INFORME PH y Amortiguadores
INFORME PH y Amortiguadores
INFORME PH y Amortiguadores
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH
Alejandra Bonilla1 Yeimy Villamil 1
Programa de Pregrado de Biología
Universidad del Tolima
RESUMEN
Se realizó la titulación de un ácido débil ácido fosfórico (H3PO4) 0,1 M, añadiendo alícuotas
de 3 ml de NaOH 0.1 M y utilizando como indicador el reactivo de yamada después de
añadida cierta cantidad de base se pudo observar un cambio en el color en la solución lo que
nos indica que el pH está cambiando y que el ácido se ha disociado para capturar el exceso de
base añadido. También se realizó la titulación de un antiácido mylanta (AlH8MgO5)
añadiendo ácido clorhídrico HCl 0.25 M y utilizando naranja de metilo como indicador. Se
agregó NaOH 0,5M y se observó un cambio de color en la solución pasando de un rojo
rosáceo a amarillo. Este procedimiento se realizó de igual manera con una pastilla de alka-
seltzer obteniendo resultados similares. También se realizó el análisis de varias soluciones y
su capacidad amortiguadora cuando se le añadía una base fuerte o un ácido fuerte, esto
permitió establecer relaciones entre las diferentes soluciones trabajadas y su capacidad
amortiguadora. Los procedimientos realizados permiten observar el comportamiento de los
ácidos y las bases en distintos medios, además permite establecer la importancia biológica de
las soluciones buffer o tampones.
ABSTRACT
The titration of a weak acid (H3PO4) 0.1 M was carried out, adding aliquots of 3 ml of 0.1 M
NaOH and using Yamada's reagent as an indicator after an additional amount of the base. The
color in the solution indicates that the pH is changing and that the acid has decomposed to
capture the excess added base. The titration of a mylanta antacid (AlH8MgO5) was also
carried out adding 0.25 M HCl hydrochloric acid and using methyl orange as indicator. 0.5M
NaOH was added and a color change in the solution was added, going from pinkish red to
yellow. This procedure was carried out in the same way with an alka-seltzer tablet obtaining
similar results. The analysis of several solutions and their buffer capacity was also carried out
when a strong base or a strong acid was added, this allowed to establish relations between the
different solutions worked and their buffering capacity. The procedures performed allow
observing the behavior of acids and bases in different media, in addition to allowing the
settlement of the biological solution of buffer solutions or buffers.
1
Estudiante Pregrado. Programa Biología
Las soluciones se clasifican como ácidas o término pH fue introducido en 1909 por
básicas de acuerdo con su concentración Sorensen quien lo definió como el logaritmo
de iones hidrógeno relativa al agua pura. negativo de la concentración de ion
Las soluciones ácidas tienen una hidrógeno.[2]Según la teoría de Brønsted-
concentración de H+ mayor que el agua Lowry, describe las interacciones ácido-
(mayor a 1 × 10^{-7}), mientras que las base en términos de transferencia de
soluciones básicas (alcalinas) tienen una protones entre especies químicas. Se puede
concentración de H+ menor (menor a 1 × definir a los ácidos como dadores de
10^{-7}) Normalmente, la concentración protones, y su correspondiente aceptor
de iones hidrógeno de una solución se forman un par ácido-base
expresa en términos de pH.[1]El pH es una conjugado.[3]Además, dentro de estos, a
medida cuantitativa de la acidez o su vez se encuentran clasificados como
basicidad de una disolución, que es dada ácidos-bases fuertes y débiles.[4] Un ácido
por la actividad de los iones hidronio fuerte es una especie que, en solución
(H+),el pH, en las disoluciones acuosas, acuosa, se disocia completamente en los
tiene una escala que va del 0 al 14, en la iones que lo constituyen (H+) a una base
que el 7 se denomina pH neutro. Los fuerte le corresponde la misma definición
números menores de 7 indican acidez (y sino que, está aportaría la máxima cantidad
más ácido cuanto más pequeño es el de iones (OH-)[5].Por el contrario una
número), y los mayores de 7 indican base o ácido débil no se disocian
basicidad (más básico cuanto mayor es el totalmente en los iones que lo constituyen,
número). El pH se utiliza para evitar la (OH-) y (H+) correspondientemente.[6]
manipulación de las cifras complejas que
aparecen en expresar la concentración.El
(1)
Materiales y Equipo.
Titulación de un Antiácido
Sistemas amortiguadores
3,36 21 8
5,36 24
6
6,22 27
6,53 30 4
6,82 33
6,99 36 2
7,2 39
0
7,44 42 0 20 40 60 80 100
7,84 45 VOLUMEN NaOH
8,74 48
10,51 51
10,95 54
11,25 57
Figura 1. pH según volumen de NaOH adicionado.
11,4 60
11,53 63
11,64 66
11,72 69
11,77 72
11,85 75
11,9 78
Como se puede observar en la gráfica, se Por otra parte se puede observar, que
presenta una modificación del pH en el aunque el pH esté ascendiendo, existen
ácido(H3PO4), puesto que los resultados de ciertas regiones en donde este mantiene
este, dieron de forma ascendente, esto constante, y luego sufre un aumento
quiere decir, a medida de que se iba notable, esto es debido a que el ácido
agregando 3 mL de la base (NaOH) , el pH presenta 3 valores diferentes de pKa, pues
iba aumentando hasta tal punto de llegar a es poliprótico, tal como lo indica su
un pH cerca de 12, es decir, la solución se fórmula (H3PO4), el que presente 3 valores
iba volviendo alcalina, esto es debido a de Pka, quiere decir, que se disociara tres
que el ácido llega a un punto en donde a veces cuando esto sucede se puede inferir
pesar de ser poliprótico, no podrá producir que existen un 50% de ácido y un 50% de
más iones (H+) puesto que la base lo base. Por otro lado, cuando la cantidad de
sobrepasa, perdiendo así el equilibrio iones (H+) se acaba, el pH se dispara, pues
químico. queda mayoritariamente iones OH-,
haciendo que el valor de pH sea aún más
alto.
Tal como se realizó el pKa experimental, se procederá a realizar mediante la fórmula (1)
expuesta anteriormente
Como se puede observar el ácido fosfórico se disocia tres veces con lo cual a cada
disociación le corresponderá un valor de pKa en particular.
𝐴
𝑃𝐻 = 𝑃𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔
𝐻𝐴
𝐴
Pka = 𝑃𝐻 𝑙𝑜𝑔
𝐻𝐴
0.1𝑀
Pka1= 2.67 𝑙𝑜𝑔 0.1𝑀
Pka1=
Pka1=2,14 Pka2=7
Pka3=11,4- 0,89
Pka3=10,51
Además, se tomó un registro fotográfico, el cual nos indicaba el cambio de color gracias al
indicador reactivo de yamada.
● El Potenciómetro, indicó un pH
inicial de 2.63
● Su coloración es amarilla
Imagen 3.
Imagen 5.
● Momento en que se aplicó, 3 mL
de NaOH, para un total de 48 mL.
● Se evidencio un gran cambio de
pH, pues este se encontraba en
8.74, y al agregarle los 3 mL, pasó
a ser un pH de 10.51, de igual
manera se observó, el cambio de
coloración.
● La coloración cambio a ser azul
un poco más oscuro.
Imagen 6.
Imagen 7.
Titulación de un antiácido
Para el antiacido Mylanta se utilizaron 23 Para saber cuánto fue que se neutralizó
mL de NaOH para que cambiara de color fue necesario realizar los siguientes
rosa a color amarillo, es decir, para que se cálculos. Se pasan los mL de NaOH a
neutralice. En cuanto al Alka-seltzer se moles. Sabiendo los mL y densidad, se
necesitaron 22 mL de NaOH. puede despejar su masa, y así fácilmente,
pasarlo a moles.
𝑚 = 𝑑. 𝑣
𝑔
𝑚 = 2.13 23𝑚𝐿
𝑚𝐿
𝑚 = 48.9 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙
48.9 𝑔 = 1.22 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
39.99 𝑔
Por último, se restan los moles, y se obtiene así lo neutralizado:
1 𝑚𝑜𝑙
0.7272 𝑔 𝑚𝑦𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 = 5.210−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
139.3 𝑔 𝑚𝑦𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
Sistemas amortiguadores
0 2 4 6 8 10 12 14
Figura 2. Comparación de pH
.
Discusión
● ¿Cuál de los antiácidos es más eficiente para controlar la acidez? Incluya los cálculos
estequiométricos según sea la composición química del antiácido usado
De igual manera se puede calcular la eficiencia del antiácido utilizado en la práctica, con la
siguiente fórmula
Depende del principio activo porque no sirve cualquier sustancia, tiene que ser
necesariamente una base para neutralizar el exceso de ácido, es decir, debe saberse la causa
que produce esa acidez, por ejemplo aquella que es producida por una irritación de la mucosa
gastrointestinal y ya no le hace efecto un antiácido de primera generación, como es el
hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio entonces se debe utilizar un antiácido de
tercera generación, los inhibidores de secreción gástrica de HCl, estos ya vienen
estandarizados y se sabe la cantidad que se debe usar para que sea eficiente, por el contrario,
también se conoce que si se toma más pastillas, habrán efectos secundarios desagradables.
La solución con mayor capacidad amortiguadora al agregar el ácido y la base fuerte fue
NaOH3 ya que al calcular la diferencia entre el pH inicial y el pH final esta fue la que
presentó menor variación en pH por lo tanto es la que mayor capacidad amortiguadora posee.
BIBLIOGRAFÍA