compuestos responsables del flavor de los alimentos y mejoran las propiedades
organolépticas del producto final (Esem, 2003). Particularmente, han sido muy
Introducción 34
estudiados los aromas producidos por la acción de las β-glucosidasas en las hojas de
té,
en zumos de frutas y vinos (Shoseyov y colbs., 1990; Guegen y colbs., 1996; Riou y
colbs., 1998; Li y colbs., 2005).
Las esterasas o α/β-hidrolasas (EC 3.1.1.X) son enzimas que catalizan la
hidrólisis y formación de enlaces ésteres (Figura 11). La rotura enzimática de un enlace
éster ocurre en presencia de una molécula de agua, obteniéndose como productos de
la
hidrólisis un ácido y un alcohol. Existe una amplia gama de enzimas esterasas, que se
diferencian por su especificidad por el sustrato, por su estructura proteica y por su
función biológica. Son enzimas termoestables, sobre todo a altas temperaturas, y en
medios orgánicos catalizan la esterificación, interesterificación, así como reacciones
alcohólicas y ácidas (Kawamoto y colbs., 1987).
Figura 11. Reacción de hidrólisis catalizada por la esterasa (Panda y Gowrishankar,
2005).
Las esterasas tienen muchas aplicaciones industriales, en concreto son utilizadas
en la producción de alimentos, bebidas, cosméticos, papel, detergentes, en la síntesis
de
derivados de carbohidratos y aditivos alimentarios (Ranjitha, 2009).
Las esterasas participan en el desarrollo del flavor de muchos alimentos, como
por ejemplo en la elaboración del queso (Fenster y colbs., 2003), en la producción de
los compuestos aromáticos del vino (Du Toit y colbs., 2011) y durante la producción de
carne fermentada (Brod y colbs., 2010). Asimismo, las esterasas procedentes de
microorganismos tienen un gran interés por su aplicación en biotecnología. Por
ejemplo,
Rojas y colbs. (2001) han estudiado la producción de ésteres acetatos a partir de
levaduras vínicas. También se ha demostrado que esterasas procedentes de levaduras
juegan un papel significativo en el flavor final de cervezas (Dufour y colbs., 2003).
Introducción 35
Introducción 1.4.2.1. Enzimas hidrolasas (β-glucosidasa y esterasa)
relacionadas con compuestos
polifenólicos en
aceitunas
en las aceitunas (Briante y colbs., 2002). Existen muy pocos estudios sobre la
durante la maduración del fruto e indicaron que cuando los tejidos de los frutos
son
aldehídicas altamente reactivas contra estos daños ocurridos en el tejido del fruto.
En
y endulzándose los frutos (Konno y colbs., 1999; Briante y colbs., 2002). Sin
embargo,
36
Introducción La afinidad de la enzima β-glucosidasa por la oleuropeína ha
sido observada en
2003).
HyEDA en los mismos. Una prueba más de que estas transformaciones eran
enzimáticas
fue un ensayo realizado por Montedoro y colbs. (2002), donde encontraron que la
37
Introducción necesario la acción de una segunda enzima metilesterasa
endógena (Romero-Segura y
colbs., 2012).
colbs., 2009).
colbs., 1991).
1.5.1. Transformaciones
químicas
siendo el valor de pH del medio uno de los parámetros más determinantes en las
38
aceitunas de mesa. En la figura 12 se muestran las principales transformaciones
químicas ocurridas en la molécula de oleuropeína.
Figura 12. Transformaciones químicas de la oleuropeína durante la elaboración de
aceitunas de mesa (Brenes y colbs., 1993a y 1995a).
1.5.1.1. Aceitunas verdes estilo español
Si observamos el esquema de elaboración de este producto (Figura 5A), se puede
afirmar que la etapa crucial de transformación química de los compuestos fenólicos es
el tratamiento con hidróxido sódico. En medio alcalino, se produce la rotura del enlace
éster de la oleuropeína con la consiguiente formación de hidroxitirosol y glucósido de
ácido elenólico (Figura 12), compuestos no amargos (Brenes y de Castro, 1998).
Asimismo, otros compuestos fenólicos presentes en la pulpa del fruto fresco se
hidrolizan, liberándose un parafenol, tirosol, a partir del ligustrósido, y dos
ortodifenoles, hidroxitirosol y ácido cafeico, a partir del verbascósido (Brenes y colbs.,
1995a).
Introducción 39
Introducción En la siguiente etapa del proceso, el lavado, lo que se
produce es una difusión de
difunden al medio salino y se alcanza un equilibrio en los primeros 15-20 días sin
que
la forma de presentación, así los frutos enteros tendrán mayor contenido, seguidos
de
los deshuesados, siendo las aceitunas rellenas las que presentan menor
concentración de
fenoles al haber sido tratados con un mayor número de etapas de lavado durante
su
elaboración (Romero y colbs.,
2004b).
colbs., 1992).
40
se oxida a férrico y se une a los polímeros fenólicos formados durante la fase de
ennegrecimiento (Brenes y colbs., 1995b). El pH del medio, la temperatura y el tipo de
sal ferrosa son algunos de los factores que influyen en la eficacia de esta etapa y en la
estabilidad de los complejos Fe-polímeros fenólicos (García y colbs., 2001a).
1.5.1.3. Aceitunas naturales en salmuera
La eliminación del amargor en estas aceitunas se produce sin la intervención del
hidróxido sódico. De un lado, se parte de aceitunas negras ya maduras con menor
contenido en oleuropeína y, por otra parte, la difusión paulatina de esta sustancia al
medio salino y su hidrólisis ácida son los factores determinantes en el endulzamiento
de
Introducción 41
Introducción Este tipo de aceitunas se suelen conservar en condiciones
anaeróbicas, aunque
carbónico generado por la propia respiración de los frutos y/o producido por los
son muy maduras, recolectadas con color negro, se produce además la oxidación
y
1.5.1.4. Aceitunas
deshidratadas
problemas de elaboración que conlleva. Por ello, son también escasas las
publicaciones
del fruto ocurre por difusión de los compuestos fenólicos del fruto fresco hacia el
demostrado.
42
1.5.2. Transformaciones con intervención enzimática
Las investigaciones realizadas hasta ahora sobre las transformaciones de los
compuestos fenólicos catalizadas enzimáticamente durante el procesado de aceitunas
de
mesa son muy escasas y centradas en la etapa de postrecolección. En la Figura 14 se
muestran las transformaciones de la molécula de oleuropeína mediante la intervención
enzimática de β-glucosidasas, esterasas y oxidasas (PPO y POD).
Figura 14. Estructura de la oleuropeína y productos generados a partir de las
transformaciones enzimáticas (García y colbs., 2008).
1.5.2.1. Aceitunas verdes estilo español
De todas las etapas del proceso de elaboración de este tipo de aceitunas (Figura
5A) es en la recolección donde se han centrado los escasos estudios que existen sobre
la
acción enzimática en la transformación de los compuestos polifenólicos, en particular
oleuropeína. Es bien conocido que la recolección mecanizada, sobre todo con
variedades tales como Manzanilla y Gordal, origina una serie de manchas oscuras en
las
aceitunas debido a los golpes que sufren los frutos. Por tanto, los investigadores han
centrado sus estudios en cómo inhibir la acción de las oxidasas (PPO y POD) durante
la
Introducción 43
Introducción etapa de postrecolección de los frutos. Por ejemplo, conservar los
frutos recolectados en
alcalinidad (Pandey y colbs., 2008), por ello ningún investigador hasta ahora ha
(2009) han indicado que el tratamiento con hidróxido sódico podría inactivar las
aceitunas no tratadas
alcalinamente.
etapa común que es la conservación de los frutos en una salmuera durante la cual
podría
aparecen en el
fruto fresco ya que las enzimas y los sustratos no están en contacto en los frutos
en el
árbol. Sin embargo, en el caso de las aceitunas de mesa, el hecho de colocar las
aceitunas en salmuera provoca la rotura de los tejidos del fruto y ello podría dar
lugar al
44
Introducción el producto de la acción de la enzima β-glucosidasa endógena del
fruto y no se forma si
producto por acción de una sobrepresión de oxígeno o aire durante 1-3 días. Esta
forma
de procesado consigue endulzar los frutos, que presentan un color oscuro, tanto
externa
ser un proceso lento que tarda meses o años. Levaduras y bacterias lácticas son
los
Por ello, han sido numerosos los autores que han investigado la posibilidad de
buscar un
con tres cepas diferentes de Lactobacillus plantarum (B17, B20, B21), aisladas de
salmueras de aceitunas negras naturales no tratadas con NaOH, y demostraron
que
glucósido fenólico. Ensayos similares han sido realizados por otros investigadores
y han
2011; Zago y colbs., 2013; Tofalo y colbs., 2014). Algunas de estas cepas
llegaban a
2012).
45
Introducción T ambién, este aspecto de las transformaciones enzimáticas
de los fenoles,
Por otra parte, son escasos los estudios a escala piloto. Únicamente Servili
y
p15
aceitunas verdes y negras naturales y comprobaron que el Lactobacillus L
tenía una
actividad esterasa.
1.5.2.3. Aceitunas
deshidratadas
del sustrato limitándose así la acción enzimática por no estar en contacto con el
sustrato.
En ocasiones, en productos con tan poca humedad son generalmente las enzimas
de los
estos productos.
medio.
46
Introducción Los estudios relacionados con este tipo de aceitunas son
escasos, todos ellos
colbs., 2002). Tampoco existe ninguna investigación que haya abordado las
aceituna de mesa.
47
2. Objetivos
Objetivos En los últimos años los estudios sobre la importancia de los
compuestos
fenólicas. El objetivo general de esta tesis doctoral es conocer los mecanismos de
actuación de las enzimas oxidasas e hidrolasas sobre los compuestos fenólicos,
en
específicos:
Manzanilla y Hojiblanca.
aceitunas, en particular
oleuropeína.
51
3. Materiales y
métodos
Materiales y métodos 3. MATERIALES Y MÉTODOS
Salmuera de
aceitunas
Pulpa de aceitunas
consideración la humedad de la
muestra.
55
Materiales y métodos HCl 2 N hasta alcanzar un valor de 2,6 y se expresa
como equivalentes de hidróxido
medidas.
son agua acidificada con ácido fosfórico (1,5 mL/L) (A) y metanol (B). El gradiente
de
56
Materiales y métodos Tiempo (min) Flujo (mL/min) A (%) B
(%)
0 1,2 100 0
15 1,2 100 0
17 0,9 100 0
19 0,9 20 80
26 0,9 20 80
28 0,9 100 0
32 1 100 0
36 1 100 0
38 1,2 100 0
83 1,2 100 0
Manager) que calcula los parámetros CIE L* ( luminosidad), a* ( rojo/verde), b*
se cubre con una cápsula que tiene el interior de color negro. Los datos de cada
medida
700 nm.
57
Materiales y métodos 3 .6. Determinación del contenido de humedad de
las aceitunas
H2O/100 g de pulpa
de aceitunas).
aceitunas
3.9. Análisis
microbiológico
Salmueras
(Don Whitley Sci. Ltd., Model Wasp 2, Shirpley, UK). El recuento de bacterias
lácticas
58
Materiales y métodos se realiza en MRS (de Man, Rogosa y Sharpe, 1960)
(Oxoid Ltd., Basingstoke, U. K.),
Frutos
aerobios mesófilos se usa PCA (Plate Count Agar) (Oxoid), para enterobacterias
se usa
violeta rojo bilis glucosa agar (VRBG) (Biokar), las levaduras y mohos en OGYE
agar
(Oxoid), a veces suplementado con antibiótico oxitetraciclina (Oxoid) y las
bacterias
ácido lácticas en MRS agar (Man Rogosa Sharpe) (Biokar). Las placas se incuban
a 37
3.10.1. Preparación de la
muestra
3.10.1.1. Pulpa de
aceitunas
(DMSO).
59
Materiales y métodos Se pesan 10 g de pulpa de una muestra
representativa de 20 frutos a los que se
añaden 30 mL de DMSO. Se tritura con ayuda de un homogeneizador-triturador
Ultra-
realiza mezclando 0,1 g de pulpa de las áreas dañadas y no dañadas con 0,5 mL
de
3.10.1.2. Salmuera de
aceitunas
60
Materiales y métodos El sistema cromatográfico se compone de una
bomba Waters 600E, inyector
automático Waters 717 plus, detector de fotodiodos Waters 996 y horno externo
(Waters Inc. Milford, MA). El sistema está controlado por el programa Empower 2
(Waters Inc.).
móviles son agua acidificada con ácido fosfórico (1,5 mL/L) (A) y metanol (B). El
gradiente empleado es el
siguiente:
Genay, France); tirosol, ácido cafeico y p- cumárico de Sigma Chemical Co. (St.
Louis,
61
Materiales y métodos 3.11. Análisis de compuestos cloroplásticos
3.11.1. Preparación de la
muestra
fases. La fase inferior, fase acuosa, se desprecia, y la fase superior, fase orgánica,
se
lava varias veces con una solución acuosa de Na2SO4 al 2 % y finalmente se filtra
a través
de un lecho de Na2SO4 anhidro. La solución libre de agua, se concentra
en un rotavapor
hasta sequedad a una temperatura de 30 oC y el residuo seco se
disuelve en
agua destilada para romper las fases. La fase de éter se lava hasta la neutralidad,
se seca
62
Materiales y métodos anhidro, se concentra en un rotavapor hasta sequedad a
una temperatura de 30 oC y el
de los pigmentos se realiza a 410, 430, 450 y 666 nm. El sistema está controlado
por el
continuación:
63
Materiales y métodos 64
Tiempo (min) A (%) B (%)
0 75 25 8 25 75 10 25 75 11 19 81 13 14 86 15 11 89 18 10 90 21 10 90 22 8 92
22,5 6 94
23 0 100 35 0 100 40 75 25
Los pigmentos se cuantifican utilizando rectas de calibrado obtenidas a partir de
patrones externos purificados de cada pigmento. Para los compuestos clorofílicos con
Mg en su estructura (a y b) : clorofila, derivados alomerizados de clorofila (DA), éster
tampón de fosfato sódico 100 mM, con NaCl al 5,84 %, ajustando el pH a 6,2
unidades
extracto enzimático
desnaturalizado.
65
Materiales y métodos 3.12.2.3. Condiciones de reacción para la POD
almacenada a temperatura
ambiente.
para que se produzca un cambio de 0,05 unidades de Abs (410 nm)/min. Por otra
parte,
66
Materiales y métodos produzca un cambio de 0,001 unidades de Abs (470
nm)/min. Los resultados se
esterasa
de 9,0 unidades con una solución de hidróxido sódico. La mezcla se agita durante
1 hora
solución de carbonato sódico 500 mM. El volumen total de reacción es de 1,2 mL.
El
67
Materiales y métodos blanco contiene 100 μL del sustrato p-NPG 15 mM en la
solución tampón de acetato
que contiene el extracto enzimático como el blanco se miden con respecto a una
cubeta
68
Materiales y métodos durante 20 minutos a la misma temperatura. Se separa
el sobrenadante del pellet y se
divide en dos alícuotas, una se utiliza como extracto enzimático crudo y la otra
como
durante 30 minutos.
sustrato
p-NPA en etanol y 50 μL del extracto enzimático desnaturalizado. Tanto la mezcla
de
triplicado.
muestra.
69
Materiales y métodos La actividad esterasa se calcula frente a una
curva estándar usando p-NP en una
cantidad de enzima necesaria para producir un μmol de p-NP por minuto. Los
(U/mL e.e.).
procedentes de una
muestra.
70